0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas16 páginas

Durapanel Corregido

Este documento describe el sistema constructivo Durapanel. Se define Durapanel y sus materiales como paneles de poliestireno expandido con una estructura interior de acero galvanizado. Se describen las características, equipo utilizado, proceso constructivo, fundación, cerramientos, placas entre piso, duralosas y facilidad para instalaciones eléctricas e hidrosanitarias que ofrece Durapanel.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas16 páginas

Durapanel Corregido

Este documento describe el sistema constructivo Durapanel. Se define Durapanel y sus materiales como paneles de poliestireno expandido con una estructura interior de acero galvanizado. Se describen las características, equipo utilizado, proceso constructivo, fundación, cerramientos, placas entre piso, duralosas y facilidad para instalaciones eléctricas e hidrosanitarias que ofrece Durapanel.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DURAPANEL

JUAN JOSE HERRERA FIERRO ID: 377360

DIEGO HERNAN BARRERA PEREZ ID:502565

ERNEY FELIPE REYES CAICEDO ID:408969

DAVID RICARDO CARRILLO RIVEROS ID:465208

JUAN ESTEBAN CAHUEÑO RAMOS ID:504507

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

META - VILLAVICENCIO

2021
INTRODUCCION

Con el presente informe, se pretende dar la información necesaria acerca del sistema

constructivo seleccionado, el cual es “DURAPANEL”, teniendo en cuenta los diferentes aspectos

que este tiene, tales como lo son sus características, su fundación, su costo por m 2, su descripción,

etc.; todo lo anterior nombrado para que el lector tenga conocimiento de este, uno de los más

recientes sistemas que se está usando en el país. Además de sus diferentes capacidades y ventajas,

las cuales lo hacen uno de los sistemas más simples, rápidos y a su vez seguro para la construcción

de diferentes obras civiles.


DEFINICION Y DESCRIPCION DEL SISTEMA

Es un sistema constructivo integral, versátil, sismo resistente y termo acústico de última


generación.

Paneles producidos en poliestireno expandidos con una estructura interior de acero


galvanizado y conectores electro soldados,

permiten materializar la mayoría de los elementos estructurales, de cerramiento y


ornamentación necesarios para ejecutar una obra.

Surgió y se desarrolló en Italia a finales de los años 70, a partir de las experiencias
constructivas de ANGELO CANDIRACCI con la combinación de la construcción y la
mecánica, donde se logran llevar como un sistema constructivo avanzado. Gracias a una
alianza entre emmedue y concreto, durapanel llega a Colombia en 2006.

MATERIALES

Se compone de los siguientes materiales:

 Núcleo ondulado de poliestireno expandido


 Malla de acero galvanizado con elevada resistencia a tensión
 Mortero (agua, cemento, arena)
 Acero
 Alambre
 Acabado
 Epoxico
 Paneles
CARACTERISTICAS

 Como materia sostenible brinda grandes beneficios para el medio ambiente. Es un


material inerte que no genera sustancias toxicas o nocivas no contiene material
orgánico por lo que inhibe el crecimiento de microorganismos y moho-
 No produce daños para la salud de quien lo produce o instala
 Aislamiento termoacústico que ofrece un espacio hasta un 40% más fresco y
silencioso
 Es sismo resistente
 Reduce el desperdicio de materiales en obra y los pocos desperdicios se pueden
reciclar

EQUIPO UTILIZADO

 Equipo de lanzado
 Andamios
 Pistola de calor
 Alicate o pistola de amarre
 Herramienta menor
 Grúa manual
 Mezcladora
 Pala
 Caretilla

Uniones Mecánicas

 Alambre
 Tornillo
 Soldadura
MANO DE OBRA

Descripción Cantidad Valor unitario Valor total

Cuadrilla de instalación x 1.508 $21,394 $32,262


hora
Valor adicional $32,262

Rendimiento por m2/m3

Con durapanel los rendimientos disminuyen de un 60 a un 40%, varía dependiendo el


proyecto. Se utiliza de 8 a 10% menos de material en comparación con otros sistemas.

Costo por m2

Descripción Cantidad Valor unitario Valor total

Muro durapanel doble cara x 0.1 $16,126 $16,126


1
(m2)
Valor adicional $16,126
PROCESO CONSTRUCTIVO

1. Instalación del panel

Imagen 1. Instalación panel

2. Alineación y aplome de paneles

Imagen 2. Alineación y aplome


3. Proyección de morteros, se aplica 1° capa

Imagen 3. Proyección de mortero

4. Se aplica la segunda capa de mortero, lista para el trabajo de obra blanca y acabados

Imagen 4. Segunda capa de mortero


FUNDACION

El sistema DURAPANEL, es un sistema innovador y nuevo en el país, el cual abarca a


su cavidad la definición de un Sistema Constructivo Industrializado; fue creado en 1981
con el nombre de MONOLITE y luego llamado EMMEDUE en 1995.

Este sistema surge y se desarrolla a partir de la experiencias constructivas de Ángelo


Candiracci con la combinación de la construcción y la mecánica en donde el señor
Candiracci, logro esta llevar esta combinación como un sistema constructivo avanzado; el
cual ha sido aplicado a casi más de 100.000 construcciones alrededor del mundo,
investigando y desarrollando soluciones tecnológicas de una alta calidad para la producción
industrializada y automatizada de los diferentes componentes de este sistema constructivo.

DURAPANEL consiste en un sistema industrializado integral, monolítico y homogéneo


con propiedades térmicas y acústicas, mejorando la calidad constructiva para muros,
fachadas, losas y escaleras.

El sistema constructivo contiene paneles producidos en poliestireno expandido con una


estructura interior de acero galvanizado y conectores electrosoldados, reemplazando los
tipos de construcciones convencionales, como muros en mampostería, estructuras en
concreto armado, encofrados y armaduras.

DURAPANEL elaborado por Industrial Concreto, la cual es la empresa autorizada y con


licencia para la implementación de este sistema, autorizada por EMMEDUE la empresa
dueña de esta licencia.

En Colombia Concreto es una empresa constructora con una experiencia de 35 años


realizando proyectos del país en vías, infraestructura, iniciativas privadas, vivienda, etc;
con su trayecto esta empresa tiene una división llamada Industrial Concreto la cual
desarrolla el sistema DURAPANEL en el país, implementado este sistema desde hace 5
años con proyectos.

CERRAMIENTOS Y PLACAS ENTRE PISO

Panel modular simple

Imagen 5. Panel modular simple

Industrial concreto (2021). Recuperado de https://www.industrialconconcreto.com/productos-durapanel/

Imagen 6. Descripción del panel

Barrientos, P (2011). Recuperado de

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque
 Panel Estructural: Utilizado para muros cargueros, losas, cubiertas y detalles
constructivos de alta complejidad.

 Panel Cerramiento: Utilizado para cerramientos, divisiones internas y detalles


constructivos de menos complejidad.

Está compuesto por una lámina de poliestireno ondulada de densidad 15Kg/m3, cuyo
espesor puede variar de 40 mm a 260 mm (variando los espesores de 10 mm en 10 mm),
dependiendo de los cálculos estructurales y lo que se quiera arquitectónicamente se define
este espesor. El ancho único de estos paneles es de 1200 mm y una altura variable de 500
mm hasta 12000 mm. Adicional a esto tiene dos mallas galvanizadas electrosoldadas y
unidos entre st por medio de conectores. Dependiendo de los cálculos estructurales también
se define el diámetro del alambre galvanizado el cual puede ser de 2,3 mm o de 3,5 mm y
también el tipo de malla a utilizar, malla estructural, la cual tiene 20 longitudinales y
transversales cada 65 mm malla cerramiento, la cual también tiene 20 longitudinales per se
reducen los transversales, ubicando éstos cada 130 mm. El diámetro del alambre que se usa
para los conectores es estándar para cualquier malla y es de 3 mm. La cantidad de
conectores por metro cuadrado es de 72 para paneles estructurales (PSME) o de 72 para
paneles cerramiento (PSMC): Finalmente, al espesor de la lámina de poliestireno y la
malla, se le suma una capa de mortero de 20 mm por cada cara, con esto se tiene el espesor
final del muro a construir. No sobra decir, que el acabado final del muro lo define el cliente
según los requerimientos y según su gusto.

Duralosa – Bovedillas
Imagen 6. Duralosa – Bovedillas

[CITATION 20221 \l 9226 ] recuperado de https://www.industrialconconcreto.com/productos-

durapanel/

Imagen 7. Panel losa

Barrientos, P (2011). Recuperado de

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque

Imagen 8. Descripción panel losa

Barrientos, P (2011). Recuperado de

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque
Es un sistema constructivo para placas de entrepisos y cubiertas, compuesto por unos
perfiles metálicos y un aligeramiento con bovedillas de poliestireno expandido (EPS),
ignífugo y autoextinguible, el cual se complementa con una malla de acero
electrosoldada y, posteriormente, con un vaciado de concreto por la cara superior,
generando un sistema de losa nervada que trabaja en una sola dirección. Cumple con los
requisitos y disposiciones de la NSR-10. Es aplicable a usos residenciales, comerciales,
industriales e institucionales.

INSTALACIONES ELECTRICAS E HIDROSANITARIAS

A la hora de hablar de las grandes ventajas del sistema constructivo, cabe resaltar la gran

ventaja que tiene el durapanel en cuanto a la hora de las instalaciones eléctricas e

hidrosanitarias, ya que por la facilidad de manejo de este sistema, ya que su peso es

mínimo, y se trabaja en láminas, permite que las instalaciones se puedan trabajar

cómodamente y a su vez, poder disponer de un buen espacio, o el que sea necesario, sin

necesidad de generar grandes cantidades de escombros, o el uso de grandes y pesadas

herramientas de trabajo. Lo anterior mencionado se puede mostrar en las siguientes

imágenes:

Imagen 5. Instalaciones eléctricas durapanel.


Instalación eléctrica Durapanel Vs. Instalación eléctrica Sistema tradicional

Imagen 6. Comparación instalación eléctrica.

OTRAS CARACTERISTICAS

Los paneles de durapanel se componen de dos mallas de acero de alta resistencia,


vinculadas entre sí mediante conectores electrosoldados, entre las que se intercala una placa
de poliestireno (icopor) expandido de la forma, espesor y densidad adecuada para cada
necesidad particular. Sobre el panel se aplica un recubrimiento por ambas caras en mortero
(mezcla de agregado fino, arena y cemento) con un grosor de 2 centímetros, que le da un
acabado resistente y con apariencia similar al concreto.

Carlos Saldarriaga, director del proyecto durapanel, explicó que este producto se puede
utilizar en distintas construcciones por su versatilidad y flexibilidad como bodegas
industriales, centros comerciales, naves, viviendas y edificios, entre otros. Durapanel tiene
un peso de ocho kilos, por lo que puede ser manipulado por cualquier persona, pero a pesar
de eso, al ser recubierto por el concreto, es resistente a huracanes y ataques con mortero,
inclusive.
“La gente puede tener la percepción de que el sistema no es lo suficientemente
resistente, pero tenemos todas las pruebas, el sistema se está homologando en el código
sismorresistente colombiano y vamos a cumplir con todas las normas de dicho código”,
afirmó Juan Luis Aristizábal.

Este sistema está presente ya en 45 países entre los que se encuentran: Argentina,
Venezuela (10.500 viviendas), Australia, Reino Unido, España, Chile, Estados Unidos,
Francia, Irlanda, Rumania y hasta la Antártida.

El sistema durapanel será presentado oficialmente el próximo miércoles 30 de agosto en


el marco de la XVII Expocamacol 2006, que se llevará a cabo hasta el 2 de septiembre en
Plaza Mayor de Medellín.

CONCLUSIONES

También se mostraron los beneficios que tiene la utilización del sistema DURAPANEL
como por ejemplo lo térmico y lo acústico, beneficios que quieren mejorar el confort dentro
de las construcciones para las personas, algo que cada día las personas quieren mejorar sus
condiciones, mejorar su calidad de vida dentro de los espacios que habitan.

Como se pudo, el sistema convencional o tradicional requiere de más materiales,


equipos y mano de obra para la ejecución de los trabajos, comparándolo con el sistema
DURAPANEL se reducen y hacen que el precio sea menor; pero de igual manera no hay
diferencias significativas puesto que sus costos están muy cercanos.

En el análisis de costo/beneficio, se pudieron mostrar resultados para determinar qué


sistema es la mejor opción; en donde el sistema DURAPANEL se pudo ver que el tiempo
de construcción o rendimiento se reduce a la mitad y las ganancias son mejores a
comparación del Sistema Tradicional y en menor tiempo de construcción, sumado a esto
trae mejores beneficios lo cual nos muestra, que el Sistema DURAPANEL es una muy
buena alternativa para proyectos de vivienda, comercial, institucional e industrial; que
pueden usar los constructores del país.
Referencias
Barrientos, P. (2011).
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_20
11.pdf?seque.

Concreto, I. (2021). https://www.industrialconconcreto.com/productos-durapanel/.

Galarza, S. (28 de febrero de 2011). Tecnología en construcciones modernas. Obtenido de


Slideshare: https://es.slideshare.net/SebastianGalarza/multiples-ventajas-para-sus-
proyectos-tansel

Serna, N. N., Moncada, J. J., & Gaviria, L. F. (15 de enero de 2010). Análisis comparativo entre la
mampostería estructural y el sistema durapanel para casas de interés social. Obtenido de
Universidad Cooperativa de Colombia:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/5346

Torres, D. A. (2014). EVALUACION TECNICA Y ANALISIS COSTO/BENEFICIO PARA LA


IMPLEMENTACION DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DURAPANEL PARA PROYECTOS DE
VIVIENDA, COMERCIALES, INSTITUCIONALES EINDUSTRIALES . Obtenido de Universidad
Militar Nueva Granada:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13287/Articulo%20Trabajo
%20final%20-%20(DURAPANEL).pdf?sequence=2

También podría gustarte