2021 AJEDREZ Reglamento Teìcnico V1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

0

En cumplimiento de la Resolución No. 860 de 8 de junio 2021 por la cual se expide la Norma
Reglamentaria del programa Juegos Intercolegiados Nacionales en su artículo 24, parágrafo
1°. … “(Las categorías, años de nacimiento, sexos, modalidades, pruebas, divisiones de pesos,
clasificación funcional estarán establecidas en los reglamentos técnicos por deporte y para
deporte)” …, por lo anterior la Coordinación Técnica Nacional emite y aprueba el Reglamento
Técnico de Ajedrez.

ARTÍCULO 1. CATEGORÍAS. El Ajedrez será un deporte integrado, los años de nacimiento y


sexos correspondientes para participar en la vigencia 2021 de los Juegos Intercolegiados
Nacionales son los siguientes:

CATEGORÍA SEXO AÑOS DE NACIMIENTO


Mujer
PREI NFANTIL (Novatos) 2011 2012
Hombre
Mujer
INFANTIL (Novatos) 2009 2010
Hombre
Mujer
PRE JUVENIL 2007 2008
Hombre
Mujer
JUVENIL 2004 2005 2006
Hombre

Parágrafo 1° Ajedrez Integrado: Permite a los deportistas con discapacidad participen en


igualdad de condiciones con deportistas convencionales.

Parágrafo 2°. Deportista Novato: Un deportista Novato es aquel que cumple los siguientes
lineamientos:

a) No haber participado en eventos de Ajedrez Clásico (pensado o estándar) de nivel


Nacional y/o Internacional organizados por Ligas y/o la Federación.

i. Si requiere certificación podrá solicitarla o consultar con el director de ELO


Nacional de la Federación Colombiana de Ajedrez.
ii. Los jugadores que hayan participado en torneos válidos para ELO Rápido y Blitz
FIDE únicamente, no pierden la condición de novatos.

b) No tener ELO o el ELO que tenga, sea registrado por la participación de un evento del
Programa Juegos Intercolegiados Nacionales.

Parágrafo 3°. La categoría Pre infantil novatos se desarrollará en la fase Municipal.

1


Parágrafo 4°. La categoría Infantil Novatos se desarrollará en la fase Municipal y fase Final
Departamental.

Parágrafo 5°. La categoría Pre juvenil y Juvenil Se desarrollará en la Fase Municipal, Fase Final
departamental y Fase Final Nacional.

ARTÍCULO 2. INSCRIPCIÓN. Los deportistas y docentes/entrenadores, deberán realizar su


proceso de inscripción en la plataforma del programa Juegos Intercolegiados Nacionales,
conforme a lo establecido en la Norma Reglamentaria.

ARTÍCULO 3. PRUEBAS. Las pruebas que se desarrollaran en el campeonato de Ajedrez


Integrado son las siguientes:

PRE INFANTIL INFANTIL


CATEGORÍA PRE JUVENIL JUVENIL
NOVATOS NOVATOS
PRUEBA MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
Clásico X X X X X X X X
Activo - - - - - - X X
Blitz - - - - - - X X

ARTÍCULO 4. PROMOCIÓN. Para la participación en la fase final departamental y la fase final


nacional se debe realizar el proceso de promoción de deportistas y docentes/entrenadores de
acuerdo con lo establecido en la Norma Reglamentaria del programa Juegos Intercolegiados
Nacionales y teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

a. Para participar en la siguiente fase, los deportistas deberán ser promovidos en la


plataforma del programa en la categoría, sexo y prueba en la que fue ganador.
b. Ningún deportista podrá ser promovido a la fase final nacional sin haber participado
en la fase final departamental, de acuerdo a los parámetros establecidos en la Norma
Reglamentaria del programa Juegos Intercolegiados Nacionales.

ARTÍCULO 5. CUPOS A FASE FINAL NACIONAL. Los cupos para la participación de los
departamentos en la Fase Final Nacional serán asignados de acuerdo a lo establecido en la
Norma Reglamentaria.

ARTÍCULO 6. SISTEMA DE COMPETENCIA. El sistema de competencia a realizarse en el


campeonato de Ajedrez Integrado en la fase Final Nacional del Programa Juegos
Intercolegiados Nacionales es el siguiente:

2


a. CLÁSICO: Siete (7) rondas [Partidas de una (1) hora más treinta (30) segundos por
jugada].
b. ACTIVO: Seis (6) rondas [Partidas de quince (15) minutos más diez (10) segundos].
c. BLITZ: Seis (6) rondas a doble vuelta [Partidas de cuatro (4) minutos más dos (2)
segundos].

ARTÍCULO 7. SISTEMA DE PUNTUACIÓN. Cada jugador tendrá la siguiente puntuación de


acuerdo a los resultados:

a. Por cada partida ganada, el (la) competidor(a) se adjudicará un (1) punto.


b. Por cada partida de empate (tablas), se adjudicará medio (0.5) punto
c. Por cada partida perdida, se adjudicará cero (0) puntos.

ARTÍCULO 8. DESEMPATE. Si al concluir el campeonato se presentan empates en cualquier


posición, se deberá resolver en su orden, así:

a. Resultado particular [Opción once (11) del Swiss-Manager]. Si aplica.


b. Buchholz [Opción treinta y siete (37) del Swiss-Manager]. Partidas que no cuentan en
cero; partidas no jugadas: Computar con puntos reales; no sumar puntos propios.
c. Mayor número de Victorias [Opción doce (12) Swiss-Manager].
d. Si persiste el empate, el vencedor será el deportista que tenga menor edad.

ARTÍCULO 9. ASPECTOS TÉCNICOS.

a. El sistema de campeonato para la fase municipal, fase Zonal departamental y fase


Finales Departamentales, será determinado por el Ente Deportivo Organizador de la
fase, de acuerdo al número de inscritos u otros lineamientos que éste determine.
b. La Fase Final Nacional, se desarrollará por el sistema suizo. El árbitro principal,
solamente podrá otorgar bye de cero puntos, en la primera ronda del torneo clásico,
a los jugadores que justifiquen debidamente su retraso.
c. Todos los jugadores ganadores de las categorías Pre juvenil y juvenil, tienen la
obligación de digitar las partidas, en caso contrario se aplicarán las normas
establecidas por FECODAZ. En caso de tablas, las digitaliza el jugador que lleve las
piezas blancas.

ARTÍCULO 10. FALTAS Y SANCIONES. El árbitro principal podrá imponer las penas del
tiempo, pérdida y retiro del jugador, entrenador, analista y público del certamen según la
gravedad de la falta, de acuerdo a lo reglamentado por FECODAZ.

3


ARTÍCULO 11. MEDALLERÍA. En la fase final nacional se otorgarán medallas en cada
una de las pruebas así: una (1) de oro, una (1) de plata y una (1) de bronce, así;

PRE JUVENIL JUVENIL


MEDALLA TOTAL
MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
ORO 1 1 3 3 8
PLATA 1 1 3 3 8
BRONCE 1 1 3 3 8

Parágrafo. Para la premiación, el deportista deberá portar el uniforme oficial de presentación


del departamento en la fase final nacional, el cual deberá cumplir con lo establecido en la
Norma Reglamentaria.

ARTÍCULO 12. DISPOSICIONES GENERALES.


Los aspectos que no estén
contemplados en el presente reglamento serán resueltos de acuerdo con las normas y el
código disciplinario establecidos por la Federación Internacional de Ajedrez – FIDE, adoptadas
por la Federación Colombiana de Ajedrez, vigentes a la fecha de las inscripciones.

LUIS EDUARDO LOMBO RONDÓN


Coordinador Técnico Nacional
Programa Juegos Intercolegiados Nacionales
MINDEPORTE
Revisó: Juan Pablo Malagón Villamil / Líder Gestión Nacional – Juegos Intercolegiados Nacionales
Revisó: Giovanny Andrés Romero Corena / Líder Gestión Territorial – Juegos Intercolegiados Nacionales

También podría gustarte