Tarea S2 - Gestión Pública
Tarea S2 - Gestión Pública
Tarea S2 - Gestión Pública
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
TAREA SEMANA 2
Estudiantes:
QUIÑONES VELÁSQUEZ, CHRISTIAN JOSSEN
Asignatura:
GESTIÓN PÚBLICA
Docente:
Mg. JUAN JOSÉ VALVERDE ORTIZ
INTRODUCCION
La obtención de una inversión pública inteligente es para cerrar brechas sociales, viendo que la
administración de procesos sea de forma ágil y la formulación de proyectos sea más simple, ahora
bien, si realizamos el seguimiento en tiempo real y la evaluación para acelerar la calidad del
desarrollo de un trabajo coordinado con los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales,
en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país. La selección e implementación de
carteras estratégicas de proyectos de inversión pública de alto impacto, con mayor agilidad y
apostando por la simplificación, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, en
igualdad de oportunidades.
La ampliación de las Unidades Productoras de los Servicios de Salud, son mucho más que lugares
de trabajo, son los segundos hogares de muchos trabajadores; los sitios donde permanecen gran
parte del año y donde comparten vivencias, encuentros, reuniones y un sinfín de actividades y
experiencias de vida. Los esfuerzos, por tanto, deben enfocarse hacia un trabajo orientado al
paciente, que busca en lugar, como en su propia casa, seguridad, limpieza, confort, bienestar y
mucho agrado. Del mismo modo, consideramos la necesidad de crear instalaciones adecuadas y
pertinentes que se manifiesten en infraestructura ecológica y sustentable, que aporte al
incremento de la eficiencia institucional y al desarrollo de innovación y mejora continua. Es
importante que nuestros equipos de trabajo estén en constante observación del entorno y se
conecten con las ideas y requerimientos de la comunidad, proyectando espacios que potencien
la versatilidad y eficiencia. Por ello, es fundamental que los equipos estén en constante
mantenimiento y perfeccionamiento.
Una Infraestructura adecuada debe ofrecer seguridad, uso óptimo de los recursos, un mínimo
impacto sobre el medioambiente, integración al entorno, minimizar la mantención, lograr un uso
eficiente de la energía y considerar espacios que tengan calidad, calidez, flexibilidad y confort
para albergar a las personas que lo habitan, buscar tener una mejor infraestructura que las
demás, proporcionando ambientes de trabajo conformes a los requerimientos. Es importante
que dichos lugares tengan espacios en donde los pacientes puedan encontrar un servicio de
calidad y accesibilidad optima teniendo en cuenta que son para pacientes con enfermedades
neoplásicas.
DESARROLLO
La Ampliación de las Unidades Productoras de los Servicios de Salud (UPSS) de diagnóstico por
imágenes y radiología en el (la) EESS instituto regional de enfermedades neoplásicas, Arequipa
del Distrito de Arequipa – Provincia de Arequipa - Departamento de Arequipa, Región Arequipa;
será un proceso de cambios en el sector con la “Reforma de Salud”, estableciéndose una
promoción de la gestión de la inversión pública para mejorar el planeamiento, priorización y
seguimiento a la expansión de la oferta de los servicios.
Entre estas medidas se promueven las diversas modalidades de inversión como la Obra Pública
Tradicional (OPT), Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) para agilizar
la cartera de servicios y capacidad resolutiva de los establecimientos, que responda a la demanda
de los servicios de salud. Ante la necesidad de contribuir en el cierre de brecha de infraestructura
y equipamiento, el objetivo principal de la investigación es comparar los tiempos y costos de las
dos modalidades más recurrentes (obra pública tradicional y obra por impuestos) a fin de
demostrar el grado de eficiencia de ambas.
A partir de la experiencia regional, la investigación propone mejoras sobre el marco legal vigente,
la gestión institucional y la toma de decisiones para la implementación del mecanismo OxI en el
nivel nacional, con la finalidad de agilizar la inversión privada y disponer de infraestructura
oportuna en atención a las necesidades de la población.
El diseño del proyecto, responde a la necesidad de brindar una infraestructura de salud que
afronte la demanda de la Ampliación de las Unidades Productoras de los Servicios de Salud (UPSS)
de diagnóstico por imágenes y radiología en el EESS Instituto Regional de Enfermedades
Neoplásicas, Arequipa del Distrito de Arequipa, Provincia de Arequipa, Departamento de
Arequipa, Región Arequipa, con las condiciones de bioseguridad adecuadas y con espacios
relacionados funcionalmente, todo esto se enmarca en los criterios siguientes:
▪ PARA LA SOCIEDAD
▪ Generar empleo directo e indirecto, mejorando la calidad de vida y bienestar de
la población, así como mayor cobertura de servicios públicos.
▪ Beneficiar a la población de las distintas regiones o sectores, puesto que las obras
se ejecutan en un menor plazo y en el lugar donde dicha obra es necesaria.
CONCLUSION
RECOMENDACIONES