Función Del Peroxisoma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Función del peroxisoma

Peroxisoma es un orgánulo presente en las células eucariotas (con núcleo celular


definido) que flotan en el citosol y cumplen funciones metabólicas como la
oxidación y la eliminación de peróxido de hidrógeno (H2O2).
Los peroxisomas se forman a partir del retículo endoplasmático liso y en las
mitocondrias (solo en las células animales) y fueron descubiertas por primera vez por
el citólogo y bioquímico Christian de Duve (1917-2013), junto con los lisosomas.
Se llaman peroxisomas porque las primeras enzimas encontradas en su estructura
fueron las peroxidasas. Se encuentran en el citosol y se llaman orgánulos porque son
compartimentos con funciones especializadas.
Características del peroxisoma
Los peroxisomas se caracterizan por su capacidad de cambiar de tamaño y formar
nuevos peroxisomas mediante división.
Los peroxisomas cambian de enzimas para cumplir con las funciones metabólicas
necesarias de cada célula dependiendo de la función de la célula, siendo las más
comunes la urato oxidasa y la catalasa. Se han identificado alrededor de 50 tipos
diferentes de enzimas.
Además, el peroxisoma se distribuye en el citoplasma mediante los microtúbulos del
citoesqueleto de la célula y madura incorporando las proteínas sintetizadas por
los ribosomas.
Peroxisoma en célula animal
Los peroxisomas en las células animales se forman tanto en el retículo
endoplasmático liso como en las mitocondrias. Algunas de las funciones metabólicas
de los peroxisomas incluyen el metabolismo de los lípidos y la protección de las
células contra la oxidación.
Peroxisoma en célula vegetal
Los peroxisomas en las células vegetales y en los hongos son orgánulos exclusivos
para el proceso llamado ß-oxidación, donde se oxidan residuos de dióxido de carbono
(CO2) para la fotorrespiración.
En este sentido, la fotorrespiración es la utilización del oxígeno (O 2) y la liberación
de dióxido de carbono (CO2).
Peroxisoma y lisosoma
El peroxisoma y el lisosoma fueron ambas descubiertas por Christian de Duve en 1965
y ambas se encuentran en el citosol.
El peroxisoma lleva a cabo las reacciones químicas necesarias para la oxidación y la
producción de peróxido de hidrógeno (H2O2).
Por el otro lado, los lisosomas se consideran el centro de reciclaje de la célula
manteniendo el PH ácido para la descomposición de los desechos celulares.
Peroxisoma y glioxisomas
Los glioxisomas se llaman a los peroxisomas que se encuentran presentes en las
semillas y almacenan las sustancias de reserva. Estos glioxisomas se transformarán
los ácidos grasos en azúcar durante la germinación.

También podría gustarte