Caso Clinico 16 - Primera Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
ASIGNATURA: OBSTETRICIA

CASO CLINICO 16
NOTA DE INGRESO

FECHA DE INGRESO: 18 de mayo del 2021 - 04.38 hrs.

FILIACION:
Paciente de 30 años de edad, sexo femenino, nacida y residente en la ciudad de
Lima, estado civil soltera, ocupación auxiliar contable

ENFERMEDAD ACTUAL:
 Motivo de la Consulta: contracciones uterinas
 Tiempo de enfermedad: 3 HORAS APROX
Paciente viene a emergencia y refiere dolor abdominal tipo contracción uterina
cada 3 minutos desde hace 3 horas aproximadamente, acompañado de salida
de tapón mucoso.
Niega sangrado, ni pérdida de líquido vía vaginal, percibe movimientos fetales,
niega otros síntomas.

ANTECEDENTES PERSONALES:
 Alergia: Niega
 Patológico: Niega
 Quirúrgico: Ninguno
 Hábitos nocivos: Drogas: niega – Fuma: niega – Alcohol: ocasionalmente.

ANTECEDENTES FAMILIARES:
 Padre: fallecido hace 3 años con Diabetes mellitus. Madre fallecida hace 2
años con cáncer de útero. No refiere otros.

ANTECEDENTES OBSTETRICOS:
 Menarquia: 13 años
 Ciclos menstruales: regulares cada 25-30 días por 4 días, 3 toallas al día.
 Dismenorrea: si
 ETS: no refiere
 Inicio de vida sexual: a los 23 años
 Compañeros sexuales: 2
 G1 P0000:
 FUM: 14 /AGOSTO/20
 FPP (Fecha probable de parto): 21/Mayo/2021
Papanicolaou: último hace 3 años normal
Gestación actual:
- CPN (Controles prenatales): 9 normales. Grupo y factor: O positivo
- Ecografías:
Ecografía de 1er trimestre normal con marcadores cromosómicos dentro
de parámetros normales
Ecografía del tercer trimestre normal con bienestar fetal adecuado.
- Vitaminas, Ácido Fólico: Si, Suplemento de hierro: Si
- Despistaje TORCH: Si se realizó con resultados negativos
- Chequeo odontológico: no
- Vacuna Antitetánica: si (dos dosis)
- Complicaciones en el embarazo: vaginosis en segundo y tercer trimestre
tratadas con óvulos de metronizadol y clotrimazol, infección de vías
urinarias bajas recibió tratamiento con cefalexina y nitrofurantoina
ECOGRAFÍAS OBSTÉTRICAS:
 30/10/2020: Gestación única de 11 SEMANAS X LCN
 18/04/2021: GESTACION UNICA ACTIVA DE 36 SEMANAS 2 DIAS X BF

EXAMEN FISICO:
PA: 120/70mmHg, FR: 19 x’, Pulso: 80x’, Temperatura: 36.5ºC. SO2: 97 %
Peso: 67.5 KILOS Talla: 1.58 mts
Apariencia General: Paciente álgida, consciente, orientada en tiempo, espacio y
persona, afebril, escala de Glasgow Ocular: 4 Verbal: 5 Motor: 6 Total 15/15.
Cabeza: normocefálica, pupilas isocóricas, normoreactivas a la luz y acomodación
Cuello de aspecto normal. No se palpan ganglios. No ingurgitación yugular.
Pulmones: murmullo vesicular pasa bien, no estertores.
Corazón: Ruidos cardiacos regulares y rítmicos. No soplos
Abdomen: Suave, depresible, doloroso a la palpación en hipogastrio; contiene
útero gestante con feto único vivo, AU: 34 cm, LCF: 142 x¨, SPP: LCI, con
movimientos fetales presentes. Contracciones 2 cada 10 minutos, 30 segundos de
duración, intensidad ++. Tono uterino conservado.
Tacto vaginal: cérvix central, 6 cm de dilatación, Borramiento 100 %, Polo cefálico
estación -1. Membranas integras. Pelvis ginecoide impresiona compatible.
Extremidades: simétricas no edema de miembros inferiores

DIAGNOSTICOS DE INGRESO: (A realizar por los alumnos. Fundamentado)

PLAN DE TRABAJO: (A realizar por los alumnos. Fundamentado)

A partir de aquí solo se presenta a los alumnos luego de la discusión inicial


Impresión Diagnostica al Ingreso:
Embarazo de 39.4 semanas por FUM + Labor de Parto fase activa

Plan de trabajo: Evolución espontanea del parto


- Indicaciones al ingreso:
1. Ingreso a sala de partos
2. CSV
4. Llenar partograma
5. Monotoreo materno-fetal + AU (Actividad Uterina) + MF
6. Biometría hemática (BH), Tiempo de coagulación y sangría

Evolución:
18/05/2021, Hora: 9:07am.
S: paciente en LIP (Labor inicial de parto) refiere dolor abdominal tipo cólico.
O: TA: 125/80 mmHg FC: 90x’ FR: 19x’ Sat O2: 97 %
Paciente consciente, orientada, afebril, hidratada, GLASGOW 15/15
Feto vivo único, LCI, MF +, AU: 3 contracciones en 10 minutos, FCF: 135 lpm
TV: cuello central, 8 cm de dilatación, borrado 100%, M: rotas liquido claro
- Exámenes de laboratorio:
Biometría Hemática: Leucocitos 10,00 x10, Hb 15,9 gr/dl, Hcto 48,9 %,
plaquetas 224x10, neutrófilos 52.6%, linfocitos 37.8%.
Química sanguínea: glucosa 83,2 mg/dl, urea 35 mg/dl, creatinina 0,7 mg/dl
Tiempos de coagulación: TP 12,4 seg., TTP 31,6 seg.
A: Paciente de 30 años en Labor de Parto con 3 contracciones en 10 minutos.
Exámenes de laboratorio dentro de parámetros normales.
Plan: Evolución espontanea de labor de parto.
1. CSV
2. NPO
3. Solución salina 1000cc + oxitocina 10 UI pasar a 8 gotas/ min
4. Monitoreo materno-fetal cada 30 minutos
5. Evolución espontanea

18/05/2021, Hora: 11:52 am.


Parturienta en labor de parto, Dilatación 10 cm, Estación: cefálica +1
Pasa a sala de expulsivo
Se procede a atención del segundo periodo de parto, duración de 25 minutos.
Se realiza Episiotomía medio lateral derecha
Recepción de RN de características descritas
Oxitocina 10 UI IM
Doble pinzamiento y sección de cordón umbilical
Tracción del cordón umbilical
HALLAZGOS:
1. Líquido amniótico claro escaso
2. RN vivo, sexo femenino APGAR 8 - 9, peso: 3300 gr, talla: 52 cm, PC: 36 cm
3. Desgarro vaginal grado I
La paciente se queja de dolor pélvico intenso, y se aprecia sangrado activo por vía
vaginal, a la palpación abdominal no se encuentra el fondo uterino, se aprecia por
vía vaginal una masa roja que protruye.

1. ¿Cuál es el probable diagnostico en este caso? Fundaméntelo.

2. Comente cual ha sido la probable causa de la complicación, y cual ha


debido de ser el procedimiento correcto para evitar dicha complicación.

3. ¿Cuáles son los factores de riesgo a considerar?

4. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales a considerar?

5. ¿Cuál es el manejo? Indique paso por paso el manejo. Fundaméntelo.

6. Comente sobre este caso, si usted estuviera en el Primer nivel de


atención.

También podría gustarte