Control Interno 2
Control Interno 2
SEGUNDO TRABAJO
enunciadas
anteriormente.
Una descripción adecuada Reunir información, para Simplificar la tarea de
de un sistema de descubrir hechos, descripción de
contabilidad y de los evidencias, opiniones, con los
Objetivo procesos de control interno. el fin de reunir datos o procedimientos y técnicas
información cuantitativa. mediante el uso de gráficos
La información de movimiento de
obtenida debe ser tabulado, transacciones,
depurado y servir juntos también llamadas diagramas
con de flujo o flow charts.
otros agentes como soporte
del informe de auditoría
basado en
los papeles de trabajo.
Origen de cada El cuestionario debe Movimientos
documento y redactarse de de información,
registro en el acuerdo al nivel de procesos,
sistema. formación de las operaciones,
Cómo se efectúa el personas a las que se actividades
procesamiento. dirige. realizadas en las
Disposición de cada Las preguntas deben áreas a ser
documento y redactarse con auditadas desde
registro en el claridad y permitir el origen
sistema. cierta libertad para Utilizar simbología
Indicación de los que el encuestado no para poder entender
Características procedimientos de se sienta inclinado a el flujograma.
control pertinentes a dar una determinada Descripción de la
la evaluación de los respuesta ni a estructura orgánica
riesgos de control. contestar si o no.40 de la organización
Deben evitarse los Técnicas de
términos subjetivos Diagramaci
y si es posible las ón
preguntas deben ser 1. Diagramas de flujo de
concisas y precisas procesos
con el fin de lograr Es la representación
mayor concentración esquemática de un proceso,
y evitar la fatiga
con el objetivo de
al entrevistado. comprender las
Las preguntas han interrelaciones entre las
de estar entradas, tareas, salidas y
encaminadas responsabilidades de sus
(dirigidas) componentes, su estudio
para cumplir el puede
objetivo de la ser global o detallado.
evaluación del 2. Diagramas de causa y
control interno y no efecto
deben eliminar la Se conocen como diagramas
entrevista de Ishikawa o de espina de
pescado, y son útiles para
sino identificar las causas de los
complementarla. riesgos.
Ejemplos
Método descriptivo
Funciéo: 0r8d“tts y cobrartzae
Reports de
* cobranzas
; rscturas
FaEturas
Reports de - --
cobranzas
FotrcDpia
de rsporte de
cobranzas
Forma
Fechs: Reco@o.
Referencias Bibliográficas
http://files.uladech.edu.pe/docente/32888189/CONTROL_INTERNO/Sesion_8/
Metodos_de_evaluacion_del_SCI_Contenido_Sesion_08.pdf
https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Estrategias_del_Desarrollo_Em
presarial/vol3num8/Revista_de_Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial_V3_N
8_3.pdf
https://www.pearsonenespanol.com/docs/librariesprovider5/santillana/97860732311
90_santillana_resolucion_pdf51e66e8b436366b1aea8ff00004a2a88.pdf
María Belén Pilliza
COMPONENTE PRÁCTICO:
2. Con los datos que se presentan en el Anexo Adjunto relacionado con la
información de la Empresa Cable TV, con el Método de Flujograma elabore
los diagramas de Flujo que incluya el desarrollo de actividades de los 5
procesos que se presentan en el siguiente Macroproceso Administración
Financiera:
INICIO A
Establecer el
cronograma de cierre Realizar informe
CRONOGRAMA INFORME
inicial de cierre
Presenta
Problemas
Corregir
SI NO
FIN
TIPO DE MACROPROCESO PROCESO
PROCESO
APOYO ADMINISTRACIO GESTION TRIBUTARIA
N
FINANCIERA
FACTURACION FINANCIERO
INICIO A
GENERAR LOS
CALCULOS
EXISTE
CREDITO TRIBUTARIO
SI NO
DECLARAR AL SRI
FIN
TIPO DE MACROPROCESO PROCESO
PROCESO
APOYO ADMINISTRACIO MENEJO DE CUENTAS
N POR
FINANCIERA COBRAR
CLIENTEVENTASCOBRANZAS
A A
INICIO
SI NO
Datos del crédito
Firma de documentos Se valida pagos
mensuales
Confirmación de crédito
al cliente
Entrega e instalación
Se evita incumplimiento
del crédito
Pedido y orden de
entrega
FIN
TIPO DE MACROPROCESO PROCESO
PROCESO
APOYO ADMINISTRACIO ANALISIS DE INGRESOS
N Y
FINANCIERA GASTOS
AREA FINANCIERA
INICIO
Relación del total de ingresos y egresos por mes. Todo del año
SI NO
FIN
TIPO DE MACROPROCESO PROCESO
PROCESO
APOYO ADMINISTRACIO CONCILIACION Y
N RELACION
FINANCIERA BANCARIA
AREA
FINANCIERA
INICIO
Hay transacciones
no registradas
por el banco
SI NO
Cheques sin
cobrar o
devueltos
SI NO
3. Con las actividades desarrolladas de los 5 procesos del Macro proceso de Administración Financiera, elabore la Matriz de
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE
EVENTOS
MEGAPROCES PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDADES N RIESGOS
O o. IDENTIFICADOS
Balance General
Determinación de los Preparación errada de los estados
con las respectivas 1
importes financieros.
Estados notas contables
monetarios.
Financieros
Inadecuado registro de las
de Cierre Entregar informes a Resumen final de las actividades
2 transacciones, afectar rubros que
la Dirección operativas realizadas por la empresa.
nos corresponden.
General
Informe de Identificar posibles riesgos
Sanciones legales y
Cumplimie tributarios relacionados con las 3
pérdidas
nto operaciones de la empresa.
Gestión económicas por multas.
Tributario
Tributaria
Administración Declaración Declaración tributaria de los Evasión del pago de impuestos,
4
Financiera de ingresos y gastos de la empresa. tasas y contribuciones.
impuestos
Actualización de Elaboración constante de bases de Errores en la elaboración de la
5
datos datos de cartera vencida base para la gestión de cobranza
Manejo de
Cuentas por Falta de políticas y
Realización de llamadas para
Cobrar Gestión de Cobro 6 procedimientos para la
solicitar pagos a los clientes en
recuperación de cartera vencida
cartera vencida
Se recibe el pago del cliente por el
Cobranzas (Post Desconexión de la señal por
servicio de telecomunicaciones 7
pago) falta de pago
Análisis de brindado.
Ingresos y Revisión de la liquidez que tiene la Incluir egresos que no estén
Gastos Compras y pagos empresa. Efectivo ingresado y 8 autorizados para beneficio de
salido de caja. terceros. Uso indebido de
recursos.
El auxiliar de tesorería recibe los Información y
Existencia 9
Conciliación extractos bancarios documentación
Bancaria y soportada de forma ineficiente
Relación El tesorero general, recibe, revisa y
Presentación y Dificultad para identificar
Bancaria verifica la información. Solicita a 1
Revelación partidas conciliatorias
las entidades bancarias. 0
FACTORES DE
RIESGO
Tecnología Eventos
N Riesgos Person Proces
de Externos
o. identificados as os
Informació
n
1 Preparación errada de los estados financieros. x
2 Inadecuado registro de las transacciones, afectar rubros que nos
corresponden.
x
3 Sanciones legales y pérdidas económicas por multas. x
4 Evasión del pago de impuestos, tasas y contribuciones. x
5 Errores en la elaboración de la base para la gestión de cobranza x
6 Falta de políticas y procedimientos para la recuperación de cartera vencida x
7 Desconexión de la señal por falta de pago x
8
Incluir egresos que no estén autorizados para beneficio de terceros. Uso
indebido x
de recursos.
9 Información y documentación soportada de forma ineficiente x
1
0
Dificultad para identificar partidas conciliatorias x
Escala Riesgo Inherente
Valor Escala Color
De 1.00 a Bajo Verde
2.99
De 3.00 a Modera Naranj
5.99 do a
De 6.00 a Alto Rojo
9.00
RIESGO
INHERENTE
Personas
Eventos
Tecnología de la
Procesos
Probabilidad
Impacto
Riesgo Inherente
N Riesgos Identificados
o.
Probabilidad
Impacto
Riesgo Residual
N Riesgos
Controles
o. Identificados
Tipo de Control
Preparación errada de Existe una adecuada interacción
1 Manual 2 2 4
los estados financieros. entre las áreas de negocio.
Inadecuado registro de
Controles cruzados a lo largo
las transacciones,
2 Semiautomáti de las operaciones. 1 2 2
afectar rubros que nos
co
corresponden.
La Casa Matriz tiene un código
de ética, políticas locales anti
Sanciones legales y soborno y anticorrupción que es
3 pérdidas económicas Manual comunicado a todo el personal 2 3 6
por multas. de la empresa así mismo les
capacitan
para que todos cumplan con su
labor.
Evasión del pago de Políticas locales de
4 impuestos, tasas y Manual Anticorrupción y Anti soborno 1 2 2
contribuciones. cuyos lineamientos son enviados
por la Casa Matriz.
Errores en la
Depuración y actualización
5 elaboración de la base Automático 1 2 2
de bases de datos
para la gestión de
cobranza
Falta de políticas y
Elaboración del Manual de
procedimientos para la
6 Manual Procedimientos para la gestión 2 3 6
recuperación de cartera
de cobranza
vencida
Desconexión de la señal Esto se dará si el cliente no ha
7 Automático 3 3 9
por falta de pago cancelado por el servicio
brindado.
Niveles de aprobación
Incluir egresos que no automáticos para la casa matriz:
estén autorizados para -Niveles de aprobación de
8 Automático 1 2 2
beneficio de terceros. gastos
Uso indebido de superiores a US $ 300.000.
recursos. Niveles de aprobación de
activos superiores a US $
25.000.
Informacióny Elaboración de tablas en Excel
9 documentación Manual de notas bancarias e información 2 3 6
soportada de forma bancaria
ineficiente
Solicitar a las entidades
Dificultad para bancarias aclaraciones, ajustes y
1 Manual 3 3 9
identificar partidas soportes de cifras en
0
conciliatorias conciliación a que haya lugar
PLAN DE
ACCIÓN
Diseño de Manual de
6 Falta de políticas y procedimientos para la 6 Procedimientos para gestión
recuperación de cartera vencida de cobranza
Riesgo Establecimiento de
N Riesgos Identificados Plan de Acción
Opciones de
tratamiento
Residual Indicadores
o.
Referencia Bibliográfica
Franklin, E. B. (2007). Auditoría administrativa; Gestión estratégica del cambio. Naucalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/1a85f884ea1f890592bdd5f941f5b715.pdf
Nicole Lema
4. Presente el matriz resumen con los riesgos considerados altos (medición rango: 6 a 9), y un análisis de los planes de
Tecnología de la f
acción y opciones de tratamiento
MATRIZ
RESUMEN
Impacto
Probabilidad
Impacto
Procesos
Probabilidad
Personas
Riesgo Residual
Eventos Externos
Riesgo Inherente
ni
mó
en
conciliació
n a
que haya
lugar
Análisis
procesos, por lo tanto, los planes de acción y opciones de tratamiento deben ser
los objetivos.
resultado de la matriz de resumen hemos obtenido que del 100% de riesgos operativos
mantienen calificados como riesgos de nivel alto, para los cuales será indispensable