2-2 Guias Sociales.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA Naturales.

: GRADO: 5º PER:4
PRIMARIA 2020 Ciencias
TEMA: Territorio colombiano. ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO: Identifica la organización
administrativa de Colombia.
FECHA: SEMANA # 1 GUÍA: 1

INTRODUCCIÓN

QUERIDO AMIGUIT@:

Con el desarrollo de esta guía aprenderás, que como colombianos tenemos la obligación de conocer y
proteger nuestro territorio.
Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades en cada cuaderno que se te indique.

1. ¿QUÉ VOY APRENDER?


Observa el contenido del territorio colombiano para que de esta manera tengas un
aprendizaje significativo. https://www.youtube.com/watch?v=P_49TFXlIsQ

2 LO QUE ESTOY APRENDIENDO

COMPONENTES DEL TERRITORIO

El territorio se determina a lo largo, a lo


ancho, lo alto y lo profundo de la
superficie que ocupa. Colombia una
superficie total de 2’070.408 km2. De
estos, 1’141.748 km2 corresponde a la
superficie.
MAR
SUELO TERRITORIAL
SUBSUELO

Es la franja marítima, Es la parte


Es la parte área
que bordea las costas de profunda del
continental sobre un estado y que se territorio. Tiene
la que se prolonga 200 millas forma cónica, con
establecen las apartir de las costas. vértice en el centro
comiununidades. comprende el leho, el del planeta.
subsuelo y el espacio Contiene riquezas
aéreo de ese mar. minerales, como
oro, carbón, petró
leo, etc.

ÓRBITA
PLATAFORMA ESPECTRO
GEOESTACIONARIA. ELECTROAGNÉTICO
CONTINENTAL
Es curva circular ubicada
sobre el plano del Es elcampo físico
Ecudor. Por su ubicación Es la intangible que se
prolongación encuentra en el
geográfca, a Colombia le
submarina espacio áeroe, a
corresponde un segmento del área traés del cual se
de 609 5 km de órbita. continental transmiten las ondas
Se concidera que del país. de radio.
constituye un bien muy
preciado para la
humanidad, puesto que en
ella se pueden ubicar
satélites para la
observacion del planeta.
MAPA
CONCEPTUAL
LIMTE
TERRITORIALES.

3. ¿PRACTICO LO QUE APRENDÍ?

Traza una línea para unir cada elemento del territorio con su definición.

Subsuelo Espacio aéreo sobre el sobre el


Ecuador en el cual los países
pueden colocar satélites.
Plata forma continental
Parte profunda del territorio que
contiene riquezas minerales.

Órbita geoestacionaria Espacio aéreo desde el cual se


transmite las ondas de radio y
televisión.

Espectro electromagnético Prolongación submarina del área


continental de un país.
4. ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?

Observa el mapa detenidamente, y con ayuda de tus padres escribo los límites territoriales
teniendo en cuanta el mapa que está ubicado en el punto 2 aplico colores adecuadamente.

5. 5. ¿QUÉ APRENDÍ?
Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de
desarrollar las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de
tu familia realice el siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendió.

Leer es como inhalar,


escribir es como
exhalar.
Si No A veces
VALORA TU APRENDIZAJE
Identifico que es el territorio
colombiano.
Identifico la organización
administrativa de Colombia.
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 5º PER:4
PRIMARIA 2020
Sociales.
TEMA: Fronteras marítimas y ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO: Identifica las fronteras
terrestres. marítimas y.
FECHA: SEMANA # 2 GUÍA: 2

INTRODUCCIÓN

QUERIDO AMIGUIT@:

Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades en


cada cuaderno que se te indique.
Al desarrollar la siguiente guía ten en cuenta la siguiente
explicación.
Los límites marítimos son un poco más amplios: Nicaragua,
Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras, Panamá,
Venezuela y Jamaica por el Caribe; Ecuador, Panamá y
Costa Rica por el Pacífico.

1. ¿QUÉ VOY APRENDER?

En esta guía vamos a realizar actividades relacionadas con la descripción de las fronteras marítimas
terrestres, ingresas al siguiente link para que tengas una clara idea de la actividad a realizar.
https://www.youtube.com/watch?v=gcwVtkCAcD4

2.LO QUE ESTOY APRENDIENDO.

Escribe el título en tu cuaderno y copia los siguientes conceptos.


FRONTERAS
MARITIMAS Y
 Frontera Terrestre: La que se da en elTERRESTRES.
continente. Franja de territorio que se constituye en el
punto de encuentro entre naciones. - Frontera Marítima: La que se da en mares y océanos.
Estas fronteras se caracterizan por no terminar en la costa, sino que se extienden sobre el mar.

Los límites marítimos son un poco


más amplios: Nicaragua, Costa Rica,
República Dominicana, Haití,
Honduras, Panamá, Venezuela y
Jamaica por el Caribe; Ecuador,
Panamá y Costa Rica por el Pacífico.

 Frontera Terrestre: La que se da en el


continente. Franja de territorio que se
constituye en el punto de encuentro
entre naciones. ... Estas fronteras se
caracterizan por no terminar en la
costa, sino que se extienden sobre el
mar.
Con las explicaciones anteriores, observa el mapa y colora las FRONTERAS MARITIMAS Y
TERRESTRES.
Con ayuda de tus padres responde las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el tema
FRONTERAS MARÍTIMAS Y TERRESTRES.

¿Qué comprendes por las fronteras marítimas y terrestres?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Mencione cuáles son los límites marítimos?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Cuáles son las fronteras terrestres?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?


Mi estimado estudiante: con ayuda de tus padres realiza una cartelera teniendo en cuenta el mapa
de Colombia, donde se observan las FRONTERAS MARÍTIAS Y TERRESTRES, una con una línea la
respuesta correcta.

Colombia
se localiza
Venezuela,
Brasil, Perú,
Honduras, Nicaragua,
Ecuador, Panamá
Ecuador, Costa, Rica, República
Panamá, dominicana, Haití.
Costa rica

El mar caribe
tiene fronteras
Colombia marítimas
limita con
Noroeste
Océano pacifico
de
tiene frontera
Suramérica
marítima

5. ¿QUÉ APRENDÍ?

Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de desarrollar


las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de tu familia realice el
siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendió.

El éxito es la suma de
pequeños esfuerzos
repetidos día tras día
Si No A veces
VALORA TU APRENDIZAJE
Identifico las fronteras
marítimas y terrestres.
Reconozco los límites marítimos.
Ubico geográficamente las
QUERIDO AMIGUIT@:
fronteras.
Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades
en cada cuaderno que se te indique.
Al desarrollar la siguiente guía ten en cuenta la
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 5º PER:4
siguiente
PRIMARIA 2020 explicación.
Sociales.
Estimado
TEMA: El estado estudiante en esta
colombiano. guía vas
ACTIVIDAD DE encontrar
DESEMPEÑO: los Identifico el estado colombiano en
estados colombianos: esla organización
la forma política
superior de
y administrativa.
FECHA: organización política y administrativa
SEMANA #de 3 la sociedad. GUÍA: 3

INTRODUCCIÓN

1. ¿QUÉ VOY APRENDER?

Apreciado estudiante observa el siguiente video el cual le brindara un apoyo para poder realizar la
guía, de esta manera tendrás un concepto básico acerca del estado colombiano.

https://www.youtube.com/watch?v=F_8CoSgoJwI
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO.

Querido estudiante escribe en tu cuaderno el título del tema y sus conceptos.

EL ESTADO
COLOMBIA
NO
ENTIDADES TERRITORIALES CARACTERISTICAS
son las divisiones politicas adninistrativas es decir
LOS DEPARTAMENTOS: Son unidades territoriales conformadas por varios municipios. En
nuestro país existen 32 departamentos.
MUNICIPIOS: son unidades territoriales mas pequrñas dentro de los departamentos y
comprende las ciudades y los pueblo. En colombia hay 1123municipios.

POBLACIÓN CARACTERISTICAS
Es el elemento humano, la integran todas las personas que se encuentran en su territorio, ya se sea
en forma permanente o transitoria, sometidas al poder juridico del ESTADO.

GOBIERNO CARACTERISTICAS
La Secretaría Distrital de Gobierno es un organismo del Sector Central con autonomía
administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la formulación y seguimiento de
las políticas encaminadas al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el ámbito distrital
y local, mediante la garantía de un gobierno.

CONSTITUCIÓN CARACTERISTICAS
Establece un estado regido por leyes. Principio de racionalidad de la ley. Principio de
independencia de los poderes del estado. Los estados constitucionales tienen una división de
poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
3. ¿PRACTICO LO QUE APRENDÍ?

Estimado estudiante con ayuda de tus padres responda las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. ¿Explica las características del estado colombiano?


2. ¿En nuestro país cuantos municipios hay?
3. ¿Explica con tus propias palabras que son los municipios?

Apreciado estudiante escriba y colorea los 32 municipios, tendrás la orientación del mapa que se
encuentra en la parte izquierda de la guía

4. ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ

Estimado estudiante vas a realizar en tu cuaderno una reflexión respecto al tema, EL ESTADO
COLOMBIANO, claro está con ayuda de tus padres, también realizaras un dibujo de acorde a tu
reflexión. Con la ayuda de tus padres vas escribir en los siguientes círculos el punto de vista que
tienes a cerca de: la población colombiana, el gobierno, los territorios y la constitución política.
4. 5 ¿QUÉ APRENDÍ?

Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de desarrollar


las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de tu familia realice el
siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendiste.

con un esfuerzo y
perseverancia, podrás
Si No A veces
alcanzar tus metas.
VALORA TU APRENDIZAJE

Reflexiono sobre el manejo de


las características del estado
colombiano.
Identifico el estado colombiano
al cual pertenezco.
Comprendo las funciones del
gobierno.
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 5º PER:4
PRIMARIA 2020 Sociales.
TEMA: Ramas del poder público. ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO: Reconozco las ramas del poder
público del estado colombino.
FECHA: SEMANA # 4 GUÍA: 4

INTRODUCCIÓN
QUERIDO AMIGUIT@:

Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades en


cada cuaderno que se te indique.
Al desarrollar la siguiente guía ten en cuenta la siguiente
explicación.
Estimado estudiante en esta guía vas encontrar la rama
legislativa del poder público donde se encuentran
establecidas ciertos parámetros y leyes.

1. ¿QUÉ VOY APRENDER?

Apreciado estudiante vas observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=jMZFoCj_7qI que te


va servir demasiado de apoyo para poder comprender el tema: Las ramas del poder público son
tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva. ... Cada una tiene diferentes funciones, con las cuales
se busca controlar el poder público, ejercidas por diferentes entidades.

2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO.

Querido estudiante lea muy atentamente los siguientes conceptos para que puedas tener una idea
clara respecto al tema:

OBJETIVO

Sembrar la claridad conceptual sobre las funciones de los órganos de las ramas del poder público.
La rama del poder público busca controlar el poder público, es decir, orientar y organizar
administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos.
Le corresponde formular las
La Constitución política vigente Representado
sobre fue proclamada, deeljulio de 1991.Representado por el
el 4por
LEGISLATIVA

leyes, ejercer control

JUDICIAL

EJECUTIVO
el Gobierno y reformar la Presidente de la Presidente de la
República, que hace las
Las ramas del poder público son tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
Constitución. Está República, que hace las
representada por una veces de Jefe de Estado y veces de Jefe de Estado
corporación pública Jefe de Gobierno. y Jefe de Gobierno.
colegiada de elección También está integrado También está integrado
popular denominada por los ministros, los por los ministros, los
Congreso de la República, el directores de los
directores de los
cual está integrado por el
Senado de la República y la departamentos departamentos
Cámara de Representantes, administrativos y los administrativos y los
constituyendo así un superintendentes, que superintendentes, que
sistema bicameral; es decir, tienen la función tienen la función
una cámara alta primordial de garantizar primordial de garantizar
representada por el Senado el cumplimiento de los el cumplimiento de los
y una cámara baja derechos y deberes de derechos y deberes de
representada por la Cámara todos los colombianos. todos los colombianos.
de Representantes En el nivel regional está En el nivel regional está
representado por representado por
gobernadores y alcaldes. gobernadores y
alcaldes.

3. PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ.


1. Con ayuda de tus padres e investigo y realiza lo siguiente:

Completa el enunciado con la palabra que corresponde. Concejales - municipios –gobernador-


congreso de la república- corte constitucional.

A. Los ______________ son la base de la organización política y administrativa del territorio


nacional.

B. Él ______________ es la máxima autoridad departamental. Su función es administrar y


coordinar las políticas de su territorio.
C. Los ______________ son los responsables de redactar los acuerdos que orientan la convivencia
y gobernador –Congreso de la República – Corte Constitucional

el desarrollo del municipio.

D. La ____________________________ se encarga de velar por el cumplimiento de la


Constitución Política.

2. realiza la siguiente actividad, reconoce los tres niveles públicos a nivel nacional, departamental
y municipal. Coloque en el paréntesis la letra que corresponde.

A Rama legislativa ( ) De esta rama hacen parte el gobernador y


sus secretarios.
B Rama ejecutiva ( ) Está a cargo de la convivencia en el país
( ) Se encarga de llevar acabo los planes del
gobierno
C. Rama Judicial ( ) Tiene bajo su responsabilidad hacer las
leyes

4. ¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?

Estimado estudiante completa el siguiente mapa conceptual de las ramas del poder público en
Colombia.
5. ¿QUÉ APRENDÍ?

Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de desarrollar


las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de tu familia realice el
siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendió.

Cada logro comienza


con la decisión de
intentarlo.
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 5º PER:4
PRIMARIA 2020 AMIGUIT@:
QUERIDO Sociales.
TEMA: Órganos de vigilancia y control. ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO: Identifica los órganos de
Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades en
vigilancia y control del estado.
FECHA: cada cuaderno que se te indique.
SEMANA # 5 GUÍA: 2
Al desarrollar la siguiente guía ten en cuenta la siguiente
INTRODUCCIÓNexplicación.
Estimado estudiante ten en cuenta que los órganos de
vigilancia Son aquellos organismos a los que la Constitución
Política les confía las funciones relacionadas con
el control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal.

1. ¿QUÉ APRENDÍ?

El objetivo primordial de la Contraloría será ejercer en representación de la comunidad


la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que
manejen fondos o bienes de la Nación, evaluar los resultados obtenidos por las diferentes
organizaciones y entidades del Estado. Querido estudiante te invito a ver el siguiente video ya
que será un apoyo en la elaboración del tema abordado. https://www.youtube.com/watch?
v=KOP3sSpDRxE

2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO


AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN:
La vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría General de la
República y de todas las contralorías territoriales se ejercerá
por el Auditor General de la República, elegido por el Consejo
de Estado de terna enviada por la Corte Suprema de Justicia,
siguiendo los principios de transparencia, publicidad,
objetividad, participación ciudadana y equidad de género, para
un periodo de cuatro años.

CONTRALORIA GEERAL DE LA NACIÓN:


Revisar y vigilar la administración de los recursos del Estado
que realicen los particulares.
Combatir la corrupción y la mala utilización de los dineros
públicos y pedir que se investigue a los funcionarios cuando
ocasionan daño al patrimonio del Estado o erario público.
Recuperar los recursos y bienes públicos que hayan sufrido
daños o deteriorado como resultado de su mala administración.

DEFENSORIA DEL PUEBLO:

Divulga los derechos humanos y las políticas para su


enseñanza,

De ser necesario, emplea las garantías constitucionales


(acción de tutela acción popular habeas corpus) en
beneficio de los ciudadanos.

PROCURADURIA GENERLAL DE LA NACIÓN:


Vigila el cumplimiento de la constitución, las leyes, las
decisiones judiciales y los actos administrativos.
Defiende los intereses colectivos.
Vela por un buen desempeño de los funcionarios públicos
3. PRÁCTICO LO QUE APRENDÍ.
Lee detenidamente, una con una línea cada institución con su respectiva definición.
Realizo en mi cuaderno una mini cartelera de los órganos de vigilancia y control.

 Ministerio público  Se ocupa del registro civil y de


la identificación de las
personas.
 Defensor del pueblo  Máximo órgano del control
fiscal del estado.
 Contraloría general de la  Vigila y evalúa el desempeño de
republica los funcionarios delo Estado.
 Registradora Nacional del  Divulga los derechos humanos y
estado civil. las políticas para su enseñanza.

4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

Con ayuda de tus padres responda las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1- ¿Quién vigila el desempeño de los funcionarios del estado?


2- ¿explica con tus propias palabras que concepto tienes sobre los organismos de vigilancia y
control.?
3- ¿explica cada función que realiza los órganos de vigilancia y control, contraloría general de la
nación, defensoría del pueblo, procuraduría y auditoría general de la nación?

5. ¿QUÉ APRENDÍ?

Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de desarrollar


las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de tu familia realice el
siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendió

Felicitaciones por
su gran
desempeño.
VALORA TU APRENDIZAJE Si No A veces

Identifica la función que establece


los órganos de vigilancia y control.
Identifico las leyes y los actos
administrativos.
Reconozco los derechos humanos y
las políticas para su enseñanza. Glosario
Leyes: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con
la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos,
culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad,
y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
Autoridad: Aptitud para hacerse obedecer o para influir sobre otras personas.
Ciudadanos: Habitante de un estado con una serie de derechos políticos y sociales que le
permiten intervenir en la vida pública de un país determinado.
Fronteras: Línea real o imaginaria que separa un estado de otro.
Gobierno: Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-
administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.).
Juez: Persona que tiene autoridad para juzgar y sentenciar y es responsable de la
aplicación de las leyes.
Funcionarios: En algunos países, persona que ocupa, en calidad de titular, un cargo o empleo
en la Administración pública.
Entidades: Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una
actividad laboral.

Bibliografía
http://www.fundautrahuilca.org/documentos/TALLER%20QUINTO%20.pdf. s.f.

http://www.fundautrahuilca.org/documentos/TALLER%20QUINTO%20.pdf. s.f.

https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+ciencias+sociales&sxsrf=ALeKk037e8CzTmbj1l8mehENX0gPlQkIJg:1599712839609&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiAp7Dc4t3rAhXGqlkKHU1kA1MQ_AUoAXoECAwQAw&biw=13
66&bih=657. https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+ciencias+sociales&sxsrf=ALeKk037e8CzTmbj1l8mehENX0gPlQkIJg:1599712839609&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiAp7Dc4t3rAhXGqlkKHU1kA1MQ_AUoAXoECAwQAw&biw=13
66&bih=657. s.f.

wed, pagina. https://cienciassocialestic.wordpress.com/regiones-naturales-de-colombia/. s.f.

—. https://cienciassocialestic.wordpress.com/regiones-naturales-de-colombia/. s.f.

También podría gustarte