Tarea I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental

UTECO

Presentación

Maestro/a

MA. Alba Yanet Tineo

Estudiante

Ana Vanessa Nolasco

Asignatura

Introducción a la Informática

Tema

Historia del Computador y sus Generaciones 

Cotuí, prov. Sánchez Ramírez

Año académico 2021


Unidad I: Historia del Computador y sus Generaciones 
ACTIVIDAD I  
Usted como estudiante de introducción a la informática, ha sido designado para
dar a conocer los precursores, generaciones e inventos que dieron origen a la
computadora. Para tales fines debe navegar en la web y ubicar al menos 10
direcciones de la web, que permitan explicar mediante un resumen estos
aspectos. Para ello debe: 

Introducción
La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención
del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el
término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Los
primeros cimientos de lo que se convertiría en ciencias de la computación son
anteriores a la invención de la computadora digital moderna. Se trataba de
máquinas para el cálculo de las tareas numéricas fijas, como el ábaco han existido
desde la antigüedad, ayudando en cálculos tales como la multiplicación y la
división. Además, los algoritmos para realizar cálculos han existido desde la
antigüedad, incluso antes de que se crearan equipos de computación sofisticados.
Los antiguos sánscritos tratadistas Shulba Sutras, o "Reglas de la cuerda", es un
libro de algoritmos escritos en 800 a. C. para la construcción de objetos
geométricos como altares utilizando una clavija y cuerda, un precursor temprano
del campo moderno de la geometría computacional.
Aunque solo a partir de los años 90´ los ordenadores pudieron ser
reconocidos por una gran parte de la población, y en el 2000 empezaron a hacer
parte del diario vivir de las personas, lo cierto es que su historia se remonta a
muchos años atrás con una amplia generación de computadoras que, aún en
pleno siglo XXI, todavía las desconocen. Desde ordenadores carentes de sistema
operativo, construidos con electrónicas de válvulas, pasando por transistores
hasta llegar a microprocesadores, son solo algunas de las características que
destacan a cada generación de computadoras.

Desarrollo
Durante la historia de la computadora ocurrieron varios inventos,
antecediendo a lo que hoy conocemos, a continuación relato algunos de los
inventores más sobresalientes en la historia de la computadora. Blaise
Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica de trabajo, la
Pascalina, en 1642, tal y como señala
https://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml

En 1673 Gottfried Leibniz creó una calculadora mecánica digital,


llamada Stepped Reckoner mencionado en https://concepto.de/historia-de-
la-computadora/. Él puede ser considerado el primer computólogo y teórico
de la información, entre otras razones, porque fue el primero en documentar
el sistema numérico binario.
En 1820, Charles Xavier Thomas de Colmar lanzó la calculadora
mecánica industrial cuando lanzó su simplificado aritmómetro, que fue la
primera máquina de calcular lo suficientemente fuerte y lo suficientemente
fiable para ser usada a diario en un entorno industrial. Charles Babbage
inició el diseño de la primera calculadora automática mecánica, su máquina
diferencial, en 1822, que finalmente le dio la idea de la primera calculadora
mecánica programable, su máquina analítica. Descrito en
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#:~:text=
%E2%80%8B%20Los%20primeros%20cimientos%20de,de%20la
%20computadora%20digital%20moderna.&text=Adem%C3%A1s%2C
%20los%20algoritmos%20para%20realizar,crearan%20equipos%20de
%20computaci%C3%B3n%20sofisticados. Él comenzó a desarrollar esta
máquina en 1834 y "en menos de dos años que había esbozado muchas de
las características más destacadas del moderno equipo. Un paso
fundamental fue la adopción de un sistema de tarjetas perforadas derivado
del telar de Jacquard"13 haciéndolo infinitamente programable.
En 1843, durante la traducción de un artículo francés sobre la
máquina analítica, señalado en, Ada Lovelace escribió, en una de las
muchas notas que incluye el artículo, un algoritmo para calcular los
números de Bernoulli, que es considerado como el primer programa de
ordenador.15 Alrededor de 1885, Herman Hollerith inventó la máquina
tabuladora, que usaba tarjetas perforadas para procesar información
estadística; finalmente, su compañía se convirtió en parte de IBM.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#:~:text=
%E2%80%8B%20Los%20primeros%20cimientos%20de,de%20la
%20computadora%20digital%20moderna.&text=Adem%C3%A1s%2C
%20los%20algoritmos%20para%20realizar,crearan%20equipos%20de
%20computaci%C3%B3n%20sofisticados
En 1937, cien años después del sueño imposible de Babbage,
Howard Aiken fue convencido por IBM (que estaban manufacturando todo
tipo de equipos de tarjetas perforadas y así como la calculadora de negocio
16) para desarrollar su calculadora programable gigante, el ASCC/Harvard
Mark I. Se basó en la máquina analítica de Babbage, que a su vez utiliza
las tarjetas perforadas y una unidad central de cálculo. Cuando se terminó
de construir la máquina, algunas personas lo aclamaron como «el sueño de
Babbage hecho realidad».(
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n#:~:text=
%E2%80%8B%20Los%20primeros%20cimientos%20de,de%20la
%20computadora%20digital%20moderna.&text=Adem%C3%A1s%2C
%20los%20algoritmos%20para%20realizar,crearan%20equipos%20de
%20computaci%C3%B3n%20sofisticados)
La disciplina científica de las ciencias de la computación como
señala https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-computadora-y-su-
inventor/, nace a principios de 1940 con la confluencia de la teoría de
algoritmos, lógica matemática y la invención del programa almacenado en
una computadora electrónica. Ejemplos de esto son los trabajos de Alan
Turing, Alonzo Church y Kurt Gödel en 1930 acerca de los algoritmos y su
trabajo en sistemas de reglas, los algoritmos creados por Augusta Ada
sesenta años antes, la computadora analógica construida por Vannevar
Bush en 1920 y las computadoras eléctricas construidas por Howard Aiken
y Konrad Zuse en 1930. Los escritos de John Von Neumann dieron una
profundidad intelectual considerable a esta disciplina emergente a
mediados de la década de 1940.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde


entonces: Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas
perforadas para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés
Charles Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo
diferencial, descrito en https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-
computadora/.
Otro importante caso fue el de ENIAC (Electronic Numeral Integrator
and Calculator, o sea, Integrador y Calculador Electrónico Numeral), creado
por dos profesores de la universidad de Pensilvania en 1943, considerado
el abuelo de los computadores propiamente dicho. Consistía en 18.000
tubos al vacío que llenaban un cuarto entero, tal y como lo indica
https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz6soivGOp9

Tal y como se indica en la página web sobre el tema en cuestión,


http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Ed_digital/INF/Intro/Historia.html,
John W. Mauchly y John Presper Eckert, después de estudiar prolijamente
la computadora ABC, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una
máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército
estadounidense. El producto final, una computadora electrónica
completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se
llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer: integrador
numérico y calculador electrónico). La ENIAC, construida para aplicaciones
de la Segunda Guerra mundial, se terminó en treinta meses por un equipo
de científicos que trabajaban contra reloj.
Conclusiones
Las redes informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el
desarrollo de la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de
computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación.
La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las
redes permiten que las computadoras conectadas intercambien
rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga
de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la
realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de
equipo físico y soporte lógico que acelerarán los
dos procesos mencionados.

También podría gustarte