Analizamos Una Sesión de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD
NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS
HISTÓRICO-SOCIALES Y
EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD:
¨ EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA:
¨ PERSONA Y SOCIEDAD III
DOCENTE:
¨ DORIS SALVATIERRA DÍAZ
CICLO:
¨V
TEMA:
¨ ANALIZAMOS UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INTEGRANTES:
o CHOZO LOPEZ ANGIE CAROLINA
o CUSTODIO ALBINO AILÉN ALEJANDRA
o DE LA CRUZ LLENQUE PAULA MERCEDES
o MECHÁN MECHÁN MARIA JACKELINE

FECHA DE PRESENTACIÓN: 20 de agosto,2021


SESIÓN DE APRENDIZAJE

Sesión de aprendizaje
16
I. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO: V
GRADO: SEXTO
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
“CONOCEMOS LA HISTORIA PERUANA A TRAVÉS DE UNA LÍNEA DE
TIEMPO.”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS



Secuencia distintos hechos de
 Interpreta críticamente la historia local, regional y
fuentes diversas nacional del Perú de los siglos
XIX y XX; en líneas de tiempo,
identifica cambios,
permanencias y
Construye  Comprende el tiempo simultaneidades.
interpretaciones histórico  Explica hechos o procesos
históricas históricos peruanos del siglo XIX
y XX, utilizando categorías
temporales relacionadas con el
tiempo histórico, e identifica
algunas causas y
consecuencias inmediatas y de
largo plazo.
COMPETENCIA  Construye objetos virtuales
TRANSVERSAL  Crea objetos virtuales en como Línea de Tiempo a partir
 Se desenvuelve en diversos formatos. de información seleccionada de
los entornos diversas fuentes y materiales
virtuales digitales que respalden sus
generados por las opiniones o posturas en los
TICS.  Organiza estrategias y diversos trabajos que realiza,
procedimientos que se utilizando Xmind.
propone en función del  Revisa la aplicación de las
 Gestiona su tiempo y los recursos estrategias, los procedimientos
aprendizaje de necesarios para alcanzar y los recursos utilizados en
manera autónoma. la meta. función del nivel de avance para
producir los resultados
esperados.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVADAS
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
Enfoques de permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
Derechos acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
antes de la sesión? sesión?
 Elaborar la lista de  Hojas o cuadernos, computadoras, multimedia.
cotejo.  Libro de personal social 6°págs. 150-153.
PREPARACIÓN Búsqueda de  Vídeo:
DEL DOCENTE información, para las https://www.youtube.com/watch?v=yUWISxU8ulA
fotocopias.
TIEMPO: 90 minutos

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

TIEMPO
 INICIO 10 m.
 En el aula de innovación, luego de las actividades matutinas, se
MOTIVACIÓN preparan para ver un video, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=yUWISxU8ulA
 Se dialoga con los estudiantes, formulando las siguientes
SABERES
preguntas a fin de recoger los saberes previos: ¿Qué parte de la
Historia del Perú, observamos en el vídeo? ¿Qué presidentes
PREVIOS
estuvieron en esta época? ¿Qué hechos sucedieron y que
marcaron la época? ¿Sabían cuántos presidentes dirigieron
nuestro país?
 Anotamos las ideas vertidas de los estudiantes.
 Comunica el propósito de la sesión:

PROPÓSITO Y
“Hoy conocerán la historia de nuestro Perú
Republicano, a partir de textos informativos y
ORGANIZACIÓN
elaborarán una línea de tiempo con un recurso digital”
 Se selecciona con los estudiantes los acuerdos de convivencia
que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO 70 min

PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)

 Se promueve la participación de los estudiantes a través de


la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los hechos más
relevantes de nuestra Historia del siglo XIX?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Se indica a los estudiantes que, en forma individual, leerán


sus textos de las paginas 152 al 156.
 Propicia el dialogo con los estudiantes a partir de las
siguientes preguntas:
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

¿A qué periodo del gobierno se está refiriendo el texto?


¿Cuánto tiempo se explotó el guano? ¿Qué gobernantes
utilizaron los ingresos del guano en su gobierno?
 Los estudiantes elaboraran una línea de tiempo en base a la
información entregada
 Entrega a los estudiantes el anexo 2, que contiene
información sobre los presidentes del Perú durante la época
del guano.
 Investigan en otros textos o páginas web, información
suficiente para sintetizar el tema, importantes que el
estudiante a prenda a identificar y seleccionar información
relevante.
 Revisa con los estudiantes los pasos para elaborar la línea
de tiempo. (ANEXO 1)
 Identifica y selecciona información relacionada a los hechos
o procesos de la época estudiada y organízala de manera
secuencial. (anexo1)
 Identifica y selecciona información relacionada a los hechos
o procesos de la época estudiada y organízala de manera
secuencial (anexo 2)
 Indícales que pueden hacer un esbozo de su trabajo y que
se distribuirán las responsabilidades entre los miembros del
grupo, de tal manera que todos participen.
 En grupo, trabajen en la computadora la Línea de Tiempo,
mediante el uso de Xmind (ver tutorial 3).
 Se acompaña y gestiona el aprendizaje de los estudiantes,
durante el desarrollo de la actividad, por si hubieran dudad
en el empleo del software.
 Se monitorea la elaboración de la Línea de Tiempo,
mediante una rúbrica.
 Organiza los espacios del aula para que coloquen las líneas
de tiempo en las paredes y las presentan a través de la
técnica del museo.
 Finaliza este proceso guiando al grupo clase en la
elaboración de conclusiones.

TOMA DE DECISIONES O DE ACUERDOS (PROCESO DIDÁCTICO)

 Luego de hacer una revisión general sobre los presidentes


que gobernaron el Perú durante la era del guano, reflexiona
con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Cómo saber en qué se invirtió el dinero del guano?


¿Quiénes se beneficiaron con los ingresos de este recurso?
 Escucha sus respuestas y, en este caso, oriéntalas hacia un
compromiso personal.

CIERRE 10 min
 Se propicia la metacognición a través de las siguientes
preguntas:
AUTOEVALUACIÓN Y
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿cómo nos hemos
METACOGNICIÓN
organizado? ¿para qué nos sirve conocer esta parte de
nuestra historia? ¿te sirvió la herramienta tecnológica en tu
aprendizaje?
TAREA DOMICILIARIA.
 Solicita a los estudiantes que revisen las pagina 100-102 de su
cuaderno de trabajo de Personal Social 6 y que respondan las
preguntas formuladas.

EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
DESEMPEÑOS
Construye objetos
Explica hemos o
virtuales como
procesos históricos
línea de tiempo a
peruanos del XIX y Revisa la aplicación
Secuencia distintos partir de
XX utilizando de las estrategias,
hemos de la historia información
categorías los procedimientos y
regional y nacional del seleccionada de
temporales recursos utilizados
Perú de los siglos XIX y diversas fuentes y
N° Estudiantes relacionadas con el en función del nivel
XX; en línea de tiempo materiales digitales
tiempo histórico e de avance para
identifica cambios, que respalden sus
identifica algunas producir los
permanencias y opiniones o
causas y resultados
simultaneidades posturas en los
consecuencia esperados.
diversos trabajos
inmediatas y a
que realiza,
largo plazo
utilizando Xmind
Si No Si No Si No Si No
01
02
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANEXO 1

CÓMO HACER UNA LÍNEA DE TIERMPO

1.- Identifica y selecciona información relacionada a los hechos o procesos de


la época estudiada y organízala de manera secuencial. Este paso lo puede
registrar cada uno en su cuaderno.
2.- Selecciona la unidad de tiempo que se utilizará: años, siglos, milenios,
épocas, eras.
3.- Determina las medidas (escala) equivalentes a cada unidad de tiempo (por
ejemplo: 1 cm es igual a un año).
4.- Traza la línea de tiempo y señala los años (cronología) en la parte inferior o
superior.
5.- Coloca una leyenda si fuera necesario.
6.- Agrega dibujos o imágenes referidos a los hechos identificados.
7.- Observa detenidamente la línea de tiempo, finalmente ponle un título .

RUBRICA DE LA LÍNEA DE TIEMPO

Muy buenos Bueno Regular


CRITERIO
4 PTOS 3 PTOS 2 PTOS
Precisa los Precisa los Precisa los
eventos es un eventos en 50% eventos en
CONTENIDO 75% describen describen tal cual mínimo
tal cual ocurrió ocurrió porcentaje, sin
descripción
Precisa las Precisa algunas No precisa
fechas exactas fechas en cada fechas en los
FECHA en cada uno de evento escrito eventos descritos
los eventos
descritos
La línea de La línea de La línea de
tiempo considera tiempo considera tiempo considera
RECURSOS entre 8 a 10 entre 5 a 8 menos de 5
eventos descritos eventos eventos descritos
descritos.
Presenta Presentan 3 Presenta más de
ORTOGRAFÍA ortografía y errores en 3 errores en la
Y REDACCIÓN redacción ortografía y ortografía y
correctas redacción redacción
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANEXO 2

RAMÓN RUFINO RAMON


CASTILLA ECHENIQUE CASTILLA

AÑOS 1845 – 1851 1851 - 1854 1854 – 1858 –


1862
Bonanza 1854 se logra el
económica boom del guano
Escándalo de la
(guano) (mayor ingreso
Consolidación
Elabora el primer fiscal)
ECONOMÍA presupuesto
(pago de la
deuda interna)
Ley de
. Reacción liberal
Consolidación
(1854)
interna (pago de
la deuda interna)
3er debate Constitución de
Fomenta
doctrinario: 1856 (liberal)
inmigración
Soberanía de la . Reacción
europea Tratado
POLÍTICA inteligencia vs.
Herrera – Da
conservadora
Soberanía (Vivanco)
Ponte con el
popular Constitución de
Brasil (convenio
(liberales) 1860
fluvial)
(moderadora)
Inaugura la Era Decretó de la
del Guano Depuesto por la abolición del
(prospectiva Renovación tributo indígena y
HECHOS falaz) Liberal de 1854 la esclavitud
Llegada de los (Castilla) en la (1854)
culíes chinos batalla de la Guerra contra
Palma Ecuador (Tratado
de Mapasingue)
1er Ferrocarril Ferrocarril Lima –
(Lima-Callao) Chorrillos Primer
OBRA Construye la Ferrocarril Tacna mapa del Perú
República - Arica Moderniza la
(burocracia civil y ciudad de Lima
militar)

También podría gustarte