Tarea I
Tarea I
Tarea I
UTECO
Presentación
Maestro/a
Estudiante
Asignatura
Introducción a la Informática
Tema
Introducción
La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención
del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el
término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos. Los
primeros cimientos de lo que se convertiría en ciencias de la computación son
anteriores a la invención de la computadora digital moderna. Se trataba de
máquinas para el cálculo de las tareas numéricas fijas, como el ábaco han existido
desde la antigüedad, ayudando en cálculos tales como la multiplicación y la
división. Además, los algoritmos para realizar cálculos han existido desde la
antigüedad, incluso antes de que se crearan equipos de computación sofisticados.
Los antiguos sánscritos tratadistas Shulba Sutras, o "Reglas de la cuerda", es un
libro de algoritmos escritos en 800 a. C. para la construcción de objetos
geométricos como altares utilizando una clavija y cuerda, un precursor temprano
del campo moderno de la geometría computacional.
Aunque solo a partir de los años 90´ los ordenadores pudieron ser
reconocidos por una gran parte de la población, y en el 2000 empezaron a hacer
parte del diario vivir de las personas, lo cierto es que su historia se remonta a
muchos años atrás con una amplia generación de computadoras que, aún en
pleno siglo XXI, todavía las desconocen. Desde ordenadores carentes de sistema
operativo, construidos con electrónicas de válvulas, pasando por transistores
hasta llegar a microprocesadores, son solo algunas de las características que
destacan a cada generación de computadoras.
Desarrollo
Durante la historia de la computadora ocurrieron varios inventos,
antecediendo a lo que hoy conocemos, a continuación relato algunos de los
inventores más sobresalientes en la historia de la computadora. Blaise
Pascal diseñó y construyó la primera calculadora mecánica de trabajo, la
Pascalina, en 1642, tal y como señala
https://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml