Normalizacion de Planos
Normalizacion de Planos
Normalizacion de Planos
Dentro de las normativas de estandarización existe el hecho de que todas las hojas puedan
ser dobladas de tal forma que su tamaño final sea una hoja A4 en la cual el membrete o
cajetín o cuadro de información y sellos siempre quede visible, también se pueden doblar
en tamaño carta.
Los Formatos Normalizados de uso nacional e internacional más usados para el dibujo de
proyectos de arquitectura e ingeniería son los provenientes de las normas DIN, serie tipo A.
Los demás formatos se derivan de la ampliación o división de este formato base. Cada país
o región debe apoyarse en estas normas para estandarizar la calidad de sus productos.
LINEA EJEMPLO
LINEA LAPIZ (NORMAS) UTILIZACION
NOMBRE
GRUESA MEDIA FINA MEDIO (B) DURO(H)
Aristas, Se utiliza para indicar contornos o
contornos COVENIN DIN ANSI aristas visibles de un objeto y para
X X
visibles proecciones y resultados en los
resultados problemas de geometria
Se utiliza para indicar contornos o
Contornos aristas que aunque existan en el
X X
ocultos objeto, no son visibles por estar
cubiertas por un plano o superficie
anterior
Se utiliza para el trazado previo o
bloqueado de las vistas en el dibujo
Trazado previo X X de un objeto y para las lineas de
proyeccion en los problemas de
geometria descriptiva
Se utiliza para las lineas que con una
Referencia
flecha en un extremo,se extiende
(igual a la linea X X
fuera del dibujo hasta una
N°3)
aclaracion, nota o cifra.
Se utiliza para indicar lneas centrales
o ejes de objetos, huecos simetricos
y el circulo prmitivo de las ruedas
Eje de simetria X X
dentadas. En cuerpos o vistas
circulares se cruzan dos ejes para
indicar su centro.
Se utliza para indicar la extension y
puntos extremos de una dimension.
Dimension o Según especialidad del dibujo
X X
cota (igual N°3) tecnico. Se interrumpe o no en su
centro para colocar la cifra o el valor
de la dimension.
La escala gráfica
Es una regla graduada de tal manera que al ponerla directamente sobre el dibujo, se obtiene
la medida real. La más conocida es el escalímetro.
El escalímetro
El escalímetro es una regla especial de forma triangular.
Está construido de tal forma que, en cada una de sus tres aristas posee grabadas dos escalas
diferentes por cada cara.
El uso del escalímetro me permite tomar y representar medidas en diferentes escalas de
una forma muy cómoda, rápida y segura.
Cuando se dispone de un dibujo realizado a una escala que no está normalizada, o bien no
disponemos de un escalímetro para la escala del dibujo, en este caso será necesario
construir la escala gráfica.
La escala gráfica la podemos crear nosotros mismos. Supongamos que debemos crear una
escala gráfica para E=3:2. Dado que E=D:R (medida del Dibujo partido por la medida del
objeto Real), tenemos que la escala anterior la podríamos poner como E=1,5:1
Finándonos en este dato, vemos que se trata de una escala de ampliación y significa que
por 1 (mm, cm, m, etc) del objeto real, tenemos 1,5 (mm, cm, m, etc) en el dibujo.
La construcción de la escala se realiza de la siguiente manera (enlace): Construcción de la
escala gráfica E=3:2
Tipos de escalas
Dependiendo de las medidas del objeto a representar y el tamaño del dibujo, tenemos tres
tipos de escalas:
Natural (E=1). Las dimensiones del objeto real y el dibujado, coinciden.
De reducción (E<1). Las dimensiones del objeto son demasiado grandes para poder
dibujarlas en un plano o una lámina. Las dimensiones reales hay que reducirlas para que el
objeto pueda ser representado. Las piezas de un coche, el plano de una casa o bien el mapa
de una ciudad, hay que reducirlas para representarlas en un plano.
De ampliación (E>1). Las dimensiones del objeto son demasiado pequeñas y conviene
ampliar el dibujo. Piezas pequeñas como las que pudieran darse en relojería, son
excesivamente pequeñas. Habría que ampliarlas.
Escalas normalizadas
Aunque se puede utilizar cualquier tipo de escala para que la representación del objeto en
el plano sea la correcta (por ejemplo utilizando la escala E= 3:2), conviene utilizar las escalas
que vienen determinadas en la norma UNE 1 – 026 – 83 (1) 2R.
Estas escalas normalizadas son:
Cambio de escala
Cuando existe un dibujo realizado a una escala, por ejemplo, E=1:2 (escala 1) y es necesario
realizarlo a otra escala, por ejemplo E=3:2 (escala 2), las operaciones a seguir son:
1. Se multiplica el inverso de la escala 1 por la escala 2. Obtenemos la escala de
transformación (Et).
2. Multiplicamos todas las medidas del dibujo 1 (realizado a la escala 1) por la escala de
transformación. Obtenemos las medidas del dibujo 2 (realizado a la escala 2).