Imforme 3 Publicidad
Imforme 3 Publicidad
Imforme 3 Publicidad
Introducción
Al efectuar el trabajo de investigación notamos como estudiantes de publicidad que en la
universidad y en las clases de la escuela, gran parte del material didáctico se presenta en modo
de conferencias. En una conferencia el profesor habla delante de los alumnos desde sólo unos
pocos minutos hasta más de una hora. No es una ocasión para simplemente escuchar y relajarse,
es muy importante tomar notas, incluso a veces, pueden exigirte un informe sobre la propia
conferencia. Surge la siguiente interrogante ¿Cómo aplicar un informe de conferencia?
I- Organiza tu informe, junto con tus ideas.
II- Haz que tu informe tenga contenido correcto.
III- Finaliza tu informe.
El informe es una de las partes más importantes del proceso de investigación, donde el
autor presenta el resultado de su esfuerzo. Por tal motivo inicialmente debe establecer si el informe
va a publicarse en una revista, tesis u otros medios, ya que la forma y contenido pueden variar.
Debe escribirse en forma sencilla y clara para que el lector forme su propia opinión sobre el valor
de los resultados que se están comunicando. Todo estudio de investigación válido debe publicarse,
de lo contrario éste pierde su valor social, y por tanto, su razón de ser.
Organiza tu informe
Piensa cuál será el estilo de presentación y el formato para cada audiencia. Los informes
pueden ser documentos físicos con espiral o engrapados, así como documentos PDF o
presentaciones Power Point enviados por correo electrónico. Comienza la introducción con una
frase general que atraiga la atención del lector y le haga querer saber más sobre lo que estás
escribiendo. Señala cuál es el objetivo de tu reporte y qué áreas tratará. Repasa los asuntos
principales que has estudiado o investigado y considera cómo se relacionan con las conclusiones
generales de tu informe.
I- Asegúrate de organizar tu informe en secciones claras. Tu objetivo es comparar
los resultados con los objetivos que inicialmente trazaste para él.
2
informe. No te olvides de tu audiencia y asegúrate de que tu redacción sea formal y profesional. Un
informe no es un documento casual, sino un documento esencial para determinar el éxito de una
investigación, por lo que debe ser digno de respeto.
Anexo
El grupo de trabajo estuvo constituido por 4 estudiantes de la carrera Publicidad del
instituto universitario IUNP. Pudiendo encontrar que el informe como tal, recoge de manera clara y
ordenada los resultados y hallazgos de un proceso de investigación y observación, para ser
comunicados a un público determinado, que bien puede ser una audiencia especializada (técnica,
científica, académica), una instancia superior (empresas, organizaciones, entes gubernamentales)
o público general (publicaciones de divulgación masiva). Basándonos en esto al efectuar la
recopilación de los datos llegamos a la conclusión de la necesidad e importancia de los informes al
efectuar una investigación.
Conclusión
Al analizar con detenimiento la investigación efectuada nos permite llegar a la siguiente
conclusión, el informe es un documento que se usa para difundir los conocimientos producidos en
el proceso de la investigación y por lo tanto debe ser accesible a la mayor cantidad posible de
lectores. Será redactado en un lenguaje claro y sencillo, utilizando adecuadamente el lenguaje
técnico sin caer en el tecnicismo. El informe debe tener un lenguaje impersonal, utilizando todos
los verbos en tiempo pasado y evitar el uso innecesario de gerundios. Este documento debe seguir
los parámetros de ortografía y puntuación para poderlo efectuar de una forma digna y que su
estructura este bien establecida, tomando en consideración que dependiendo del tipo de estudio y
sus características, así será el contenido del mismo. Por tal motivo hacemos la siguiente sugerencia
guarda una copia del informe que realices. Ahora puede parecer sólo un trabajo, pero te será útil
durante las pruebas y exámenes finales.