Practica 4
Practica 4
Practica 4
SANITARIA II CIV-239
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
INTRODUCCIÓN
La finalidad de este capítulo es discutir las relaciones de estos factores, los principios
fundamentales de la mecánica de fluidos aplicada a la medida de flujo y al proyecto de
alcantarillas y los conceptos básicos sobre el diseño hidráulico del proyecto. Partiendo de
las definiciones básicas del Alcantarillado Sanitario y Pluvial.
De no existir las redes de recolección de las aguas residuales, se pondría en peligro la salud
delas personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían
importantes pérdidas materiales.
c) Aguas de lluvia:
SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS
Según el modo en que pueden ser transportadas las diferentes clases de aguas residuales
existen los siguientes sistemas:
Sistema unitario.
Sistema separativo.
Sistema doblemente separativo.
Según el modelo de circulación de las aguas pueden existir los siguientes sistemas:
SISTEMA UNITARIO
El sistema unitario, utiliza una red que se dimensiona para absorber la totalidad de las aguas
residuales, es económico, puesto que solo precisa para su construcción de una única red de
canalización, sin embargo presenta los siguientes inconvenientes:
Gran variación de caudales, entre las aguas de lluvias y las negras, que se traduce en
la aparición de importantes procesos de sedimentación.
Necesidad de implantar aliviaderos de crecidas, que propician vertidos a cauces
naturales con un cierto grado de contaminación.
Exigencia de mayores consumos energéticos en las elevaciones y en las plantas de
depuración.
SISTEMA SEPARATIVO
La otra red, conduce importantes caudales de lluvias, de difícil determinación que deben ser
evacuados por los trayectos más cortos hacia cauces naturales idóneos.
Presenta los siguientes inconvenientes:
El sistema pseudo separativo, también se desarrolla con dos redes independientes, en una
de las redes se conducen escorrentías provenientes de viales, parques, plazas y jardines, en
la otra red se conducen las aguas negras domésticas, las industriales y las pluviales
procedentes de cubiertas y de patios de edificaciones. Este sistema se utiliza, cuando se
intenta implantar un sistema separativo y la edificación cuenta con un sistema unitario.
SISTEMA RESTRINGIDO
El sistema restringido solo canaliza las aguas negras. Cuando se adopta este sistema hay
que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El área a resolver debe ser de escasas dimensiones.
Las pendientes de la red varia, no pueden superar el 6%.
Las calles deben estar asfaltadas en su totalidad.
SISTEMA DEFICITARIO
Los sistemas deficitarios conducen las aguas negras sin que se verifiquen las condiciones
anteriores, esto quiere decir que no garantizan el cumplimiento de las normas establecidas y
que son susceptibles a causar dificultades que pueden estar fuera de control. Los
inconvenientes potenciales serán siempre en el entorno medio ambiental, es decir en
perjuicio de la sociedad en que los rodea. Estos sistemas no deben ser empleados nunca
En los sistemas por gravedad, las aguas discurren a lo largo de las redes a causa de las
pendientes de los conductos.
En los sistemas con elevación, el agua fluye por gravedad y en un cierto punto de la red
sufren una elevación por medios mecánicos para de nuevo fluir por gravedad.
En los sistemas con impulsión, las aguas residuales son elevadas por impulsión en
determinados tramos de las redes.
SISTEMAS A PRESIÓN
En los sistemas de presión, las aguas residuales circulan por diferencia de presión gracias
sobre todo al empleo de bombas dilaceradoras
Hay que verter a cauces naturales las aguas de lluvias por lo recorridos más cortos.
Hay que evitar las elevaciones e impulsiones siempre que ello sea posible (ya que se
incrementan los costos de construcción, se elevan los gastos de mantenimiento, se
produce un mayor consumo energético, se evita el peligro de inundaciones, de
contaminación por vertidos cuando se producen fallos). Cuando se opte por estas
soluciones es fundamental tener asegurado el suministro de energía eléctrica para
los equipos de bombeo.
Es un sistema que puede ser utilizado para alcantarillado pluvial, ya que sus aguas pueden
ser vertidas a una corriente superficial en cercanías de la población sin que haya riesgo para
la salud humana ni deterioro de la calidad del cuerpo receptor.
SISTEMA EN ABANICO
SISTEMA EN BAYONETA
Este sistema puede emplearse para alcantarillados sanitarios en donde existan terrenos muy planos y
velocidades muy bajas.