Durapanel Corregido
Durapanel Corregido
META - VILLAVICENCIO
2021
INTRODUCCION
Con el presente informe, se pretende dar la información necesaria acerca del sistema
que este tiene, tales como lo son sus características, su fundación, su costo por m 2, su descripción,
etc.; todo lo anterior nombrado para que el lector tenga conocimiento de este, uno de los más
recientes sistemas que se está usando en el país. Además de sus diferentes capacidades y ventajas,
las cuales lo hacen uno de los sistemas más simples, rápidos y a su vez seguro para la construcción
Surgió y se desarrolló en Italia a finales de los años 70, a partir de las experiencias
constructivas de ANGELO CANDIRACCI con la combinación de la construcción y la
mecánica, donde se logran llevar como un sistema constructivo avanzado. Gracias a una
alianza entre emmedue y concreto, durapanel llega a Colombia en 2006.
MATERIALES
EQUIPO UTILIZADO
Equipo de lanzado
Andamios
Pistola de calor
Alicate o pistola de amarre
Herramienta menor
Grúa manual
Mezcladora
Pala
Caretilla
Uniones Mecánicas
Alambre
Tornillo
Soldadura
MANO DE OBRA
Costo por m2
4. Se aplica la segunda capa de mortero, lista para el trabajo de obra blanca y acabados
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque
Panel Estructural: Utilizado para muros cargueros, losas, cubiertas y detalles
constructivos de alta complejidad.
Está compuesto por una lámina de poliestireno ondulada de densidad 15Kg/m3, cuyo
espesor puede variar de 40 mm a 260 mm (variando los espesores de 10 mm en 10 mm),
dependiendo de los cálculos estructurales y lo que se quiera arquitectónicamente se define
este espesor. El ancho único de estos paneles es de 1200 mm y una altura variable de 500
mm hasta 12000 mm. Adicional a esto tiene dos mallas galvanizadas electrosoldadas y
unidos entre st por medio de conectores. Dependiendo de los cálculos estructurales también
se define el diámetro del alambre galvanizado el cual puede ser de 2,3 mm o de 3,5 mm y
también el tipo de malla a utilizar, malla estructural, la cual tiene 20 longitudinales y
transversales cada 65 mm malla cerramiento, la cual también tiene 20 longitudinales per se
reducen los transversales, ubicando éstos cada 130 mm. El diámetro del alambre que se usa
para los conectores es estándar para cualquier malla y es de 3 mm. La cantidad de
conectores por metro cuadrado es de 72 para paneles estructurales (PSME) o de 72 para
paneles cerramiento (PSMC): Finalmente, al espesor de la lámina de poliestireno y la
malla, se le suma una capa de mortero de 20 mm por cada cara, con esto se tiene el espesor
final del muro a construir. No sobra decir, que el acabado final del muro lo define el cliente
según los requerimientos y según su gusto.
Duralosa – Bovedillas
Imagen 6. Duralosa – Bovedillas
durapanel/
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4226/Pablo_BarrientosCorrea_2011.pdf?seque
Es un sistema constructivo para placas de entrepisos y cubiertas, compuesto por unos
perfiles metálicos y un aligeramiento con bovedillas de poliestireno expandido (EPS),
ignífugo y autoextinguible, el cual se complementa con una malla de acero
electrosoldada y, posteriormente, con un vaciado de concreto por la cara superior,
generando un sistema de losa nervada que trabaja en una sola dirección. Cumple con los
requisitos y disposiciones de la NSR-10. Es aplicable a usos residenciales, comerciales,
industriales e institucionales.
A la hora de hablar de las grandes ventajas del sistema constructivo, cabe resaltar la gran
cómodamente y a su vez, poder disponer de un buen espacio, o el que sea necesario, sin
imágenes:
OTRAS CARACTERISTICAS
Carlos Saldarriaga, director del proyecto durapanel, explicó que este producto se puede
utilizar en distintas construcciones por su versatilidad y flexibilidad como bodegas
industriales, centros comerciales, naves, viviendas y edificios, entre otros. Durapanel tiene
un peso de ocho kilos, por lo que puede ser manipulado por cualquier persona, pero a pesar
de eso, al ser recubierto por el concreto, es resistente a huracanes y ataques con mortero,
inclusive.
“La gente puede tener la percepción de que el sistema no es lo suficientemente
resistente, pero tenemos todas las pruebas, el sistema se está homologando en el código
sismorresistente colombiano y vamos a cumplir con todas las normas de dicho código”,
afirmó Juan Luis Aristizábal.
Este sistema está presente ya en 45 países entre los que se encuentran: Argentina,
Venezuela (10.500 viviendas), Australia, Reino Unido, España, Chile, Estados Unidos,
Francia, Irlanda, Rumania y hasta la Antártida.
CONCLUSIONES
También se mostraron los beneficios que tiene la utilización del sistema DURAPANEL
como por ejemplo lo térmico y lo acústico, beneficios que quieren mejorar el confort dentro
de las construcciones para las personas, algo que cada día las personas quieren mejorar sus
condiciones, mejorar su calidad de vida dentro de los espacios que habitan.
Serna, N. N., Moncada, J. J., & Gaviria, L. F. (15 de enero de 2010). Análisis comparativo entre la
mampostería estructural y el sistema durapanel para casas de interés social. Obtenido de
Universidad Cooperativa de Colombia:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/5346