Big Bright Ideas 6prim Lomce Mecd
Big Bright Ideas 6prim Lomce Mecd
Big Bright Ideas 6prim Lomce Mecd
INGLÉS
SEXTO CURSO
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 4
1.1. Justificación de la programación ........................................................................ 4
1.2. Las Competencias clave Integradas .................................................................. 5
2. CONTEXTO ............................................................................................................. 6
2.1. Contexto particular del centro ............................................................................ 6
2.2. Plan de lectura................................................................................................... 7
2.3. Plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación ................................ 7
2.4. Características de los grupos en cuanto al aprendizaje ..................................... 7
2.5. Priorización de las necesidades......................................................................... 8
2.6. Horario de clases............................................................................................... 9
2.7. Actividades extraescolares y complementarias................................................ 10
3. DISEÑO CURRICULAR ......................................................................................... 11
3.1. Currículo .......................................................................................................... 11
3.2. Objetivos ......................................................................................................... 11
3.3. Competencias clave ........................................................................................ 13
3.3.1. Competencias clave en esta materia ........................................................ 17
3.3.2. Competencias Clave a través de Big Bright Ideas..................................... 19
3.4. Contenidos ...................................................................................................... 21
3.5. Metodología ..................................................................................................... 27
3.5.1. Metodología Didáctica .............................................................................. 27
3.5.2. Metodología de Big Bright Ideas ............................................................... 30
3.5.3. Materiales y recursos didácticos ............................................................... 30
3.5.4. Actividades ............................................................................................... 31
3.5.5. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios ............................... 33
3.5.6. Medidas de atención a la diversidad del alumnado ................................... 35
3.6. Evaluación ....................................................................................................... 37
3.6.1. Procedimientos de evaluación .................................................................. 38
3.6.2. Recursos de evaluación ............................................................................ 38
3.6.2.1. Criterios de evaluación ....................................................................... 38
3.6.2.2. Estándares de aprendizaje evaluables ............................................... 42
3.6.2.3. Rúbrica de evaluación de competencias ............................................ 44
3.6.2.4. Rúbrica de evaluación de contenidos ................................................. 46
3.6.3. Elementos de evaluación .......................................................................... 46
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES ................................................................ 55
Unit 1 - How do we learn things? ............................................................................ 56
Las ventajas y oportunidades que nos ofrece la presente Ley de Educación (LOE),
modificada por la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE), las exigencias y necesidades cada vez más pluriculturales de
nuestra sociedad, junto con las directrices establecidas por el Consejo de Europa en
el Marco común europeo de referencia para las lenguas, son tres claves significativas
que quedan reflejadas en el proyecto Big Bright Ideas.
Con una clara vocación educativa y de aprendizaje donde los alumnos aprenden
inglés a través de actividades motivadoras con carácter lúdico que permita de forma
inconsciente y natural la adquisición de la lengua extranjera, y que encierran el reto
de potenciar la habilidad del alumnado para percibir el conocimiento de una lengua
extranjera no sólo como una materia más sino como el descubrimiento de un mundo
externo del que todos formamos parte responsable, se promueve la interacción en la
clase para desarrollar una actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales,
dentro de los principios psicopedagógicos en los que se fundamenta el diseño
curricular para la etapa de Educación Primaria.
En este proyecto, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se
produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades
y expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno
Centro
Calle
1
2
3
4
5
(El departamento las describirá atendiendo a los tres criterios detallados a continuación:
§ Generales
§ De los distintos grupos
§ De un grupo
Generales
.......................
Grupo B
§ Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas.
§ Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación.
§ Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad.
§ Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.
§ Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.
§ Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.
§ Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.
§ No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.
§ Les gusta/disgusta leer en casa.
§ Otras.
Grupo C
§ Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas.
§ Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación.
§ Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad.
§ Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.
§ Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.
§ Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.
§ Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.
§ No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.
§ Les gusta/disgusta leer en casa.
§ Otras.
Grupo D
§ Les gusta aprender mientras juegan o realizan actividades lúdicas.
§ Muestran con facilidad/dificultad su creatividad e imaginación.
§ Resulta fácil/difícil despertar su curiosidad.
§ Les gusta/disgusta expresar lo que sienten.
§ Muestran capacidad/incapacidad para organizar y analizar su propio aprendizaje.
§ Son/ no son conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase.
§ Se expresan de forma coherente/incoherente y correcta/incorrecta en su propia lengua.
§ No necesitan/ necesitan entender todas las palabras de un texto para comprenderlo.
§ Les gusta/disgusta leer en casa.
§ Otras.
Necesidades generales
.......................
Grupo A.......................
Grupo B.......................
Grupo D.......................
Grupo A Alumno/a.......................
Grupo B Alumno/a.......................
Grupo C Alumno/a.......................
Grupo D Alumno/a.......................
Estrategias a emplear
(A rellenar por el profesorado)
a) Respecto al alumnado.......................
c) Respecto a padres/madres/tutores/familias.......................
3.1. Currículo
3.2. Objetivos
Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el
ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo
progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que
tecnológicamente más avanzado. Nuestro país se encuentra comprometido como
miembro de la Unión Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
Pero ¿qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y
recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de
ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:
§ Competencia digital
§ Aprender a aprender
El desarrollo de estas competencias implica afrontar los conflictos con valores éticos y
ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.
Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y
razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más
sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas
relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad
para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y
argumentaciones.
§ Competencia digital
Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son
vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera
implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes
comunidades de hablantes de la misma.
Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el
reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento,
promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los
rasgos de identidad como las diferencias.
§ Competencia digital:
La combinación del material digital junto con el material impreso favorece el desarrollo
de la competencia digital cada día, además el alumno dispone de la página web de
Oxford Plus donde encontrará todos los contenidos digitales de Big Bright Ideas.
• Los alumnos practican el vocabulario y la gramática a través de juegos en el
iPack y a través de videos interactivos.
• También se desarrolla esta competencia haciendo uso de las nuevas
tecnologías para buscar información para sus proyectos o trabajos de grupo y
elaborar los documentos en los programas de edición de textos o
presentaciones.
• En el Teacher’s guide se proponen actividades de extensión a lo largo de todo
el curso para desarrollar el aprendizaje colaborativo digital.
§ Aprender a aprender:
Big Bright Ideas incluye tanto en el libro del alumno como en el de actividades,
diferentes actividades en las que se presta atención a una estrategia de estudio o
destreza diferente y en la que los alumnos deberán completar una actividad basada en
ellas y se les anima a utilizarla de manera independiente en el futuro.
• La practica regular del vocabulario ayuda a los alumnos a mantenerlo activo y
les recuerda el lenguaje que tienen a su disposición.
• La creación de proyectos de clase, y su exposición ante una audiencia
incrementa la motivación de los alumnos para escribir, haciendo que piensen
en formas de mejorar sus producciones o las de otros compañeros.
• En la lección 7 de todas las unidades los alumnos aprenden las características
de diferentes tipos de texto, lo que les ayudará en la producción de sus propios
textos.
A lo largo del libro del alumno, las lecciones intercurriculares vinculadas con el área de
ciencias ayudan a los alumnos a desarrollar las competencias científica y tecnológica
como en las unidades 3 (en la que los alumnos leen un texto sobre los efectos de los
ejercicios de calentamiento antes de hacer deporte), 4 (en la que aprenden sobre las
ideas inspiradas en la naturaleza), en la 6 (aprendiendo sobre las energías renovables
y no renovables) y en la 7 (sobre el método científico).
3.4. Contenidos
Los contenidos que conforman esta materia y este curso, se han agrupado en:
comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos
cuatro bloques, relacionados con los dos centros de atención específicos: el lenguaje
oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico,
su funcionamiento y relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera.
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, invitaciones.
- Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento, la intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares, objetos, hábitos, planes.
- Narración de hechos pasados remotos y recientes.
- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, instrucciones, objetos, opinión,
permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintácticodiscursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and); disyunción (or); oposición
(but); causa (because); finalidad (to- infinitive, e.g. I did it to help her).;
comparación (as Adj. as; smaller (tan); the biggest).
- Relaciones temporales (when; before; after).
- Afirmación: (affirmative sentences; (Yes (+ tag)).
- Exclamación: (What + noun, e. g. What fun!; How + Adj., e.g.: How nice!;
exclamatory sentences, e. g.: I love salad!).
- Negación: (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; No
(+ negative tag)).
- Interrogación: (Wh- questions, Aux.questions).
- Expresión del tiempo: pasado (simple past; present perfect); presente (simple
present); futuro (going to; will).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past
continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. always, everyday)); incoativo
(start -ing); terminativo (finish -ing).
- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad
(can); posibilidad (may); necesidad (must; need); obligación (have (got) to;
imperative); permiso (can; may); intención (going to; will).
- Expresión de: la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns,
articles, demonstratives); la cualidad ((very +) Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to four digits;
ordinal numerals up to two digits. Quantity: all, many, a lot, some, (a) few, (a)
little, more, much, half, a bottle/cup/glass/piece of. Degree: very, too, enough).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance,
motion, direction, origin and arrangement).
- Expresión del tiempo (points (e. g. quarter past five); divisions (e. g. half an
hour, summer), and indications (e. g. now, tomorrow (morning)); duration (e. g.
for two days); anteriority (before); posteriority (after); sequence (first…then);
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, invitaciones.
- Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento, la intención.
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, invitaciones.
- Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento, la intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares, objetos, hábitos, planes.
- Narración de hechos pasados remotos y recientes.
- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, instrucciones, objetos, opinión,
permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintácticodiscursivas:
- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and); disyunción (or); oposición
(but); causa (because); finalidad (to- infinitive, e.g. I did it to help her).;
comparación (as Adj. as; smaller (tan); the biggest).
- Relaciones temporales (when; before; after).
- Afirmación: (affirmative sentences; (Yes (+ tag)).
- Exclamación: (What + noun, e. g. What fun!; How + Adj., e.g.: How nice!;
exclamatory sentences, e. g.: I love salad!).
- Negación: (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; No
(+ negative tag)).
- Interrogación: (Wh- questions, Aux.questions).
- Expresión del tiempo: pasado (simple past; present perfect); presente (simple
present); futuro (going to; will).
- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past
continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. always, everyday)); incoativo
(start -ing); terminativo (finish -ing).
- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad
(can); posibilidad (may); necesidad (must; need); obligación (have (got) to;
imperative); permiso (can; may); intención (going to; will).
- Expresión de: la existencia (there is/are); la entidad (nouns and pronouns,
articles, demonstratives); la cualidad ((very +) Adj.).
- Expresión de la cantidad: (singular/plural; cardinal numerals up to four digits;
ordinal numerals up to two digits. Quantity: all, many, a lot, some, (a) few, (a)
little, more, much, half, a bottle/cup/glass/piece of. Degree: very, too, enough).
- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance,
motion, direction, origin and arrangement).
3. Funciones comunicativas:
- Saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos, invitaciones.
- Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento, la intención.
- Descripción de personas, actividades, lugares, objetos, hábitos, planes.
- Narración de hechos pasados remotos y recientes.
- Petición y ofrecimiento de ayuda, información, instrucciones, objetos, opinión,
permiso.
- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.
4. Estructuras sintácticodiscursivas:
3.5. Metodología
Las bases metodológicas que inspiran nuestro trabajo son las siguientes:
Los niños aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro
proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los
integrantes del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden
aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de
logros y del progreso que logran día a día. En nuestro proyecto existe siempre un
apoyo para aquellos niños/as que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos
casos en los que el progreso no responda a los objetivos que se han programado, así
como los casos en que algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante
la falta de actividad programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua
extranjera. Para subsanar estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de
ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que puedan
estancarse en algún momento. Estas actividades no aparecen en el Class Book. Están
explicadas en el Teacher’s Book y pueden ser de grandísima utilidad para el quehacer
diario del profesor.
Big Bright Ideas es un curso de seis niveles para estudiantes de la lengua inglesa de
1º a 6º de Educación Primaria.
Big Bright Ideas también pone énfasis en la lectura, con la inclusión de una amplia
variedad de tipos de texto. Asimismo, se le da importancia al desarrollo completo del
niño, mediante la incorporación de las Competencias Clave, la aportación de la riqueza
cultural, destacando los valores, el contenido intercurricular y oportunidades para el
aprendizaje basado en el alumno y en proyectos.
Como sugiere su nombre, Big Bright Ideas está lleno de grandes ideas. El conjunto de
materiales de enseñanza-aprendizaje actualizados incluye material audiovisual
innovador y específico para el curso en el iPack, así como un póster especializado en
el Classroom Resource Pack para dar vida a la Gran Pregunta en cada unidad.
El libro de texto utilizado es Big Bright Ideas de Oxford University Press. El alumno
dispone del Class Book con una unidad introductoria en la que se presentan los
personajes que van a acompañar a los alumnos a lo largo del curso, ocho unidades
El profesor dispone de la Guía didáctica con una sección introductoria que incluye la
descripción de la metodología y el concepto del curso, la presentación de la función de
cada lección, la secuencia de los recursos y los pasos estándares de enseñanza;
anotaciones didácticas concisas para cada lección, sugerencias para actividades
extra, anotaciones culturales y referencias a las competencias clave, sugerencias para
actividades de warm-up, la versión solucionada de las actividades del alumno,
transcripciones de las audiciones, un banco de ideas con sugerencias para juegos y
actividades, el listado de palabras y una carta para los padres.
Dispone del Classroom Resource Pack con el Big Question poster y 128 flashcards
para presentar el vocabulario clave.
Los audios con la grabación de todas las canciones, historias y actividades de
comprensión oral puede descargarse en Oxford Premium.
Dispone del iPack con la versión digital del CB y AB, audio, video y juegos, las
versiones interactivas de las actividades del CB y AB, juegos digitales para cada
unidad y una sección de recursos con el Big Question poster, flashcards, vídeos y
canciones.
En la página web de Oxford Premium disponen del material para la evaluación, los
tests de las unidades, trimestrales y de final de curso, materiales para el Portfolio y
para la evaluación de las competencias clave. También disponen de un disco para la
práctica adicional de exámenes externos como Trinity GESE y Cambridge English.
Y por último, los recursos en la web Oxford Online Learning Zone con práctica
interactiva, para ser utilizados en casa o en el aula.
Los recursos multimedia mencionados integran por completo el uso de las TIC en el
aula, permitiendo a los profesores adaptar las mejores soluciones digitales de acuerdo
al alumnado o al centro en el que se desarrolla la enseñanza.
3.5.4. Actividades
§ De desarrollo de la lección
§ De refuerzo y ampliación
El proyecto parte del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos/as con
diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y diferentes niveles de motivación, al
tiempo que persigue el objetivo de que todo alumno/a participe en el proceso de
aprendizaje con plena satisfacción y alcance el éxito de acuerdo a su nivel de
capacidad e interés.
La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en los materiales posibilita que
todos los alumnos/as puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo y
ritmo de aprendizaje.
Algunas de estas actividades actúan como una extensión para aquellos alumnos
sin dificultades, y otras ofrecen un refuerzo para aquellos que necesitan más
apoyo.
Las actividades a las que nos referimos son las siguientes:
§ De evaluación
La evaluación del aprendizaje en Educación Primaria será continua y global y
tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo.
El profesor evaluará tanto los aprendizajes del alumnado y su nivel de logro de las
competencias como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.
Las actividades de evaluación podrían clasificarse en varios niveles:
§ Complementarias
Este tipo de actividades entre las que se incluirían: salidas culturales, asistencia a
obras de teatro en inglés, conmemoración de festividades características de la
sociedad anglosajona etc., serán diseñadas por el equipo de profesores del
departamento de inglés de cada centro.
Los recursos con los que puede contar el profesorado y los posibles espacios en los
que se pueden desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje son, en la
actualidad, cada vez más y más variados.
Más allá de los recursos materiales y espaciales, no podemos dejar de mencionar los
procesos cognitivos que intervienen en las fases del aprendizaje del alumnado.
Estos procedimientos que hacen posible la incorporación de los conocimientos que se
le quieren transmitir a los alumnos son muy complejos. Desde la atención necesaria
para prepararse para recibir la información hasta la memorización que permita acceder
a esa información cuando se precise, intervienen, entre otros los siguientes procesos:
§ Acceso
§ Identificación
§ Comprensión
§ Reproducción
§ Reflexión
§ Conexión
§ Síntesis
§ Creación
Uno de los elementos que más potenciaba la LOE y se continúa potenciando con
LOMCE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación
educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en
función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus
capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la
enseñanza.
Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los
contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos
establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para
aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse
a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a
estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las
actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Los profesores deben
Big Bright Ideas ofrece actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una
atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de
aprendizaje. En nuestro proyecto se incluyen ideas en todas las lecciones para que el
profesor dé respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula.
3.6. Evaluación
Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto
para medir individualmente los conocimientos y competencias adquiridos como para, y
por ello, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la
situación lo requiere (cuando los aprendizajes de los alumnos no responden a lo que,
a priori, se espera de ellos).
Si partimos de que las Competencias clave suponen una aplicación real y práctica de
conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno
las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en
estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo
tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas.
En función del objetivo que perseguimos al evaluar, contamos con varias modalidades,
como es el caso de la evaluación sumativa, realizada en diferentes momentos del
curso y que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso (ordinaria y
extraordinaria, cuando procedan). Habrá otras evaluaciones, como la inicial (no
calificada) y la final y, sobre todo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo
largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa en él, y que insiste, por
tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.
Los criterios de evaluación que establece el currículo para el sexto curso de Educación
primaria en el área de lengua extranjera, organizados en cuatro grandes bloques:
comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, son los
siguientes:
- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales
monológicos o dialógicos muy breves y sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y
lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo
que se quiere expresar.
- Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto, coma), así como
símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, ₤), e identificar los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
- Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy
breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales para realizar
las funciones comunicativas que se persiguen.
- Completa un breve formulario o una ficha con sus datos personales (por
ejemplo, para registrarse en las redes sociales, para abrir una cuenta de correo
electrónico, etc.).
Para poder evaluar a los alumnos, el profesorado necesita una serie de instrumentos
que le permitan obtener unos datos concretos. En la plantilla proponemos los
instrumentos que creemos más indicados para la obtención de esos datos, como
pueden ser: observación, prueba escrita, prueba oral, cuaderno de clase, portfolio. El
profesor podrá modificar la plantilla sustituyendo o incluyendo otros instrumentos que
haya empleado.
Los indicadores en los que se han desglosado las Competencias clave, que incluimos
en la plantilla, y que nos permiten demostrar la competencia real del alumno para esta
materia y este curso son los que indicamos a continuación:
Indicadores
CL1. ESCUCHAR
CL1.1. Escucha y entiende secuencias de instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el profesorado
o un medio mecánico.
CL1.2. Capta el sentido global en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
CL1.4. Comprende globalmente y extrae información específica de situaciones cortas y sencillas con la
visualización repetida del documento audiovisual.
CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
CL2. HABLAR
CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación, ritmo, entonación y acentuación en diferentes
Indicadores
CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un criterio de clasificación.
CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los
gráficos estadísticos más adecuados a la situación, tabla o gráfica.
CMCT3. Relaciona determinadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento del cuerpo.
CMCT4. Identifica diferentes especies de seres vivos.
CMCT5. Reconoce el proceso de la experimentación científica.
Indicadores
CD1. Busca, recopila y organiza información en soporte digital.
CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información.
CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Indicadores
AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
monolingües.
AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo para solventar problemas de comunicación.
AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de aprendizaje.
Indicadores
Indicadores
SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes soportes.
SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de textos adecuados a su edad manifestando una actitud
positiva hacia la lectura.
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y comprobación del trabajo realizado.
Indicadores
CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países
donde se habla la lengua extranjera.
CEC2. Identifica algunas tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera.
CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación de proyectos o documentos escritos.
CEC4. Participa en la elaboración de composiciones grupales utilizando diferentes recursos expresivos
musicales y/o escénicos.
Existe una relación entre distintos elementos del currículo que intervienen en el
proceso de evaluación: criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y
Competencias clave e indicadores. En la siguiente tabla recogemos estos elementos
siguiendo la organización en cuatro bloques: comprensión y producción (expresión e
interacción) de textos orales y escritos.
Cumplir la función comunicativa principal del texto, SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento de
utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más comunicación con otras personas y muestra curiosidad e
frecuentes y de patrones discursivos básicos. interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o interactivo
cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p. para solventar problemas de comunicación.
Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito, SIEE1. Busca, recopila y organiza información en diferentes
utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más soportes.
frecuentes y de patrones discursivos básicos.
SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
Manejar estructuras sintácticas básicas, aunque se sigan comprobación del trabajo realizado.
cometiendo errores básicos de manera sistemática en, p.
e., tiempos verbales o en la concordancia. CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a un
criterio de clasificación.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito
de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre hechos y
habituales y concretos relacionados con los propios objetos de la vida cotidiana utilizando los gráficos
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas AA1. Usa algunas estrategias para aprender a aprender,
básicas para escribir con razonable corrección palabras o como utilizar diccionarios bilingües y monolingües.
frases cortas que se utilizan normalmente al hablar, pero
no necesariamente con una ortografía totalmente AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta de
normalizada. aprendizaje.
Los elementos que hemos incluido en cada una de las unidades, para mostrar cómo
se va a desarrollar el proceso educativo, en el caso de la programación son los
estándares de aprendizaje, los contenidos lingüísticos correspondientes a cada
unidad, los criterios de evaluación, las Competencias clave y los indicadores en que se
concreta el desarrollo de cada competencia básica.
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una cómo aprender unos de otros;
conversación cotidiana preguntar y responder sobre Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en asignaturas (Talking point); escuchar sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. un blog sobre planes para la tarde; significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
escuchar una conversación en un chat; condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información escuchar una historia: The Secret interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones Mission y ver la versión animada de la convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que historia; escuchar un texto conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre intercurricular sobre las reglas del a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por juego Rounders; escuchar un blog
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la sobre excursiones escolares; debatir Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. sobre valores cívicos como cuidar de comunicativas principales del texto y un
los edificios históricos; escuchar una repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre asignaturas (Talking clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se point); preguntar y responder sobre un sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se aspecto de la historia; debatir sobre los cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información personajes y sus poderes; explicar las la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos reglas de un juego; hablar sobre una comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan excursión que hayan realizado; debatir Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a sobre valores cívicos como cuidar de básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, los edificios históricos; comparar monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan similitudes y diferencias entre sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. excursiones en UK y en su país; lenguaje prefabricado o expresiones
comparar sus respuestas a la gran memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Participa en una entrevista, p. pregunta con otras respuestas. se quiere expresar. receptivo o interactivo para solventar
e. médica nombrando partes problemas de comunicación.
del cuerpo para indicar lo que § Funciones comunicativas: expresar Conocer aspectos socioculturales y
le duele. gustos, preferencias, pedir y dar sociolingüísticos básicos, concretos y SC1. Participa en interacciones orales
información; expresar la opinión; dar significativos, y aplicar los conocimientos dirigidas sobre temas conocidos en
instrucciones sobre un juego; narrar adquiridos sobre los mismos a una
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre un del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una curso de pintura; preguntar y responder
conversación cotidiana sobre el tipo de actividades que Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en prefieren (Talking point); escuchar un sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. blog sobre actividades de ocio; significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
escuchar una conversación en un chat; condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información escuchar una historia: A Surprise interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones Appearance y ver la versión animada convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que de la historia; escuchar un texto conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre intercurricular: Stop-motion animation; a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por escuchar una reseña sobre un circo;
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la debatir sobre valores cívicos como Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. aportar un comentario positivo sobre comunicativas principales del texto y un
una actuación aunque no nos haya repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre el tipo de actividades clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se que prefieren (Talking point); preguntar sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se y responder sobre un aspecto de la cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información historia; preguntar y responder sobre la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos animaciones; hablar sobre reseñas que comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan hayan leído recientemente; debatir Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a sobre valores cívicos como escribir básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, aspectos positivos en reseñas aunque monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan no nos haya gustado la actuación; sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. comparar similitudes y diferencias entre lenguaje prefabricado o expresiones
la comida típica italiana y la de su país; memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Participa en una entrevista, p. comparar sus respuestas a la gran se quiere expresar. receptivo o interactivo para solventar
e. médica nombrando partes pregunta con otras respuestas. problemas de comunicación.
del cuerpo para indicar lo que Conocer aspectos socioculturales y
§ Estructuras sintácticas: present Conocer aspectos socioculturales y CD2. Utiliza las tecnologías de la
perfect + How long...?, for and since: sociolingüísticos básicos concretos y información y la comunicación para
How long have you had your bike? How significativos y aplicar los conocimientos contrastar y comprobar información.
long has she lived in her village? I’ve adquiridos sobre los mismos a una
been at school for three hours. I’ve producción escrita adecuada al contexto, CD3. Utiliza el soporte digital para el
been in this class since I was seven.
We’ve lived here for two years. He’s
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una aficiones favoritas; preguntar y
conversación cotidiana responder sobre aficiones (Talking Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en point); escuchar un blog sobre sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. aficiones; escuchar una conversación significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
en un chat; escuchar una historia: condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información Super Detectives y ver la versión interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones animada de la historia; escuchar un convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que texto intercurricular sobre los efectos conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre de la actividad física en el cuerpo a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por humano; escuchar un anuncio sobre
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la actividades extraescolares; debatir Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. sobre valores cívicos como aceptar a comunicativas principales del texto y un
todo el mundo en clubes y sociedades; repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre aficiones (Talking clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se point); preguntar y responder sobre un sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se aspecto de la historia; debatir sobre los cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información personajes y sus poderes; explicar los la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos efectos de la actividad en el cuerpo comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan humano; hablar sobre actividades Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a extraescolares; debatir sobre valores básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, cívicos como aceptar a todo el mundo monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan en sociedades y clubes; comparar sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. similitudes y diferencias entre lenguaje prefabricado o expresiones
actividades extraescolares en Nueva memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Participa en una entrevista, p. Zelanda y en su país; comparar sus se quiere expresar. receptivo o interactivo para solventar
e. médica nombrando partes respuestas a la gran pregunta con problemas de comunicación.
del cuerpo para indicar lo que otras respuestas. Conocer aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos, concretos y SC1. Participa en interacciones orales
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una condiciones atmosféricas; preguntar y
conversación cotidiana responder sobre actividades en la Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en naturaleza (Talking point); escuchar un sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. blog sobre desastres naturales; significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
escuchar una conversación en un chat; condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información escuchar una historia: Rainforest interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones Adventure y ver la versión animada de convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que la historia; escuchar un texto conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre intercurricular sobre biomímica; a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por escuchar un texto informativo sobre
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la abejas; debatir sobre valores cívicos Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. como proteger a los animales para que comunicativas principales del texto y un
no se extingan; escuchar una canción y repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre actividades en la clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se naturaleza (Talking point); preguntar y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se responder sobre un aspecto de la cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información historia; debatir sobre los personajes y la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos sus poderes; hablar sobre comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan características especiales de plantas y Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a animales; hablar sobre lugares para ver básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, animales; debatir sobre valores cívicos monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan como cuidar de los animales; comparar sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. similitudes y diferencias entre lugares lenguaje prefabricado o expresiones
para ver animales en Ottawa y en su memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una cómo se hace el chocolate; preguntar y
conversación cotidiana responder sobre comidas favoritas Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en (Talking point); escuchar un blog sobre sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. diferentes materiales de los objetos en significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
una cocina; escuchar una conversación condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información en un chat; escuchar una historia: Little interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones Land y ver la versión animada de la convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que historia; escuchar un texto conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre intercurricular sobre arte con material a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por reciclado; escuchar un cuento; debatir
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la sobre valores cívicos como decir la Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. verdad; escuchar una canción y ver un comunicativas principales del texto y un
vídeo de repaso. repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre la del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una contaminación y el cambio climático;
conversación cotidiana preguntar y responder sobre Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en predicciones de futuro (Talking point); sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. escuchar un blog sobre tecnología; significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
escuchar una conversación en un chat; condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información escuchar una historia: Time Travellers interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones y ver la versión animada de la historia; convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que escuchar un texto intercurricular sobre conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre tipos de energía; escuchar una escena a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por de una obra de teatro; debatir sobre
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la valores cívicos como la felicidad en el Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. futuro; escuchar una canción y ver un comunicativas principales del texto y un
vídeo de repaso. repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre predicciones de futuro clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se (Talking point); preguntar y responder sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se sobre un aspecto de la historia; debatir cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información sobre los personajes y sus poderes; la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos hablar sobre energías renovables y no comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan renovables; una obra o musical que Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a hayan visto; debatir sobre valores básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, cívicos como la felicidad en el futuro; monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan comparar similitudes y diferencias entre sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. obras de teatro; comparar sus lenguaje prefabricado o expresiones
respuestas a la gran pregunta con memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Participa en una entrevista, p. otras respuestas. se quiere expresar. receptivo o interactivo para solventar
e. médica nombrando partes problemas de comunicación.
del cuerpo para indicar lo que § Funciones comunicativas: expresar Conocer aspectos socioculturales y
le duele. planes de futuro, predicciones, pedir y sociolingüísticos básicos, concretos y SC1. Participa en interacciones orales
dar información; expresar la opinión; significativos, y aplicar los conocimientos dirigidas sobre temas conocidos en
describir tipos de energía y formas de adquiridos sobre los mismos a una situaciones de comunicación predecibles.
ahorrar; narrar acciones, expresar sus producción oral adecuada al contexto,
§ Estructuras sintácticas: will / won’t: Conocer aspectos socioculturales y CD2. Utiliza las tecnologías de la
I’ll wear mobile phones like gloves. We sociolingüísticos básicos concretos y información y la comunicación para
won’t have electric chips in our clothes. significativos y aplicar los conocimientos contrastar y comprobar información.
Will mobile phones be smaller? adquiridos sobre los mismos a una
Modals: must, might, may and can’t producción escrita adecuada al contexto, CD3. Utiliza el soporte digital para el
for speculation: I must be in the respetando las normas de cortesía básicas. aprendizaje de la lengua extranjera.
Jurassic Period. I might (not) become
famous. Could she be in the Cumplir la función comunicativa principal AA1. Usa algunas estrategias para
supermarket?. del texto escrito, utilizando un repertorio aprender a aprender, como utilizar
limitado de sus exponentes más frecuentes y diccionarios bilingües y monolingües.
§ Léxico de alta frecuencia relativo a: de patrones discursivos básicos.
technology: 3D printer, batteries, drone, AA3. Valora la lengua extranjera como
microchip, robot, smartwatch,
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una los servicios de emergencias;
conversación cotidiana preguntar y responder sobre el trabajo Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en que les gustaría realizar de mayores sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. (Talking point); escuchar un blog sobre significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
distintas profesiones; escuchar una condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información conversación en un chat; escuchar una interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones historia: Space Rescue y ver la versión convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que animada de la historia; escuchar un conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre texto intercurricular sobre el método a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por científico; escuchar un artículo sobre
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la los Duques de Cambridge; debatir Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. sobre valores cívicos como ventajas y comunicativas principales del texto y un
desventajas de ser famosos; escuchar repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Hace presentaciones breves § Estrategias de producción: Participar de manera simple y comprensible CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la
y sencillas, previamente desarrollar la fluidez a través de los en conversaciones muy breves que AA pronunciación, ritmo, entonación y
preparadas y ensayadas, debates liderados por el profesor, y la requieran un intercambio directo de SC acentuación en diferentes contextos.
sobre temas cotidianos o de precisión a través de actividades orales información en áreas de necesidad CEC
su interés. controladas que implican repetición. inmediata o sobre temas muy familiares, en CL2.2. Participa en representaciones
Escuchar y leer modelos de diálogos un registro neutro o informal, utilizando sencillas.
Se desenvuelve en para producir los suyos propios. expresiones y frases sencillas y de uso muy
transacciones cotidianas. frecuente, normalmente aisladas o CL2.3. Puede organizar sus breves
§ Aspectos socioculturales y enlazadas con conectores básicos, aunque exposiciones, diciendo o leyendo en voz
Participa en conversaciones sociolingüísticos: preguntar y en ocasiones la pronunciación no sea muy alta para toda la clase textos breves de
cara a cara o por medios responder sobre profesiones (Talking clara, sean evidentes las pausas y titubeos y realización propia.
técnicos en las que se point); preguntar y responder sobre un sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la
establece contacto social, se aspecto de la historia; debatir sobre los cooperación del interlocutor para mantener CL3.1. Usa estructuras básicas propias de
intercambia información personajes y sus poderes; explicar un la comunicación. la lengua extranjera en diferentes contextos
personal y sobre asuntos experimento; hablar sobre ser famoso; comunicativos de forma significativa.
cotidianos, se expresan debatir sobre valores cívicos como Conocer y saber aplicar las estrategias
sentimientos, se ofrece algo a ventajas y desventajas de ser famosos; básicas para producir textos orales CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas
alguien, se pide prestado algo, comparar similitudes y diferencias entre monológicos o dialógicos muy breves y y familiares sobre temas conocidos en
se queda con amigos o se dan celebridades; comparar sus respuestas sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y situaciones de comunicación predecibles.
instrucciones. a la gran pregunta con otras lenguaje prefabricado o expresiones
respuestas. memorizadas, o apoyando con gestos lo que AA2. Usa algunas estrategias de tipo
Participa en una entrevista, p. se quiere expresar. receptivo o interactivo para solventar
e. médica nombrando partes § Funciones comunicativas: expresar problemas de comunicación.
del cuerpo para indicar lo que gustos, preferencias, pedir y dar Conocer aspectos socioculturales y
le duele. información; expresar la opinión; sociolingüísticos básicos, concretos y SC1. Participa en interacciones orales
explicar un experimento; explicar significativos, y aplicar los conocimientos dirigidas sobre temas conocidos en
ESTÁNDARES DE CC
CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES - COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BB
Comprende lo esencial de § Estrategias de comprensión: Identificar el sentido general, la información CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
anuncios publicitarios sobre exposición del lenguaje introducido en esencial y los puntos principales en textos CD instrucciones o direcciones sencillas, dadas
productos que le interesan. la unidad a través de un vídeo, un blog, orales muy breves y sencillos en lengua AA por el profesorado o un medio mecánico.
un chat, una historia y un texto cultural; estándar, con estructuras simples y léxico de SC
CL1.2. Capta el sentido global en textos
Comprende mensajes y escuchar los textos una primera vez uso muy frecuente, sobre temas habituales y CEC
orales variados emitidos en diferentes
anuncios públicos que para captar la idea general y una concretos relacionados con las propias situaciones de comunicación.
contengan instrucciones, segunda vez para entender información experiencias, necesidades e intereses en
indicaciones u otro tipo de más específica; seguir el texto en el contextos cotidianos. CL1.3. Identifica informaciones específicas
información. libro al tiempo que se escucha; uso de en textos orales variados emitidos en
imágenes / flashcards / iPack como Conocer y saber aplicar las estrategias diferentes situaciones de comunicación.
Entiende lo que se le dice en soporte visual. básicas más adecuadas para la
transacciones habituales comprensión del sentido general, la CL1.4. Comprende globalmente y extrae
sencillas. § Aspectos socioculturales y información esencial o los puntos principales información específica de situaciones cortas
y sencillas con la visualización repetida del
sociolingüísticos: ver un vídeo sobre del texto.
documento audiovisual.
Identifica el tema de una navegar; preguntar y responder sobre
conversación cotidiana ocasiones en las que han tenido éxito Identificar aspectos socioculturales y CL1.5. Escucha y discrimina sonidos.
predecible que tiene lugar en (Talking point); escuchar un blog sobre sociolingüísticos básicos, concretos y
su presencia. cosas que se les dan bien a un grupo significativos, sobre vida cotidiana, CD1. Busca, recopila y organiza
de amigos; escuchar una conversación condiciones de vida, relaciones información en soporte digital.
Entiende la información en un chat; escuchar una historia: The interpersonales, comportamiento y
esencial en conversaciones Final Challenge! y ver la versión convenciones sociales, y aplicar los CD2. Utiliza las tecnologías de la
breves y sencillas en las que animada de la historia; escuchar un conocimientos adquiridos sobre los mismos información y la comunicación para
participa que traten sobre texto intercurricular: Visiting the Stone a una comprensión adecuada del texto. contrastar y comprobar información.
temas familiares como, por Age; escuchar una entrevista; debatir
CD3. Utiliza el soporte digital para el
ejemplo, uno mismo, la sobre valores cívicos como ayudar a un Distinguir la función o funciones
aprendizaje de la lengua extranjera.
familia, la escuela, etc. nuevo alumno a sentirse bien; comunicativas principales del texto y un
escuchar una canción y ver un vídeo repertorio limitado de sus exponentes más AA2. Usa algunas estrategias de tipo
*Cada centro tendrá que adaptar esta programación a la situación y el horario propios.
Se trata de una temporalización adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten
dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a
los propios gustos e iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la propia evolución del curso.
La siguiente tabla muestra la nomenclatura de los distintos elementos que intervienen en la temporalización de las unidades.
PROCESOS
DESTREZAS CCBB INTERACCIÓN RECURSOS ESCENARIOS
COGNITIVOS
Comprensión Comunicación
CE CL PA Profesor – alumno AB Activity Book ACC Acceso Laboratorio de idiomas
escrita lingüística
Comprensión Matemática, científica y
CO CMCT TI Trabajo individual CB Class Book IDE Identificación Sala de informática
oral tecnológica
Expresión
EE CD Competencia digital TG Trabajo en grupo TG Teacher’s Guide COMP Comprensión Aula taller
escrita
Classroom Resource
EO Expresión oral AA Aprender a aprender TP Trabajo en parejas CRP REP Reproducción Aula virtual
Pack
IO Interacción oral SC Sociales y cívicas IO Interacción online Students' Book and REF Reflexión Biblioteca
Workbook with
Todas Sentido de la iniciativa iPack
TD SIEE integrated audio and CONX Conexión Salón de actos
destrezas y espíritu emprendedor video clips
Conciencia y
CEC OP Oxford Premium SINT Síntesis Gimnasio
expresiones culturales
MEM Memorización
§ Iniciar la lección. § Warm up: repaso del vocabulario SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.49-50,
relacionado con vacaciones jugando a sobre temas conocidos en situaciones de 146
Sharkman. comunicación predecibles. CB p.4
§ Intercambio comunicativo por parejas AB pp.2-3
sobre lo que hicieron durante sus últimas CD (001)
vacaciones.
§ Introducir la Gran Pregunta § Lectura de la respuesta a la Gran CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para la unidad. Pregunta, mostrando acuerdo o
desacuerdo (1 Read Oli’s answer to the
Big Question. Do you agree with him?).
§ Desarrollar la comunicación. § Debate por parejas expresando sus ideas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
sobre las vacaciones (2 What answers familiares sobre temas conocidos en situaciones de
can you think of for the Big Question). comunicación predecibles.
§ Revisar el lenguaje para hablar § Lectura de las entradas de blog de los CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
sobre vacaciones y juegos. personajes y contestación a las preguntas
§ Aprender a aprender. de comprensión (3 Read Celia’s post.
Then read the other posts and answer the
questions).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicativas. diciendo frases sobre las entradas de blog extranjera en diferentes contextos comunicativos de
de la actividad anterior, para que el forma significativa.
compañero adivine de quién se trata (4
Make statements about the posts in
activity 3. Take turns to guess the names).
§ Desarrollar la creatividad. § Redacción de su propia entrada de blog CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
sobre sus vacaciones de verano (5 Write modelos trabajados previamente.
your own post about your memories of the
summer holidays).
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a First Letters para SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.50-51,
revisar el vocabulario de la lección sobre temas conocidos en situaciones de 146
anterior. comunicación predecibles. CB p.5
AB p.4
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de una conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales CD (002-003)
y escrita. un chat (1 Listen and read). variados emitidos en diferentes situaciones de iPack
comunicación.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura de la conversación y CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
para captar información contestación a las preguntas de diversos sobre temas de interés.
detallada. comprensión (2 Read the conversation
again and answer the questions).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la tabla sobre la forma AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. comparativa y superlativa de adverbios aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar y practicar la forma regulares e irregulares (3 Read the table monolingües.
comparativa y superlativa de los and the notes. Say the comparative and
adverbios. superlative forms for the other regular
adverbs).
§ Practicar la forma comparativa § Redacción de frases comparativas y CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
y superlativa de los adverbios. superlativas (4 Read and make sentences modelos trabajados previamente.
with comparatives and superlatives).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicativas. expresando comparaciones (5 Look and extranjera en diferentes contextos comunicativos de
make sentences comparing camping and forma significativa.
life at home).
§ Revisar el uso de la forma § Compleción del texto rodeando la opción SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comparativa y superlativa de los correcta. Audición y revisión de las comprobación del trabajo realizado.
adverbios. respuestas (AB - 1 Read and circle the
words to complete Celia’s holiday diary
entry. Then listen and check).
§ Afianzar el uso de la forma § Compleción del texto con la forma CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
§ Iniciar la lección. § Warm up redactando frases comparativas CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de TG p.51
sobre viajar en avión, coche o bicicleta. modelos trabajados previamente. CB pp.6-7
§ Lectura de la respuesta a la Gran AB pp.5, 118
Pregunta de la unidad de uno de los CD (004-006)
personajes. iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión del vocabulario sobre juegos, CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. expresando su opinión y preferencias extranjera en diferentes contextos comunicativos de
sobre los juegos (1 What’s the best thing forma significativa.
about playing games? What don’t you
like?).
§ Introducir el vocabulario § Audición del vocabulario diciendo el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
relacionado con verbos de número asignado a cada palabra (2 Listen instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
juegos: games verbs: choose, and say the numbers). profesorado o un medio mecánico.
cheat, complete, give up, lose,
win.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción del vocabulario, CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. identificando el verbo correspondiente (3 orales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Desarrollar las competencias Listen and say the verbs). comunicación.
sociales y cívicas.
§ Motivar a los alumnos para § Contestación a las preguntas sobre la CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por historia, observando las ilustraciones (4 familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. Before you read. Look at the story comunicación predecibles.
pictures. Ask and answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Power Up SIEE SIEE2. Disfruta de forma autónoma de la lectura de
y escrita. ‘Reloaded’: Playing Fair y revisión de sus textos adecuados a su edad manifestando una
§ Trabajar el lenguaje en ideas a la pregunta anterior (5 Listen, read actitud positiva hacia la lectura.
contexto. and check).
§ Desarrollar el pensamiento § Visualización de la versión animada de la CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información
crítico. historia (6 After you read. Watch the específica de situaciones cortas y sencillas con la
§ Motivar a los alumnos para que story). visualización repetida del documento audiovisual.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Sharkman con las SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.52-53,
palabras del juego de la lección 3 de la sobre temas conocidos en situaciones de 146
unidad Starter. comunicación predecibles. CB pp.8-9
AB p.6
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer CD (007-009)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que información sobre las personas y la cultura de los
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir. países donde se habla la lengua extranjera.
alumnos sobre el aprendizaje. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca de la educación en
USA (1 Look, read and answer).
§ Presentar un video sobre el § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
aprendizaje en el colegio y los vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
trabajos en grupo. § Contestación a la pregunta sobre las comunicación.
§ Captar la idea principal del asignaturas que se mencionan en el vídeo
video. (2 Watch the video. Which six school
§ Revisar lenguaje de unidades subjects does Martin mention?).
anteriores: asignaturas de
clase; present continuous,
present perfect.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: el forma significativa.
crítico. aprendizaje (3 Think about the Big
§ Aprender a aprender. Question. Answer the questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. Pregunta en el póster. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Debate sobre las respuestas, expresando forma significativa.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Chain story. SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.53-54,
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de sobre temas conocidos en situaciones de 146
la respuesta que da uno de los comunicación predecibles. CB p.10
personajes. AB pp.7, 118
CD (010-013)
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla añadiendo todas SIEE SIEE1. Busca, recopila y organiza información en iPack
crítico. las palabras conocidas a cada grupo (1 diferentes soportes. Flashcards
§ Activar palabras conocidas What words about school and learning do
relacionadas con el tema de la you know? Copy and complete the table).
unidad.
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, y CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con la educación contestación a la pregunta de
en el contexto de un blog: comprensión (2 Listen and read about
education: timetable, test, Tomas’s homework. Find the five words in
textbook, essay, certificate, bold in the pictures. What did Tomas get
headteacher, exam, course last year?).
projects, dictionary, experiment.
§ Leer y entender un blog sobre
los planes para una tarde.
§ Practicar el vocabulario. § Audición de un texto, copiando las CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
palabras del listado en el orden en que se instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
mencionan (3 Listen to Fatima and Jack. profesorado o un medio mecánico.
Copy the words and number them in the
order you hear them).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición del listado de objetos, señalando CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. las imágenes según corresponda (4 Listen instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
and repeat. Point to the pictures). profesorado o un medio mecánico.
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.54-55,
lección anterior sobre educación. sobre temas conocidos en situaciones de 147
§ Participación en el juego Bingo! con las comunicación predecibles. CB p.11
flashcards de educación. AB pp.8, 110
CD (014-015)
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales iPack
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de Flashcards
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando lo que
online: present continuous for representa cada emoticono y porqué
future plans: I’m / You’re / She’s creen que los niños se sienten así (1
(not) (studying) on (Friday) / Listen and read).
next (week). What are you
doing (tomorrow)? Am I / Are
you / Is he (doing anything) at
the weekend?
§ Aprender a aprender. § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
§ Proporcionar un modelo de chat y elección del diario correspondiente diversos sobre temas de interés.
comunicación. (2 Read the conversation again. Which
one is Celia’s diary).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de las tablas sobre la formación AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. del presente continuo para expresar aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura planes de futuro y contestación a la monolingües.
gramatical en una tabla. pregunta (3 Read the tables. Which
sentence is true for Celia).
§ Practicar el presente continuo a § Lectura de las frases identificando el CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
través de una actividad de tiempo verbal correcto (4 Read and say modelos trabajados previamente.
expresión oral controlada. ‘present’ or ‘future’).
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo sobre las CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. páginas de los diarios (5 Talk about the extranjera en diferentes contextos comunicativos de
diary pages below). forma significativa.
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.55
lección 3 en el iPack Three in a row. la lengua extranjera. CB pp.12-13
§ Interacción oral por parejas identificando 3 AB pp.9, 118
cosas que ambos vayan a realizar la CD (016-018)
semana siguiente. iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
crítico. pregunta de uno de los personajes.
§ Generar interés por el tema de § Revisión de las actividades del listado y
la lección e implicar al alumno contestación a las preguntas (1 When and
con el nuevo vocabulario a nivel where do you use the internet? What do
personal. you do on it?).
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con actividades correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
online: online activities: go number).
online, type in a password,
search the internet, visit a
website, click on an icon,
download a document.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción de las CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. actividades, identificando el verbo (3 orales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Desarrollar la competencia Listen and say the verb). comunicación.
digital reflexionando sobre el
uso seguro y responsable de
las TIC.
§ Motivar a los alumnos para § Expresión de sus ideas contestando a la CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por pregunta sobre la historia, mostrando familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. acuerdo o desacuerdo con sus comunicación predecibles.
compañeros (4 Before you read – Look at
the first three story pictures. Ask and
answer).
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.55-56,
anterior relacionado con actividades sobre temas conocidos en situaciones de 147
online. comunicación predecibles. CB p.14
§ Práctica del juego Number words con las AB pp.10, 110
flashcards. CD (019)
iPack
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia The CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información Flashcards
gramatical introducida en Secret Mission como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la
contexto en la historia de la § Lectura de las frases sobre la historia visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. uniendo las dos partes (1 Remember the
§ Involucrar a los alumnos en story – Read and match the beginnings
prácticas de comunicación con and ends of the sentences?).
la nueva estructura gramatical.
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de los AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva pronombres indefinidos y contestación a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: pronombres la pregunta (2 Read the table. Which pair monolingües.
indefinidos: somewhere, of sentences in the table mean the same
somebody, something, nothing, thing?).
nowhere, nobody, anywhere,
anybody, anything.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Compleción de las frases eligiendo la CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una opción correcta. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de § Reproducción oral de las frases (3 forma significativa.
expresión oral. Choose the correct word and say the
sentences).
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo preguntando y CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. respondiendo sobre el lugar, persona y extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Practicar la estructura cosa propuestos (4 Make questions using forma significativa.
gramatical siguiendo un the prompts below. Ask and answer).
modelo.
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática jugando a un SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.56-57
juego por equipos describiendo lugares, sobre temas conocidos en situaciones de CB p.15
cosas y personas famosas, utilizando los comunicación predecibles. AB p.11
pronombres indefinidos. CD (020-021)
iPack
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. variados emitidos en diferentes situaciones de
texto escrito: Rounders: bat, § Elaboración de un listado sobre los comunicación.
ball, posts, 1st / 2nd / 3rd / 4th deportes de pelota que conocen.
post; first, then, after that, next, § Debaten sus ideas por parejas y después
finally. las comparan con otras parejas (1 How
§ Presentar y practicar palabras many ball games can you name? Order
para indicar secuencias. them from the biggest ball to the smallest
§ Establecer vínculos entre la ball).
lección y otras áreas del
currículo: Educación Física.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto Rounders (2 CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
comprensión escrita. Listen and read). información sobre las personas y la cultura de los
§ Presentar el contenido países donde se habla la lengua extranjera.
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información las preguntas de comprensión (3 Read
específica. and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
ideas.
§ Desarrollar una destreza § Compleción de las actividades en el AB (5 AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
§ Iniciar la lección. § Revisión de las reglas de Rounders, de la CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países TG pp.57-58
lección intercurricular, diciendo las donde se habla la lengua extranjera. CB p.16
preguntas para las respuestas propuestas AB p.12
por el profesor. CD (022)
iPack
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Observación de las fotografías y comunicación predecibles.
texto. predicción del contenido del blog (1
Before you read – Look at the photos of
the school trip. What school subject(s) do
you think the trip was for?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral expresando sus CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de predicciones sobre el texto (2 What do extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. you think each photo shows?). forma significativa.
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto en forma de CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
a través de diferentes tipos de entrada de blog, sobre un viaje escolar a información sobre las personas y la cultura de los
texto: una entrada de un blog. Stratford-upon-Avon. Comprobación de países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar la conciencia y sus predicciones (3 Listen and read. Were
expresión cultural conociendo you right?).
información sobre Stratford-
upon-Avon y William
Shakespeare.
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. expuestos: la importancia de cuidar los familiares sobre temas conocidos en situaciones de
edificios históricos y monumentos (Our comunicación predecibles.
Values!).
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura del blog en el CB y compleción de CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior SC SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento TG pp.58-59,
jugando a True or False? de comunicación con otras personas y muestra 148
curiosidad e interés hacia las personas que hablan AB p.13
la lengua extranjera. CD (023)
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto sobre excursiones de CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
vez para obtener la información un día en UK y contestación a las información sobre las personas y la cultura de los
general. preguntas de comprensión eligiendo la países donde se habla la lengua extranjera.
§ Sensibilizar a los alumnos opción correcta (AB - 1 Listen to Molly.
sobre la cultura de UK. Then choose the best answer).
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas con las palabras del recuadro orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. (AB - 2 Listen again and complete the comunicación.
§ Prestar atención al contenido notes).
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Contestación a las preguntas sobre SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
cultura para completar la excursiones de un día en su país (AB - 3 comprobación del trabajo realizado.
actividad. Think about day trips in your country.
Answer the questions).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre las donde se habla la lengua extranjera.
concretamente de UK. excursiones en UK y en su país (AB - 4
§ Desarrollar el pensamiento Make a list of similarities and differences
crítico between day trips in the UK and day trips
in your country).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
pensamientos e ideas. and differences you found in activity 4.
§ Revisar el uso de and y about Use ‘and’ and ‘but’).
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario relacionado con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.59, 146
vacaciones y actividades de ocio jugando sobre temas conocidos en situaciones de CB p.17
a Simon says. comunicación predecibles. AB p.14
§ Revisión de la respuesta a la gran iPack
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del blog y contestación a la CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información pregunta general de comprensión (1 Read
general. Oli’s blog post. What did he learn from his
§ Proporcionar un modelo para grandpa during his summer holidays?).
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más las preguntas de comprensión (2 Read the orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. blog post again. Then answer the comunicación.
questions).
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de una entrada texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
de blog: heading, subheading, colores empleado (3 Match the features
introductory paragraph, and the colours in the blog post).
concluding paragraph.
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: un blog (AB - 1 Read monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un and complete the Big Write tip. Use the
elemento clave de este tipo de words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Redacción del texto presentado CL CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al
escribir su propio texto. empleando listas de viñetas (AB - 2 Read destinatario y a la finalidad del texto.
§ Practicar un patrón ortográfico the paragraph and write it again using
específico: el uso de listas de bullet points).
viñetas.
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.60, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.17
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.15-16
de la unidad. CD (024)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. What can you do to get help with comunicación.
an essay?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la unidad 1. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.136-137,
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de 146
juegos. comunicación predecibles. CB p.102
AB p.100
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua CD (161)
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de iPack
Flyers: Speaking Part 2, (CB y AB). forma significativa.
Listening Part 5.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Odd one out con el SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.61, 147
vocabulario de la unidad anterior. sobre temas conocidos en situaciones de CB pp.18-19
comunicación predecibles. AB p.17
CD (025-027)
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que de aprendizaje.
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir.
alumnos sobre el aprendizaje. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca de la fabricación de
objetos de arcilla (1 Look, read and
answer).
§ Presentar un video sobre un § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
curso de cerámica. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Contestación a la pregunta sobre comunicación.
video. información del video (2 Watch the video.
§ Revisar lenguaje de unidades Where does Alicia learn to paint?).
anteriores.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: las forma significativa.
crítico. actividades de ocio (3 Think about the Big
§ Desarrollar el sentido de la Question. Answer the questions below).
iniciativa y espíritu
emprendedor.
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones,
crítico. Pregunta en el póster. diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase
§ Debate sobre las respuestas, expresando textos breves de realización propia.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Mime the word. SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.62, 146
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de sobre temas conocidos en situaciones de CB p.20
la respuesta que da uno de los comunicación predecibles. AB pp.18, 118
personajes. CD (028-031)
iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Contestación a las preguntas y CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
crítico. compleción de la tabla (1 Where do you modelos trabajados previamente.
§ Activar palabras conocidas go to have fun? What can you do there?
relacionadas con el tema de la Copy and complete the table).
unidad.
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog y CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con lugares de contestación a la pregunta de
diversión, en el contexto de un comprensión (2 Listen and read about
blog: fun places: skating ring, Oli’s free time. Find the six words in bold
basketball courts, snack bar, in the pictures. Where does Oli go with his
photo booth, riding school, BMX friends in town).
track, bowling alley, adventure
park, planetarium, indoor
skydiving centre.
§ Practicar el vocabulario. § Audición de un texto y contestación a la CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
pregunta de comprensión (3 Listen. instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
Where does Oli want to go for his profesorado o un medio mecánico.
birthday?).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición del listado de actividades, CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes según instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
corresponda (4 Listen and repeat. Point to profesorado o un medio mecánico.
the pictures).
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.62-63,
lección anterior sobre características y sobre temas conocidos en situaciones de 147
eventos. comunicación predecibles. CB p.21
§ Participación en el juego What’s missing? AB pp.19, 111
con las flashcards de los lugares para CD (032-033)
divertirse. iPack
Flashcards
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro (1 Listen and read). comunicación.
gramatical a través de un chat
online: present perfect + How
long...?, for and since: How long
have you had your bike? How
long has she lived in her
village? I’ve been at school for
three hours. I’ve been in this
class since I was seven. We’ve
lived here for two years. He’s
been at home since four
o’clock.
§ Comprobar la comprensión del § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
chat. chat corrigiendo las frases (2 Read again diversos sobre temas de interés.
and correct the sentences).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la tabla sobre la formación del AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. estilo indirecto y contestación a la aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura pregunta (3 Read the table. Which monolingües.
gramatical en una tabla. sentence is true for Bella?).
§ Practicar la estructura § Compleción de las frases con la opción CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
gramatical introducida en la correcta (4 Read and say the sentences modelos trabajados previamente.
lección. with ‘for’ or ‘since’).
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.63-64
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.22-23
§ Reproducción de frases practicando la AB pp.20, 118
estructura gramatical aprendida en la CD (034-036)
lección anterior. iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones,
crítico. pregunta de uno de los personajes. diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase
§ Generar interés por el tema de § Reflexión sobre sus programas de TV textos breves de realización propia.
la lección e implicar al alumno favoritos, argumentando sus respuestas
con el nuevo vocabulario a nivel (1 What are your favourite TV
personal. programmes? Why do you like them?).
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con programas de correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
TV: TV programmes number).
vocabulary: nature
documentary, chat show, quiz
show, talent show, reality TV
show, drama series.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de un texto, completándolo con CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. el programa de TV del listado (3 Listen orales variados emitidos en diferentes situaciones de
and say the TV show). comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
escuchar y leer la historia por por parejas sobre la historia (4 Before you extranjera en diferentes contextos comunicativos de
primera vez. read – Look at the first three story forma significativa.
pictures. Ask and answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Power up CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
y escrita. ‘Reloaded’, A Surprise Apprearance! y
§ Trabajar el vocabulario y revisión de sus ideas (5 Listen, read and
estructura gramatical en check).
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario relacionado con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.64-65,
programas de TV y lugares para sobre temas conocidos en situaciones de 147
divertirse, jugando a Odd one out con las comunicación predecibles. CB p.24
flashcards. AB pp.21, 111
CD (037)
§ Presentar la nueva estructura § Interacción oral comentando lo que CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de iPack
gramatical introducida en recuerdan sobre la historia de la lección modelos trabajados previamente. Flashcards
contexto en la historia de la anterior.
lección 4. § Compleción de las frases y relación con
§ Involucrar a los alumnos en las imágenes (1 Remember the story –
prácticas de comunicación con Complete the sentences. Match to the
la nueva estructura gramatical. pictures).
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de just + AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva present perfect. Localización de tres aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: present perfect + ejemplos en la historia (2 Read the table monolingües.
just. and the notes. Find three more examples
§ Desarrollar el pensamiento in the story).
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Compleción de frases en present perfect CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una (3 Look and make sentences with ‘just’ extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de and the present perfect). forma significativa.
expresión oral.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. identificando el tipo de programa en la extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Practicar la estructura programación de TV (4 Look at the TV forma significativa.
gramatical siguiendo un schedule. Say the kind of TV show).
modelo.
§ Desarrollar la colaboración. § Interacción oral por grupos sobre CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
§ Practicar la gramática de forma programas de TV según la programación familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática jugando a un SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.65-66
juego por equipos. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.25
comunicación predecibles. AB p.22
CD (038-039)
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
texto escrito: still images, § Reflexión sobre la pregunta planteada. comunicación predecibles.
frames, continuous, illusion, Debate por parejas, comparando las
animation, storyboard, respuestas on otras parejas (1 What’s the
sequence. difference between a film and a cartoon?).
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Plástica.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto Stop-motion CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
comprensión escrita. animation (2 Listen and read).
§ Presentar el contenido
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto y relación entre CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
entender información los encabezados y los párrafos (3 Read diversos sobre temas de interés.
específica. again and match the headings a-c to
paragraphs 1-3).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
ideas.
§ Desarrollar una destreza § Compleción de las actividades en el AB (5 AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
específica relacionada con el Learn about storyboards). de aprendizaje.
contenido intercurricular.
§ Iniciar la lección. § Revisión de lo aprendido en la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.66-67
intercurricular colocando por equipos los sobre temas conocidos en situaciones de CB p.26
pasos para crear un video de animación. comunicación predecibles. AB p.23
CD (040)
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Observación de las fotografías y comunicación predecibles.
texto. predicción del contenido del texto (1
Before you read – What kind of place is
the review about?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral expresando su opinión (2 CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de Why do people read reviews?). extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. forma significativa.
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto Review of the CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
a través de diferentes tipos de new Bowling Alley. Comprobación de sus
texto: una reseña. predicciones (3 Listen, read and check).
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas
valores sociales y cívicos. expuestos: la importancia de ser honestos sobre temas conocidos en situaciones de
§ Desarrollar la conciencia y y justos al escribir una reseña (Our comunicación predecibles.
expresión cultural. Values!).
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura de la reseña en el CB, marcando CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
esencial del texto. los elementos que se mencionan (AB - 1
Read the review on page 26 of your CB
again. Tick the things that are mentioned).
§ Comprobar la comprensión de § Lectura de la reseña en el CB y CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
información más detallada del contestación a las preguntas (AB - 2 Read diversos sobre temas de interés.
texto. the review again. Answer the questions in
§ Iniciar la lección. § Participación en un juego identificando si SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.67-68
las frases que dice el profesor son un sobre temas conocidos en situaciones de AB p.24
hecho o una opinión. comunicación predecibles. CD (041)
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto y contestación a las CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
vez para obtener la información preguntas (AB - 1 Listen to Ric and variados emitidos en diferentes situaciones de
general. answer the questions). comunicación.
§ Sensibilizar a los alumnos
sobre la cultura de Italia.
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again and orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete the notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
cultura para completar la alimentos de su país (AB - 3 Make notes modelos trabajados previamente.
actividad. about food in your country).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre los platos de aprendizaje.
concretamente de Italia. típicos de Italia y los de su país (AB - 4
§ Desarrollar el pensamiento Make a list of similarities and differences
crítico between Ric notes and yours).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the
pensamientos e ideas. comparisons you made in activity 4).
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del modelos trabajados previamente.
AB.
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario relacionado con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.68-69
lugares para divertirse, adivinando un sobre temas conocidos en situaciones de CB p.27
lugar por las descripciones. comunicación predecibles. AB p.25
§ Revisión de la respuesta a la gran iPack
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura de la reseña y contestación a la CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información pregunta (1 Read the review. What is
general. different about the new snack bar?).
§ Proporcionar un modelo para
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
para captar información más las preguntas de comprensión (2 Read diversos sobre temas de interés.
detallada. again and answer the questions).
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de una reseña. texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
colores empleado (3 Match the features
with the colours used in the review).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: una reseña (AB - 1 monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un Read and complete the Big Write tip. Use
elemento clave de este tipo de the words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Revisión de las frases decidiendo si son CL CL4.3. Realiza inferencias directas en la
escribir su propio texto. opiniones o información (AB - 2 Are the comprensión de textos diversos sobre temas de
§ Practicar una subdestreza de sentences opinions or information? Write interés.
escritura específica: el uso del ‘O’ or ‘I’).
presente simple para horarios.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.69, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.27
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.26-27
de la unidad. CD (042)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen. variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. Answer. What doesn’t the singer want to comunicación.
do?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 2. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.137-138,
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de 147
juegos. comunicación predecibles. CB p.103
AB p.101
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua iPack
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
Flyers: Speaking Part 4, (CB y AB). forma significativa.
Reading and Writing Part 1.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Mime the word con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.70-71,
palabras conocidas sobre actividades de sobre temas conocidos en situaciones de 146
ocio y aficiones. comunicación predecibles. CB pp.28-29
AB p.28
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua CD (043-045)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir. forma significativa.
alumnos sobre aficiones. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca del fútbol (1 Look,
read and answer).
§ Presentar un video sobre la § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
afición favorita de una de los vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
personajes: fútbol. § Contestación a la pregunta de comunicación.
§ Captar la idea principal del comprensión (2 Watch the video. How
video. long has Tim been in the school team for
§ Revisar lenguaje de unidades and how long has he been in the local club
anteriores: aficiones; present for?).
simple, preguntas con what /
which.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: forma significativa.
crítico. aficiones (3 Think about the Big Question.
§ Aprender a aprender. Answer the questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. Pregunta en el póster. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Debate sobre las respuestas, expresando forma significativa.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Guess what? con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.71, 146
actividades de ocio. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.30
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de comunicación predecibles. AB pp.29, 118
la respuesta que da uno de los CD (046-049)
personajes. iPack
Flashcards
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de un mapa conceptual CMCT CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a
crítico. añadiendo tres palabras más a cada un criterio de clasificación.
§ Activar palabras conocidas categoría (1 What do people do in their
relacionadas con el tema de la free time? Copy the mind-map and add
unidad. three words for each heading).
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, comentando CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con aficiones e si conocen a alguien con las mismas
intereses en el contexto de un aficiones que la autora del blog (2 Listen
blog: leisure activities and and read about Nancy’s free time. Find the
hobbies: make collages, do five words in bold in the pictures. Do you
street dancing, do aquarobics, know anybody who has the same
go go-karting, grow bonsai hobbies?).
trees, decorate cakes, make
jewellery, study astronomy, go
caving, do parkour.
§ Leer y entender un blog sobre
aficiones.
§ Desarrollar competencias
sociales y cívicas.
§ Practicar el vocabulario. § Relación de las palabras del vocabulario CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
con los hobbies del blog. Contestación a instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
la pregunta de comprensión (3 Listen and profesorado o un medio mecánico.
match the hobbies to Nancy’s family.
Who’s got two hobbies?).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición y reproducción del vocabulario, CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes (4 Listen and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.72, 147
lección anterior sobre aficiones. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.31
§ Participación en el juego What’s missing? comunicación predecibles. AB pp.30, 112
con las flashcards de las aficiones. CD (050-051)
iPack
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando lo que
online: present perfect vs past representa cada emoticono y porqué
simple: I’ve / He’s / She’s been creen que los niños se sienten así (1
a member for three weeks. / I / Listen and read).
He / She started his hobby two
years ago. / How long have you
been a member of the club? /
How long ago did you join the
astronomy club?
§ Aprender a aprender. § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
§ Proporcionar un modelo de chat y contestación a las preguntas (2 diversos sobre temas de interés.
comunicación. Read again and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la tabla sobre la formación del AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. pasado simple y presente perfecto y aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura contestación a la pregunta (3 Read the monolingües.
gramatical en una tabla. table. Which sentence is true for Nancy?).
§ Practicar el presente perfecto a § Lectura y compleción de las frases con el CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
través de una actividad de tiempo verbal correcto. Contestación a las extranjera en diferentes contextos comunicativos de
expresión oral controlada. preguntas (4 Read and say ‘present forma significativa.
perfect’ or ‘past simple’. Then answer the
questions).
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio de frases por parejas sobre CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. las pertenencias de Jack (5 Look and extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.73
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.32-33
§ Intercambio de preguntas y respuestas AB p.31
por parejas sobre objetos que tienen y no CD (052-054)
tienen. iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. pregunta de uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Generar interés por el tema de § Contestación a las preguntas expresando comunicación predecibles.
la lección e implicar al alumno su opinión (1 Do you collect anything?
con el nuevo vocabulario a nivel Why do people have collections?).
personal.
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con objetos para correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
coleccionar: things to collect: number).
key rings, fossils, football cards,
fridge magnets, autographs,
comics.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción de los objetos, CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. nombrando la colección correspondiente orales variados emitidos en diferentes situaciones de
(3 Listen and say the objects). comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Expresión de sus ideas contestando a las CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por preguntas sobre la historia, mostrando familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. acuerdo o desacuerdo con sus comunicación predecibles.
compañeros (4 Before you read – Look at
the first three story pictures. Ask and
answer).
§ Trabajar el vocabulario y § Audición y lectura de la historia Super CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
estructura gramatical en Detectives y revisión de sus ideas a la
contexto. pregunta anterior (5 Listen, read and
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.73-74,
anterior relacionado con objetos para sobre temas conocidos en situaciones de 147
coleccionar. comunicación predecibles. CB p.34
§ Práctica del juego Find the cards con las AB pp.32, 112
flashcards. CD (055)
iPack
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia Super CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información Flashcards
gramatical introducida en Detectives como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la
contexto en la historia de la § Lectura de las frases sobre la historia visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. identificando si son verdaderas o falsas (1
§ Involucrar a los alumnos en Remember the story – Read and say
prácticas de comunicación con ‘True’ or ‘False’?).
la nueva estructura gramatical.
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de yet y AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva already y revisión de las reglas aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: present perfect con gramaticales (2 Read the table and the monolingües.
yet y already. notes. Do ‘already’ and ‘yet’ do in the
§ Desarrollar el pensamiento same place in a sentence?).
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Compleción de las frases eligiendo la CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una opción correcta. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de § Reproducción oral de las frases (3 Say the forma significativa.
expresión oral. sentences using ‘yet’ or ‘already’).
§ Desarrollar destrezas de § Lectura del listado de tareas. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. § Intercambio de preguntas y respuestas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Practicar la estructura sobre las tareas (4 Read Tomas’s list of forma significativa.
gramatical siguiendo un things to do. Then ask and answer).
modelo.
§ Desarrollar la colaboración. § Interacción oral por grupos preguntando CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
§ Practicar la gramática de forma sobre tareas diarias (5 Write five things familiares sobre temas conocidos en situaciones de
personalizada. that you do every day on five pieces of comunicación predecibles.
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática jugando a un SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.74-75
juego de adivinar sobre actividades que sobre temas conocidos en situaciones de CB p.35
ya se han realizado y no se han realizado comunicación predecibles. AB p.33
todavía. CD (056-057)
iPack
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
texto escrito: The effect of § Debate por parejas sobre los ejercicios de comunicación predecibles.
warm-up exercises and cool- calentamiento de los diferentes
down exercises: warm-up, cool- deportistas.
down, muscles, oxygen, heart § Después debaten por grupos (1 How do
rate, joints, blood, stretch. you think the people below warm up
§ Presentar y practicar palabras before doing sport?).
para indicar secuencias.
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Ciencias naturales.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto The effect of AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
comprensión escrita. warm-up exercises and cool-down de aprendizaje.
§ Presentar el contenido exercise (2 Listen and read).
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información las preguntas de comprensión (3 Read
específica. and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
ideas.
§ Iniciar la lección. § Revisión de los efectos de la actividad SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.75-76
física en el cuerpo, de la lección sobre temas conocidos en situaciones de CB p.36
intercurricular, identificando información comunicación predecibles. AB p.34
verdadera y falsa expresada por el CD (058)
profesor. iPack
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Observación de las fotografías y comunicación predecibles.
texto. encabezados.
§ Expresión de su opinión sobre las
actividades anunciadas (1 Before you
read – Read the headings and look at the
pictures. Which activity looks the most
interesting?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral formulando preguntas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de sobre uno de los clubes (2 Ask a question extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. about one of the clubs). forma significativa.
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto en forma de CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
a través de diferentes tipos de tablón de anuncios sobre clubes de información sobre las personas y la cultura de los
texto: un anuncio. actividades. Comprobación de sus países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar la conciencia y preguntas (3 Listen and read. Does the
expresión cultural conociendo noticeboard answer your question?).
información sobre diferentes
clubes y sociedades.
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. expuestos: la importancia de aceptar a familiares sobre temas conocidos en situaciones de
todo el mundo en un club o sociedad (Our comunicación predecibles.
Values!).
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior SC SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento TG pp.76-77
expresando preferencias para que los de comunicación con otras personas y muestra AB p.35
alumnos sugieran un club al que unirse. curiosidad e interés hacia las personas que hablan CD (059)
la lengua extranjera.
§ Escuchar un texto por primera § Audición de una conversación sobre CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
vez para obtener la información actividades extraescolares en Nueva información sobre las personas y la cultura de los
general. Zelanda y elección de la afirmación más países donde se habla la lengua extranjera.
§ Sensibilizar a los alumnos apropiada (AB - 1 Listen and choose the
sobre la cultura de Nueva best statement).
Zelanda.
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición de la conversación y CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información compleción del email (AB - 2 Listen again orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. and complete the email). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
cultura para completar la actividades extra escolares (AB - 3 Think modelos trabajados previamente.
actividad. about after-school activities in your
country. Complete the information).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre las donde se habla la lengua extranjera.
concretamente de Nueva actividades extraescolares en Nueva
Zelanda. Zelanda y en su país (AB - 4 Make a list of
§ Desarrollar el pensamiento similarities and differences between after-
crítico school activities in New Zealand and after-
school activities in your country).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
§ Iniciar la lección. § Warm up exponiendo preguntas para SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG p.77
unirse a un club. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.37
§ Revisión de la respuesta a la gran comunicación predecibles. AB p.36
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del anuncio y contestación a la CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información pregunta general de comprensión (1 Read
general. the notice about Jack’s school club. What
§ Proporcionar un modelo para does his club want).
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del anuncio y CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más contestación a las preguntas de orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. comprensión (2 Read the notice again. comunicación.
Then answer the questions).
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de un tablón de texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
anuncios: features of a notice; colores empleado (3 Match the features
contact details, practical details. and the colours in the notice).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: un anuncio (AB - 1 monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un Read and complete the Big Write tip. Use
elemento clave de este tipo de the words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Clasificación de las palabras relacionadas CMCT CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a
escribir su propio texto. con el tiempo, según la preposición con un criterio de clasificación.
§ Practicar un patrón ortográfico que se utilizan (AB - 2 Complete the table.
específico: el uso de Use the words and phrases in the box).
preposiciones de tiempo (on, in,
at).
§ Desarrollar el pensamiento § Planificación de un anuncio sobre un club SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.78, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.37
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.37-38
de la unidad. CD (060)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. How many hobbies does Bobby comunicación.
have?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 3. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
§ Realización del test del primer trimestre. comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.138-139,
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de 146
juegos. comunicación predecibles. CB p.104
AB p.102
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua CD (162-164)
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de iPack
Flyers: Speaking Part 1, (CB y AB). forma significativa.
Listening Part 1.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up participando en el juego Think SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG p.79-81
fast con el vocabulario sobre una ciudad. sobre temas conocidos en situaciones de CB pp.38-41
comunicación predecibles. AB pp.39-40
CD (061-063)
§ Desarrollar destrezas de § The Big Project: Design a Visitor CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de iPack
comunicación y colaboración. Website la lengua extranjera.
§ Aprender el lenguaje necesario - Compleción de las actividades
para trabajar en un proyecto en propuestas en cada una de las etapas del
inglés. proyecto:
§ Desarrollar destrezas de - Getting started: proporcionando una
creatividad. visión general del proyecto.
§ Desarrollar habilidades para - Plan: planificando el trabajo.
realizar presentaciones. - Research: investigar y buscar
§ Involucrar a los alumnos en una información para su proyecto.
tarea de grupo. - Design: diseñando su página web.
§ Desarrollar la competencia - Make: llevar a cabo el proyecto
digital. siguiendo los pasos.
- Present: presentación del proyecto.
- Presentación de un proyecto de grupo:
diseño de una página web.
§ Compleción de las actividades en el AB: SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
- Aprendiendo sobre las partes de la comprobación del trabajo realizado.
página web.
- Redactando notas sobre su ciudad.
- Escribiendo una descripción de su
ciudad.
- Buscando información y redactando
notas.
- Realizando el borrador del diseño.
- Autoevaluándose.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Simon says con las SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.82-83,
palabras sobre actividades estacionales. sobre temas conocidos en situaciones de 146
comunicación predecibles. CB pp.42-43
AB p.41
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y CD (064-065)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir. comunicación predecibles.
alumnos sobre el clima. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca de la nieve (1 Look,
read and answer).
§ Presentar un video sobre § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
condiciones atmosféricas. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Contestación a la pregunta sobre la comunicación.
video. opinión del personaje acerca de cuando
§ Revisar lenguaje de unidades nieva, que se mencionan en el vídeo (2
anteriores: present simple, Watch the video. What does Sam think is
questions and short answers. good and bad about snowy weather?).
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: la forma significativa.
crítico. naturaleza (3 Think about the Big
§ Aprender a aprender. Question. Answer the questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. Pregunta en el póster. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Debate sobre las respuestas, expresando forma significativa.
su opinión y preferencias (4 What answers
can you think of for the Big Question? List
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Chain story. SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.83-84,
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de sobre temas conocidos en situaciones de 146
la respuesta que da uno de los comunicación predecibles. CB p.44
personajes. AB pp.42, 118
CD (066-069)
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla añadiendo todas SIEE SIEE1. Busca, recopila y organiza información en iPack
crítico. las palabras que conozcan sobre el clima diferentes soportes. Flashcards
§ Activar palabras conocidas (1 How many weather words do you
relacionadas con el tema de la know? Copy and complete the table).
unidad.
§ Aprender a aprender.
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, añadiendo CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con desastres palabras nuevas a la tabla anterior (2
naturales en el contexto de un Listen and read about Jack’s project on
blog: natural disasters: tsunami, natural disasters. Find the five words in
heatwave, volcanic eruption, bold in the pictures. Which weather words
snowfall, earthquake, flood, can you add to your table?).
lightning, hurricane, avalanche,
thunderstorm.
§ Leer y entender un blog sobre
desastres naturales.
§ Practicar el vocabulario. § Relación de los elementos de la imagen CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
del blog con los años del recuadro (3 variados emitidos en diferentes situaciones de
Listen and match the pictures to the comunicación.
years).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición y reproducción del vocabulario CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes. (4 Listen and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
repeat. Point to the pictures). profesorado o un medio mecánico.
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.84, 147
lección anterior sobre desastres naturales. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.45
§ Participación en el juego Bingo! con las comunicación predecibles. AB pp.43, 113
flashcards de la naturaleza. CD (070-071)
iPack
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando lo que
online: past continuous + past representa cada emoticono (1 Listen and
simple: We were leaving home read).
when the earthquake
happened. What was he doing
when the towers fell down?
§ Aprender a aprender. § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
§ Proporcionar un modelo de chat y contestación a las preguntas de diversos sobre temas de interés.
comunicación. comprensión (2 Read again and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de las tabla sobre la formación AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. del pasado continuo y pasado simple para aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura hablar sobre acciones interrumpidas (3 monolingües.
gramatical en una tabla. Read the table and answer the questions
for Jack).
§ Practicar el pasado continuo a § Compleción de las frases con la forma CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
través de una actividad de correcta de los verbos. modelos trabajados previamente.
expresión oral controlada. § Reproducción oral de las frases (4 What
were they doing when it started to snow?
Complete the sentences and say. Find the
people in the picture).
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo sobre las CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. situaciones propuestas (5 Imagine these extranjera en diferentes contextos comunicativos de
situations. What were you doing. Ask and forma significativa.
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.85
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.46-47
§ Participación en un juego por equipos. AB pp.44, 118
CD (072-074)
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
crítico. pregunta de uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Generar interés por el tema de § Revisión y descripción de los entornos del comunicación predecibles.
la lección e implicar al alumno listado, comentando el tipo de animales
con el nuevo vocabulario a nivel que los habita (1 What can you see in the
personal. environments below? Which kinds of
animals live in these places?).
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con diferentes correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
entornos: rainforest, coast, number).
woodland, the Arctic, desert,
river bank.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción de los lugares, CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. identificando el entorno (3 Listen and say orales variados emitidos en diferentes situaciones de
the environment). comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas sobre el tema CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por de la historia (4 Before you read – Look at familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. the story pictures. Ask and answer). comunicación predecibles.
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Rainforest CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
y escrita. Adventure y revisión de sus ideas a la
§ Trabajar el vocabulario y pregunta anterior (5 Listen, read and
estructura gramatical en check).
contexto.
§ Aprender a aprender. § Visualización de la versión animada de la CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información
§ Motivar a los alumnos para que historia y compleción de las actividades específica de situaciones cortas y sencillas con la
presten atención a la historia. en el AB (6 After you read – Watch the visualización repetida del documento audiovisual.
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.85-86,
anterior relacionado con la naturaleza. sobre temas conocidos en situaciones de 147
§ Práctica del juego What’s missing? con comunicación predecibles. CB p.48
las flashcards. AB pp.45, 113
CD (075)
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información iPack
gramatical introducida en Rainforest Adventure como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la Flashcards
contexto en la historia de la § Lectura y compleción de las frases de la visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. historia identificando quien habla (1
§ Involucrar a los alumnos en Remember the story – Look and complete
prácticas de comunicación con the sentences from the story. Who is
la nueva estructura gramatical. speaking?).
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva conectores y localización de ejemplos (2 aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: linking words: My Read the notes and find an example of monolingües.
name is Paul and I’m from each linking word in the table or in activity
Bristol. I like oranges but I don’t 1).
like apples. We didn’t go out
because it was raining. When
they left home, the sun was
shining. Come and see me
before you leave. Do your
homework after class finishes.
We can catch the bus or we
can walk. I missed the bus, so I
was late for school.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Reproducción oral de las frases eligiendo CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una las palabras correctas (3 Chooe the extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de correct words and say the sentences). forma significativa.
expresión oral.
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática jugando a un CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de TG pp.86-87
juego por equipos escribiendo frases con modelos trabajados previamente. CB p.49
los conectores. AB p.46
CD (076-077)
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua iPack
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
texto escrito: Ideas from nature: § Observación de las imágenes opinando forma significativa.
copied, invented, inspired, sobre qué plantas y animales pudieron
designed, features, created; inspirar invenciones (1 Look at the photos
parts of animals and plants: and the picture. Which of the plants and
beak, wings, shell, skin. animals in the picture do you think inspired
§ Presentar y practicar verbos products 1–6?).
relacionados con inventos.
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Ciencias naturales.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto Ideas from CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
comprensión escrita. nature (2 Listen and read).
§ Presentar el contenido
intercurricular en un contexto.
§ Aprender sobre cómo la
naturaleza inspira a los
inventores.
§ Practicar la lectura para § Lectura de las descripciones identificando CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información la invención (3 Read and say the
específica. invention).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
§ Iniciar la lección. § Revisión de lo aprendido en la lección AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta TG pp.87-88
intercurricular sobre biomímesis, de aprendizaje. CB p.50
contestando a las preguntas del profesor. AB p.47
CD (078)
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Lectura del encabezado del texto comunicación predecibles.
texto. informativo e interacción oral comentando
lo que saben sobre las abejas (1 Before
you read – Read the heading. What do
you know about bees?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral expresando lo que creen CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de que aportan las abejas a los seres extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. humanos (2 What do you think bees do for forma significativa.
humans?).
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto en forma de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
a través de diferentes tipos de texto informativo. Comprobación de sus
texto: un texto informativo. predicciones (3 Listen and read. Were
§ Conocer información sobre las your ideas in activity 2 correct?).
abejas.
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. expuestos: la importancia de prevenir que familiares sobre temas conocidos en situaciones de
se extingan los animales (Our Values!). comunicación predecibles.
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Compleción del diagrama con las palabras CMCT CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre
esencial del texto. del recuadro (AB - 1 Look and complete hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los
the diagram. Use the words in the box). gráficos estadísticos más adecuados a la situación,
tabla o gráfica.
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta TG pp.88-89,
jugando a Fact check. de aprendizaje. 148
AB p.48
§ Escuchar un texto por primera § Audición de una presentación sobre CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer CD (079)
vez para obtener la información lugares de Ottawa para ver animales. información sobre las personas y la cultura de los
general. § Identificación de los lugares que se países donde se habla la lengua extranjera.
§ Sensibilizar a los alumnos mencionan en orden (AB - 1 Listen to
sobre animales de Ottawa. Lola. Then number the things she talks
about in order).
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again and orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete the notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
cultura para completar la lugares para ver animales en su localidad comprobación del trabajo realizado.
actividad. (AB - 3 Think about three places to see
animals in your area. Complete the
information).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre los lugares información sobre las personas y la cultura de los
concretamente de Ottawa. de Ottawa y su país para ver animales países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar el pensamiento (AB - 4 Make a list of similarities and
crítico differences between places to see animals
in Ottawa and places to see animals in
your area).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
pensamientos e ideas. and differences you found in activity 4.
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario relacionado con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.89, 147
naturaleza y hábitats jugando a Noughts sobre temas conocidos en situaciones de CB p.51
and crosses. comunicación predecibles. AB p.49
§ Revisión de la respuesta a la gran iPack
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del texto informativo sobre los CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información gorilas y contestación a la pregunta
general. general de comprensión (1 Read Fatima’s
§ Proporcionar un modelo para report about gorillas. Why are gorillas an
los textos de los alumnos. endangered species?).
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más las preguntas de comprensión (2 Read the orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. report again. Then answer the questions). comunicación.
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de un texto texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
informativo. colores empleado (3 Match the features
and the colours used in the report).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un texto informativo (AB - 1 Read and monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un complete the Big Write tip. Use the words
elemento clave de este tipo de in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Lectura del párrafo y contestación a las CL CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al
escribir su propio texto. preguntas (AB - 2 Read the paragraph destinatario y a la finalidad del texto.
§ Aprender a describir soluciones from an information text and answer the
para un problema. questions).
§ Desarrollar el pensamiento § Planificación de un texto informativo sobre SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
crítico. un tema de su interés (AB - 3 Plan an comprobación del trabajo realizado.
§ Ayudar a los alumnos a information text about a topic you are
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.90, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.51
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.50-51
de la unidad. CD (080)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. What could happen in the comunicación.
mountains?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 4. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.139-140,
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de 146
juegos. comunicación predecibles. CB p.105
AB p.103
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua CD (165-167)
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de iPack
Flyers: Speaking Part 3, (CB y AB). forma significativa.
Listening Part 2.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a First letters con los SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.91-92,
alimentos. sobre temas conocidos en situaciones de 146
comunicación predecibles. CB pp.52-53
AB p.52
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta CD (081-083)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que de aprendizaje.
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir.
alumnos sobre la elaboración y § Lectura de las entradas de las distintas
fabricación de productos. secciones y contestación a las preguntas.
§ Generar interés por el vídeo § Lectura del texto Did you know? sobre un
que van a ver. dato curioso acerca del chocolate (1 Look,
read and answer).
§ Presentar un video sobre la § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
fabricación de productos. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Identificación de las acciones que comunicación.
video. aparecen en el video (2 Watch the video.
§ Revisar lenguaje de unidades Which of these actions do we see?).
anteriores: factory, taste; object
pronouns, past simple.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: el forma significativa.
crítico. aprendizaje (3 Think about the Big
§ Aprender a aprender. Question. Answer the questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. Pregunta en el póster. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Debate sobre las respuestas, expresando forma significativa.
su opinión y preferencias (4 What answers
can you think of for the Big Question? List
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Guess what!. SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.92-93,
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de sobre temas conocidos en situaciones de 146
la respuesta que da uno de los comunicación predecibles. CB p.54
personajes. AB p.53, 118
CD (084-087)
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla añadiendo CMCT CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a iPack
crítico. palabras a cada grupo para describir un criterio de clasificación. Flashcards
§ Activar palabras conocidas objetos de clase (1 Look at the objects in
relacionadas con el tema de la your classroom. What words can you think
unidad. of to describe them? Copy and complete
the table).
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con materiales en comparando su tabla con los materiales
el contexto de un blog: china, de la autora del blog (2 Listen and read
metal, cardboard, plastic, silk, about the things in Celia’s kitchen. Find
leather, glass, cotton, concrete, the four words in bold in the picture. Does
rubber. your table in activity 1 have any of the
§ Leer y entender un blog sobre materials that Celia can see?).
los diferentes materiales en una
cocina.
§ Practicar el vocabulario. § Audición del listado de palabras y CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
localización de los objetos en la imagen. instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
Relación de los objetos con los materiales profesorado o un medio mecánico.
(3 Listen and find these things in the
picture. Match the materials with the
things).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición y reproducción del vocabulario CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalándolo en la imagen (4 Listen and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
repeat. Point to the materials in the profesorado o un medio mecánico.
picture).
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.93-94,
lección anterior sobre materiales. sobre temas conocidos en situaciones de 147
§ Participación en el juego Bingo! con las comunicación predecibles. CB p.55
flashcards de los materiales. AB pp.54, 114
CD (088-089)
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales iPack
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de Flashcards
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando lo que
online: made of: What is this representa cada emoticono y porqué
cup made of? It is made of creen que los niños se sienten así (1
china. Listen and read).
§ Aprender a aprender.
§ Proporcionar un modelo de § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
comunicación. chat y contestación a las preguntas de diversos sobre temas de interés.
comprensión (2 Read again and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión y audición de la tabla gramatical, AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. prestando atención al uso de made of y a aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura la entonación de preguntas y respuestas. monolingües.
gramatical en una tabla. Contestación a la pregunta (3 Read the
§ Presentar y practicar la correcta table. Which example is made of many
entonación de preguntas y materials).
respuestas con made of.
§ Practicar la expresión made of § Compleción de las frases y reproducción CL CL2.1. Hace un uso adecuado de la pronunciación,
a través de una actividad de oral, utilizando la entonación apropiada (4 ritmo, entonación y acentuación en diferentes
expresión oral controlada. Complete the sentences using ‘made of’). contextos.
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. por parejas sobre el material del que extranjera en diferentes contextos comunicativos de
están fabricados los distintos objetos (5 forma significativa.
Ask and answer. Share ideas and
examples).
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.94-95,
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.56-57
§ Práctica de preguntas y respuestas sobre AB pp.55, 118
los materiales de diferentes objetos con la CD (090-092)
estructura made of. iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. pregunta de uno de los personajes. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Generar interés por el tema de § Revisión de los objetos del listado forma significativa.
la lección e implicar al alumno identificando si se pueden reutilizar (1 Can
con el nuevo vocabulario a nivel you use any of the objects below more
personal. than once? What can you reuse them
for?).
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con recipientes: correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
containers: water bottles, number).
kitchen rolls, egg cartons, bottle
tops, jam jars, yoghurt tubs.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción de unos CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. objetos identificando los objetos (3 Listen orales variados emitidos en diferentes situaciones de
and say the object). comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por sobre el tema de la historia (4 Before you familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. read – Look at the story pictures. Ask and comunicación predecibles.
answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Little Land CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
y escrita. y revisión de sus ideas a la pregunta información sobre las personas y la cultura de los
§ Trabajar el vocabulario y anterior (5 Listen, read and check). países donde se habla la lengua extranjera.
estructura gramatical en
contexto.
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.95-96,
anterior relacionado con recipientes. sobre temas conocidos en situaciones de 147
§ Práctica del juego Number words con las comunicación predecibles. CB p.58
flashcards. AB pp.56, 114
§ Interacción oral sobre cómo se pueden CD (093)
reutilizar los recipientes. iPack
Flashcards
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia Little CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información
gramatical introducida en Land como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la
contexto en la historia de la § Redacción de un resumen de la historia visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. copiando los eventos en orden (1
§ Involucrar a los alumnos en Remember the story – Copy the events in
prácticas de comunicación con order to make a summary).
la nueva estructura gramatical.
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre la forma y uso AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva de la voz pasiva y contestación a la aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: present passive: The pregunta (2 Read the table. Then look monolingües.
child is saved by Oli. Is rice back at the sentences in activity 1. Which
grown in China? Are potatoes three are passive?).
sold in the shop?
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Lectura de las frases identificando si están CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
gramatical a través de una en voz activa o pasiva (3 Read the
actividad controlada de sentences and say whether they are
comprensión escrita. active or passive).
§ Desarrollar destrezas de § Lectura de las frases y redacción en voz CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
comunicación. pasiva (4 Make passive sentences. Use modelos trabajados previamente.
§ Practicar la estructura the irregular past participles from the box).
gramatical siguiendo un
modelo.
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática de la lección CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua TG p.96
anterior pasando frases en voz activa a extranjera en diferentes contextos comunicativos de CB p.59
voz pasiva. forma significativa. AB p.57
CD (094-095)
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
texto escrito: Museums and § Debate por parejas sobre objetos que comunicación predecibles.
exhibitions vocabulary: pueden utilizarse para construir arte (1
galleries, curator, displays, What kinds of things can you use to make
exhibition, exhibit. art?).
§ Presentar y practicar palabras
conectadas con el arte.
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Plástica.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto From Rubbish AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
comprensión escrita. to Art (2 Listen and read). de aprendizaje.
§ Presentar el contenido
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información las preguntas de comprensión (3 Read
específica. and answer the questions).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
ideas.
§ Desarrollar una destreza § Compleción de las actividades en el AB (5 AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
específica relacionada con el Learn how to make some recycled art). aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Iniciar la lección. § Revisión de lo aprendido en la lección CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y TG p.97
intercurricular sobre arte con materiales familiares sobre temas conocidos en situaciones de CB p.60
reciclados. comunicación predecibles. AB p.58
CD (096)
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran AA AA2. Usa algunas estrategias de tipo receptivo o iPack
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. interactivo para solventar problemas de
alumnos con la lectura del § Observación del título y las imágenes comunicación.
texto. deduciendo el contenido de la historia (1
Before you read – Look at the title and the
pictures. What do you think the story is
about?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral expresando sus CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de predicciones sobre el final del cuento (2 extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. Do you think the story has a sad or a forma significativa.
happy ending? Why?).
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del cuento CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
a través de diferentes tipos de Rumpelstiltskin. Comprobación de sus información sobre las personas y la cultura de los
texto: un cuento. predicciones (3 Listen and read. Were you países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar la conciencia y right?).
expresión cultural conociendo
un cuento de los Hermanos
Grimm.
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. expuestos: la importancia de decir la familiares sobre temas conocidos en situaciones de
verdad (Our Values!). comunicación predecibles.
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura de nuevo del cuento en el CB CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
esencial del texto. marcando los personajes que aparecen
(AB - 1 Read the story on page 60 of your
§ Iniciar la lección. § Repaso del cuento de la lección anterior SC SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento TG pp.97-98,
jugando a Who said it? de comunicación con otras personas y muestra 148
curiosidad e interés hacia las personas que hablan AB p.59
la lengua extranjera. CD (097)
iPack
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto sobre cuentos CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
vez para obtener la información tradicionales y contestación a las variados emitidos en diferentes situaciones de
general. preguntas de comprensión (AB - 1 Listen comunicación.
and answer the questions).
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again and orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete the notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre un SIEE SIEE1. Busca, recopila y organiza información en
cultura para completar la libro famoso de su país (AB - 3 Think of a diferentes soportes.
actividad. book that is popular in your country.
Complete the information).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre el libro información sobre las personas y la cultura de los
concretamente sobre literatura. Anne of Green Gables y el que han países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar el pensamiento elegido (AB - 4 Make a list of similarities
crítico. and differences between Laura’s book and
§ Aprender a aprender. your book).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
pensamientos e ideas. and differences you found in Activity 4.
§ Revisar el uso de both y Use ‘both’ and ‘however’).
however para describir
§ Iniciar la lección. § Interacción oral hablando sobre sus libros SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.98-99
favoritos, diciendo lo que ocurre al sobre temas conocidos en situaciones de CB p.61
principio, en la mitad y al final de la comunicación predecibles. AB p.60
historia. iPack
§ Revisión de la respuesta a la gran
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del cuento e identificación del CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información número de personajes que aparecen en la
general. historia (1 Read Tomas’s short story. How
§ Proporcionar un modelo para many characters are in the story?).
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del cuento y contestación CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más a las preguntas de comprensión (2 Read orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. again and answer). comunicación.
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de un cuento. texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
colores empleado (3 Match the features
and the colours in the short story).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: un cuento (AB - 1 monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un Read and complete the Big Write tip. Use
elemento clave de este tipo de the words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Lectura del texto y contestación a la CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
escribir su propio texto. pregunta (AB - 2 Read the text and
§ Identificar las partes de una answer the question).
historia: introducción, desarrollo
y desenlace.
§ Desarrollar el pensamiento § Planificación de la redacción de un cuento SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.99, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.61
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.61-62
de la unidad. CD (098)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. What does Bill do with all of the comunicación.
things he collects?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 5. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.140-141
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de CB p.106
juegos. comunicación predecibles. AB p.104
CD (168)
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua iPack
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
Flyers: Speaking Part 2, (CB y AB). forma significativa.
Listening Part 5.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up completando un mapa CMCT CMCT2. Representa los datos obtenidos sobre TG pp.100-101
conceptual sobre el futuro hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando los CB pp.62-63
gráficos estadísticos más adecuados a la situación, AB p.63
tabla o gráfica. CD (099-101)
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir.
alumnos sobre el § Lectura de las entradas de las distintas
medioambiente. secciones y contestación a las preguntas.
§ Generar interés por el vídeo § Lectura del texto Did you know? sobre un
que van a ver. dato curioso acerca de un almacén de
semillas en Noruega (1 Look, read and
answer).
§ Presentar un video sobre un § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
proyecto de reciclaje. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Contestación a la pregunta sobre los tipos comunicación.
video. de energía que se mencionan en el vídeo
§ Revisar lenguaje de unidades (2 Watch the video. Why does Tania think
anteriores: the future, present the Bureo skateboards are popular?).
continuous, subordinate
clauses, going to.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: las forma significativa.
crítico. predicciones sobre el futuro (3 Think
about the Big Question. Answer the
questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Jumbled words. SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.101, 146
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de sobre temas conocidos en situaciones de CB p.64
la respuesta que da uno de los comunicación predecibles. AB p.64, 118
personajes. CD (102-105)
iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla añadiendo cuatro CMCT CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a Flashcards
crítico. palabras a cada grupo (1 What technology un criterio de clasificación.
§ Activar palabras conocidas do you know? Copy and complete the
relacionadas con el tema de la table).
unidad.
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con tecnología en comprobando si hay alguna de las
el contexto de un blog: palabras que incluyeron en la tabla de la
technology: 3D printer, actividad anterior (2 Listen and read
batteries, drone, microchip, Bella’s blog about technology. Find the six
robot, smartwatch, smartphone, words in bold in the pictures. Are there
virtual reality headset, tablet, any words from your table in activity 1?).
wearable technology.
§ Leer y entender un blog sobre
tecnología.
§ Practicar el vocabulario. § Audición de un texto y listado de las CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
palabras según el orden en que se instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
mencionan (3 Listen and say the order profesorado o un medio mecánico.
that Bella mentions these inventions).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición del vocabulario y reproducción CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes (4 Lsiten and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
repeat. Point to the pictures). profesorado o un medio mecánico.
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.102, 147
lección anterior sobre tecnología. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.65
§ Participación en el juego Noughts and comunicación predecibles. AB pp.65, 115
crosses con las flashcards de tecnología. CD (106-107)
iPack
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando la tecnología
online: will / won’t: I’ll wear que se menciona en el texto (1 Listen and
mobile phones like gloves. We read).
won’t have electric chips in our
clothes. Will mobile phones be
smaller?
§ Aprender a aprender. § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
§ Proporcionar un modelo de chat y contestación a la pregunta (2 Read diversos sobre temas de interés.
comunicación. again and answer).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de las tabla sobre el uso de will / AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. won’t y debate sobre las preguntas (3 aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura Read the table. Discuss the two questions monolingües.
gramatical en una tabla. with a friend).
§ Practicar el futuro con will a § Formación de frases añadiendo la opción CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
través de una actividad de correcta (4 Make sentences with ‘will’ (+) extranjera en diferentes contextos comunicativos de
expresión oral controlada. or won’t (-)). forma significativa.
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. sobre las imágenes (5 Discuss the future extranjera en diferentes contextos comunicativos de
using the pictures and phrases). forma significativa.
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de notas sobre predicciones de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. futuro para la tecnología y debate por extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Personalizar la estructura parejas (6 What are your predictions for forma significativa.
gramatical. future technology?).
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.103
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.66-67
§ Participación en un juego por equipos AB p.66
construyendo frases con will o won’t. CD (108-110)
iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. pregunta de uno de los personajes. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Generar interés por el tema de § Observación de las imágenes del listado, forma significativa.
la lección e implicar al alumno describiendo lo que hacen las personas (1
con el nuevo vocabulario a nivel What is happening in the pictures below?).
personal.
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con phrasal verbs: correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
come across, find out, watch number).
out, look for, look up, turn up.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la definición de las acciones, CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. identificando los phrasal verbs orales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Desarrollar la competencia correspondientes (3 Listen and say the comunicación.
digital reflexionando sobre el phrasal verb).
uso seguro y responsable de
las TIC.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por sobre el tema de la historia (4 Before you familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. read – Look at the story pictures. Ask and comunicación predecibles.
answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Time CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
y escrita. Travellers y revisión de sus ideas a la
§ Trabajar el vocabulario y pregunta anterior (5 Listen, read and
estructura gramatical en check).
contexto.
§ Iniciar la lección. § Revisión de los phrasal verbs introducidos SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.104, 146
en la lección anterior. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.68
§ Práctica del juego Mime the word. comunicación predecibles. AB pp.67, 115
CD (111)
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia Time CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información iPack
gramatical introducida en Travellers como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la Flashcards
contexto en la historia de la § Compleción de las frases de la historia visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. con las palabras del recuadro (1
§ Involucrar a los alumnos en Remember the story – Complete the
prácticas de comunicación con sentences from the story with the words in
la nueva estructura gramatical. the box).
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de los AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva verbos modales para expresar aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: modals: must, might, especulación e identificación de la monolingües.
may and can’t for speculation: I probabilidad (2 Read the table. Look at the
must be in the Jurassic Period. I sentences in activity 1 and say ‘sure’, or
might (not) become famous. ‘not sure’).
Could she be in the
supermarket?
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Compleción y reproducción oral de las CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una frases empleando un verbo modal (3 extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de Rearrrange the words to make sentences. forma significativa.
expresión oral. Say how sure the speaker is).
§ Desarrollar destrezas de § Observación de los periodos que se ven CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. por las distintas ventanas. Reproducción extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ oral sobre el tiempo en que se encuentran forma significativa.
(4 Look carefully through the windows of
the time machine. What time periods are
you in?).
§ Iniciar la lección. § Revisión de los verbos modales SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG p.105
aprendidos en la lección anterior sobre temas conocidos en situaciones de CB p.69
construyendo todas las frases posibles comunicación predecibles. AB p.68
con las palabras proporcionadas por el CD (112-113)
profesor. iPack
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
texto escrito: energy: non- § Interacción oral debatiendo sobre el tipo comunicación predecibles.
renewable, renewable, solar, de energía que se consume en casa y en
tidal, geothermal, nuclear, el colegio, primero por parejas y después
uranium, turbine. con el resto de compañeros (1 How many
§ Aprender sobre energías things have you used today that need
renovables y no renovables. electricity to work?).
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Ciencias naturales.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto Energy (2 AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
comprensión escrita. Listen and read). de aprendizaje.
§ Presentar el contenido
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto. Identificación CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información del tipo de energía para cada caso
específica. propuesto: anotando renovable o no
renovable (3 Read again. Say renewable
or non-renuable energy).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Ask and answer).
§ Iniciar la lección. § Revisión de lo aprendido en la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.106, 148
intercurricular sobre energía, jugando a sobre temas conocidos en situaciones de CB p.70
True or False? comunicación predecibles. AB p.69
CD (114)
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Observación de las fotografías y título de comunicación predecibles.
texto. la obra, opinando si les gustaría la obra de
teatro (1 Before you read – Look at the
title and the pictures. Do you think you’ll
enjoy this play? Why (not)?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral expresando sus CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de predicciones sobre los sueños de la extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. protagonista de la obra (2 What do you forma significativa.
think the main character dreams about her
future?).
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto en forma de CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
a través de diferentes tipos de guión de obra de teatro. Comprobación de
texto: un guión de una obra sus predicciones (3 Listen and read. Were
de teatro. your ideas correct?).
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. expuestos: las cosas importantes para un familiares sobre temas conocidos en situaciones de
futuro feliz (Our Values!). comunicación predecibles.
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura de la obra en el CB. Lectura de CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
esencial del texto. los resúmenes sobre la obra, marcando el
mejor (AB - 1 Read the play script on page
70 of your CB again. Then tick the best
summary).
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior SC SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento TG pp.106-107,
jugando a Who said it? de comunicación con otras personas y muestra 148
curiosidad e interés hacia las personas que hablan AB p.70
la lengua extranjera. CD (115)
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto sobre el musical The CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
vez para obtener la información Lion King, marcando las palabras que información sobre las personas y la cultura de los
general. describen la experiencia de Ellen (AB - 1 países donde se habla la lengua extranjera.
§ Sensibilizar a los alumnos Listen and tick the words which describe
sobre obras de teatro. Ellen’s experience at the theatre).
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again and orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete Ellen’s notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre otra SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
cultura para completar la obra de teatro o musical que hayan visto comprobación del trabajo realizado.
actividad. (AB - 3 Think of a play or other
§ Desarrollar la conciencia y performance that you have seen in your
expresión cultural. country. Complete the notes).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de un listado sobre las CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
crítico. similitudes y diferencias entre la obra donde se habla la lengua extranjera.
favorita de Bella y la suya (AB - 4 Make a
list of similarities and differences between
Bella’s favourite performance and your
favourite performance).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
pensamientos e ideas. and differences you found in activity 4.
§ Iniciar la lección. § Revisión del tema cultural nombrando SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.107-108
obras de teatro famosas (o películas) y sobre temas conocidos en situaciones de CB p.71
hablando sobre sus personajes. comunicación predecibles. AB p.71
iPack
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del extracto de la obra de teatro, CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información contando el número de personajes que
general. aparece (1 Read an extract from Bella’s
§ Proporcionar un modelo para play. How many characters are in the
los textos de los alumnos. play?).
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más las preguntas de comprensión (2 Read the orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. play script again. Then answer the comunicación.
questions).
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de un guión de texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
una obra de teatro. colores empleado (3 Match the features
and the colours used in the play script).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: un guión (AB - 1 Read monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un and complete the Big Write tip. Use the
elemento clave de este tipo de words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Compleción de las acotaciones con las CL CL5.2. Elabora textos escritos atendiendo al
escribir su propio texto. palabras del recuadro (AB - 2 Complete destinatario y a la finalidad del texto.
§ Practicar un patrón ortográfico the stage directions. Use the words in the
específico: el formato de las box).
acotaciones en un guión de
obra de teatro.
§ Desarrollar el pensamiento § Planificación de un guión para una obra SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
crítico. de teatro, siguiendo las indicaciones (AB - comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.108
iPack. la lengua extranjera. CB p.71
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.72-73
de la unidad. CD (116)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. What items of technology are comunicación.
mentioned?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 6. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
§ Realización del test del segundo trimestre. comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.141-142,
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de 146
juegos. comunicación predecibles. CB p.107
AB p.105
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua iPack
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
Flyers: Speaking Part 4, (CB y AB). forma significativa.
Reading and Writing Part 5.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Sharkman para SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG p.109-111
revisar el vocabulario relacionado con sobre temas conocidos en situaciones de CB pp.72-75
arqueología. comunicación predecibles. AB pp.74-75
CD (117-119)
§ Desarrollar destrezas de § The Big Project: A Time Capsule CEC CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación iPack
comunicación y colaboración. - Compleción de las actividades de proyectos o documentos escritos.
§ Aprender el lenguaje necesario propuestas en cada una de las etapas del
para trabajar en un proyecto en proyecto:
inglés. - Getting started: proporcionando una
§ Desarrollar destrezas de visión general del proyecto.
creatividad. - Research: investigar y buscar
§ Desarrollar habilidades para información para su proyecto.
realizar presentaciones. - Plan: planificando el trabajo.
§ Involucrar a los alumnos en una - Make: llevar a cabo el proyecto
tarea de grupo. siguiendo los pasos.
§ Desarrollar las competencias - Present: presentación del proyecto.
sociales y cívicas. - Presentación de un proyecto de grupo:
§ Aprender a aprender. una cápsula del tiempo con los objetos
§ Desarrollar la conciencia y que han decidido.
expresión cultural.
§ Compleción de las actividades en el AB: SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
- Redactando notas sobre su área de comprobación del trabajo realizado.
investigación.
- Elaborando un mapa conceptual con la
información del proyecto.
- Redactando ideas para el proyecto.
- Redactando la introducción.
- Practicando lenguaje necesario para la
presentación del proyecto.
- Autoevaluándose.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Guess who! con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.112-113,
palabras conocidas sobre profesiones. sobre temas conocidos en situaciones de 146
comunicación predecibles. CB pp.76-77
AB p.76
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer CD (120-122)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que información sobre las personas y la cultura de los iPack
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir. países donde se habla la lengua extranjera.
alumnos sobre profesiones. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca de los uniformes de
los bomberos (1 Look, read and answer).
§ Presentar un video sobre § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
servicios de emergencias. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Contestación a la pregunta sobre los comunicación.
video. servicios de emergencias (2 Watch the
§ Revisar lenguaje de unidades video. What do the jobs in the emergency
anteriores: past simple, present services have in common?).
continuous, I’d like to / I
wouldn’t like to...
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: las forma significativa.
crítico. profesiones (3 Think about the Big
Question. Answer the questions below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. Pregunta en el póster. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Debate sobre las respuestas, expresando forma significativa.
su opinión y preferencias (4 What answers
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Sharkman con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.113, 146
palabras conocidas para trabajos. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.78
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de comunicación predecibles. AB p.77, 118
la respuesta que da uno de los CD (123-126)
personajes. iPack
Flashcards
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla con trabajos que CMCT CMCT1. Ordena los datos registrados atendiendo a
crítico. les gustaría o no les gustaría realizar (1 un criterio de clasificación.
§ Activar palabras conocidas What jobs do you know? Would you like to
relacionadas con el tema de la do them? Copy and complete the table).
unidad.
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog, y CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con profesiones en contestación a la pregunta de
el contexto de un blog: comprensión (2 Listen and read Fatima’s
professions: businesswoman, blog about jobs. Find the five words in
coastguard, detective, engineer, bold in the pictures. What job would
factory worker, journalist, Fatima not like to do?).
mechanic, pilot, scientist,
surgeon.
§ Leer y entender un blog sobre
diferentes trabajos.
§ Practicar el vocabulario. § Audición de un texto y contestación a la CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
pregunta de comprensión (3 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de
say which jobs Fatima does and doesn’t comunicación.
want to do. Can you remember why?).
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición y reproducción del vocabulario CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes (4 Listen and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
repeat. Point to the pictures). profesorado o un medio mecánico.
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.114, 147
lección anterior sobre profesiones. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.79
§ Participación en el juego Bingo! con las comunicación predecibles. AB pp.78, 118
flashcards de las profesiones. CD (127-128)
iPack
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro. comunicación.
gramatical a través de un chat § Interacción oral comentando lo que
online: subordinate clauses: I representa cada emoticono y porqué
(don’t) think (that) I’m going to creen que los niños se sienten así (1
be an engineer. I hope / know / Listen and read).
believe (that) it isn’t going to
rain. Do you think / believe
(that) you want to be an
engineer?
§ Proporcionar un modelo de § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
comunicación. chat. diversos sobre temas de interés.
§ Lectura de las frases, corrigiéndolas para
que sean ciertas (2 Read again and
correct the sentences so they are true).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de las tabla sobre el uso y AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. formación de frases subordinadas y aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura localización de ejemplos en el chat (3 monolingües.
gramatical en una tabla. Read the table and the notes. Find
examples of each verb in the chat room
dialogue).
§ Practicar el uso de oraciones § Compleción de las frases con la forma CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
subordinadas a través de una correcta de los verbos y la información modelos trabajados previamente.
actividad de expresión oral entre paréntesis.
controlada. § Reproducción oral de las frases (4 Say the
sentences in the affirmative (+), negative
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.115
lección 3 en el iPack. la lengua extranjera. CB pp.80-81
§ Revisión de la estructura gramatical AB pp.79, 118
introducida en la lección anterior, CD (129-131)
reproduciendo diciendo frases por iPack
equipos.
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
crítico. pregunta de uno de los personajes. de aprendizaje.
§ Generar interés por el tema de § Interacción oral nombrando todos los
la lección e implicar al alumno planetas que conocen (1 We live on the
con el nuevo vocabulario a nivel planet Earth. Can you name any other
personal. planets?).
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con el espacio: correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
space, solar system, astronaut, number).
spacesuit, rocket, planet.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de la descripción de los objetos, CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. identificándolos (3 Listen and say). orales variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
escuchar y leer la historia por por parejas sobre el tema de la historia (4 familiares sobre temas conocidos en situaciones de
primera vez. Before you read – Look at the story comunicación predecibles.
pictures. Ask and answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Space CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
y escrita. Rescue y revisión de sus ideas a la
§ Trabajar el vocabulario y pregunta anterior (5 Listen, read and
estructura gramatical en check).
contexto.
§ Aprender a aprender. § Visualización de la versión animada de la CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información
§ Iniciar la lección. § Revisión del vocabulario de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.116, 146
anterior relacionado con el espacio. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.82
§ Práctica del juego Draw and guess. comunicación predecibles. AB pp.80, 116
CD (132)
§ Presentar la nueva estructura § Visualización / lectura de la historia Space CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información iPack
gramatical introducida en Rescue como recordatorio. específica de situaciones cortas y sencillas con la Flashcards
contexto en la historia de la § Relación de las dos partes de las frases visualización repetida del documento audiovisual.
lección 4. de la historia (1 Remember the story –
§ Involucrar a los alumnos en Match the parts of the sentences from the
prácticas de comunicación con story?).
la nueva estructura gramatical.
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva primera condicional y contestación a la aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: first conditional: If pregunta (2 Read the table and the notes. monolingües.
you pass all your exams, you’ll Which verb is used to say the result?).
be a pilot. If she takes an
umbrella, she won’t get wet. If
we don’t catch the 5 pm bus, we
won’t arrive on time.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Activar el lenguaje de la tabla § Compleción de las frases con la forma CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
gramatical a través de una correcta de los verbos entre paréntesis. extranjera en diferentes contextos comunicativos de
actividad controlada de Reproducción oral de las frases (3 Say the forma significativa.
expresión oral. sentences. Use the correct tense of the
verbs in brackets).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral diciendo frases CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. encadenadas en primera condicional (4 extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Practicar la estructura Make a ‘conditional chain’ with four forma significativa.
gramatical siguiendo un sentences, like the example below. Use
modelo. the prompt to start).
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática jugando a Chain SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.116-117,
story, añadiendo frases para construir una sobre temas conocidos en situaciones de 146
historia encadenada condicional. comunicación predecibles. CB p.83
AB p.81
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y CD (133-134)
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de iPack
texto escrito: the scientific § Debate por parejas sobre lo que necesitan comunicación predecibles.
method: experiments, materials, las plantas para vivir (1 What do plants
conclusions, hypothesis, stem, need to grow?).
peel, sink, float.
§ Presentar y practicar palabras
conectadas a los experimentos
científicos.
§ Establecer vínculos entre la
lección y otras áreas del
currículo: Ciencias.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto The Scientific CMCT CMCT5. Reconoce el proceso de la experimentación
comprensión escrita. Method (2 Listen and read). científica.
§ Presentar el contenido
intercurricular en un contexto.
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto. Lectura de las CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
entender información definiciones y unión con las palabras
específica. correctas (3 Read and say the correct
words).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Ofrecer al alumno la § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
oportunidad de compartir con otras parejas (4 Ask and answer).
información y sus ideas.
§ Desarrollar la creatividad a § Diseño de un experimento para comparar CMCT CMCT5. Reconoce el proceso de la experimentación
través de una actividad la flotabilidad de los objetos (AB - 3 científica.
práctica. Design an experiment to compare how
things float in salty or fresh water. Use the
headings in activity 2 to help you).
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: CMCT CMCT5. Reconoce el proceso de la experimentación
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del científica.
AB.
§ Iniciar la lección. § Revisión de lo aprendido en la lección CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países TG pp.117-118,
intercurricular jugando a True or False? donde se habla la lengua extranjera. 148
acerca del método científico. CB p.84
AB p.82
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y CD (135)
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de iPack
alumnos con la lectura del § Observación de las fotografías de los comunicación predecibles.
texto. Duques de Cambridge comentando lo que
conocen acerca de ellos (1 Before you
read – Look at the photos. What do you
know about these people?).
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral formulando una pregunta CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y habilidades de sobre el Príncipe William y otra sobre Kate extranjera en diferentes contextos comunicativos de
predicción. (2 Ask one question about Will and one forma significativa.
question about Kate).
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición del texto en forma de CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
a través de diferentes tipos de artículo sobre los Duques de Cambridge. información sobre las personas y la cultura de los
texto: un artículo. Comprobación de sus predicciones (3 países donde se habla la lengua extranjera.
§ Desarrollar la conciencia y Listen and read. Does the article answer
expresión cultural conociendo your questions?).
información sobre los Duques
de Cambridge.
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre ser famosos, CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
valores sociales y cívicos. comentando si les gustaría serlo y (Our familiares sobre temas conocidos en situaciones de
Values!). comunicación predecibles.
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura del artículo en el CB marcando los CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
esencial del texto. objetos que se mencionan (AB - 1 Read
the article on page 84 of your CB again
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior SC SC3. Valora la lengua extranjera como instrumento TG pp.118-119,
jugando a Who did it? de comunicación con otras personas y muestra 148
curiosidad e interés hacia las personas que hablan AB p.83
la lengua extranjera. CD (136)
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto sobre una celebridad AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
vez para obtener la información de Pakistán y contestación a las de aprendizaje.
general. preguntas de comprensión (AB - 1 Listen
§ Sensibilizar a los alumnos to Laila. Then answer the questions).
sobre la cultura de Asia.
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again. Then orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete the notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Compleción de la información sobre una SIEE SIEE1. Busca, recopila y organiza información en
cultura para completar la celebridad de su país (AB - 3 Think of a diferentes soportes.
actividad. celebrity who is popular in your country.
Complete the information).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre el personaje modelos trabajados previamente.
concretamente de Asia. célebre que describe Laila y su personaje
§ Desarrollar el pensamiento (AB - 4 Make a list of similarities and
crítico differences between Laila’s celebrity and
your celebrity).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the similarities
pensamientos e ideas. and differences you found in activity 4.
§ Revisar el uso de On the one Use ‘On the one hand’ and ‘On the other
§ Iniciar la lección. § Revisión del contenido cultural de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.119120,
lección anterior jugando a Guess who! sobre temas conocidos en situaciones de 146
§ Revisión de la respuesta a la gran comunicación predecibles. CB p.85
pregunta que da uno de los personajes. AB p.84
iPack
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del artículo y contestación a la CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información pregunta general de comprensión (1 Read
general. Nancy’s school article. What job does her
§ Proporcionar un modelo para hero do?).
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto y contestación a CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
para captar información más las preguntas de comprensión (2 Read orales variados emitidos en diferentes situaciones de
detallada. again and answer the questions). comunicación.
§ Identificar las características § Relación de las características del tipo de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
clave y formato de un artículo. texto con cada parte según el código de de aprendizaje.
colores empleado (3 Match the features
and the colours used in the article).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: un artículo (AB - 1 monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un Read and complete the Big Write tip. Use
elemento clave de este tipo de the words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Relación de las frases temáticas y los AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
escribir su propio texto. párrafos correspondientes (AB - 2 Match aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Practicar un patrón ortográfico the topic sentences and the paragraphs). monolingües.
específico: el uso de frases
temáticas.
§ Desarrollar el pensamiento § Planificación de un artículo sobre su héroe SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
crítico. / heroína (AB - 3 Who is your hero? Plan comprobación del trabajo realizado.
§ Desarrollar la competencia an article about him / her).
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.120, 147
iPack. la lengua extranjera. CB p.85
§ Participación en un juego con flashcards AB pp.85-86
de la unidad. CD (137)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen and variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. answer. What jobs doesn’t the boy want to comunicación.
do?).
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 7. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
comprobación del trabajo realizado.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.142, 146
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de CB p.108
juegos. comunicación predecibles. AB p.106
iPack
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
Flyers: Speaking Part 1, (CB y AB). forma significativa.
Reading and Writing Part 6.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Odd one out con SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.121-122,
palabras de la unidad anterior. sobre temas conocidos en situaciones de 147
comunicación predecibles. CB pp.86-87
AB p.87
§ Presentar el tema de la unidad § Observación de las imágenes y expresión AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta CD (138-140)
a través de la gran pregunta. de sus pensamientos e ideas sobre lo que de aprendizaje.
§ Activar los conocimientos de los ven y sobre lo que les gustaría descubrir.
alumnos sobre el aprendizaje. § Lectura de las entradas de las distintas
§ Generar interés por el vídeo secciones y contestación a las preguntas.
que van a ver. § Lectura del texto Did you know? sobre un
dato curioso acerca de expresiones en
inglés procedentes de la navegación (1
Look, read and answer).
§ Presentar un video sobre § Primera visualización del Big Question CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
navegar. vídeo. variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Captar la idea principal del § Contestación a la pregunta sobre comunicación.
video. información del vídeo (2 Watch the video.
§ Revisar lenguaje de unidades Has Amelia been on a tall ship?).
anteriores: actividades de ocio.
§ Obtener respuestas a la gran § Reflexión sobre la Gran Pregunta. CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
pregunta. § Contestación a las preguntas relacionadas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Desarrollar el pensamiento con el tema principal de esta unidad: lo forma significativa.
crítico. que nos hace tener éxito (3 Think about
§ Desarrollar las competencias the Big Question. Answer the questions
sociales y cívicas. below).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de sus respuestas a la Gran CL CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones,
crítico. Pregunta en el póster. diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase
§ Debate sobre las respuestas, expresando textos breves de realización propia.
su opinión y preferencias (4 What answers
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Two truths and a lie SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.122, 147
con frases en present perfect. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.88
§ Revisión de la Gran Pregunta y lectura de comunicación predecibles. AB pp.88, 118
la respuesta que da uno de los CD (141-144)
personajes. iPack
Flashcards
§ Desarrollar el pensamiento § Compleción de la tabla sobre sus CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
crítico. destrezas y sobre las que les gustaría modelos trabajados previamente.
§ Activar palabras conocidas mejorar (1 What are you good at? What
relacionadas con el tema de la would you like to be better at? Copy and
unidad. complete the table).
§ Presentar el nuevo vocabulario § Audición y lectura de un blog y CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
relacionado con retos, en el contestación a la pregunta de
contexto de un blog: challenges comprensión (2 Listen and read about
vocabulary: audition for a part, Rami and his friends. Find the six words in
learn to scuba-dive, sing a solo, bold in the pictures. What does Rami
perform on stage, speak a enjoy?).
foreign language, join a club, do
a presentation, take an exam,
enter a competition, try a new
activity.
§ Practicar el vocabulario. § Audición de un texto y contestación a la CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales
pregunta de comprensión (3 Listen. What variados emitidos en diferentes situaciones de
does Rami want you to do?). comunicación.
§ Trabajar el vocabulario en un § Audición y reproducción del vocabulario CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
contexto. señalando las imágenes (4 Listen and instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
repeat. Point to the pictures). profesorado o un medio mecánico.
§ Presentar un modelo de § Audición y práctica del diálogo. CL CL2.2. Participa en representaciones sencillas.
diálogo. § Escenificación para el resto de la clase (5
Listen and repeat the dialogue).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
§ Iniciar la lección. § Warm up repasando el vocabulario de la SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.123-124
lección anterior sobre retos. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.89
§ Participación en el juego Pass the comunicación predecibles. AB pp.89, 117
flashcard con las flashcards de los retos. CD (145-146)
iPack
§ Desarrollar destrezas de § Audición y lectura de la conversación en CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
comprensión oral y escrita. el chat entre dos de los principales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Introducir la estructura personajes del libro (1 Listen and read). comunicación.
gramatical a través de un chat
online: verb + -ing and verb +
infinitive.
§ Comprobar la comprensión del § Segunda lectura de la conversación del CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
chat. chat y localización de la persona que dice diversos sobre temas de interés.
§ Desarrollar el sentido de la cada una de las cosas propuestas (2
iniciativa y espíritu Read again and say Charlie, Harry or
emprendedor. Rami).
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la tabla sobre la diferencia AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
crítico. entre verbos seguidos de infinitivo con to aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
§ Presentar la estructura o gerundio e identificación de ejemplos (3 monolingües.
gramatical en una tabla. Read the table. Can you remember any
other examples).
§ Practicar la estructura § Redacción de las frases eligiendo la CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
gramatical introducida en la opción correcta (4 Make sentences from modelos trabajados previamente.
lección. the prompts).
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo sobre la CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. información del tablón (5 Look at the extranjera en diferentes contextos comunicativos de
noticeboard and make sentences). forma significativa.
§ Desarrollar el pensamiento § Interacción oral proponiendo sugerencias CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico. sobre el reto y las actividades (6 What extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Personalizar la estructura would you try for Rami’s challenge? Which forma significativa.
gramatical. activities could you help a friend with?).
§ Iniciar la lección. § Práctica del juego de gramática de la CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG p.124
lección 3 en el iPack: Three in a row. la lengua extranjera. CB pp.90-91
§ Participación en un jugo con wordcards de AB pp.90, 118
verbos por equipos. CD (147-149)
iPack
§ Desarrollar el pensamiento § Revisión de la respuesta a la gran CL CL2.3. Puede organizar sus breves exposiciones, Wordcards
crítico. pregunta de uno de los personajes. diciendo o leyendo en voz alta para toda la clase
§ Generar interés por el tema de § Reflexión sobre los inventos que conocen textos breves de realización propia.
la lección e implicar al alumno (1 Look at the pictures below. How do they
con el nuevo vocabulario a nivel make you feel?).
personal.
§ Desarrollar la comprensión oral. § Audición del vocabulario observando el CL CL1.1. Escucha y entiende secuencias de
§ Introducir el vocabulario listado en el CB e identificando el número instrucciones o direcciones sencillas, dadas por el
relacionado con adjetivos para correspondiente (2 Listen and say the profesorado o un medio mecánico.
describir lugares y cosas; number).
adjectives: dangerous, safe,
crowded, deep, loud, quiet.
§ Practicar el nuevo vocabulario § Audición de un texto, completándolo con CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
oralmente de forma controlada. el verbo del listado (3 Listen and say the orales variados emitidos en diferentes situaciones de
§ Aprender a aprender. adjective). comunicación.
§ Motivar a los alumnos para § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
escuchar y leer la historia por por parejas sobre la historia (4 Before you extranjera en diferentes contextos comunicativos de
primera vez. read – Look at the first three story forma significativa.
pictures. Ask and answer).
§ Desarrollar la comprensión oral § Audición y lectura de la historia Power up CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
y escrita. ‘Reloaded’, The Final Challenge! y
§ Trabajar el vocabulario y revisión de sus ideas (5 Listen, read and
estructura gramatical en check).
contexto.
§ Aprender a aprender. § Visualización de la versión animada de la CL CL1.4. Comprende globalmente y extrae información
§ Motivar a los alumnos para que historia y compleción de las actividades específica de situaciones cortas y sencillas con la
§ Iniciar la lección. § Revisión de los adjetivos de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.125, 146
anterior y el vocabulario sobre retos. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.92
§ Práctica del juego Mime the word! comunicación predecibles. AB pp.91, 117
CD (150)
§ Presentar la nueva estructura § Interacción oral comentando lo que CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos. iPack
gramatical introducida en recuerdan sobre la historia de la lección
contexto en la historia de la anterior.
lección 4. § Relación de las descripciones con las
§ Involucrar a los alumnos en imágenes (1 Remember the story – Read
prácticas de comunicación con and match the descriptions to the
la nueva estructura gramatical. pictures).
§ Prestar atención a la forma, § Revisión de la tabla sobre el uso de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
significado y uso de la nueva segunda condicional y relación de frases aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
gramática: too, enough. con el mismo significado (2 Read the monolingües.
§ Desarrollar el pensamiento tables. Make pairs of example sentences
crítico. that mean the same thing).
§ Activar el lenguaje de la tabla § Redacción de frases según el contexto CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
gramatical a través de una proporcionado (3 Read the scenarios and modelos trabajados previamente.
actividad controlada de make sentences).
expresión escrita.
§ Desarrollar destrezas de § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
comunicación. formando frases sobre las imágenes (4 extranjera en diferentes contextos comunicativos de
§ Practicar la estructura Look and make sentences with ‘too’ and forma significativa.
gramatical siguiendo un ‘(not) enough’).
modelo.
§ Desarrollar la colaboración. § Interacción oral por grupos leyendo ideas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
§ Practicar la gramática de forma de sus compañeros y adivinando a quién familiares sobre temas conocidos en situaciones de
personalizada. pertenecen (5 Imagine you are going to comunicación predecibles.
work together to improve the park. Talk
about problems and solutions).
§ Afianzar la estructura § Práctica del juego de gramática en el CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
§ Iniciar la lección. § Revisión de la gramática de la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.126-127
anterior jugando a un juego por equipos. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.93
comunicación predecibles. AB p.92
CD (151-152)
§ Presentar el contenido § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
intercurricular a través de un pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
texto escrito: archaeology § Reflexión sobre la pregunta planteada. comunicación predecibles.
vocabulary: Stone Age, Debate por parejas, comparando las
underground, furniture, tools, respuestas on otras parejas (1 What
bones, ancestors, artefacts. furniture and objects do we use every
§ Establecer vínculos entre la day? What are they made of?).
lección y otras áreas del
currículo: Ciencias sociales.
§ Desarrollar el pensamiento
crítico.
§ Desarrollar destrezas de § Lectura y audición del texto Visiting the CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
comprensión escrita. Stone Age y contestación a la pregunta (2
§ Presentar el contenido Listen and read. Which objects in the text
intercurricular en un contexto. do we still use today?).
§ Practicar la lectura para § Segunda lectura del texto identificando si CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
entender información los comportamientos son instintivos o diversos sobre temas de interés.
específica. aprendidos (3 Read again and find...).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. por parejas. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar la oportunidad a los § Debate sobre las cuestiones planteadas comunicación predecibles.
alumnos de compartir sus con otras parejas (4 Answer the
ideas. questions).
§ Desarrollar una destreza § Compleción de las actividades en el AB (5 AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
específica relacionada con el Learn about interpreting artefacts). de aprendizaje.
contenido intercurricular.
§ Afianzar el contenido § Observación de las imágenes y debate de AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
§ Iniciar la lección. § Repaso de lo aprendido en la lección SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.127, 148
intercurricular sobre arqueología, jugando sobre temas conocidos en situaciones de CB p.94
a True or False. comunicación predecibles. AB p.93
CD (153)
§ Realizar una actividad de pre- § Revisión de la respuesta a la gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y iPack
lectura para motivar a los pregunta que da uno de los personajes. familiares sobre temas conocidos en situaciones de
alumnos con la lectura del § Observación de las imágenes y comunicación predecibles.
texto. contestación a las preguntas (1 Before
you read – What is the brochure about?
Who is it for?).
§ Desarrollar el pensamiento § Redacción de un listado sobre la ayuda en CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
crítico y habilidades de el colegio (2 Who helps students at modelos trabajados previamente.
predicción. school? Make a list).
§ Desarrollar destrezas de lectura § Lectura y audición de la entrevista A CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
a través de diferentes tipos de future champion. Comprobación de sus
texto: un folleto informativo. predicciones (3 Listen, read and check.
Can you add to your list?).
§ Fomentar el desarrollo de § Reflexión y debate sobre los valores SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas
valores sociales y cívicos. expuestos: incluir a las nuevas personas sobre temas conocidos en situaciones de
en un grupo y hacerles sentirse bien (Our comunicación predecibles.
Values!).
§ Comprobar la comprensión del § Compleción de las actividades de CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. comprensión en el AB (4 After you read –
Complete the activities).
§ Comprobar la comprensión § Lectura del folleto en el CB y contestación CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
esencial del texto. a la pregunta, argumentando su respuesta
(AB - 1 Read the brochure on page 94 of
your Class Book again. Look and say
which school could be Yellow Hill School.
Why?).
§ Iniciar la lección. § Repaso del texto de la lección anterior SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.128, 148
jugando a Fact check. sobre temas conocidos en situaciones de AB p.94
comunicación predecibles. CD (154)
§ Escuchar un texto por primera § Audición de un texto y contestación a la CEC CEC1. Muestra curiosidad e interés por conocer
vez para obtener la información pregunta de comprensión (AB - 1 Listen to información sobre las personas y la cultura de los
general. Jake. Answer the question). países donde se habla la lengua extranjera.
§ Sensibilizar a los alumnos
sobre la cultura de UK.
§ Escuchar un texto por segunda § Segunda audición del texto y compleción CL CL1.3. Identifica informaciones específicas en textos
vez para captar información de las notas (AB - 2 Listen again and orales variados emitidos en diferentes situaciones de
más detallada. complete Jack’s notes). comunicación.
§ Prestar atención al contenido
cultural.
§ Reflexionar sobre su propia § Redacción de notas sobre su instituto (AB CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
cultura para completar la - 3 What will your Secondary school be modelos trabajados previamente.
actividad. like? Make notes).
§ Comparar aspectos de otras § Redacción de un listado sobre las CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
culturas con la suya propia, similitudes y diferencias entre los institutos donde se habla la lengua extranjera.
concretamente de UK. de UK y los de su país (AB - 4 Make a list
§ Desarrollar el pensamiento of similarities and differences between
crítico Jake’s notes and yours).
§ Desarrollar destrezas § Intercambio comunicativo por parejas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicativas. debatiendo sobre las similitudes y familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Dar una oportunidad a los diferencias encontradas en la actividad comunicación predecibles.
alumnos para compartir sus anterior (AB - 5 Talk about the
pensamientos e ideas. comparisons you made in activity 4).
§ Desarrollar la conciencia y
expresión cultural.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: CL CL5.1. Escribe en lengua extranjera a partir de
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del modelos trabajados previamente.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando un juego de preguntas y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.128-129
respuestas por equipos para revisar el sobre temas conocidos en situaciones de CB p.95
contenido del texto de la lección anterior. comunicación predecibles. AB p.95
§ Revisión de la respuesta a la gran
pregunta que da uno de los personajes.
§ Leer un texto por primera vez § Lectura del folleto y contestación a la CL CL4.1. Capta el sentido global de textos sencillos.
para obtener la información pregunta general de comprensión (1 Read
general. the rest of the school brochure. What two
§ Proporcionar un modelo para aspects of the school are described?).
los textos de los alumnos.
§ Leer un texto por segunda vez § Segunda lectura del texto identificando si CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
para captar información más las frases son verdaderas o falsas (2 diversos sobre temas de interés.
detallada. Read again. Ask and answer).
§ Demostrar la comprensión del § Lectura del folleto informativo y CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
texto. contestación a las preguntas (3 Read the
brochure again. Answer the questions).
§ Aprender características § Lectura y compleción de la AA AA1. Usa algunas estrategias para aprender a
importantes del tipo de texto recomendación sobre las características aprender, como utilizar diccionarios bilingües y
introducido en la lección. de un tipo de texto: una entrevista (AB - 1 monolingües.
§ Leer notas y ejemplos sobre un Read and complete the Big Write tip. Use
elemento clave de este tipo de the words in the box).
textos.
§ Preparar a los alumnos para § Lectura de las descripciones eligiendo la AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
escribir su propio texto. más apropiada (AB - 2 Read the de aprendizaje.
§ Practicar una subdestreza de descriptions. Which ones are better for a
escritura específica: las brochure?).
características de un folleto
informativo.
§ Desarrollar destrezas e § Debate sobre la información importante CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
comunicación. para un nuevo alumno del colegio (AB - 3 familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Iniciar la lección. § Participación en el juego de repaso del CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de TG pp.129-130
iPack. la lengua extranjera. CB p.95
§ Participación en un juego con flashcards AB p.96-97
de la unidad. CD (155)
iPack
§ Repasar el lenguaje aprendido § Audición de una canción y contestación a CL CL1.2. Capta el sentido global en textos orales Flashcards
en la unidad a través de una la pregunta de comprensión (1 Listen. variados emitidos en diferentes situaciones de Oxford Premium
canción. Answer. What Is the singer’s message?). comunicación.
§ Repasar el lenguaje aprendido § Visualización del video de repaso y CD CD3. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de
en la unidad a través de un contestación a las preguntas de gramática la lengua extranjera.
vídeo interactivo. planteadas (2 Watch and answer the
questions on the video).
§ Revisar y comparar las § Revisión de las respuestas a la Gran CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
respuestas a la Gran Pregunta. Pregunta en el póster, comparándolas familiares sobre temas conocidos en situaciones de
entre los alumnos (3 Look at the Big comunicación predecibles.
Question poster. How do your answers
compare with the unit answers?).
§ Evaluar su progreso en la § Compleción del Self-Evaluation en el AB SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
unidad. (My Unit Review). comprobación del trabajo realizado.
§ Aprender a aprender.
§ Repasar, consolidar y extender § Actividades de ampliación: AA AA3. Valora la lengua extranjera como herramienta
el contenido de la unidad. Compleción de la actividad Finished? del de aprendizaje.
AB.
§ Evaluación sumativa. § Realización del test de la Unidad 8. SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
§ Realización del test del tercer trimestre. comprobación del trabajo realizado.
§ Realización del test de final de curso.
§ Iniciar la lección. § Warm up practicando vocabulario y SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.143, 147
gramática de repaso a través de distintos sobre temas conocidos en situaciones de CB p.109
juegos. comunicación predecibles. AB p.107
CD (169-170)
§ Preparar a los alumnos para los § Compleción de las actividades de CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua iPack
exámenes de Cambridge A2 comprensión y expresión oral por parejas extranjera en diferentes contextos comunicativos de
Flyers: Speaking Part 42, (CB y AB). forma significativa.
Listening Part 4.
§ A través de la primera actividad § Compleción de las actividades de CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
se prepara a los alumnos para comprensión y expresión escrita (CB y diversos sobre temas de interés.
el tipo de preguntas de examen AB)
que se cubren en la lección.
§ Aprender técnicas de examen
con la información de los tips.
§ Completar preguntas prácticas
de examen.
§ Iniciar la lección. § Warm up participando en el juego Draw SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG p.131-133,
and guess con el vocabulario sobre cosas sobre temas conocidos en situaciones de 146
que compramos. comunicación predecibles. CB pp.96-99
AB pp.98-99
§ Desarrollar destrezas de § The Big Project: A Radio Advert CD CD2. Utiliza las tecnologías de la información y la CD (156-158)
comunicación y colaboración. - Compleción de las actividades comunicación para contrastar y comprobar iPack
§ Aprender sobre anuncios de propuestas en cada una de las etapas del información.
radio. proyecto:
§ Aprender el lenguaje necesario - Getting started: proporcionando una
para trabajar en un proyecto en visión general del proyecto.
inglés. - Plan: planificando el trabajo.
§ Desarrollar destrezas de - Research: investigando y buscando
creatividad. información para su proyecto.
§ Desarrollar habilidades para - Write: llevar a cabo el proyecto
realizar presentaciones. siguiendo los pasos.
§ Involucrar a los alumnos en una - Record it: grabando el anuncio.
tarea de grupo. - Present: presentación del proyecto.
§ Desarrollar la competencia - Presentación de un proyecto de grupo:
digital. un anuncio para la radio sobre un
producto.
§ Compleción de las actividades en el AB: SIEE SIEE3. Utiliza estrategias sencillas de planificación y
- Escuchando varios anuncios como comprobación del trabajo realizado.
modelo a seguir.
- Selección del producto.
- Redacción del slogan.
- Redacción del guión.
- Revisión del guión.
- Autoevaluándose.
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Draw and guess! SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.134, 146
sobre celebraciones. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.100
comunicación predecibles. CD (159)
§ Aprender sobre la celebración § Audición y lectura del texto sobre CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
de la Navidad en UK. Navidad, diciendo si han probado las donde se habla la lengua extranjera.
§ Introducir el vocabulario comidas que se mencionan (1 Listen and
relacionado con la celebración read. Have you ever eaten any of these
de la Navidad: Christmas foods?).
puddings, cinnamon, cloves,
nutmeg, icing, mince pies.
§ Escuchar y leer un texto para
entender la información
general.
§ Entender información específica § Segunda lectura del texto identificando si CEC CEC2. Identifica algunas tradiciones de países
del texto. las frases son verdaderas o falsas (2 donde se habla la lengua extranjera.
Read again and say ‘True’ or ‘False’).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio comunicativo debatiendo CL CL3.1. Usa estructuras básicas propias de la lengua
crítico y destrezas sobre la comida especial de las extranjera en diferentes contextos comunicativos de
comunicativas. celebraciones de su país y sobre las forma significativa.
§ Comparar aspectos de su tradiciones (3 Do you have special food
cultura con la de otros países. for a festival in your country? Are there old
§ Involucrar a los alumnos con el traditions that people still follow? Discuss
contenido de la lección en in pairs).
tareas de personalización.
§ Desarrollar la creatividad. § Redacción de ideas sobre sus platos de CEC CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación
§ Desarrollar la conciencia y fiestas favoritos y dibujo de los mismos (4 de proyectos o documentos escritos.
expresión cultural. What is your favourite festival dish? Use
the prompts to write your ideas and draw
§ Iniciar la lección. § Warm up jugando a Minute race con el SC SC1. Participa en interacciones orales dirigidas TG pp.135, 146
vocabulario relacionado con la familia. sobre temas conocidos en situaciones de CB p.101
comunicación predecibles. CD (160)
§ Aprender sobre la celebración § Audición y lectura del texto comentando si CL CL4.4. Lee textos diversos sobre temas de interés.
de Carnaval. tienen una celebración similar (1 Listen
§ Introducir el vocabulario and read. Do you have an event like this in
relacionado con la celebración your town?).
de Carnaval: bunting, floats,
marching bands, carnival
queen, stalls, funfair.
§ Escuchar y leer un texto para
entender la información
general.
§ Entender información específica § Segunda lectura del texto. CL CL4.2. Localiza información explícita en textos
del texto. § Localización de los elementos que se diversos sobre temas de interés.
indican (2 Read again. Find the things.
Say).
§ Desarrollar el pensamiento § Intercambio de preguntas y respuestas CL CL3.2. Mantiene conversaciones cotidianas y
crítico. expresando su opinión sobre la familiares sobre temas conocidos en situaciones de
§ Desarrollar destrezas celebración de esta fiesta (3 Ask and comunicación predecibles.
comunicativas. answer).
§ Desarrollar la creatividad. § Diseño y elaboración de un póster sobre CEC CEC3. Utiliza técnicas artísticas para la presentación
§ Desarrollar las competencias un día especial en su país (4 Make a de proyectos o documentos escritos.
sociales y cívicas. poster for a special day in your town. Use
the prompts).
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Lee textos diversos sobre temas de interés.
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
INSTRUMENTOS
NIVELES DE CALIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR
Escucha y entiende secuencias de
instrucciones o direcciones sencillas, dadas por
el profesorado o un medio mecánico.
Capta el sentido global en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de
comunicación.
Identifica informaciones específicas en textos
orales variados emitidos en diferentes
situaciones de comunicación.
Comprende globalmente y extrae información
específica de situaciones cortas y sencillas con
la visualización repetida del documento
audiovisual.
Escucha y discrimina sonidos.
HABLAR
Hace un uso adecuado de la pronunciación,
ritmo, entonación y acentuación en diferentes
contextos.
Participa en representaciones sencillas.
Puede organizar sus breves exposiciones,
diciendo o leyendo en voz alta para toda la
clase textos breves de realización propia.
CONVERSAR
Usa estructuras básicas propias de la lengua
extranjera en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
Mantiene conversaciones cotidianas y
familiares sobre temas conocidos en
situaciones de comunicación predecibles.
LEER
Capta el sentido global de textos sencillos.
Localiza información explicita en textos
diversos sobre temas de interés.
Realiza inferencias directas en la comprensión
de textos diversos sobre temas de interés.
Lee textos diversos sobre temas de interés.
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
ESCRIBIR
Escribe en lengua extranjera a partir de
modelos trabajados previamente.
Elabora textos escritos atendiendo al
destinatario y a la finalidad del texto.
COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA
COMPETENCIA DIGITAL
APRENDER A APRENDER
S B N
I N S B
U I T
Cuaderno de clase
Prueba escrita
INDICADORES - COMPETENCIAS
Observación
Prueba oral
Portfolio
(Otros)
Conseguido
Conseguido
Conseguido
totalmente
Respeta las normas básicas de intercambio
como escuchando y mirando a quien habla,
respetando el turno de palabra.
Valora la lengua extranjera como instrumento
de comunicación con otras personas y muestra
curiosidad e interés hacia las personas que
hablan la lengua extranjera.
Identifica algunas costumbres de países donde
se habla la lengua extranjera.
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
Esto incluye la lengua materna del alumno, así como cualquier otra lengua con la que
haya entrado en contacto. El Portfolio consta de los siguientes elementos:
Un pasaporte lingüístico
• Una evaluación global de las destrezas lingüísticas del alumno a partir de los
indicadores del Marco Común de Referencia.
• Un breve informe acerca del aprendizaje de la lengua tanto dentro como fuera
del aula.
• Una lista de certificados y títulos.
Un dossier lingüístico:
• Una recopilación de trabajos del alumno, desde tareas de escritura hasta
grabaciones y proyectos.
Nombre: ____________________________
Nacionalidad: ________________________
Lengua materna: _____________________
Fecha: ______________________________
Evaluación de las distintas destrezas en lengua extranjera. Marcar con un tick (ü) o
una cruz (x) para cada nivel A1 o A2 según la descripción de cada destreza.
A1 A2
Listening
Reading
Conversation
Speaking
Writing
A1 A2
Listening Es capaz de identificar palabras de Es capaz de comprender frases y el
uso habitual y frases muy básicas vocabulario más habitual sobre temas de
sobre sí mismo, su familia y su interés personal (como información
entorno inmediato cuando se le personal y familiar muy básica, compras,
habla despacio y con claridad. lugar de residencia, empleo). Puede
captar la idea principal de mensajes y
anuncios sencillos, breves y claros.
Reading Es capaz de entender nombres Es capaz de leer textos muy breves y
conocidos, palabras y frases muy sencillos. Puede encontrar información
sencillas, como por ejemplo, en específica y predecible en escritos
anuncios y posters o en catálogos. cotidianos sencillos como anuncios,
prospectos, menús y horarios y
comprende cartas personales breves y
sencillas.
Conversation Es capaz de interaccionar de forma Es capaz de comunicarse en tareas
(Oral sencilla si la otra persona está sencillas y habituales que requieren un
interaction) dispuesta a repetir o reformular lo intercambio de información sencillo y
que ha dicho más despacio y le directo sobre temas cotidianos y
ayuda a formular lo que está actividades. Puede realizar intercambios
intentando decir. Sabe formular y sociales muy breves, a pesar de que
responder preguntas sencillas normalmente no pueda comprender lo
sobre temas de necesidad suficiente como para mantener la
inmediata o sobre temas muy conversación por sí mismo.
cotidianos.
Speaking Es capaz de utilizar expresiones y Es capaz de emplear una serie de
(Oral frases sencillas para describir el expresiones y frases para describir con
production) lugar donde vive y las personas que términos sencillos a su familia y a otras
conoce. personas, sus condiciones de vida, su
formación y su trabajo actual o más
reciente.
Name: ___________________________
Nationality: _______________________
First language: ____________________
Date: ____________________________
Evaluate your language ability in each skill area. Read the descriptions of language
skills for levels A1 or A2. Then put ticks (ü) or crosses (x) in the table.
A1 A2
Listening
Reading
Conversation
Speaking
Writing
A1 A2
Listening I can recognise familiar words and I can understand phrases and the
very basic phrases concerning highest frequency vocabulary related to
myself, my family and immediate areas of most immediate personal
concrete surroundings when people relevance (e.g. very basic personal and
speak slowly and clearly. family information, shopping, local area,
employment). I can catch the main point
in short, clear, simple messages and
announcements.
Reading I can understand familiar names, I can read very short, simple texts. I can
words and very simple sentences, find specific, predictable information in
for example on notices and posters simple everyday material such as
or in catalogues. advertisements, prospectuses, menus
and timetables and I can understand
short simple personal letters.
Conversation I can interact in a simple way I can communicate in simple and routine
(Oral provided the other person is tasks requiring a simple and direct
interaction) prepared to repeat or rephrase exchange of information on familiar
things at a slower rate of speech topics and activities. I can handle very
and help me formulate what I’m short social exchanges, even though I
trying to say. I can ask and answer can’t usually understand enough to keep
simple questions in areas of the conversation going myself.
immediate need or on very familiar
topics.
Speaking I can use simple phrases and I can use a series of phrases and
(Oral sentences to describe where I live sentences to describe in simple terms
production) and people I know. my family and other people, living
conditions, my educational background
and my present or most recent job.
Writing I can write a short, simple postcard, I can write short, simple notes and
for example sending holiday messages relating to matters in areas of
greetings. I can fill in forms with immediate need. I can write a very
personal details, for example simple personal letter, for example
entering my name, nationality and thanking someone for something.
address on a hotel registration form.