Manual de Auditoria
Manual de Auditoria
Manual de Auditoria
GUBERNAMENTAL
SISTEMA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
ROBERTO JASEEL JAIMEZ BARRERA
i
AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
La Funcion Fiscalizadora
OBJETIVOS:
Auditoria gubernamental.
Importancia
Marco Legal
Es el conjunto de leyes, decretos, pronunciamientos y disposiciones, emitidas por
la Contraloría General de cuentas, la Ley Orgánica de la Contraloría General de
cuentas y las Normas de Auditoría.
Son el elemento básico que fija los criterios técnicos y metodológicos para
diseñar, desarrollar e implementar los procedimientos para el control, registro,
dirección, ejecución e información de las operaciones financieras, técnicas y
administrativas del sector público, debido a que constituyen un medio técnico
para fortalecer y estandarizar la estructura y ambiente de control interno
institucional. Estas normas se clasifican en siete grupos:
1. Normas de aplicación general: Las normas de aplicación general se refieren a:
filosofía de control interno, estructura de control interno, rectoría del control
interno, funcionamiento de los sistemas, separación de funciones, tipos de
controles, evaluación del control interno y archivos.
2. Normas aplicables a los sistemas de administración general: Indican que la
aplicación de los principios generales de administración, deben estar orientados
al fortalecimiento de la misión y visión institucionales, y al logro de objetivos y
metas establecidos dentro de un marco de transparencia, efectividad, eficiencia,
economía y equidad de su gestión.
3. Normas aplicables a la administración de personal: Se refieren a los criterios
legales, técnicos y metodológicos aplicables a cualquier institución pública.
4. Normas aplicables al sistema de presupuesto público: Se refieren a los
criterios técnicos generales de control interno, que deben ser observados en la
metodología uniforme establecida en los manuales emitidos por el órgano rector,
aplicables a cualquier institución pública, dentro del proceso presupuestario.
5. Normas aplicables al sistema de contabilidad integrada gubernamental: Se
refieren a los criterios técnicos generales de control interno, que deben ser
aplicados en el registro de los hechos que tienen efectos presupuestarios.
6. Normas aplicables al sistema de tesorería: Se refieren a los criterios técnicos y
la metodología uniforme que permita establecer el adecuado control interno en la
administración de efectivo y sus equivalentes.
7. Normas aplicables al sistema de crédito público: Se refieren a los criterios
técnicos y la metodología uniforme que permita establecer el adecuado control
interno en las operaciones de endeudamiento del sector público.
Conclusion:
La globalización y los avances tecnológicos que suceden cada día, obligan a las
Organizaciones a estar sujetas al cambio y no pueden dejar a un lado los riesgos
que esta conlleva; Identificar, Reconocer, Cuantificar y Monitorear la existencia
de ellos, con la finalidad de minimizar su impacto.
Tambien creo que deber ser fundamental que se conteblen los actos de
corrupcion en dicho manual, ya que hoy en dia es comun que las auditorias solo
se utiicen cuando se quiere perjudicar a alguien, o peor aun, que algunas
organizaciones estan blindadas de una auditoria.