Logistica A La Carta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

AECOC

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA


LOGÍSTICA
(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE
FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Diciembre 1999
AECOC
RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y
BRICOLAGE

Parte I

Cadena de suministro y transporte

Aplicaciones
1. Entrega a Centros de Distribución
2. Entrega Directa a Tienda (Tienda Gran Superficie)
3. Entrega Directa a Tienda (Tienda Formato Pequeño)

Recogida Tránsito Entrega

Diciembre 1999
RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRIOLAGE-

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Parte I
Cadena de suministro y transporte

Aplicaciones
1. Entrega a Centros de Distribución - 2. Entrega Directa a Tienda (Tienda Gran
Superficie) - 3. Entrega Directa a Tienda (Tienda Formato Pequeño)

ÍNDICE

Página

Parte I Cadena de Suministro y transporte........................................................................ 2


Parte II Aplicación del sistema de cálculo de costes basado en las
actividades ................................................................................................................ 3
Parte III Envases, embalajes y elementos de manipulación de productos ........................ 4
Parte IV Calidad de los Suministros .................................................................................. 5
Parte V Procedimientos para el tratamiento de las devoluciones...................................... 6

1. Introducción .............................................................................................................. 7
2. Cadena de suministro y transporte de productos de ferretería y
bricolage ................................................................................................................... 8
3. Etapas de la cadena de suministro y transporte ....................................................... 9
4. Recomendaciones sobre cada una de las etapas de la cadena de
suministro.................................................................................................................. 10
4.1 Coordinación y gestión de la recogida de envíos............................................... 10
4.2 Coordinación y gestión del tránsito de transporte .............................................. 17
4.3 Coordinación y gestión de la entrega y recepción del envío .............................. 20

5. Esquema de proceso de recepción en destino ......................................................... 31


6. Planificación de ocupación de muelles en centros de distribución de
proveedor o distribuidor ............................................................................................ 32
7. Esquema resumen de procesos de la cadena de suministro y
transporte.................................................................................................................. 33
8. Información necesaria sobre los pedidos.................................................................. 34
9. Ficha Logística (Distribución de producto de Ferretería y Bricolage)........................ 36
10. Esquema de flujo de la información y medios de comunicación ............................... 37

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 2


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Parte II

Aplicación del sistema de cálculo de costes basado en las actividades

ÍNDICE

Página

1. Concepto básico del sistema de costes basado en las


actividades ................................................................................................................... 3

2. Esquema conceptual del modelo ABC ......................................................................... 4

3. Beneficios del Modelo ABC.......................................................................................... 7

4. Ventajas de la Cadena de Valor................................................................................... 8

5. Fases de la implantación de un modelo ABC............................................................... 9

6. El modelo ABC y el proceso de la entrega-recepción .................................................. 10

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 3


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Parte III

Envases, embalajes y elementos de manipulación de productos

INDICE

Página

1. Envases, embalajes y elementos de manipulación de productos.................................. 3

2. Envases en general y definiciones ................................................................................ 3

3. Sistema modular............................................................................................................ 4

4. Las diferentes funciones de los embalajes .................................................................... 5

5. Envase primario............................................................................................................. 6

6. Envase secundario ........................................................................................................ 6

7. Envase terciario y unidades de carga paletizadas......................................................... 7


7.1 Estabilidad de la unidad de carga, desplome y ocupación de la
superficie de la paleta ...............................................................................................11

8. Calidad del envase ........................................................................................................16

9. Identificación del envase ...............................................................................................18

10. Impresión de las bandejas .............................................................................................19

11. Profundidad de las estanterías en las tiendas ...............................................................19

12. Marcado de simbología en las unidades de carga.........................................................20

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 4


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Parte IV

Calidad de los suministros

INDICE

Página

1. Calidad de los suministros ................................................................................................. 3

1.1 Datos en pedidos y de especificaciones sobre servicios ............................................ 3

1.2 Calidad concertada en los suministros ...................................................................... 4

.3 RAL sobre los procedimientos de calidad en proveedor y distribuidor ......................... 6

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 5


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA

(RAL)

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

Parte V

Procedimientos para el tratamiento de las devoluciones

INDICE

Página

1. Introducción...................................................................................................................... 3
2. Procedimientos para el tratamiento de las devoluciones ................................................... 4

2.1 Objeto ......................................................................................................................... 4


2.2 Consideraciones generales ........................................................................................ 4
2.3 Principio de responsabilidad....................................................................................... 4
2.4 Tipificación de las devoluciones ................................................................................. 5
2.5 Responsabilidad de las devoluciones......................................................................... 5
2.5.1 Rechazos en la recepción........................................................................... 5
2.5.2 Desviaciones entre la mercancía pedida y recibida .................................... 6
2.5.3 Rechazo de la mercancía porque no se recibe en las
condiciones técnicas previstas .................................................................... 6
2.5.4 Cancelación imprevista por parte del punto de recepción........................... 7
2.5.5 Incumplimiento de las condiciones de entrega ........................................... 7
2.5.6 Devoluciones con posterioridad a la recepción ........................................... 7
2.5.7 Mercancía en malas condiciones técnica.................................................... 7
2.5.8 Mercancía mal etiquetada o envasada ....................................................... 8
2.5.9 Restos de promoción - campaña ................................................................ 9
2.5.10 Fin de actividades ........................................................................................ 9

3. Operativas a seguir............................................................................................................ 9
3.1 Operativa de la mercancía que debe ser eliminada y no devuelta al proveedor ......... 9
3.2 Operativa de las devoluciones..................................................................................... 10
3.3 Ficha Logística (Distribución de productos de Ferretería y Bricolage) ....................... 12
3. 3.1 Definiciones de los campos de la Ficha Logística......................................... 13

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 6


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1. Introducción

Las Recomendaciones AECOC para la Logística -RAL- sobre “Distribución de Productos


de Ferretería y Bricolage” son reglas y especificaciones logísticas que facilitan el
funcionamiento correcto de cada una de las partes integrantes de la cadena de
suministro.

Las RAL sobre “Distribución de Productos de Ferretería y Bricolage” han sido


desarrolladas y acordadas por el Grupo de Trabajo AECOC, constituido por
representantes de empresas de proveedores y distribuidores del sector de Ferretería y
Bricolage, y empresas de transporte. Asimismo, los Comités AECOC de Ferretería y
Bricolage y de Logística así como el Consejo Directivo de AECOC acuerdan el presente
desarrollo RAL y su aplicación en el ámbito de la cadena de suministro.

La primera parte de este desarrollo incluye las prácticas que deben aplicarse en el
entorno de la cadena de suministro y transporte en toda su amplitud, desde la recogida de
mercancía en origen hasta su entrega en destino, incluido el tránsito del transporte. En
cada uno de estos procesos se detallan las actividades preliminares, los acuerdos, las
especificaciones de operaciones y planificaciones, la información, la trazabilidad y la
aplicación de los Estándares de comunicación EAN. Esta parte pone de manifiesto la
necesaria coordinación que debe darse entre todas las empresas vinculadas con el
proceso global del suministro. Las empresas deben adquirir compromisos de mejora y
comunicación permanentes en los diferentes ámbitos donde interactuan. El resultado de
esta actuación es un proceso global óptimo que siempre debe estar sujeto a la
innovación, planificación, aplicación y revisión de formas de trabajo conjunto, con el fin de
readaptarse a un mercado cambiante y competitivo.

La segunda parte define el concepto básico del sistema de cálculo de costes basado en
las actividades o modelo ABC. El conocimiento de los costes de las actividades de los
procesos ofrece a los proveedores, distribuidores y transportistas la capacidad para
diseñar, revisar y mejorar sus procesos respectivos y contribuir a una visión conjunta de
los costes de la globalidad del suministro.

El acuerdo entre las partes sobre aquellos puntos de interés común relativo a la gestión,
control y tipología de los envases, embalajes y elementos de manipulación son claves
para optimizar la manipulación, el transporte y el almacenaje así como para crear valor en
el proceso de suministro. La aplicación de estos elementos compartidos hace necesaria la
asunción de criterios y reglas comunes de tratamiento, según se contempla en la parte III
de estas recomendaciones.

Estas RAL, en su parte IV, especifican las formas como deben organizarse cada una de
las empresas integrantes en la cadena de calidad y ofrecer el aseguramiento de la calidad
de los procesos de productos y servicios, así como la demostración de su capacidad. El
objetivo prioritario es eliminar las devoluciones de mercancías y en caso que se produzca
alguna, se apliquen aquellos mecanismos que minimicen los costes de su tratamiento tal
como se incluye en la parte V.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 7


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Cadena de suministro y transporte de productos de ferretería y bricolage

Todas las operaciones que contribuyen a transferir un producto desde el momento que
está disponible por el proveedor hasta la entrega de este en su destino. La cadena de
transporte incluye todos los procesos implicados en el control o movimientos de
mercancías entre cualquiera de las etapas de la cadena de suministro, desde el
proveedor al consumidor final.

Flujos de productos en la cadena de suministro y transporte de productos de ferretería y


bricolage y operaciones:

Puntos de la cadena de suministro / Operaciones

Origen / Destino / Entrega


Tránsito Flujo de producto
Recogida y recepción

Entrega Directa a Tienda


Proveedor Transporte Distribuidor (Tienda Formato Pequeño y
Mediano) P-TR-EDT/FP
Entrega Directa a Tienda
Proveedor Transporte Distribuidor (Tienda Formato Grande)
P-TR-EDT/FGS

Entrega a Centro de
Distribución CD (Plataforma
Cooperativa, Plataforma
Mayorista, Plataforma Gran
Proveedor Transporte Distribuidor
Superficie Distribución,
Plataforma Gran Superficie
de Ferretería y Bricolage).
P-TR-CD

Definiciones de los formatos de tienda:

ƒ Formato pequeño de tienda: tamaño inferior a 500 m2 (incluye


almacén y tienda).

ƒ Formato mediano de tienda: tamaño hasta 1.500 m2 (incluye almacén


y tienda).

ƒ Formato grande de tienda: tamaño superior a 1.500 m2 (incluye solo la


tienda, no hay almacén).

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 8


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

3. Etapas de la cadena de suministro y transporte

Las mejores prácticas de la cadena de suministro y transporte abarcan la infraestructura,


los procesos y la organización de cada una de las tres etapas siguientes:

1. La recogida de los envíos,


2. El tránsito del transporte,
3. La entrega de los envíos.

Recogida Tránsito Entrega

y estarán enfocadas a facilitar el:

- Flujo de producto
- Flujo de información
- Nivel de servicio

Las recomendaciones sobre la cadena de suministro y transporte se aplican en el ámbito


de los tres flujos de productos:

1. P-TR-EDT/FP
2. P-TR-EDT/FGS
3. P-TR-CD

Estas recomendaciones generales pueden particularizarse para cada flujo, aplicándose,


todas o parte de las mismas, según los requerimientos de mejora de los puntos concretos,
además de adecuarlas según las características de cada flujo específico.

Tiendas
Pedidos de tiendas

Pedidos de tiendas

Pedidos de CD

Proveedores Centro de Distribución

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 9


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

4. Recomendaciones sobre cada una de las etapas de la cadena de suministro

4.1 Coordinación y gestión de la recogida de los envíos

Recogida Tránsito Entrega

Acuerdos

ƒ Programas de recogidas regulares de envíos


(aplicar: horarios y métodos de trabajo).

ƒ Mecanismos de coordinación de respuesta


rápida a las emergencias y recogidas
imprevistas.

ƒ Documentar los acuerdos de servicios de


recogida y las condiciones de la entrega y
Acuerdos recepción de los envíos. El proveedor debe
transmitir al operador de transporte/transportista
Proveedor/cargador – Operador de los acuerdos de la Ficha Logística.
Transporte/Transportista
ƒ Aplicar criterios y mecanismos de la recogida y
envíos de pedidos en el punto de recogida del
proveedor, teniendo en cuenta:

1. Planificación del transporte.


2. Orden de la recogida y entrega de
mercancías y trazabilidad.
3. Carga y preparación del viaje.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 10


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1 1. Planificación del transporte (I)


Distribuidor

ƒ Aplicar el EDI/FAX y los Estándares de IA EAN-


128 para facilitar las previsiones de demanda
con los datos de salidas y stock de almacenes y
tiendas, entre otros fines para:

- Ayudar al proveedor en su planificación de la


producción.
- Facilitar servicios de entregas más regulares
en el curso del año.
- Racionalizar la utilización y planificación del
transporte.

Preliminar
Proveedor
Soportes de información
para la planificación
ƒ Aplicar el EDI/FAX y los Estándares de IA EAN-
128 para facilitar el proceso que abarca:

- la recepción del pedido,


- la agrupación de pedidos,
- la comprobación de inventarios,
- la preparación de la expedición.

Transportista

ƒ Aplicar EDI/FAX
ƒ Disponer de sistemas de comunicación en el
transporte.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 11


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1. Planificación del transporte (II)

ƒ Planificar y gestionar la demanda de servicio de


recogidas y envíos teniendo en cuenta:

- La carga física de los envíos.


- La agrupación de mercancías en envases
terciarios (paletas, roll container, etc.).
- El empleo de cajas móviles si es técnica y
económicamente posible.
- Las condiciones de entrega y recepción
reflejadas en la Ficha Logística
contemplando, entre otros acuerdos, las
entregas “ciegas” en el caso de calidad
concertada, y en caso contrario, y si
procede, las actividades relativas a
comprobaciones y clasificaciones de
mercancías en la entrega a ejecutar por el
operador de transporte/transportista.
- La documentación del envío.
Operaciones
ƒ Pasar rápidamente la orden de recogida del
Proveedor/cargador – Operador de pedido al transportista en los casos que en el
Transporte/Transportista momento de recibirlo, conozca su capacidad
respuesta de servicio, con el fin de acelerar este
proceso.

ƒ Minimizar las variaciones de los volúmenes de


recogidas, que junto con la regularidad de los
aprovisionamientos del distribuidor contribuyen:

- a mejorar la recogida de mercancías,


- a mejorar la utilización de los activos
de la producción, distribución y
transporte,
- a realizar envíos más exactos y con mayor
nivel de servicio.

ƒ El transportista debe planificar a partir de las


previsiones del proveedor y a largo plazo.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 12


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Orden de la recogida y entrega de mercancías y trazabilidad

ƒ El proveedor en la orden de recogida y entrega


al transportista indicará lo siguiente a través de
EDI/FAX:

- datos mínimos para facilitar la planificación


del transporte (todos están contemplados en
el mensaje estándar EANCOM IFCSUM -
Instrucción de Transporte Múltiple-):

1. Persona y teléfono de contacto del


proveedor.
2. Dirección del punto donde se recogen los
envíos.
3. Peso y volumen (brutos) por cada tipo de
mercancía (unidad de carga paletizada,
bulto, artículos de gran longitud, mercancías
de alta densidad,…).
4. Fecha de la recogida del envío.
5. Hora de recogida o periodo de tiempo para
realizar la recogida.
Información y trazabilidad 6. Si procede, proveedor y transportista
confirmarán lo planificado de la recogida con
la suficiente antelación y el orden de
prioridades de los pedidos.
7. Medios de carga/descarga existentes
(muelle, transpaletas,…).
8. Observaciones.

ƒ El proveedor transmitirá las condiciones de


entrega pactadas con el cliente al transportista y
las acordará con éste según los datos del
Documento Privado de Actividades y Servicios -
DPA- de las RAL "Cadena de Transporte":

- Datos del receptor


- Fecha de la entrega del envío.
- Hora de entrega
- Ejecuciones de carga y descargas de
mercancías

Nota: Todos los datos que sean constante en el tiempo se


incorporarán en la Ficha Logística.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 13


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Orden de la recogida y entrega de mercancías y trazabilidad (Cont.I)

ƒ Para la calidad, la trazabilidad y el control de los


servicios es necesario disponer de la siguiente
información para el transportista y que se
corresponda con la unidad de transporte (grupaje
de varios bultos en un solo bulto), además está
contemplada en el mensaje estándar EANCOM
IFCSUM:

Información administrativa, identificación de la


mercancía y observaciones

- Número de albarán
- Fecha
- Pedido del consignatario (número de pedido
del cliente -destino-)
- Identificación EAN/Referencia del bulto
- Indentificación EAN de la
Expedición/Referencia de la expedición
- Observaciones (particularidades del envío)

Información y trazabilidad Información del remitente y consignatario


(Continuación)
- Nombre del remitente
- Código del remitente
- Nombre del consignatario
- Dirección del consignatario
- Localidad del consignatario
- País del consignatario
- Código postal del consignatario

Información de las mercancías del envío

- Datos de la mercancía del envío:


- Tipo: (unidad de carga paletizada, bulto,
artículos de gran longitud, mercancías de
alta densidad,…).
- Peso
- Volumen
- Número de bultos y número de bultos por
cada unidad de carga terciaria
- Unidades de transporte
- Material consignado en el envío

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 14


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Orden de la recogida y entrega de mercancías y trazabilidad (Cont.II)

Información y tratamiento de los kit constituidos


de varias partes independientes (embalajes)

- El conjunto se trata como una sola


referencia.
- La etiqueta de los embalajes debe incluir:
la información del todo (la identificación de la
referencia) y la información específica de la
parte que se trate.

Información sobre los portes, costes y seguros

- Tipo de portes (pagados o debidos)


- Definición del cargo del porte según destino
- Comisión de reembolso
- Tipo de reexpedición (de agencia a destino)
- Reembolso (cobro al consignatario)
- Tipo de seguro
- Valor de la mercancía en caso de seguro a
todo riesgo
- Moneda (pesetas/euros)
Información y trazabilidad
(Continuación) Información sobre devoluciones
- Número del proveedor correspondiente a la
devolución del cliente
ƒ El proveedor entrega el Albarán y el DPA al
transportista o solo el Albarán con los datos del
DPA.
ƒ El proveedor añadirá la lista de contenido o
“packing list” sobre las unidades de carga mixta
o multiproducto con el fin de agilizar las
verificaciones de recogidas y entregas de
mercancías. La lista de contenido incluye:
- Código de articulo de proveedor
- Descripción
- Número EAN de cada bulto contenido
- Cantidad de subembalajes contenidos en el
bulto o unidad de carga por referencia
- Destino
- Número de pedido del cliente o número del
albarán

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 15


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Orden de la recogida y entrega de mercancías y trazabilidad (Cont.III)

ƒ El transporte dispondrá de sistemas de


comunicación entre otros fines para:
Información y trazabilidad
- Información de servicios de recogidas y
(Continuación)
entregas.
- Trazabilidad del propio transporte y de los
envíos.

3. Carga y preparación del viaje

ƒ La carga debe estar configurada de forma que


Configuración de las unidades de permita optimizar la utilización del transporte
carga según las RAL-UCE. En el caso de que no sea
carga óptima de configuración, aplicar el
análisis de proceso de la unidad de carga y
costes.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 16


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

4.2 Coordinación y gestión del tránsito de transporte

Recogida Tránsito Entrega

Acuerdos

ƒ Proveedor y distribuidor deben contemplar el


impacto que producen los acuerdos en materia
de horarios de entrega, plazos de entrega y
estipulaciones técnico - administrativas
reflejados en la Ficha Logística en relación a la
utilización del transporte.
ƒ El periodo de tránsito de transporte es el tiempo
que transcurre desde la salida de la expedición
en el punto de origen hasta el momento de
llegada al muelle de descarga.
ƒ Todas las partes deben aplicar los siguientes
acciones para optimizar el periodo de tránsito
del transporte:
1. Reducción del periodo de tránsito
Acuerdos ƒ Aplicar sistemas de seguimiento y toma de
decisiones.
Proveedor/cargador – Operador de ƒ Emplear equipos de conductores.
Transporte/Transportista ƒ Ampliar los horarios de expedición y
recepción de mercancías.
2. Programas de entregas consensuados
ƒ Pre-programar las entregas.
ƒ Reducir las puntas en las expediciones.
3. Reducción de la variación del periodo de
tránsito
ƒ Aplicación de tecnologías de comunicación
en el transporte
ƒ Mejora del mantenimiento de los equipos
ƒ Mejora del programa del conductor
ƒ Notificar la situación de la expedición
ƒ Establecimiento de criterios exactos de
asignación de volúmenes de cargas a
transportista.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 17


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1. Reducción del periodo de tránsito

ƒ Los proveedores y distribuidores deben trabajar


conjuntamente con los transportistas con el fin
de coordinar los horarios de expedición y
recepción,
ƒ El transportista debe conocer los puntos de
acceso a la persona de contacto reflejada en la
Ficha Logística y el modo de contactar con ella.
ƒ Aplicar sistemas de seguimiento y toma de
decisiones.
Se recomienda a los transportistas que
apliquen sistemas de comunicación
permanente en el transporte para:
- Optimizar los procesos de toma de
decisiones rápidas.
- Establecer bases de datos históricas
precedentes de periodos de tránsito.
- Realizar la trazabilidad en la cadena de
Optimización del periodo transporte.
de tránsito (I)
ƒ Emplear equipos de conductores:
Periodo de tránsito
- Se recomienda siempre que sea técnica y
económicamente factible, establecer equipos
de conductores.
ƒ Ampliar los horarios de expedición y recepción
de mercancías:
Se recomienda:
en los casos necesarios, que proveedores y
distribuidores amplíen sus horarios de
expedición y recepción con el fin de evitar
puntas o acumulación de operaciones en los
CD de ambos.
que en los CD de proveedor y distribuidor se
planifiquen los medios de manutención
disponibles teniendo en cuenta la priorización
de las cargas y descargas del transporte.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 18


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Programas de entregas consensuados

Se recomienda:
ƒ que los servicios de compras y recepción del
Optimización del periodo distribuidor estén coordinados en el desarrollo
de tránsito (II) de programas de entregas.
ƒ que proveedor y distribuidor programen las
Programas de entregas entregas de forma regular y permanente.
ƒ que proveedor y distribuidor coordinen las
actividades promocionales y gestionen los
objetivos internos enfocados a mejorar la
programación de las entregas.

3. Reducción de la variación del periodo de tránsito

ƒ los transportistas deben aplicar sistemas de


comunicación permanente en el transporte con
el fin de evitar paradas y:
- tener acceso a informes meteorológicos.
- tener acceso a información de mapas.
- disponer de datos de tráfico para
plantearse cambios de rutas.
- mantener informados a proveedor y
distribuidor de la situación del transporte.
ƒ El transportista debe cumplir con todos los
requisitos de las normas vigentes en materia de
Optimización del periodo mantenimiento del transporte y equipos.
de tránsito (III) ƒ El proveedor y transportista deben coordinar las
horas de recogida y entrega teniendo en cuenta
Variaciones del periodo de tránsito los horarios de menor tráfico posible.
ƒ En caso de avería, el transportista debe
notificar la situación del transporte y tener
previstas las actuaciones consiguientes.
ƒ Proveedor y transportista deben acordar
criterios de asignación de volúmenes de cargas
en las entregas.
ƒ El proveedor debe evaluar los servicios de
transporte y las variaciones del periodo de
tránsito a partir del mensaje estándar EANCON
“Situación de Entregas”.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 19


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

4.3 Coordinación y gestión de la entrega y recepción del envío

Recogida Tránsito Entrega

Acuerdos

Definición: Entrega y recepción: dentro del


proceso de relación comercial Cliente-
Proveedor, la entrega y recepción es el proceso
mediante el cual se materializa el compromiso,
adquirido por el proveedor, de poner a
disposición del distribuidor la mercancía
solicitada a través del pedido, en la cantidad,
lugar, momento y condiciones técnicas y
legales acordadas.
La entrega y recepción implica, por tanto, a
todas las gestiones de planificación,
movimiento físico, y control administrativo del
flujo de producto entre proveedor, distribuidor y
transportista.

Acuerdos ƒ Aplicar criterios y mecanismos de entrega y


recepción de los pedidos en el punto de entrega
Entrega y recepción del distribuidor, teniendo en cuenta:

Proveedor/cargador - Operador de 1. Reducción del tiempo de respuesta de entrega


Transporte/Transportista -
Distribuidor ƒ Programa y cumplimiento de los horarios.
ƒ Ampliación de las horas de recepción.
ƒ Agilización de las operaciones de
descarga.
ƒ Empleo de embalajes terciarios y cajas
móviles.

2. Incremento de la eficiencia de la recepción

ƒ Envío anticipado del aviso de expedición.


ƒ Aplicación de la Etiqueta EAN de
Transporte.
ƒ Unidades de carga eficientemente
configuradas (UCE).
ƒ Coordinación y gestión de la recepción del
pedido en plataforma de distribuidor.

3. Responsabilidad sobre la descarga

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 20


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1. Reducción del tiempo de respuesta de entrega (I)

1. Programa y cumplimiento de los horarios

ƒ el proveedor y distribuidor deben reflejar en el


pedido la fecha y hora de la entrega y
confirmar esta última con antelación a la
entrega en el caso que se precisen
reprogramaciones.

ƒ se recomienda que los distribuidores


programen las descargas de los transportes
en función de dos formas:

- programación de fechas y horas y/o


Periodo de entrega periodos programados,

Optimización del periodo de entrega - en caso que no exista programación de la


(I) entrega se asignará un turno de descarga
en función de la hora de llegada del
vehículo al recinto de recepción. El
vehículo, una vez dentro del recinto, se
desplazará por los distintos puntos de
descarga sin necesidad de guardar
nuevos turnos de descarga.

2. Ampliación de las horas de recepción

ƒ Se recomienda ampliar los horarios de


recepción por parte del distribuidor, así como
la adecuación a éstos de los horarios de
servicios o reparto por parte del proveedor,
con el fin de evitar excesiva concentración
horaria para realizar dichas entregas.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 21


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

1. Reducción del tiempo de respuesta de entrega (II)

3. Agilización de las operaciones de descarga

ƒ Se recomienda que antes de acordar la forma


de entrega, proveedor y distribuidor analicen
las repercusiones de costes que tiene el modo
seleccionado.

ƒ Se recomienda que proveedor, distribuidor y


transportista estudien coordinadamente y
apliquen mecanismos de manutención
adecuados y operativos de descargas rápidas.

4. Empleo de embalajes terciarios y cajas móviles


Periodo de entrega
ƒ Se recomienda que proveedores y
Optimización del periodo de entrega distribuidores consoliden las cargas en el
(II) modelo de paletas EUR de 800 x 1.200 mm. o
de 800 x 600 mm. y sigan las especificaciones
de las RAL-UCE.

ƒ Para casos de envíos pequeños de paquetería,


se recomienda consolidar varios pedidos de
proveedores en un envase terciario o envases
secundarios.

ƒ Se recomienda el empleo de cajas móviles


siempre que sea técnica y económicamente
factible.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 22


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (I)

1. Utilización del Albarán/Aviso de Expedición

ƒ Envío anticipado del mensaje EDI “Aviso de


Expedición” al distribuidor. El mensaje estándar
EANCOM DESADV -Aviso de Expedición- se
emite siempre desde el lugar donde está la
mercancía.
El proveedor incluirá en el Aviso de Expedición
anticipado, los siguientes datos necesarios,
(independientemente de otros necesarios que
tambien pueden aparecer en el albarán):
Información de suministro del proveedor
(Documento AlbaránPapel/Aviso de expedición)
1º Caso: Albarán Papel/Aviso de expedición del
Pedido de Centro de Distribución a Proveedor:
- Nombre del cliente CD/dirección envío/Punto
operacional de quien hace el pedido.
Entrega y recepción - Número de la expedición del proveedor.
- Número de pedido del CD.
Optimización de la entrega (I) - Fecha pedido/fecha expedición/fecha
entrega deseada (fecha que resulta de la
modificación de la fecha de entrega que
aparece en el pedido).
- Codificación EAN de las unidades de
consumo y de los agrupamientos del
envío/Ref. de catálogo del proveedor (dato
opcional) (Ver notas).
- Cantidad enviada e importe (Ver notas).
- Codificación EAN de las unidades de
consumo EAN y de los agrupamientos de lo
no enviado/Ref. de catálogo del proveedor
(dato opcional). Este dato aparece en el
caso de que se pacte previamente el resto
de pedido (Ver notas).
- Cantidad no enviada e importe (Ver notas).
- Fecha prevista para la entrega de los restos
de pedido (Ver notas).
- Número de Bultos y peso de la expedición.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 23


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (I) Cont.I


Información de suministro del proveedor
(Documento Albarán Papel/Aviso de
expedición)

2º Caso: Albarán Papel/Aviso de expedición del


Pedido de Tienda de Cooperativa a Proveedor

- Nombre del cliente/dirección envío/Punto


operacional de quien hace el pedido.
- Número de la expedición del proveedor.
- Número de pedido de la tienda de la
Cooperativa.
- Fecha pedido/fecha expedición/fecha
entrega deseada (fecha que resulta de la
Entrega y recepción modificación de la fecha de entrega que
aparece en el pedido).
Optimización de la entrega (I) - Codificación EAN de las unidades de
Cont.I consumo y de los agrupamientos del
envío/Ref. de catálogo del proveedor (dato
opcional) (Ver notas).
- Cantidad enviada e importe (Ver notas).
- Codificación EAN de las unidades de
consumo y de los agrupamientos de lo no
enviado/Ref. de catálogo del proveedor
(dato opcional). Este dato aparece en el
caso de que se pacte previamente el resto
de pedido (Ver notas).
- Cantidad no enviada e importe (Ver notas).
- Fecha prevista para la entrega de los restos
de pedido (Ver notas).
- Número de Bultos y peso de la expedición.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 24


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (I) Cont.II

Información de suministro del proveedor


(Documento Albarán papel/Aviso de expedición)
3º Caso: Albarán papel/Aviso de expedición del
Pedido de Tienda Gran Superficie a Proveedor

- Nombre del cliente/dirección envío/Punto


operacional de quien hace el pedido.
- Número de la expedición del proveedor.
- Número de pedido de la tienda -GS-.
- Fecha pedido/fecha expedición/fecha
entrega deseada (fecha que resulta de la
modificación de la fecha de entrega que
aparece en el pedido).
- Codificación EAN de las unidades de
consumo y de los agrupamientos del
envío/Ref. de catálogo del proveedor (dato
opcional) (Ver notas).
Entrega y recepción - Cantidad enviada e importe (Ver notas).
- Codificación EAN de las unidades de
Optimización de la entrega (I) consumo y de los agrupamientos de lo no
Cont.II enviado/Ref. de catálogo del proveedor (dato
opcional). Este dato aparece en el caso de
que se pacte previamente el resto de pedido
(Ver notas).
- Cantidad no enviada e importe (Ver notas).
- Fecha prevista para la entrega de los restos
de pedido (Ver notas).
- Número de Bultos y peso de la expedición.
Nota 1: En el mensaje DESADV sólo considera la
codificación de los agrupamientos cono norma. Asimismo en
el flujo físico de la recepción se considera sólo la
codificación de los agrupamientos.

Nota 2: En el DESADV no se indica precio de la mercancía.


En este mensaje se puede indicar el precio del transporte o
flete.

Nota 3: En el DESADV no se indican las cantidades


pendientes que no se entregan.

Nota 4: En el DESADV no puede indicarse la fecha prevista


para la entrega de los restos de pedido.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 25


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (I) Cont.III

Información de suministro del proveedor


(Documento Albarán/Aviso de expedición)
En todos los casos que se requiera se incluirá:

- Especificar la cantidad de unidades de


material consignado (paletas, cajas, etc.).
- Información sobre mercancías peligrosas y su
manipulación.
- Instrucciones de manipulación relacionadas
con la unidad y el nivel de embalaje

2. Sistema de captura automática de los datos de la


Etiqueta EAN de Transporte EAN-128. Los datos
de la Etiqueta deben corresponderse con los que
contiene el mensaje aplicado estándar EANCOM
Entrega y recepción PRICAT -Catálogo de Producto y Precios-.

Optimización de la entrega (II) ƒ Aplicación de la Etiqueta EAN de Transporte


con el fin de agilizar el proceso de la
comprobación de las cantidades en las cargas
y descargas.

Información y tratamiento de los kit constituidos


de varias partes independientes (embalajes)

- El conjunto se trata como una sola


referencia.
- La etiqueta de los embalajes debe incluir:
la información del todo (la identificación de la
referencia) y la información específica de la
parte que se trate.
ƒ Proveedor y distribuidor deben analizar el
proceso y eliminar las actividades de la entrega
y recepción que aportan valor añadido mínimo
o cero.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 26


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (III)


3. Unidades de carga eficientemente configuradas
(UCE)
ƒ Se recomienda que el proveedor aplique las
3.4 Coordinación de las descargas especificaciones de las RAL-UCE con el objeto
evitar los costes de adaptación de las unidades
de carga.
- Paletización de las cargas / unificación de la
carga.
- Alinear las alturas de las unidades de carga
paletizadas y los huecos de almacén del
distribuidor según RAL-UCE.
- Realizar consolidación de paletas de
intercambio para las recogidas de las mismas.

ƒ Se recomienda aplicar el análisis de cálculo de


costes basados en las actividades, para
conocer los impactos de costes de las
Entrega y recepción reconfiguraciones de las unidades de carga.

Optimización de la entrega (III) ƒ Se recomienda de forma general y para todos


los pedidos con un número de cajas inferior a la
que contiene la paleta estándar la compra por
capas de productos completas, con el fin de
conseguir técnicamente la óptima manipulación
de los productos.

ƒ Se recomienda que en los pedidos cuyo número


de cajas sea inferior al de la capa de
paletización, la entrega se efectúe
conjuntamente con otros productos de iguales
características de compra (paleta
multiproducto). En este último caso proveedor y
distribuidor acordarán previamente la forma de
la presentación de la mercancía:

- Unidad de carga monoproducto


- Unidad de carga multiproducto

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 27


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (IV)

4. Coordinación y gestión de la recepción del


pedido en plataforma de distribuidor

ƒ La recepción de mercancía no debe estar


condicionada por la retirada de otra mercancía
pendiente de recogida. Las condiciones de las
retiradas de estas mercancías se incluirán en la
ficha logística.

ƒ Los albaranes de entrega deben contener


todos los datos necesarios para la cadena total
de suministro, según el mensaje estándar
EANCOM DESADV -Aviso de Expedición-. En
todos los casos, la documentación de la
entrega debe darse en mano junto, con el
albarán del proveedor.

ƒ Comprobación de la lista de contenido o


“packing list” de las unidades de carga mixta o
Entrega y recepción multiproducto con el fin de agilizar las
verificaciones de recogidas y entregas de
Optimización de la entrega (IV) mercancías. La lista de contenido incluye:

- Código de articulo de proveedor


- Descripción
- Número EAN de cada bulto contenido
- Cantidad de subembalajes contenidos en
el bulto o unidad de carga por referencia
- Destino
- Número de pedido del cliente o número
del albarán

ƒ El receptor de la mercancía indicará en el


albarán de entrega o en el DPA la información
de la hora de entrada acordada, hora de
llegada, y hora de salida.

ƒ El receptor dará conformidad a la recepción de


mercancía mediante la aplicación de un sello
con firma y fecha sobre el albarán, en el cual se
podrá hacer constar el texto "Conforme salvo
examen de contenido".

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 28


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

2. Incremento de la eficiencia de la recepción (IV)

ƒ Las deficiencias de las mercancías observadas


en la recepción deberán indicarse en el albarán
de entrega, requiriéndose la firma del
transportista en todas las copias del documento
de entrega.

Entrega y recepción ƒ Se realizará la descarga y el tratamiento de la


mercancía en mal estado en función de los
Optimización de la entrega (IV) acuerdos reflejados sobre esta materia en la
Ficha Logística.
Continuación
ƒ En caso de rechazo de mercancía por parte del
cliente, éste aplicará un sello identificativo de
rechazo en el albarán de entrega, incluyendo el
nombre del centro, la fecha, motivo del rechazo,
y nombre y firma de la persona responsable de
la recepción.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 29


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

3. Responsabilidad sobre la descarga

La descarga: es el acto puntual físico del proceso


de entrega y recepción, consistente en trasladar
la mercancía desde el vehículo que la ha
transportado hasta el punto donde el receptor
esté en disposición de recepcionarla. Este punto
de recepción debe ubicarse cerca del muelle, de
forma que el receptor pueda proceder a la
identificación de la mercancía, y el descargador
pueda mantener el control hasta el momento en el
que el receptor dé la conformidad de la misma.

La responsabilidad sobre la ejecución de la


La descarga descarga se indicará en la Ficha Logística, y bajo
una de las dos condiciones que se detallan a
Responsabilidad de la descarga continuación:
1º. Entrega sobre camión:
Implica la accesibilidad directa a la
mercancía por los elementos de
manutención disponibles.

2º. Entrega sobre muelle:


Implica el acto de la descarga.
En ambos casos, el receptor pondrá a
disposición del descargador los elementos de
manutención apropiados.

Proveedor Detallista
Transporte

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 30


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

5. Esquema de proceso de recepción en destino

Llegada del transporte


al almacén
Oficina de recepción de
mercancías: comparación albarán
con aviso oficina recepción
Oficina de Recepción de (pedido)
mercancías. Entrega de albarán

Asignación de puerta de SI NO Aclarar la divergencia


recepción de mercancías o carril ¿Coinciden los datos? con compras
de espera

SI NO
Lugar de recepción de
mercancías ¿Autoriza la entrada?

Comparación de la mercancía suministrada con el aviso de expedición o el albarán


Denominación Nº de Art. Contenido del Estado de Cantidad Fecha Otros Dimensiones Altura de
del artículo EAN embalaje mercancía Peso calidad paletas la carga

SI NO SI ¿Dimensiones NO
¿Reclamaciones? y alturas son
correctas?

Consulta a Efectuar
compras paletizado
correcto
SI ¿Estado de las NO
paletas es bueno?
SI ¿Autorizar NO
recepción?

No se intercambian
Entregar paletas paletas o se
Anotar reclamaciones: intercambio devuelven las paletas
Aviso / Albarán defectuosas

Recibir mercancía y
depositar en el Denegar la
almacén aceptación
intermedio
Entrega de
envases
Confirmar recepción en vacíos
albarán y entregar Salida del transporte
al conductor

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 31


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL - DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE

6. Planificación de ocupación de muelles en centros de distribución de proveedor o distribuidor

RAL EJEMPLO DE IMPRESO CON PLAN DE OCUPACIÓN DE MUELLES Día: Hoja:


Nº Nº Provee- Tamaño Nº Altura Previsto Realizado Puerta
Articulo Palets Palets 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Pedido Aviso dor Llega- Perio- Fin Llega- Fin
Bultos da do da
Zona A Puerta 1

Puerta 2

Puerta 3

Puerta 4

Zona B Puerta 5

Puerta 6

Puerta 7

Zona C Puerta 8

Puerta 9

Zona D Puerta 10

Puerta 11

Zona E Puerta 12

Puerta 13

Puerta 14

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 32


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

7. Esquema resumen de procesos de la cadena de suministro y transporte

Diagrama de flujo de información en el Proceso de la Cadena de Suministro y Transporte

Proveedor Nota: Los números


Ventas - Logística rodeados de circulo se
corresponden con la
7 etapa correspondiente
del proceso de la
Transmisión Acuerdo Entrega - Recepción
Pedido Cliente PC Permanente sobre
Pedido Servicio PS capacidad de
Condiciones suministro Recogida de
Ficha Logística y sinergia reparto Suministro

3
1 1*
5
Transportista Instrucciones Transportista
8 Logística de envío Recogida / Expedición

Aviso
Exped. 4
8*
Acuerdos
sobre la
Pedido Oferta
la fecha / hora
de entrega

Suministro de
Cliente
mercancías
Compras - Logística

Transmi- Transmi- Acuerdo permanente la mercancía solicitada


sión sión sobre recepción de a través del pedido,
Av. Pedido mercancías / capacidad de en la cantidad, lugar,
Exped. almacén / Condiciones Ficha momento y condiciones
Logística técnicas y legales
acordadas.

Cliente Aviso Cliente


Logística recepción Recepción de mercancías
6

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 33


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

8. Información necesaria sobre los pedidos

1º Caso: Pedido de Centro de Distribución a Proveedor

Pedido a proveedor (Documento Pedido):

ƒ Nombre del cliente.


ƒ Punto operacional de quien hace el pedido.
ƒ Número de pedido del CD.
ƒ Fecha de pedido/Fecha entrega.
ƒ Codificación EAN de las unidades de consumo y de los agrupamientos/Ref. de
catálogo del proveedor (dato opcional).
ƒ Cantidad del pedido.
ƒ Dirección de quien pide.
ƒ Dirección donde se entrega (CD o Tienda).
ƒ Pedido valorado a precio neto.
ƒ Condiciones pactadas.
ƒ Tipo de porte pactado (pagado o debido).
ƒ Observaciones para indicaciones especiales.

2º Caso: Pedido de Tienda de Cooperativa a Proveedor

Pedido a proveedor (Documento Pedido):

ƒ Nombre del cliente (Asociado de Cooperativa).


ƒ Punto operacional de quien hace el pedido.
ƒ Número de Cooperativa.
ƒ Número de pedido de la tienda de la Cooperativa.
ƒ Fecha de pedido/Fecha entrega.
ƒ Codificación EAN de las unidades de consumo y de los agrupamientos/Ref. de
catálogo del proveedor (dato opcional).
ƒ Cantidad del pedido.
ƒ Dirección de quien pide.
ƒ Dirección donde se entrega.
ƒ Pedido valorado a precio neto.
ƒ Condiciones pactadas.
ƒ Tipo de porte pactado (pagado o debido).
ƒ Observaciones para indicaciones especiales.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 34


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

3º Caso: Pedido de Tienda Gran Superficie a Proveedor

Pedido a proveedor (Documento Pedido):

ƒ Nombre del cliente.


ƒ Punto operacional de quien hace el pedido.
ƒ Número de pedido de la tienda -GS-.
ƒ Fecha de pedido/Fecha entrega.
ƒ Codificación EAN de las unidades de consumo y de los agrupamientos/Ref. de
catálogo del proveedor (dato opcional).
ƒ Cantidad del pedido.
ƒ Dirección de quien pide.
ƒ Dirección donde se entrega.
ƒ Pedido valorado a precio neto.
ƒ Condiciones pactadas.
ƒ Tipo de porte pactado (pagado o debido).
ƒ Observaciones para indicaciones especiales.

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 35


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE l
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

9. Ficha Logística (Distribución de productos de Ferretería y Bricolage)


FICHA LOGÍSTICA RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

Datos de las empresas Cliente y Proveedor


Cliente Proveedor
Razón social: Razón social:
Domicilio social: Domicilio social:
Tel.: Tel.
Fax.: Fax.:
Información de Centros Logísticos
Centro Logístico Cliente nº: Centro Logístico Proveedor nº:
Dirección: Dirección:
Personas de Contacto: Personas de Contacto:
Tel.: Tel.: Tel.: Tel.:
Fax.: Fax.: Fax. : Fax.:
Información de Entregas
Receptor / Cliente Proveedor
Días de x Horario de recepción Plazos de entrega mínimos :
recepción

Petición / confirmación hora previa descarga a Receptor / Petición / confirmación previa de entrega de Proveedor
cliente
si no (marcar con círculo) si no (marcar con círculo)

Estipulaciones e información técnico - administrativa


Estipulaciones Información
Modalidad de entrega x Parque de paletas
Entrega sobre camión Pool de paletas
Entrega sobre muelle Paletas no retornables
Paletas intercambiables
Descarga por cuenta de x Otros
Cliente Material consignado
Proveedor
(Otra información)
ƒ Procedimientos para el Tratamiento de las devoluciones ƒ Limitaciones en tipo de vehículos respecto al recinto de
la entrega

ƒ Acuerdos entre Cliente y Proveedor sobre incidencias en


las entregas ƒ Información técnica de la mercancía

ƒ Acuerdo sobre la retirada de mercancías con deficiencias ƒ Parámetros que se acuerdan medir
detectadas en el momento de la entrega

ƒ Sistema de medición de parámetros en la recepción


ƒ Acuerdo sobre la retirada de mercancías detectadas
posteriormente a la entrega
ƒ Diferencias entre fecha límite de utilidad y la fecha de
recepción

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 36


RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA
AECOC PARTE I
RAL -DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAGE-

10. Esquema de flujo de la información y medios de comunicación

Pedido (mensaje estándar EANCOM ORDER)

Albarán/Aviso de Expedición (mensaje estándar EANCOM DESADV)

Instrucción de Transporte Múltiple Albarán/Aviso de Expedición


(mensaje estándar EANCOM IFCSUM) (mensaje estándar EANCOM DESADV)
Proveedor Operador de Transporte/ Distribuidor
Transportista /Detallista
(puede ser contratado para el
transporte de mercancías
de uno o varios proveedores)

2º Movimiento de cargas y manipulación de mercancías


(mensaje estándar EANCOM HANMOV): Entrégame las
mercancías de esta forma).

1º Aviso de llegada de Transporte (mensaje estándar EANCOM


IFTMAN): Tengo mercancías para entregar ¿cuándo y como quieres que
la entregue? ¿dónde debo entregarla?

AECOC DICIEMBRE 1999 Pag 37

También podría gustarte