Escuela Sergio Martín Álamos Departamento de Lenguaje San Nicolás

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 73

1

ESCUELA SERGIO MARTÍN ÁLAMOS


DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
SAN NICOLÁS
2

PRUEBA DIAGNOSTICA DE LECTURA

3° BÁSICO
3

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES:
 Escribe tus datos personales en la prueba y hoja de respuestas.
4

 Lee con atención las instrucciones, textos y preguntas.


 Responde en la hoja de respuestas, marcando una X sobre la letra que consideras correcta.
 Utiliza lápiz grafito al responder.
 Revisa muy bien tus respuestas antes de entregar la prueba.
5

NOMBRE: CURSO: NIVEL


FECHA APLICACIÓN:
6

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 5 en la hoja de respuestas.

Encuentro de dragones
7

La dragona Chin-Chun suspiraba a bordo del Expreso de Oriente.


Llevaba varias horas en el tren y se aburría mucho. En el momento
se abrió la puerta del compartimiento y entró un dragón muy raro,
que vestía muy elegante con un abrigo largo, guantes y sombrero.
Dio las buenas tardes con acento extranjero y se sentó a leer el periódico
junto a ella. Chin – Chun lo miraba de reojo por su aspecto extraño y
porque nunca había visto un dragón tan diferente a ella. Al poco tiempo
el camarero llegó a ofrecer té y galletas.
8

- Té negro- por favor- dijeron al mismo tiempo. Se miraron y sonrieron.


- Qué coincidencia que le guste el mismo tipo de té, señorita…
- Chin – Chun. ¿Cuál es su nombre, caballero?
- Warwick, para servirle, señorita Chin. Es todo un placer.
- ¿Noto que usted es extranjero?
- En efecto, soy un dragón inglés, de la provincia de Canterbury, y voy a Persia.
- Es una grata coincidencia, yo también voy a Persia por un viaje de negocios. ¿Cuál es el motivo de tu
viaje?
9

- Voy a un congreso de poesía dragonil – dijo Warwick , mientras se quitaba lentamente los guantes.
En eso llegó la tetera con agua, la cual se acostumbra calentar según el gusto de cada dragón.
Chin –Chun estaba un poco agripada, así que Warwick calentó el té para los dos con su aliento de fuego.
Mientras calentaba el agua, el dragón pensaba que Chin – Chun no era una dragona de malos bigotes.
- Yo he leído que a los dragones ingleses les encanta proteger a las princesas humanas – dijo la
dragona.
- En realidad es un fastidio: muchos jóvenes creen que matándome van a conseguir automáticamente
una esposa y un reino. Hace tiempo que he dejado de resguardar palacios y princesas, pero gracias a
10

los cuentos de hadas aún me persiguen-reclamó Warwick.


- Por el contrario, yo soy muy respetada en China, ya que todos me consideran una diosa. Como soy de
buena suerte, hay jarrones y ropa con mi imagen e incluso construyen barcos con mi forma.
Así continuaron por mucho rato, platicando animadamente, hasta que descubrieron que tenían más cosas en
común que las que pensaban, por lo que se hicieron grades amigos y decidieron visitarse en sus respectivos
países.
También se pondrían en contacto gracias a la ayuda de amigos magos, quienes por medio de bolas de cristal
transmitirían sus mensajes.
11

Finalmente, los dos eran dragones y, a pesar de vivir en lugares tan lejanos, jamás dejarían de ser amigos. Esa
tarde los dos aprendieron a no juzgar a los demás por su apariencia o por su país de origen, y a ser amistosos
a pesar de las diferencias.
12

1.- A partir del texto, se puede suponer que Warwick es:

A. mago
B. poeta
C. príncipe
D. comerciante

2.- Según Warwick, ¿qué sucede con los dragones ingleses?


13

A. son temidos
B. son admirados
C. son respetados
D. son perseguidos

3.- En el texto, ¿qué significa la palabra “platicando”?

A. reflexionando
B. conversando
14

C. discutiendo
D. preguntando

4. Al final del cuento, ¿qué relación tienen Warwick con Chin – Chun?
A. son socios
B. son novios
C. son amigos
D. son hermanos
15

5.- ¿Qué enseñanza deja esta historia? Responde en la hoja de respuesta.


16
17

Lee el siguiente texto y responde de la pregunta 6 a la 8


18

Marcelito:
Cuando llegues del colegio no voy a estar, porque tengo una reunión.
Por favor, anda a buscar a la Vale al jardín a las cinco y media.
Deja cerrado con llave.
En la mesa te dejé unas monedas para que compres pan a la vuelta y tomen once.
Hay queso y mantequilla en el refrigerador y agua caliente en el termo rojo para que no tengas
que prender la cocina.
Que tu hermana se tome una leche.
19

Después pueden salir a jugar si quieren. No peleen y no vean mucha tele.


Llego como a las ocho.
Mamá

P.D. Se me olvidaba: llama a tu tía Mirta, porque está de cumpleaños.

6.- Cuando llegue Marcelito, ¿por qué la mamá NO estará en casa?


20

A. Porque irá al cumpleaños de la tía Mirta


B. Porque irá a tomar once con la hermana
C. Porque pasará a comprar pan
D. Porque estará en una reunión

7.- ¿Qué debe hacer Marcelito a las cinco y media?


21

A. tomar once
B. comprar pan
C. Ir a buscar a Vale
D. llamar a su tía Mirta

8.-La mamá le dejó dinero a Marcelito para comprar:


A. pan
B. leche
C. queso
22

D. mantequilla

Lee el texto y responde de la 9 a la 12

LOS CIERVOS CHILENOS ESTÁN DESAPARECIENDO


HUEMUL
Este lindo animal aparece en el escudo
de nuestro país y está en peligro de Actualmente en Chile
23

extinción. está prohibida la caza


Quedan poco más de 2.000 ejemplares
de estos tres ciervos.
repartidos en Los Andes y La Patagonia del Sur de Chile y Argentina.
Además existen
TARUCA
La Tacura o “huemul andino” es una organismos para la
especie de ciervo casi desconocida. conservación del
Quedan apenas unos 700 ejemplares en
24

las montañas del norte de Chile y son medio ambiente


muy difíciles de localizar.
como CONAF o
Las tarucas suelen andar en grupos de hasta 14 individuos.
Algunas personas las cazan por su carne. CODEFF, que tratan
PUDÚ
de cuidar los lugares
Este ciervo llama la atención por su tamaño.
Es muy pequeño, tiene 40 cm de altura y un donde estos animales
peso de 10 kilos.
25

Es considerado el venado más chico del mundo. viven.


Los pudúes viven en los bosques del sur de Chile y se
alimentan de distintos tipos de vegetales.
Los pudúes son tan tímidos que una creencia popular dice que se
mueren de un ataque al corazón cuando reciben un susto.
Sus enemigos naturales son el puma y el zorro, pero los que más los
atacan son el hombre y los perros.
26

Razones por las cuales estos animales están en extinción:

La principal causa de la extinción de los ciervos es que no hay control sobre su caza.

Otra razón es que los lugares en los que viven estas especies son destruidos por los incendios
forestales, la tala de árboles o el crecimiento de pueblos o ciudades. Esto hace que los ciervos
27

se retiren a lugares apartados, donde les resulta difícil conseguir alimento. Al trasladarse a
nuevos lugares, también se van dispersando, lo que hace difícil que se junten para
reproducirse.
Por último, el contacto con perros y animales de ganado facilita el contagio de enfermedades.

9.- Según el texto, ¿qué característica tienen en común los tres ciervos?
28

A. que pesan menos de 10 kilos


B. que son especies desconocidas
C. que se reúnen en grupos de hasta 14 individuos
D. que son especies en peligro de desaparecer

10.- Según el texto, el pudú llama la atención por:


29

A. su hábitat
B. su tamaño
C. sus costumbres
D. su alimentación

11.- Según la creencia popular, ¿por qué los pudúes pueden morir de un ataque al corazón?

A. Porque son muy débiles


30

B. Porque son muy tímidos


C. Porque son muy veloces
D. Porque son muy pequeños

12.-CONAF y CODEFF son importantes porque:

A. consiguen el alimento de los ciervos


B. retiran a los ciervos a lugares apartados
31

C. cuidan los lugares donde viven los ciervos


D. cazan a los enemigos naturales de los ciervos
32
33

Lee el siguiente texto y responde de la pregunta 13 a la 17

Para padres y madres


Alimentación saludable para niños y niñas Colaciones saludables para la
semana

Los niños y niñas necesitan hoy tener una alimentación LUNES


34

saludable para crecer, tener buena salud, mayor resistencia a Frutas: manzanas,
las enfermedades y un buen rendimiento escolar. , peras, uvas, duraznos,
plátanos, naranjas, etc.
En el futuro no se enfermarán del corazón ni de las
articulaciones si mantienen un peso normal. MARTES
Hoy, 2 de cada 10 niños son obesos; la obesidad es una Lácteos: yogurt, quesillo,
enfermedad que se puede curar y prevenir en la niñez y Leche, etc.
juventud. En la edad adulta es más difícil.
MIERCOLES
Sugerencias para una alimentación saludable: Cereales: avena, arroz inflado,
35

 Acostumbra a sus hijos a tomar un buen desayuno que cereales integrales, etc.
incluya: leche, fruta y pan o cereales.
JUEVES
 Disminuya el consumo de frituras, golosinas y bebidas Pan con distintos rellenos:
de fantasía. Quesillo, atún, palta, huevo,
 Al preparar los alimentos, use pequeñas cantidades de Tomate, etc.
sal y azúcar.
VIERNES:
 Siempre incluya verduras en el almuerzo.
Libre elección de su hijo.
 Incentive a sus hijos a tomar agua.
 Estimule a sus hijos a hacer actividad física.
36

 ¡Sea un buen ejemplo!

RECUERDE QUE…
Usted decide lo que come su familia en el momento
en que compra sus alimentos. Si quiere una familia
sana, compre sano.
37

13.- Según el texto, ¿qué les sucede hoy a dos de cada diez niños?

A. Sufren de obesidad
B. Toman un buen desayuno
C. Tienen enfermedades al corazón
D. Desarrollan mayor resistencia física
38

14.- En el texto se señala que en el almuerzo se debe incluir:


A. frutas
B. lácteos
C. verduras
39

D. cereales

15. -Para preparar una comida, ¿qué se debe usar en pequeñas cantidades?

A. sal y azúcar
B. agua y leche
C. verduras y frutas
D. cereales y yogurt
40

16.- ¿Qué indica en la colación del día viernes?

A. Que los niños pueden elegir su colación.


B. Que los niños pueden decidir si comer la colación.
C. Que los niños deben preguntar qué colación llevarán.
D. Que los niños deben adivinar qué colación le mandarán.
41

17. El texto está especialmente dirigido a:

A. La familia
B. La mamá o papá
C. Los niños
D. Cualquier persona
42
43
44

Lee el texto y responde las preguntas 18 a la 20.

D I A R Iuna
Necesito con urgencia O bicicleta:
MURA L
¡Compro bicicleta usada!
Necesito bicicleta no muy grande (tengo 10 años), la prefiero azul y con frenos en el manubrio.
Mis papás pueden pagar hasta $20.000.
También la puedo cambiar con alguien que necesite una patineta y un triciclo (también usados)

Contactarse con Francisco

Teléfono: 2593682
45
46

VENDO O CAMBIO

Vendo libros de 3º básico o los cambio por los de 4º básico. Me interesa especialmente el
de Lenguaje y Comunicación, de 4º básico.
Estaré en el primer recreo en la mañana (10:00 hrs. ) al lado de la cancha de fútbol.
Los libros están como nuevos y forrados en plástico.
¡Búscame sólo esta semana!

Me llamo Pedro y estoy en el 4º A


47

¡Gran Oportunidad ¡

NO TE LA PIERDAS.

Revistas de condorito.

Muy buen precio.

Desde $500 cada una.

Tengo también la colección

Tiene las tapas duras.

Muy buen estado.

Me llamo Alejandro, estoy en el 5º C, 2º piso.

(Conversar en los recreos)


48
49

18.- ¿Qué tipo de textos son los presentados en el diario mural?

A. aviso
B. cartas
C. noticias
D. instructivos

19.- ¿Qué ofrece Francisco a cambio de la bicicleta?


50

A. una patineta y un triciclo


B. unas revistas de Condorito
C. un libro de tercero y otro de cuarto
D. unos patines con frenos en las puntas.

20.- ¿Quién desea cambiar o vender libros?

A. Francisco
51

B. Alejandro
C. Los papás
D. Pedro

Lee el texto y responde la pregunta 21 a la 23.

Santiago, 20 de julio de 2010.


Querido Papá:

Estoy pasando unas fantásticas vacaciones en Santiago. La tía Carmen y Fito están muy bien. Fito estaba
52

tan contento de verme que dejaba de ladrar. Es tan amistoso. El departamento de la tía Carmen tiene una
gran vista de la ciudad y del cerro San Cristóbal.
Ayer tomamos el metro hacia el centro ¡Es como un hormiguero! Rápido y realmente lleno de gente. No
tenemos lugares así en nuestra ciudad. Fuimos directamente a la feria persa en la Estación Central, y
encontramos el disco que perdiste. La tía Carmen me compró un libro de cuentos.
Hoy tomamos la micro para ir al zoológico, vi un puma que me hizo temblar. Me gustaron los monos, porque
pueden colgarse de cabeza. A la tía Carmen le gustaron las chinchillas.
53

Voy a volver a la casa esta semana. La tía Carmen espera que esta primera visita no sea la última.
Te echo de menos,
Lucía

(sobre)

Sr. Marcelo Alarcón


Ladrilleros 108
Puerto Natales
54

Chile.

21.- ¿A quién le escribe Lucía?


A. A Fito
B. A su mamá
C. A la tía Carmen
D. A Marcelo Alarcón
22.- Fito es: 23. Lucía dice que el metro “es como un
hormiguero”, porque:
A. Un tío
B. Un perro A. Es pequeño
C. Un puma B. Tiene mucha gente
D. Un primo C. Está lleno de hormigas
D. Tiene una entrada pequeña

Lee el texto y responde la pregunta 24 a la 27


Gomitas
Ingredientes:
- 5 cucharadas de puré de manzanas
- 2 cucharadas de gelatina sin sabor
- 1 paquete chico de gelatina de tu sabor favorito
- 2 tazas de azúcar
- 1 cucharada de jugo de limón
- Azúcar para espolvorear
Preparación:
1. Mezcla en una olla el puré de manzana, la gelatina sin sabor, la gelatina de tu sabor
favorito, y el azúcar y el jugo de limón.

2. Calienta la mezcla hasta que hierva y déjala hervir durante un minuto, sin dejar de
revolverla.
3. Llena con agua fría un molde rectangular. Luego bota el agua, pon la mezcla en el
molde y déjala enfriar.

4. Mete el molde en el refrigerador y déjalo ahí por tres horas.

5. Cuando la mezcla se haya endurecido, córtala en cuadritos. Cada vez que hagas un
corte, introduce el cuchillo en agua caliente para que no se pegue.

6. Distribuye las gomitas sobre un plato y déjalas secar por ocho horas.
7. Cuando estén secas, pásalas por azúcar hasta que todos los lados queden cubiertos.
24.- Según el texto, ¿qué hay que hacer inmediatamente después de llenar con agua fría el molde?

A. Botar el agua
B. Poner la mezcla en el molde
C. Meter el molde en el refrigerador
D. Calentar el agua hasta que hierba
25.- Según el texto, ¿qué se debe hacer inmediatamente después de poner la mezcla en el molde?

A. Dejarla enfriar
B. Ponerla a secar
C. Pasarla por azúcar
D. Cortarla en cuadritos

26.- Según el texto, ¿qué pasa con la mezcla cuando se mete al refrigerador?
A. Se seca
B. Se pega
C. Se endurece
D. Se distribuye

27.- ¿Cuál de las siguientes informaciones NO es importante para obtener el producto final?

A. Dejar secar por ocho horas


B. Poner las gomitas sobre el plato
C. Meter el molde en el refrigerador
D. Calentar la mezcla hasta que hierva.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 28 a la 32.

¿Cómo debe ser un buen profesor?


“El profesor debería comportarse
“El que nos ayude a crecer y a
bien, puesto que los niños le
desarrollarnos. Debe convertirnos
copian” Julieta
en personas autónomas, capaces de
tomar nuestras propias decisiones”
“Un buen profesor es quien nos
Alejandra
guía por el buen camino para
alcanzar nuestras metas”
Analía
“Un buen profesor es un amigo.
“El que nos trata con igualdad y comprende Tiene que ser bueno y amigable y
los sentimientos y aspiraciones y el humor
“Un buen profesor es un modelo para
tener confianza en mí, debe
de cada uno de nosotros”
nosotros. escuchar y comprendernos a todos
Enrique
Un buen profesor es alguien que nosotros… y no perder la calma”
transmite a las generaciones futuras lo Rosa
que tiene más valioso: su cultura y su
educación.
Sandro
“Un buen profesor escucha. Para
llegar a ser un buen profesor, no
sólo tiene que enseñar a los niños,
sino también aprender de ellos”
Matías
28.- Según Alejandra, una persona autónoma es la que:

A. Escucha a todos
B. Toma decisiones propias
C. Comprende a los demás
D. Aprende de los profesores
29. Según Sandro, ¿qué es lo más valioso de un profesor?

A. Su cercanía y humor
B. Su cultura y educación
C. Su amistad y confianza
D. Su comprensión y bondad
30.- ¿Quién señala que un buen profesor debe ser un amigo?

A. Rosa
B. Sandro
C. Enrique
D. Alejandra
31.- ¿Quién piensa que el profesor debe guiar a sus alumnos para alcanzar sus metas?

A. Sandro
B. Analía
C. Julieta
D. Enrique

32.- ¿Con la opinión de quién estás de acuerdo? Explica por qué respondiendo en la hoja de
respuestas.

También podría gustarte