Informe 2 Laboratorio de Física II
Informe 2 Laboratorio de Física II
Informe 2 Laboratorio de Física II
Núcleo de Anzoátegui
Unidad de Estudios Básicos
Departemento de Ciencias
Laboratorio de Física II
Informe # 2
Ley de Ohm
Profesor: Realizado por:
Pag.
INTRODUCCIÓN………………………………………….……..…..3
DESARROLLO…………………………………………….………...4
1. PARTE TEÓRICA……………………………………….…..4
2. PARTE PRÁCTICA……...………………………………….5
CONCLUSIÓN……...………………………………………………..8
BIBLIOGRAFÍA………………………………….…………………..9
ANEXOS………………………………………………..……………10
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO
1. PARTE TEÓRICA.
LEY DE OHM.
V
R=
I
Debido a que esta ley solo se cumple para ciertos materiales (en su
mayoría los metales), se dice que la misma no describe una propiedad general de
la materia, sino más bien una característica particular para ciertos materiales y
sustancias. Los materiales conductores que obedecen la ley de Ohm se
denominan como materiales óhmicos o lineales, mientras que los que no la
obedecen son denominados como no óhmicos (un ejemplo de estos últimos son
los materiales semiconductores). Todo material óhmico tiene una resistividad
característica que depende de las propiedades únicas del material y de la
temperatura.
1V
1 Ω=
1A
2. PARTE PRÁCTICA.
2.1. EJERCICIO.
iii) Determina el voltaje que manda la fuente de poder al circuito, para que
una resistencia de 150 Ω mande una intensidad de corriente de 0.3 A.
2.2. PROCEDIMIENTO.
i) Usando la ecuación de la ley de Ohm, se determinó la intensidad de
corriente al despejarla de la fórmula:
5
V
I=
R
12 V
I= =0.025 A ≈ 0.03 A
470 Ω
V
R=
I
27 V
R= =100 Ω
0.27 A
V =R × I
2.3. RESULTADOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo 5. Protoboart.