S 14 Dia 4 Leer y Escribir Historietas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.

“SAN ANTONIO DEL PEDREGAL”


5TO GRADO
SEMANA 14 DIA 4
JUEVES 9 DE JULIO 2020
Asumimos compromisos para respetar y valorar nuestra diversidad

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Historieta “El zorro feo”
• Cuaderno de trabajo de Comunicación 5 grado, páginas 146, 147 y 148
• Lápiz o lapicero
• Lápices de colores, plumones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola a todas y todos!
En las actividades de la semana anterior y de esta reflexionaste y explicaste la importancia de aprender y
practicar las manifestaciones culturales de tu familia. También reflexionaste acerca de la forma en que la
discriminación afecta los derechos de las personas. Asimismo, identificaste algunas especies
emblemáticas de nuestra fauna con la finalidad de conocerlos mejor y dar a conocer sobre su existencia e
importancia y promover su estado de conservación.
En la actividad de hoy, vas a leer dos historietas con el propósito de conocer las características de este
tipo de texto.

Nuestras metas
- Leer dos historietas para identificar sus características y conocer su función social.
- Reflexionar sobre el contenido de cada una de ellas para posteriormente escribir una historieta.

 Para iniciar la actividad te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:


1.-¿Qué sabes de las historietas?
_______________________________________________________________________________
2.-¿para qué las escriben?
_______________________________________________________________________________
3.-¿quiénes leen este tipo de texto?
_______________________________________________________________________________
4.-¿has leído este tipo de texto?
_______________________________________________________________________________
5.-¿qué recuerdas?
_______________________________________________________________________________

 Ahora te invitamos a leer las historietas “La leyenda de los colibríes de Nazca” del
Cuaderno de trabajo Comunicación 5, página 146 y 147, y “El zorro feo”

 Antes de iniciar la lectura de las dos historietas, lee nuevamente la meta de esta actividad. Luego,
reflexiona y responde:
6.-¿con qué propósito leeré las historietas? Tenlo presente durante el desarrollo de la actividad.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Para la lectura de ambas historietas te sugerimos lo siguiente:
1. Observa los textos
¿cómo se presenta el texto?
¿quién narra la historia?
¿qué recursos de escritura (signos de admiración, interrogación) se emplean?
¿todas las viñetas tienen texto?
¿por qué?
¿en qué casos?
2. Observa a las imágenes
¿cómo es la expresión de los personajes?
¿qué dicen?, ¿qué piensan?, ¿cómo lo sabes?
¿cómo se relaciona la expresión del personaje con el texto que dice o piensa?
¿la expresión del personaje se complementa con el texto?
¿por qué?
3. Identifica el inicio, nudo y desenlace de la historieta.
4.-Ahora que leíste, te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas y completa el cuadro en
tu cuaderno.
 Identificamos algunas características de estos textos. ¿Cuáles son esas características?
5.-Ahora estás lista o listo para elaborar un organizador visual con las características de la historieta. Para
ello, puedes usar recortes de periódicos o dibujos. Sé creativo. ¡Tú sí puedes!

• Para revisar y mejorar tu organizador visual, te sugerimos aplicar la siguiente lista de cotejo.

 Resuelve las actividades de la página 148, 149 y 150 del cuaderno de trabajo Comunicación 5, con
el fin de reforzar tu aprendizaje sobre cómo se presenta el tema en la historieta, las acciones de los
personajes y distinguir hechos reales y fantásticos en el texto leído.
 Reflexionamos:
Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué sabías antes de las historietas?, ¿qué sabes ahora?, ¿qué te falta por saber?,
¿estás lista o listo para escribir una historieta?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuviste para identificar las características del texto historieta?,
¿cómo las superaste?

También podría gustarte