P#2 René Descartes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

René Descartes (1596-1650)

Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una


familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, consejero en el Parlamento de
Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su
nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que
permanecerá ligado toda su vida. Posteriormente hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de
La Flèche, hasta los dieciséis años, estudiando luego Derecho en la Universidad de Poitiers.
Según la propia confesión de Descartes, tanto en el Discurso del método como en las
Meditaciones, las enseñanzas del colegio le decepcionaron, debido a las numerosas lagunas que
presentaban los saberes recibidos, a excepción de las matemáticas, en donde veía la posibilidad
de encontrar un verdadero saber.
Esta muestra de escepticismo, que Descartes presenta como un rasgo personal es, sin embargo,
una característica del pensamiento de finales del siglo XVI y principios del XVII, en los que el
pirronismo ejerció una notable influencia. Terminados sus estudios Descartes comienza un
período de viajes, apartándose de las aulas, convencido de no poder encontrar en ellas el
verdadero saber:
"Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores, abandoné
completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar otra ciencia que la
que pudiera hallar en mí mismo o en el gran libro del mundo, dediqué el resto de mi juventud a
viajar, a conocer cortes y ejércitos, a tratar con gentes de diversos temperamentos y condiciones,
a recoger diferentes experiencias, a ponerme a mí mismo a prueba en las ocasiones que la
fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal reflexión sobre las cosas que se me presentaban, que
pudiese obtener algún provecho de ellas." (Discurso del método)
Después de sus estudios opta, pues, por la carrera de las armas y se enrola en 1618, en Holanda,
en las tropas de Maurice de Nassau, príncipe de Orange. Allí conocerá a un joven científico, Isaac
Beeckman, para quien escribe pequeños trabajos de física, como "Sobre la presión del agua en un
vaso" y "Sobre la caída de una piedra en el vacío", así como un compendio de música. Durante
varios años mantienen una intensa y estrecha amistad, ejerciendo Beeckman una influencia
decisiva sobre Descartes, sobre todo en la concepción de una física matemática, en la que había
sido instruido por Beeckman. Continúa posteriormente sus investigaciones en geometría, álgebra
y mecánica, orientado hacia la búsqueda de un método "científico" y universal.
En 1619 abandona Holanda y se instala en Dinamarca, y luego en Alemania, asistiendo a la
coronación del emperador Fernando en Frankfurt. Se enrola entonces en el ejército del duque
Maximiliano de Baviera. Acuartelado cerca de Baviera durante el invierno, pasa su tiempo en una
habitación calentada por una estufa, donde elabora su método, fusión de procedimientos lógicos,
geométricos y algebraicos. De esa época será la concepción de la posibilidad de una matemática
universal (la idea de una ciencia universal, de un verdadero saber) y se promete emplearla en
renovar toda la ciencia y toda la filosofía.
La noche del 10 de noviembre de 1619 tiene tres sueños sucesivos que interpreta como un
mensaje del cielo para consagrarse a su misión filosófica. La importancia que concede Descartes
a estos sueños choca con las características que se le atribuyen ordinariamente a su sistema
(racionalismo), pero según el mismo Descartes nos relata, estarían en la base de su
determinación de dedicarse a la filosofía, y contendrían ya la idea de la posibilidad de fundamentar
con certeza el conocimiento y, con ello, reconstruir el edificio del saber sobre cimientos firmes y
seguros. Habiéndose dotado con su método de una moral provisional, renuncia a su carrera en el
ejército. De 1620 a 1628 viaja a través de Europa, residiendo en París entre los años 1625-28,
dedicando su tiempo a las relaciones sociales y al estudio, entablando amistad con el cardenal
Bérulle, quien le animará a desarrollar sus teorías en afinidad con el catolicismo. Durante este
período se ejercita en su método, se libera de los prejuicios, acumula experiencias y elabora
múltiples trabajos descubriendo especialmente en 1626 la ley de refracción de los rayos
luminosos. También en esta época redacta las "Reglas para la dirección del espíritu", obra
inacabada que expone lo esencial de su método.
En 1628 se retira a Holanda para trabajar en paz. Permanecerá allí veinte años, cambiando a
menudo de residencia, completamente ocupado en su tarea filosófica. Comienza por componer un
pequeño tratado de metafísica sobre el alma y Dios del que se dice satisfecho y que debe servir a
la vez de arma contra el ateísmo y de fundamento de la física. Dicho tratado contendría ya las
ideas fundamentales de lo que serían posteriormente las "Meditaciones metafísicas", según
algunos estudiosos del cartesianismo, opinión no compartida por otros, que creen demasiado
temprana la fecha como para que Descartes estuvisese ya en posesión de su metafísica.
Interrumpe la elaboración de dicho tratado para escribir en 1629 un "Tratado del mundo y de la
luz" que acaba en 1633 y que contiene su física, de caracter mecanicista. Pero, habiendo
conocido por azar la condena de Galileo por haber sostenido el movimiento de la tierra (que
también sostenía Descartes), renuncia a publicar su trabajo. Por una parte, no quiere enfrentarse
con la Iglesia a la cual está sometido por la fe. Por otra, piensa que el conflicto entre la ciencia y la
religión es un malentendido. En fin, espera que un día el mundo comprenderá y que podrá editar
su libro. Este "miedo" de Descartes ante la condena de Galileo ha llevado a algunos estudiosos a
buscar en su obra un significado "oculto", llegando a interpretar la demostración de la existencia
de Dios que realiza en las Meditaciones como un simple ejercico de prudencia, que no se
correspondería con el "auténtico" pensamiento cartesiano sobre la cuestión. Para difundir su
doctrina mientras tanto publica resúmenes de su física, precedidos por un prefacio. Es el famoso
"Discurso del método", seguido de "La Dióptrica", los "Meteoros" y "La Geometría", que sólo son
ensayos de este método (1637). El éxito le conduce a dedicarse completamente a la filosofía.
Publica en 1641, en latín, la "Meditaciones sobre la filosofía primera", más conocida como Las
Meditaciones metafísicas, que somete previamente a los grandes espíritus de la época
(Mersenne, Gassendi, Arnauld, Hobbes...) cuyas objeciones seguidas de respuestas serán
publicadas al mismo tiempo. En 1640 muere su hija Francine, nacida en 1635, fruto de la relación
amorosa mantenida con una sirvienta. En 1644 publica en latín los "Principios de la filosofía". La
publicación de estas obras le proporciona a Descartes el reconocimiento público, pero también es
la causa de numerosas disputas.
En 1643 conoce a Elizabeth de Bohemia, hija del elector palatino destronado y exiliado en
Holanda. La princesa lo adopta como director de conciencia, de donde surgirá una abundante
correspondencia en la que Descartes profundiza sobre la moral y sobre sus opiniones políticas y
que le conducen en 1649 a la publicación de "Las pasiones del alma", más conocida como el
Tratado de las pasiones, que será la última obra publicada en vida del autor y supervisada por él.
Posteriormente realiza tres viajes a Francia, en 1644, 47 y 48. Será en el curso del segundo
cuando conozca a Pascal. Su fama le valdrá la atención de la reina Cristina de Suecia. Es invitado
por ella en febrero de 1649 para que le introduzca en su filosofía. Descartes, reticente, parte sin
embargo en septiembre para Suecia. El alejamiento, el rigor del invierno, la envidia de los doctos
contraría su estancia. La reina le cita en palacio cada mañana a las cinco de la madrugada para
recibir sus lecciones. Descartes, de salud frágil y acostumbrado a permanecer escribiendo en la
cama hasta media mañana, coge frío y muere de una neumonía en Estocolmo el 11 de febrero de
1650 a la edad de 53 años.
Referencias:

• Biografia de René Descartes. (2021). Retrieved August 19, 2021, from Biografiasyvidas.com website:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm

• BiblioGuías: René Descartes (1596-1650): Biografía. (2020). Retrieved August 19, 2021, from

Unav.edu website:

https://biblioguias.unav.edu/descartes/biografia#:~:text=Ren%C3%A9%20Descartes%20naci%C3%

B3%20en%20La,%E2%80%93%2C%20donde%20comienza%20sus%20estudios.&text=Al%20a%C

3%B1o%20siguiente%2C%20Descartes%20se,ej%C3%A9rcito%20de%20Maximiliano%20de%20B

aviera.

• Kilian Lavernia. (2021). René Descartes: Biografía, Pensamiento y Obras. Retrieved August 19,

2021, from Alejandra de Argos website:

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41832-rene-descartes-

biografia-pensamiento-y-obras

También podría gustarte