Ejercicios de Diluciones
Ejercicios de Diluciones
Ejercicios de Diluciones
Si se sospecha que una muestra tiene una gran cantidad de microorganismos por mL o g,
la muestra se diluye. Al diluir la muestra antes de hacer la prueba, se evita que las placas
tengan exceso de colonias, permitiendo obtener diluciones con un número de colonias
entre 25 y 250 CFU/ml o g. El plan de dilución que más frecuentemente se utiliza
consiste en diluir la muestra por un factor de 10. La muestra se diluye con una solución
salina estéril, 0.85% NaCl of 0.1% peptona. Usualmente en este laboratorio se utilizan
botellas de dilución con un volumen de 90 ó 99 ml.
1. La muestra ya sea sólida o líquida se considera que tiene un factor de dilución de
100 ó 1 (no-diluida).
2. Si el diluyente tiene 90 ml de solución estéril, para hacer una dilución 1/10,
transfiera 10 ml ó 10 g al blanco. Esta es la dilución 10-1.
3. Continúe haciendo las diluciones necesarias.
1
REPORTE DE RESULTADOS
Cuando se contabilizan las placas, es importante seguir las siguientes reglas. Debes
incluir:
Primero, anote la dilución de la placa que está contando. Luego cuente las colonias que
aparecen en la placa. Anote los resultados de las placas que tengan entre 25 a 250
colonias. Incluya las colonias pequeñas cuanto reporte sus resultados. Para reportar los
resultados, promedie los contajes de placas en duplicado. Ajuste para 2 cifras
significativas. Incluya el factor de dilución y reporte como “UFC/g ó UFC/ml” SPC.
2
De 10-2
Ensalada A TNTC TNTC TNTC 412 4.4 x 104 UFC/ml
de papas ESPC
B TNTC TNTC TNTC 478
Para placas con contajes bajos, existen dos opciones al reportar los resultados. El
primero es contar las colonias y reportarlas como ESPC. La otra situación es cuando no
hay colonias en una placa. En este caso el contaje se reporta como “<”que la dilución
más baja.
CONTAJES BAJOS
NO-CRECIMIENTO
3
b. Si se obtienen 120 colonias en la placa inoculada con 0.1 ml de la dilución 10-2,
¿cuál será el UFC/ml en el jugo de repollo sin diluir?
4
5