Esquemas
Esquemas
Esquemas
Una cadena de secuencias es un organizador gráfico que ordena procesos o sucesos de izquierda a
derecha mediante recuadros con texto unidos entre sí por una línea, o bien, mediante flechas. Une eventos
o fases cronológicamente. Es útil para textos históricos, narraciones o lecturas sobre procesos genéticos,
como la historia de la evolución, etcétera.
Se recomienda hacer una prelectura del texto, luego una síntesis, un borrador de la cadena de secuencias
y finalmente la versión final de ésta.
Mapa conceptual
Es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada
conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. Se relacionan conceptos e ideas por medio
de conectores gráficos para complementar una idea generalizada de lo que es un tema principal. El objetivo
de un mapa conceptual es conseguir el significado de algo por medio de enlaces que pueden ser
analizados fácilmente.
Esquema
es una representación gráfica de la asociación de ideas o conceptos que se relacionan entre sí, y entre los
que se establecen relaciones de jerarquía.
En un esquema generalmente existe una idea principal que se asocia a otras de menor rango, pero que son
indispensables para comprender aquello que está siendo estudiado.
Los esquemas sirven para explicar conceptos complejos o como método de estudio, ya que ayudan a
comprender un tema de manera sintetizada.
Mapa carácter
es un organizador gráfico que se utiliza para organizar información sobre el personaje de un cuento, historia
o libro. Estas tablas de caracteres aparte de generar ideas también muestran la forma de resolver
problemas y la toma de decisiones. Permite organizar la información de forma fragmentada, se entiende
fácilmente porque es un método de estudio visual, y también nos ayuda a estudiar y analizar algún
personaje de la humanidad.
Mapa mental
es una representación de una cierta porción de territorio que se plasma a través de un esquema o
dibujo. Mental, por otra parte, es un adjetivo que refiere a la mente. Está vinculado
al diagrama o bosquejo que se desarrolla con la intención de reflejar conceptos o actividades que se hallan
vinculados a una idea principal o a un término clave. Estos conceptos se disponen en los alrededores de la
palabra principal, creando una red de relaciones.
Un mapa mental tiene como clara misión el conseguir que una persona en cuestión no sólo extraiga
información de un determinado campo sino también que consiga memorizar aquella de una forma muy
sencilla al tiempo que eficazmente.
Llaves
Es una representación gráfica del subrayado de un texto, que sintetiza las ideas principales, secundarias y
los detalles del texto. La idea general abarca todo el esquema. Es decir, el título que se coloca a la
izquierda o al centro, aunque por cuestiones de espacio se puede colocar en la parte superior. Además
se utilizan llaves gráfica { } para agrupar las ideas de una misma categoría y a través de llaves se desglosa
el contenido jerarquizado por ideas. Separa las principales ideas con subdivisiones seguidas de otras más.
Esto engloba el contenido en un recorrido visual de izquierda a derecha que permite entender el contenido
del esquema.
Esquema en forma de T
Se utiliza principalmente para la comparación al separar la información en dos o más columnas, como las
ventajas y desventajas de navegar por Internet, formando un diseño en forma de letra "T". Para crear
un organizador gráfico Diagrama-T, la forma más fácil es dibujar una T mayúscula grande. Establecer su
título en la parte superior y enumere los hechos sobre los dos eventos en las dos áreas verticales. Cada fila
en el gráfico compara una característica. Puede hacer Diagramas-T con múltiples columnas para comparar
varios objetos, procesos o eventos.
Secuencia de hechos
Tiene dos dimensiones, el eje vertical representa el tiempo y el eje horizontal los diferentes objetos. El
tiempo avanza desde la parte superior del diagrama hacia la inferior. Normalmente, en relación al tiempo
solo es importante la secuencia de los mensajes, sin embargo, en aplicaciones de tiempo real se podría
introducir una escala en el eje vertical. Respecto a los objetos, es irrelevante el orden en que se
representan, aunque su colocación debería poseer la mayor claridad posible.
Cuadro comparativo
es una herramienta gráfica que sirve para comparar dos o más elementos de manera organizada. Nos
permite vincular y establecer las características, diferencias o similitudes que existe entre dos o más
conceptos, fenómenos o temas de investigación.
Se caracteriza por permitir una lectura organizada de la información, ya que expone de forma clara los
puntos a destacar y comparar. Además, la clasificación de la información facilita su retención y la
posibilidad de generar una conclusión.
El cuadro comparativo permite desarrollar habilidades para procesar y comparar datos, clasificar
información, organizar el pensamiento y facilitar la formulación de conclusiones o juicios de valor.
Guion grafico
es un organizador gráfico que planea una narrativa. Los storyboards son una forma poderosa de presentar
visualmente la información; La dirección lineal de las celdas es perfecta para contar historias, explicar un
proceso y mostrar el paso del tiempo. En su núcleo, los guiones gráficos son un conjunto de dibujos
secuenciales para contar una historia.
Mapa de persuasión
Es un organizador gráfico que permite ordenar ideas, razones, y motivos, para lograr un objetivo
específico. Tiene casillas para poner ejemplos sustentando porque una meta o idea se debe llevar a cabo o
cumplir. Es una herramienta esencial para organizar sus pensamientos de como persuadir. Se puede llenar
directamente en el computador o imprimirse y llenarse las casillas sobre el papel.
Circulo de ideas
Los círculos de ideas permiten que los conceptos sean explicados de forma concéntrica. El tema principal
se ubica en un círculo en el medio de la estructura, y luego surgen nuevos círculos por fuera del primero en
los que se desglosa la información tomando en cuenta un orden jerárquico.
En el círculo más cercano a la circunferencia central es posible crear divisiones que sean relevantes para
categorizar la información. Mientras más alejado del centro esté el círculo, más detallada será la
información que contiene.
Rueda de atributos
es un organizador gráfico que permite hacer una representación visual de un conjunto de ideas que se
expresan con relación a un objeto o proceso. Se usa principalmente para ayudar a comprender un tema. La
rueda de atributos facilita el entendimiento de un tema a través de diversos tópicos y es utilizado
principalmente por profesores que buscan construir el significado de un tema junto a sus alumnos.
Se trata de una técnica activa de aprendizaje que consiste en enumerar los atributos de un objeto, a partir
de preguntas guía y escribirlos en círculos conectados alrededor del tema central. Desde un círculo central
que contiene el objeto de estudio se conectan, a través de líneas, los enunciados que expresan los alumnos
y que se conocen como atributos del tema, para posteriormente analizarlos.
Organigrama
Su objetivo es dar claridad a todos los colaboradores para que tengan un panorama claro de la estructura
actual de la organización, permitiendo identificar su rol dentro de la misma y detectando las fortalezas o
áreas de oportunidad.
Mesa de la idea principal
Sirve para mostrar la relación entre una idea principal y los detalles que la apoyan. Para construirla, se
escribe la idea principal en la “superficie" de la mesa y los detalles en las "patas". Sin embargo, este
organizador puede también ser utilizado para ayudar a los alumnos a llegar a una generalización sobre un
tema, cuando ya conocen varios hechos concretos relacionados con él.
Mapa de cuento
Este organizador gráfico nos permite conocer los aspectos más importantes de un cuento o novela corta,
entre los aspectos importantes tenemos: Personajes principales, secundarios, lugar, tiempo, problema,
eventos y solución.
Telaraña
son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías de información se
relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal
manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información”.
Línea de tiempo
Es una representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos.
Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o
acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período, por lo cual son muy útiles como recurso
pedagógico.
En el mundo organizacional, una línea de tiempo puede ayudar a ver la evolución o involución de un
proceso, departamento, producto o de la empresa misma.
Diagrama de flujo
es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de
una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.
Diagrama de venn
Es una representación gráfica que utiliza círculos solapados para ilustrar la relación lógica entre dos o más
grupos de elementos.
Se suele utilizar típicamente para ordenar gráficamente grupos, resaltando como son de similares o
diferentes los elementos comunes. Permiten mostrar la agrupación y relaciones de elementos organizados
en distintos conjuntos. Generalmente, son especialmente útiles cuando se trata de mostrar de forma visual
las relaciones entre elementos pertenecientes a distintos conjuntos que no son excluyentes entre sí.
Constelación de palabras o ideas
consiste en un conjunto de ideas o palabras agrupadas que se relacionan con el tema central que se piensa
abordar. El tema principal se coloca en el centro dentro de un círculo, posteriormente se van agregando
palabras o ideas conectadas entre sí dentro de distintos óvalos o elipses, que hacen referencia al contenido
en cuestión de manera jerárquica. La idea de este organizador es ordenar la información en forma de
constelación de modo que se visualice fácilmente las ideas del tema central.
Mándala
Es un esquema circular en el que se representan varias ideas vinculadas a través de dibujos dentro de
dicho. Se utilizan también palabras dentro y/o fuera de la figura. También puede usarse una elipse. El
circulo se divide en el número de categorías que se van a representar. Esas categorías pueden estar
divididas en círculos concéntricos o en otros segmentos del mándala
Árbol de ideas
esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema. La estructura de un árbol de problemas es
en las raíces se encuentran las causas del problema, el tronco representa el problema principal, en las
hojas y ramas están los efectos o consecuencias.
Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que está ocurriendo,
por qué está ocurriendo y que es lo que esto está ocasionando, lo que nos permite hacer diversas cosas en
la planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.
Cuadro resumen
Es un tipo de organizador gráfico, con forma de tabla, en el que se expresan los conceptos más importantes
obtenidos sobre un tema en particular. Estos conceptos son expresados de forma concisa, y se dividen en
distintas columnas, las cuales hacen referencia a diferentes áreas o ejes temáticos del tema principal.
El cuadro resumen es, en principio, muy similar a un resumen de un texto. Las diferencias están en la forma
en cómo se presentan los resultados, siendo la del cuadro resumen mucho más breves y ordenadas que
las de un resumen de texto.
Peine
Es un diagrama que sirve para ilustrar una idea principal y todas las ramificaciones e ideas secundarias que
esta idea pueda tener. Este organizador gráfico logra esto haciendo un diagrama que tiene forma de un
peine, tal como se puede ver en la siguiente imagen.
Este organizador gráfico es bastante útil a la hora de ilustrar ciertas ideas y mostrar cómo estas pueden
tener determinada cantidad de ramificaciones, y esto se debe a cuatro factores: su facilidad para entender,
su simplicidad, su practicidad y su creatividad.
Templo del saber
Es un tipo de organizador gráfico, el cuál sirve para registrar información. Recibe ese nombre por su
particular forma, ya que este se parece muchísimo a la parte frontal de un antiguo templo griego, tal como
se puede ver en la siguiente imagen.
Este organizador gráfico funciona muy bien para registrar información, exponer ideas puntuales, e incluso
argumentar en discusiones. Particularmente, es bastante útil en este último aspecto, ya que sus
características dejan ver que sirve muy bien para saber en qué se puede sostener cada idea de un tema en
particular.
Infomapa
Se caracteriza por ser muy llamativo visualmente, pues suele incluir una gran cantidad de imágenes. Puede
ofrecer información muy diversa relacionada con los ámbitos histórico, geográfico, social o biológico, entre
otros.
Entre las desventajas de este organizador destaca que no suele entregar información muy profunda dada la
cantidad de recursos gráficos que ocupan la mayor parte del espacio disponible.
Este tipo de organizador permite que el desglose de la información se realice en el marco de una historieta
o dibujo animado. Se basan en recuadros consecutivos en los que se irá desglosando la información,
siempre considerando un orden cronológico.
Dichos recuadros suelen estar divididos en dos fracciones, una más grande que la otra. En la superior, que
es la más grande, se representa un dibujo o forma asociado al tema a desarrollar; en la inferior se coloca
una descripción relacionada con el dibujo hecho en la parte superior.
Organizador gráfico de analogías
A través del organizador gráfico de analogías se busca hacer comprender la relación que existe entre
conceptos recién aprendidos y otros ya conocidos.
Este tipo de estructura es muy utilizada en el aula de clases, pues permite que los alumnos se acerquen a
nociones nuevas para ellos y que, a la vez, puedan relacionarlas con otras conocidas para así
comprenderlas aún mejor.
Diagrama de estrella
Este organizador gráfico es utilizado principalmente para organizar las características de un proyecto o
tema elegido. Es muy práctico sobre todo en enseñanza.
Este método se basa en disponer en cada punta de una estrella los temas que se van a trabajar o estudiar.
La estrella simboliza el tema central, por ejemplo: si se va a estudiar un temario de la I Guerra Mundial, el
tema central sería ser ‘Principales batallas de la I Guerra Mundial’ y cada punta sería una de estas batallas
(batalla del Marne, batalla de Verdún, batalla de Cambrai, etc.).
Matriz DOFA
es un análisis que se utiliza en una empresa o proyecto para evaluar sus condiciones para ejecutar una
labor y qué factores podrían entorpecerla. Esta luego de ser aplicada permite trazar un plan
de estrategias para optimizar el escenario del objeto analizado.
Fortalezas
Son las características internas del negocio que permiten impulsar al mismo y ayuda a cumplir las metas
planteadas.
Oportunidades
Se refiere a los acontecimientos o características externas al negocio que puedan ser utilizadas a favor del
empresario para garantizar el crecimiento de su empresa.
Amenazas
Son los acontecimientos externos del negocio, en la mayoría de las veces incontrolables por el dueño y
personal de la empresa analizada.
Debilidades
Son los aspectos internos que de alguna u otra manera no permiten el crecimiento empresarial o que frenan
el cumplimiento de los objetivos planteados.
Bibliografía:
https://conceptodefinicion.de/matriz-foda/
https://www.lifeder.com/tipos-de-organizadores-graficos/
https://organizadoresgraficos.net/organizador-grafico-el-templo-del-saber/
https://organizadoresgraficos.net/organizador-grafico-tipo-peine/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20el
%20Organizador%20Gr%C3%A1fico,que%20esta%20idea%20pueda%20tener.&text=Por
%20%C3%BAltimo%20se%20puede%20hablar,cotidiano%20para%20ilustrar%20ideas%20complicadas.
https://www.lifeder.com/cuadro-resumen/
https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/
https://es.scribd.com/document/375443068/El-Mandala-Como-Organizador-Grafico
https://organizadoresgraficos.net/constelacion-de-palabras-o-ideas-que-es-y-caracteristicas/
https://iat.es/tecnologias/inteligencia-artificial/diagrama-de-venn/
https://concepto.de/diagrama-de-flujo/
https://sites.google.com/site/historia0963/que-es-el-organizador-de-telarana
https://prezi.com/gpkda2v-sr5t/mapa-de-cuento/
https://studylib.es/doc/180159/f--la-mesa-de-ia-idea-principal
https://creately.com/es/usage/mapa-de-persuasion-escritura-persuasiva/
https://es.slideshare.net/rhinaalvarado/mapas-de-persuasin