Departamento de Importacion
Departamento de Importacion
Departamento de Importacion
Los departamentos de importaciones suelen ser una de las áreas más críticas para el proceso logístico
de cualquier empresa. Este departamento debe ajustar sus tiempos de operación de una manera
eficiente que, en todo caso, contribuya a mejorar la satisfacción del cliente final. Para ello, resulta
fundamental contar con la colaboración de los proveedores de servicios logísticos de la empresa.
Una de las labores claves del director de la cadena de suministro de la empresa consiste en generar
una estrategia conjunta a través de reuniones de trabajo en las que queden establecidas las
condiciones de entrega y el desarrollo de las operaciones que deben ser controladas en base a la
medición de KPIs que permitan conocer tanto el funcionamiento de dichas operaciones como las
responsabilidades de cada una de las partes implicadas.
Dentro de los acuerdos que deban establecerse, son de especial importancia los tiempos en los que
deben ejecutarse las actividades. Por ejemplo, en el caso de los Forwarders, el embarque de la
mercancía no debe superar un periodo de cinco días contados a partir del momento en el que se
reciba e informe de disponibilidad de las mercancías en el almacén de origen. Además, deben
adquirir el compromiso de entrega de la documentación original en el mismo día en el que las
mercancías lleguen al país de destino. Este aspecto es clave para poder acceder al trámite de
importación en la aduana. Por otra parte, la disponibilidad del transporte interno debe ser inmediata
para sacar la mercancía del recinto aduanero y trasladarla al almacén de destino de la empresa
importadora dentro de los horarios establecidos. Este aspecto, también es fundamental por dos
motivos: (a) evitar retrasos en la entrega de la mercancía al cliente final, y (b) evitar los costes de
depósito en el recinto aduanero por demoras del porte.
Evidentemente, la manera de gestionar de forma eficiente los tiempos de las operaciones consiste en
disponer de un sistema de planificación tipo ERP que, a su vez, deberá disponer la información
necesaria de otros departamentos como el de inventarios, compras y contabilidad, gestión de
almacenes, gestión de sistemas y, por supuesto el de gestión de clientes que también suele disponer
de un sistema CRM. En todo caso, resulta especialmente importante llevar a cabo un control
exhaustivo de los KPIs mediante revisiones mensuales para detectar los problemas existentes en el
proceso de importación, planificar la eliminación de dichos problemas o, en su caso, modificar los
proveedores ineficientes para futuras operaciones de tender.