Ensayo Sindicatos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIAS IV SEMESTRE

ASIGNATURA: DERECHO LABORAL

VANESSA DEL CARMEN BUENDIA LOPEZ

¿Los sindicatos en Colombia son una necesidad o se convierten en un


obstáculo para el empleador?

La formación de los sindicatos se remonta a la época de la revolución industrial,


donde la clase obrera cansada de los abusos deciden formar grupos para defender
sus derechos y exigir mejores garantías laborales, desde entonces siempre se ha
tenido la concepción de que estas asociaciones son importantes ya que sirven como
mecanismo de conciliación y negociación. Sin embargo, las permanentes
transformaciones en el ámbito socioeconómico y político como consecuencia de la
globalización mundial, han generado también un cambio notable en las relaciones
entre los jefes y obreros, trayendo consigo también un cambio en las organizaciones
sindicales limitando el actuar de estos grupos provocando divisiones y
diversificación de intereses y objetivos.

Cabe resaltar que en nuestro país la tendencia registrada en los últimos años nos
muestra que ha habido una notable disminución en el número de trabajadores
sindicalizados, asi como el lento crecimiento en el número de nuevos sindicatos, sin
dejar de lado que además sindicatos de tradición han desaparecido en los últimos
años como consecuencia de los procesos de privatización, fusiones, flexibilización
laboral y hostigamiento, frente a su labor sindical.

A la respuesta de que si los sindicatos son necesarios o si por el contrario son un


obstáculo para las empresas está claro que, aunque en materia de condiciones
laborales en colombia hemos avanzado muchísimo en materia de seguridad,
salario, equidad y jornadas justas, en parte se lo debemos a estas agremiaciones
que han luchado y alzado su voz para heredarnos los beneficios que hoy por hoy
gozamos muchos empleados aún hay muchas luchas que aún están pendientes.

Por otro lado la razón por la cual la empresas ven como amenaza a los sindicatos
es porque muchos se han convertido en grupos de presión anti empresariales
y anticapitalistas que funcionan a través del chantaje y que crean conflictos
permanentes entre los empleados y los empresarios como es el caso del paro de
Avianca que hubo hace algunos años y lamentablemente en la historia encontramos
que muchas de las empresas con mayor grado de sindicalización, han quebrado y
han sido desplazadas en el mercado por otras compañías que pueden tener
mejores ganancias que son luego reinvertidas en innovación y capital necesario

Hoy en día las empresas están más comprometidas en mantener un ambiente


laboral saludable e invierte en los empleados y su bienestar, pues han creado
conciencia en que sus empleados son importantes y que el trabajo conjunto es el
que logra los objetivos propuestos y es claro que cuando los empleados los
empleados están contentos no sienten la necesidad de hacer parte de un sindicato
y buscaran evitar que en la empresan existan problemas que puedan generar paros
o huelgas.

En conclusión no se puede catalogar a los sindicatos como “malos” empezando


porque es un derecho regulado, es decir que cualquier trabajador tiene la libertad
de afiliarse, crear u organizar un sindicato, asdemas como ya se mencionó los
sindicatos han obtenido logros importantes en materia laboral y contribuido de
forma positiva a priorizar derechos fundamentales, tampoco podemos decir que son
buenos cuando son malinterpretados y tomados como un escudo donde se esconde
unos cuantos que solo piensan en su bien particular sin pensar en que sus
pretensiones traen consecuencias que a largo plazo pueden convertirse en
despidos y peores condiciones en el futuro.

También podría gustarte