Los Departamentos de Una Compañía y Sus Funciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los departamentos de una compañía y sus funciones

Una empresa dispone de diferentes departamentos según su tamaño y para que ésta siga creciendo,


es importante saber gestionarlos según las necesidades de la propia organización.

Dirección General

El área de responsabilidad de la Dirección General y, consecuentemente, el nivel de toma de


decisiones es, sin duda, el más complejo en toda la organización:

1. Coordinación de todas las áreas de negocio.


2. Control sobre cada unidad de negocio.
3. Planificación estratégica.
4. Planificación y administración de recursos.
5. Medición y control de resultados.
6. Estructura organizativa.
7. Reporting a la Central, en el caso de empresas multinacionales.
8. Creación de valor y representación de la empresa ante inversores, socios, empleados y
organismos externos.
9. Decisiones tácticas y gestión del cambio.

Departamento Financiero
Hay que tener en cuenta que son directrices generales y que en cada empresa pudiera gestionarse de
forma diferente debido a las necesidades propias del negocio, y a la propia idiosincrasia de la compañía.
El departamento financiero consigue financiación para las necesidades de la empresa (inversiones o
circulante), planifica para que esta siempre tenga dinero para afrontar sus pagos puntualmente y tenga
una situación patrimonial saneada, y controla que la actividad resulte rentable. En cuanto a
las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los inventarios, costos, registros,
balances, estados financieros y las estadísticas empresariales.

Funciones contables

1. Valoración de inventarios.
2. Contabilidad de costes.
3. Registros.
4. Balances.
5. Elaboración de los Estados financieros.
6. Estadísticas empresariales.

El área de finanzas también es responsable de la confección de toda la información necesaria


para cumplimentar los requisitos legales de reporte:

1. Balance
2. Cuenta de resultados
3. Estado de cambios del Patrimonio Neto
4. Estado de Flujos de Efectivo
5. Intrastat
6. Punto verde
7. Impuestos:
o IVA: M340, M303; M347, M349
o Impuesto de sociedades, etc.

Las funciones del departamento financiero son:

1. Financiamiento:
o Planeación financiera
o Relaciones financieras
o Tesorería
o Obtención de recursos
o Inversiones
2. Control:
o Contabilidad general
o Contabilidad de costos
o Presupuestos
o Auditoría interna
o Estadística
o Crédito y cobranza
o Impuestos

Departamento de Control de Gestión

El control de gestión desde un punto de vista global permitirá:

1. Reducir los riesgos y contingencias del negocio.


2. Dirigir por objetivos asignados a los diferentes responsables y controlar el grado de
cumplimiento.
3. Anticipar el futuro a largo plazo (planificación estratégica).
4. Adaptar y modificar la estructura y dimensión de la empresa en función de los resultados
obtenidos.
5. Adaptar y modificar los objetivos a largo plazo en función de los resultados obtenidos y
esperados.

Departamento de Recursos Humanos


El objetivo del departamento de recursos humanos es conseguir y conservar un grupo humano de
trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas
adecuados y reclutamiento, de selección, de capacitación, y desarrollo.
Este departamento gestiona a las personas para garantizar el cumplimento de las distintas funciones
en cada jornada y que los puestos estén siempre cubiertos, aplica las fórmulas de contratación más
adecuadas en cada caso, remunera a los trabajadores y los mantiene motivados.

Sus funciones principales son:

1. Contratación y empleo:
1. Reclutamiento
2. Selección
3. Contratación
4. Introducción o inducción
5. Promoción, transferencias y ascensos
2. Capacitación y desarrollo:
1. Entrenamiento.
2. Capacitación.
3. Desarrollo.
3. Sueldos y salarios:
1. Análisis y valuación de puestos.
2. Calificación de méritos.
3. Remuneración y vacaciones.
4. Relaciones laborales:
1. Comunicación.
2. Contratos colectivos de trabajo.
3. Disciplina.
4. Investigación de personal.
5. Relaciones de trabajo.
5. Servicios y prestaciones:
1. Actividades recreativas.
2. Actividades culturales.
3. Prestaciones.
6. Higiene y seguridad industrial:
1. Servicio médico.
2. Campañas de higiene y seguridad.
3. Ausentismo y accidentes.
7. Planeación de recursos humanos:
1. Inventario de recursos humanos.
2. Rotación.
3. Auditoría personal.

Departamento Comercial

Departamento de Compras

 Diseñar estrategias junto con los diferentes departamentos. En este sentido, el


departamento comercial está en contacto y trabaja codo a codo con todos los departamentos. Es
transversal a ellos y ha de estar alineado con los mismos para ofrecer bien los productos y
conseguir beneficios para los diferentes departamentos.

 Análisis de mercados y estrategias de introducción. Ante una estrategia de crecimiento de la


empresa, el departamento comercial deberá analizar mercados, medir y realizar estrategias para
poder acceder a este crecimiento e internacionalización de la forma más adecuada y eficaz
posible.

 Diseñar plan ventas, productos que demanda el mercado. Se ha de estudiar y conocer qué
demanda el mercado y nuestros clientes y promover el diseño de los productos más adecuados.

 Establecer objetivos de ventas. Estos objetivos se pueden valorar tanto por número como por
producto.

Departamento de Logística y Operaciones


1. Control de inventario 

Una de las principales funciones de la logística consiste en el control de inventario. 


2. Procesos operativos de almacén 

Los procesos operativos de almacén hacen referencia al conjunto de actividades que se


ejecutan dentro del propio almacén.

4. Trazabilidad

Las labores de trazabilidad  son otras de las principales funciones de la logística.

Las actividades logísticas están presentes de forma intensa y creciente en toda la cadena:

1. Proveedor
2. Fabricante
3. Distribuidor
4. Vendedor
5. Cliente
6. Servicio Postventa

También podría gustarte