TDR Suelos Sangobatea
TDR Suelos Sangobatea
TDR Suelos Sangobatea
1. GENERALIDADES
El presente tiene por objeto la Contratación de los Servicios Especializados para la elaboración
de los ESTUDIOS GEOLÓGICOS, GEOTÉCNICOS, con fines de cimentaciones.
1.4. UBICACIÓN DE LAS CALICATAS: Las coordenadas de la zona donde se realizaran las calicatas
son las siguientes:
2. ANTECEDENTES
Previamente al inicio de las actividades, el consultor deberá presentar un Plan de Trabajo, con
la finalidad de dar cumplimiento al objetivo del servicio, la cual deberá guardar coherencia y
concordancia con los Términos de Referencia. El plan de Trabajo será calificado y evaluado por
la Oficina de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Distrital de Echarati. Así mismo el
especialista responsable del Estudio deberá acreditar su presencia en la etapa de campo.
Los trabajos a realizar deben comprender la prospección geotécnica, ensayos "in situ" y en
laboratorio y el respectivo informe, con el objeto de proporcionar información sobre las
características litológicas y geomecánicas y químicas del subsuelo a nivel de fundación.
El Servicio incluye lo siguiente:
El CONTRATISTA será un Ingeniero Civil y/o Ingeniero Geólogo, Colegiado y habilitado con un
mínimo de Cinco (05) años de experiencia laboral a partir de su colegiatura y con experiencia
profesional en la elaboración de estudios geológicos – Geotécnicos y mecánica de suelos, para
estudios de Pre – Inversión a nivel de perfil y/o Expedientes técnicos de (Prospecciones,
Mecánica de Suelos, Estudio de Canteras, ensayos de Laboratorio y Otros para proyectos de
obras de infraestructura), lo cual se acreditara con copias simples de contratos, certificados,
constancias o recibos de Honorarios Profesionales. Debiendo haber dirigido y/o participado
como mínimo en tres (03) Estudios similares al de la convocatoria y/o a los que indique su
especialidad. Y, deberá acreditar lo siguiente:
Efectuar la visita a la zona de estudio en forma conjunta por parte de la entidad (Personal
profesional de la DEP), la presencia por parte del Contratista: Jefe del Estudio y/o el
Especialista En Geotecnia, así mismo con los beneficiarios del proyecto, Esto deberá
documentarse mínimamente con registro fotográfico.
Teniendo en cuenta que uno de los aspectos principales del Servicio, es la realización de Estudio
especializado para la elaboración del Estudio Geológico, Geotécnico, el Contratista tendrá
perfectamente claro, que los trabajos deben desarrollarse con la calidad máxima y de forma
tal, que la Municipalidad Distrital de Echarati, tenga la garantía de licitar, adjudicar y/o
ejecutar las obras por la Modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa o Contrata.
1.- Generalidades.
2.- Objetivos
3.- Ubicación, Descripción Y Acceso Del Área En Estudio
4.- Topografía Del Terreno
5.- Condiciones Climáticas De La Zona
6.- Condiciones Geograficas De La Zona
7.- Antecedentes De La Zona Del Proyecto
8.- Geologia Regional
9.- Geologia Local.
10.- Geomorfologia Regional
11.- Geomorfologia Local
12.- Geodinamica Interna
13.- Geodinamica Externa En La Zona Del Proyecto
14.- Sismicidad De La Zona
15.- Investigación Exploratoria Y Muestreo. (Norma E 050)
16.- Programa De Investigación Y Muestreo, (Norma E 050).
17.- Ensayos En Campo. (Manual De Ensayo De Materiales)
18.- Ensayos En Laboratorio (Manual De Ensayo De Materiales)
19.- Descripción Estratigráfica
20.- Determinación De Los Parámetros Físico Mecánicos Del Suelo
21.- Determinación De La Agresividad Del Terreno Al Concreto
22.- Determinación De La Capacidad De Carga.
23.- Determinación De Los Asentamientos
24.- Conclusiones Y Recomendaciones.
Recomendar el tipo de cimentación a utilizar,
De encontrar suelos de mala calidad recomendar las soluciones pertinentes.
Cotas de Cimentación para Estructuras.
Parámetros del Suelo y Capacidad Portante para el Diseño de las edificaciones
25.- Mapas:
Mapa De Ubicación
Mapa Geológico Local
Mapa Geomorfológico Local
Mapa Geodinamico
Mapa Geotécnico Local
Perfiles Y/O Secciones Geotécnicas
26.- ANEXOS
Panel Fotográfico.
Perfiles Estratigráficos
Ensayos de laboratorio.
La profundidad de las exploraciones y sondajes serán de 3.00m por debajo del nivel del terreno
perfilado, en caso de macizos rocosos la profundidad será de 1 m.
Se desarrollará la Clasificación y calificación de los Materiales, que componen la zona de
cimentación de las estructuras.
Las calicatas deben ser protegidas, para su evaluación y estar debidamente referidas al
sistema de poligonal para su ubicación. Por seguridad las calicatas serán debidamente
rellenadas una vez que haya sido concluida la evaluación y el muestreo de cada uno de los
estratos encontrados en cantidades suficientes para la ejecución de los correspondientes
ensayos de laboratorio.
Los ensayos de laboratorio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación, se desarrollarán
de acuerdo a la normatividad legal vigente.
Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales expansivos, o de la mala calidad el
Consultor deberá indicar el procedimiento para su estabilización y/o las recomendaciones
pertinentes.
El consultor para cumplir con los plazos establecidos ensayará las muestras de suelos en el
laboratorio de suelos y materiales de su propiedad y dependiendo de su capacidad operativa
y/o rendimiento podrá encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de efectuar
ensayos en laboratorio de manera simultánea y reducir el periodo de tiempo de la etapa de
laboratorio. En ambos casos el Consultor será responsable de la exactitud y confiabilidad de los
resultados.
El Consultor además de los Certificados de ensayos debe presentar cuadros Resúmenes de los
Resultados de Ensayos, en donde se indique: Número de Calicata, Progresiva, Muestra,
Profundidad de Estrato, Porcentajes de Material Retenido en las Mallas: 3/4”, 3/8”, Nº 04, Nº
10, Nº 40, Nº100 y Nº 200, Constantes Físicas (Límite Líquido, Límite Plástico e Indice de
Plasticidad), Humedad Natural, Clasificación SUCS y AASHTO, densidad, peso específico,
cohesión, ángulo de fricción, análisis químicos, etc.
El Consultor elaborará el Perfil Estratigráfico del suelo subyacente, considerando las cotas del
terreno, así como también en base a la información tomada en campo y a los resultados de
ensayos de laboratorio y representará en forma gráfica los tipos de suelos y características
físico-mecánicas, espesor de los estratos, nivel freático y demás observaciones que considere el
Consultor. Evaluará el Perfil Estratigráfico y de acuerdo a las características físicas-mecánicas
determinará sectores críticos y sectores de características homogéneas.
La Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos, deberá considerar los aspectos geológicos,
geomorfológicos, Geodinámicas, estructurales, sismicidad, así como los aspectos geotécnicos y
la descripción de los suelos encontrados, características fisco mecánicas, presencia de nivel
freático, con sus recomendaciones, tratamiento, soluciones y demás observaciones al respecto
que considere el Consultor.
Se deberá entregar el informe final del resultado de los Ensayos en digital e impreso en 02
originales y 02 copias y archivo digital editable (CD), de acuerdo al contenido mínimo
establecido en los TDR.
Durante el proceso, el área solicitante monitoreará el avance de los estudios programado en
coordinación directa con el responsable del Servicio.
2.9.FORMA DE PAGO
El pago unico que la Entidad realice a favor del Contratista por concepto del objeto del servicio,
se realizaran después de ejecutada la respectiva prestación del servicio en una sola armada.
El pago del presente servicio será a la presentación del Informe Final CONCLUIDO previa
aprobación del estudio por la Oficina de Estudios y Proyectos
El Contratista emitirá Factura y/o recibo por honorarios por el Costo total del servicio, según
sea el caso.
El Contratista deberá emitir el informe final completo en dos originales y dos copias, además
de presentarlo grabado en CD (Disco Compacto), esto incluye textos, gráficos, cuadros y plano
en programas Excel, Word, Autocad, etc., según sea el caso (VERSIÓN EDITABLE).
Las observaciones por parte de la entidad contratante deberán ser levantadas por el
Consultor, en un plazo no mayor de 5 días calendarios, si las observaciones persistieran en más
de dos oportunidades o no se absolvieran en los plazos establecidos en el numeral 2.4 de los
presentes términos de referencia será causal para la resolución del contrato, sin perjuicio de las
acciones y sanciones de Ley.
2.12. CONFIDENCIALIDAD
La información obtenida del Contratante y la documentación elaborada dentro de los alcances
del presente servicio no podrán ser divulgadas a terceros o usada para otros fines que no sean
los del presente servicio.
2.13. PENALIDADES
El consultor será sujeto a penalidades por mora en la ejecución de la prestación objeto del
contrato conforme al artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado del
monto contractual por cada día de atraso injustificado en la entrega del Informe Técnico.
El monto máximo de la penalidad es del 10% del monto total del Contrato, de llegarse a este
tope la Municipalidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.
TOTAL 3497.51