2-2 Guias Sociales.
2-2 Guias Sociales.
2-2 Guias Sociales.
: GRADO: 5º PER:4
PRIMARIA 2020 Ciencias
TEMA: Territorio colombiano. ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO: Identifica la organización
administrativa de Colombia.
FECHA: SEMANA # 1 GUÍA: 1
INTRODUCCIÓN
QUERIDO AMIGUIT@:
Con el desarrollo de esta guía aprenderás, que como colombianos tenemos la obligación de conocer y
proteger nuestro territorio.
Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades en cada cuaderno que se te indique.
ÓRBITA
PLATAFORMA ESPECTRO
GEOESTACIONARIA. ELECTROAGNÉTICO
CONTINENTAL
Es curva circular ubicada
sobre el plano del Es elcampo físico
Ecudor. Por su ubicación Es la intangible que se
prolongación encuentra en el
geográfca, a Colombia le
submarina espacio áeroe, a
corresponde un segmento del área traés del cual se
de 609 5 km de órbita. continental transmiten las ondas
Se concidera que del país. de radio.
constituye un bien muy
preciado para la
humanidad, puesto que en
ella se pueden ubicar
satélites para la
observacion del planeta.
MAPA
CONCEPTUAL
LIMTE
TERRITORIALES.
Traza una línea para unir cada elemento del territorio con su definición.
Observa el mapa detenidamente, y con ayuda de tus padres escribo los límites territoriales
teniendo en cuanta el mapa que está ubicado en el punto 2 aplico colores adecuadamente.
5. 5. ¿QUÉ APRENDÍ?
Estimado estudiante, es importante que cuentes cuanto aprendiste y si al momento de
desarrollar las guías todo fue claro o tuviste alguna falencia, te invito a que con ayuda de
tu familia realice el siguiente cuadro que te va a servir a reflexionar cuanto aprendió.
INTRODUCCIÓN
QUERIDO AMIGUIT@:
En esta guía vamos a realizar actividades relacionadas con la descripción de las fronteras marítimas
terrestres, ingresas al siguiente link para que tengas una clara idea de la actividad a realizar.
https://www.youtube.com/watch?v=gcwVtkCAcD4
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Colombia
se localiza
Venezuela,
Brasil, Perú,
Honduras, Nicaragua,
Ecuador, Panamá
Ecuador, Costa, Rica, República
Panamá, dominicana, Haití.
Costa rica
El mar caribe
tiene fronteras
Colombia marítimas
limita con
Noroeste
Océano pacifico
de
tiene frontera
Suramérica
marítima
5. ¿QUÉ APRENDÍ?
El éxito es la suma de
pequeños esfuerzos
repetidos día tras día
Si No A veces
VALORA TU APRENDIZAJE
Identifico las fronteras
marítimas y terrestres.
Reconozco los límites marítimos.
Ubico geográficamente las
QUERIDO AMIGUIT@:
fronteras.
Recuerda escribir la fecha de inicio de las actividades
en cada cuaderno que se te indique.
Al desarrollar la siguiente guía ten en cuenta la
INSTITUCION EDUCATIVA LLANADAS ASIGNATURA: Ciencias GRADO: 5º PER:4
siguiente
PRIMARIA 2020 explicación.
Sociales.
Estimado
TEMA: El estado estudiante en esta
colombiano. guía vas
ACTIVIDAD DE encontrar
DESEMPEÑO: los Identifico el estado colombiano en
estados colombianos: esla organización
la forma política
superior de
y administrativa.
FECHA: organización política y administrativa
SEMANA #de 3 la sociedad. GUÍA: 3
INTRODUCCIÓN
Apreciado estudiante observa el siguiente video el cual le brindara un apoyo para poder realizar la
guía, de esta manera tendrás un concepto básico acerca del estado colombiano.
https://www.youtube.com/watch?v=F_8CoSgoJwI
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO.
EL ESTADO
COLOMBIA
NO
ENTIDADES TERRITORIALES CARACTERISTICAS
son las divisiones politicas adninistrativas es decir
LOS DEPARTAMENTOS: Son unidades territoriales conformadas por varios municipios. En
nuestro país existen 32 departamentos.
MUNICIPIOS: son unidades territoriales mas pequrñas dentro de los departamentos y
comprende las ciudades y los pueblo. En colombia hay 1123municipios.
POBLACIÓN CARACTERISTICAS
Es el elemento humano, la integran todas las personas que se encuentran en su territorio, ya se sea
en forma permanente o transitoria, sometidas al poder juridico del ESTADO.
GOBIERNO CARACTERISTICAS
La Secretaría Distrital de Gobierno es un organismo del Sector Central con autonomía
administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la formulación y seguimiento de
las políticas encaminadas al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el ámbito distrital
y local, mediante la garantía de un gobierno.
CONSTITUCIÓN CARACTERISTICAS
Establece un estado regido por leyes. Principio de racionalidad de la ley. Principio de
independencia de los poderes del estado. Los estados constitucionales tienen una división de
poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
3. ¿PRACTICO LO QUE APRENDÍ?
Estimado estudiante con ayuda de tus padres responda las siguientes preguntas en tu cuaderno.
Apreciado estudiante escriba y colorea los 32 municipios, tendrás la orientación del mapa que se
encuentra en la parte izquierda de la guía
Estimado estudiante vas a realizar en tu cuaderno una reflexión respecto al tema, EL ESTADO
COLOMBIANO, claro está con ayuda de tus padres, también realizaras un dibujo de acorde a tu
reflexión. Con la ayuda de tus padres vas escribir en los siguientes círculos el punto de vista que
tienes a cerca de: la población colombiana, el gobierno, los territorios y la constitución política.
4. 5 ¿QUÉ APRENDÍ?
con un esfuerzo y
perseverancia, podrás
Si No A veces
alcanzar tus metas.
VALORA TU APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
QUERIDO AMIGUIT@:
Querido estudiante lea muy atentamente los siguientes conceptos para que puedas tener una idea
clara respecto al tema:
OBJETIVO
Sembrar la claridad conceptual sobre las funciones de los órganos de las ramas del poder público.
La rama del poder público busca controlar el poder público, es decir, orientar y organizar
administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos.
Le corresponde formular las
La Constitución política vigente Representado
sobre fue proclamada, deeljulio de 1991.Representado por el
el 4por
LEGISLATIVA
JUDICIAL
EJECUTIVO
el Gobierno y reformar la Presidente de la Presidente de la
República, que hace las
Las ramas del poder público son tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
Constitución. Está República, que hace las
representada por una veces de Jefe de Estado y veces de Jefe de Estado
corporación pública Jefe de Gobierno. y Jefe de Gobierno.
colegiada de elección También está integrado También está integrado
popular denominada por los ministros, los por los ministros, los
Congreso de la República, el directores de los
directores de los
cual está integrado por el
Senado de la República y la departamentos departamentos
Cámara de Representantes, administrativos y los administrativos y los
constituyendo así un superintendentes, que superintendentes, que
sistema bicameral; es decir, tienen la función tienen la función
una cámara alta primordial de garantizar primordial de garantizar
representada por el Senado el cumplimiento de los el cumplimiento de los
y una cámara baja derechos y deberes de derechos y deberes de
representada por la Cámara todos los colombianos. todos los colombianos.
de Representantes En el nivel regional está En el nivel regional está
representado por representado por
gobernadores y alcaldes. gobernadores y
alcaldes.
2. realiza la siguiente actividad, reconoce los tres niveles públicos a nivel nacional, departamental
y municipal. Coloque en el paréntesis la letra que corresponde.
Estimado estudiante completa el siguiente mapa conceptual de las ramas del poder público en
Colombia.
5. ¿QUÉ APRENDÍ?
1. ¿QUÉ APRENDÍ?
5. ¿QUÉ APRENDÍ?
Felicitaciones por
su gran
desempeño.
VALORA TU APRENDIZAJE Si No A veces
Bibliografía
http://www.fundautrahuilca.org/documentos/TALLER%20QUINTO%20.pdf. s.f.
http://www.fundautrahuilca.org/documentos/TALLER%20QUINTO%20.pdf. s.f.
https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+ciencias+sociales&sxsrf=ALeKk037e8CzTmbj1l8mehENX0gPlQkIJg:1599712839609&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiAp7Dc4t3rAhXGqlkKHU1kA1MQ_AUoAXoECAwQAw&biw=13
66&bih=657. https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+ciencias+sociales&sxsrf=ALeKk037e8CzTmbj1l8mehENX0gPlQkIJg:1599712839609&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiAp7Dc4t3rAhXGqlkKHU1kA1MQ_AUoAXoECAwQAw&biw=13
66&bih=657. s.f.
—. https://cienciassocialestic.wordpress.com/regiones-naturales-de-colombia/. s.f.