S14 Dia 9 ESCRIBIR UNA HISTORIETA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.

“SAN ANTONIO DEL PEDREGAL”


5TO GRADO
SEMANA 14 DIA 4
JUEVES 9 DE JULIO 2020

Asumimos compromisos para respetar y valorar nuestra


diversidad

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno de trabajo Comunicación 5 grado, páginas 151, 152 y 153

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola a todas y todos!
En la actividad anterior leíste dos historietas, reflexionaste sobre su contenido y lograste escribir las
características de este tipo de texto.
Hoy tendrás el reto de planificar y escribir la primera versión de tu historieta. Para ello, tendrás en cuenta
los aprendizajes desarrollados durante las semanas anteriores sobre la importancia de las manifestaciones
culturales de las familias, la comunidad o región, y tu compromiso para convivir respetando y reconociendo
dicha diversidad. También, tomarás en cuenta las características del texto historieta. ¡Qué bueno!

Nuestra meta
Planificar y escribir la primera versión de tu historieta, en la que darás a conocer la importancia de las
manifestaciones culturales que expresan la diversidad cultural de nuestro país, así como tu compromiso
personal de convivir respetando y reconociendo esa diversidad.

1.-Para iniciar la actividad te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:

a) ¿qué manifestaciones culturales caracterizan a tu familia?, ¿por qué?


_____________________________________________________________________________________
b) ¿cómo se expresan las manifestaciones culturales en tu localidad o en tu región?
_____________________________________________________________________________________
c) ¿cuál es tu opinión?
_____________________________________________________________________________________

 ¡Planifico mi texto historieta!

• Antes de iniciar a planificar la escritura de tu texto, te invitamos a volver a leer la meta de esta actividad y
responde:
d) ¿qué lograré en la actividad de hoy? Escríbelo.
______________________________________________________________________________

2.-Ahora, te invitamos a planificar y organizarte para escribir tu texto. Para ello considera lo siguiente:
• Plan de escritura de una historieta
¿Qué voy a escribir?

El propósito:
¿Para qué lo voy a escribir?
¿Quiénes leerán la historieta?

¿Qué tipo de historieta será?


Humorista: narrar un anécdota o
acontecimiento de alguna fiesta
costumbrista.
Informativa: narrar un hecho
significativo de una vivencia cultural
de la familia.
El guion
¿De qué tratará la historieta?

¿Quiénes serán los


personajes?

¿Dónde sucederán los


acontecimientos o hechos?

Sobre el gráfico
¿Cuántas viñetas harás?

¿Qué tipo de globos usarás?

¿Qué ira en cada una de


ellas?

¿Cuáles usarás para el inicio,


nudo y desenlace?

¿Cómo serán tus personajes?


Grafícalos o dibújalos.

También te invitamos a leer las páginas 151 y 152 del Cuaderno de trabajo Comunicación 5.

3.- Luego reflexiona y responde:

¿qué elementos de la historieta se menciona en el texto?


_________________________________________________________________________________
¿cómo se presentan estos elementos?
_________________________________________________________________________________
 Asimismo, desarrolla la actividad 2 de la página 152 y 153 del cuaderno de trabajo de comunicación.
Ahora, ya estás lista o listo para escribir tu historieta.

1. Para escribir tu historieta ten en cuenta los siguientes criterios:


 El propósito de tu historieta es dar a conocer la importancia de las manifestaciones culturales que
expresan la diversidad cultural y tu compromiso personal de convivir respetando y reconociendo
esa diversidad.
 Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y aparte, punto final) y los signos
ortográficos (mayúscula, tilde, signos de admiración e interrogación). Algunos signos ortográficos
como el signo de admiración e interrogación ayudan a expresar las emociones y sentimientos de
los personajes.
Por ejemplo, en la historieta “El zorro feo”, el zorro dice“ ¡Pues bien, me voy a arreglar!”, o cuando
Qusi dice “¡Qué hermoso! ¡Gracias, Catuc!”, al recibir el regalo de su hermano.
 El tema de la historieta es la importancia de las manifestaciones culturales que expresan la
diversidad cultural.
 Al diseñar y escribir tu historieta toma en cuenta la secuencia narrativa (inicio, nudo y desenlace) y
los elementos de la historieta (viñeta, cartela y globo).

2. Para diseñar o hacer el boceto de historieta te sugerimos lo siguiente:


 Tener presente el propósito de tu texto.
 Escribir los textos o el guion de tu historieta; es decir, los pensamientos de los personajes, según la
cantidad de viñetas que has decidido.
 Distribuye las viñetas que contendrá tu texto en la página o páginas que decidas.
 Realiza los dibujos de tus personajes.
 También te servirá desarrollar las actividades de la página 153 y 154 del Cuaderno de trabajo
Comunicación 5.
3. Luego escribe la primera versión de tu historieta. ¡Felicitaciones! Ya cuentas con la primera versión de
tu historieta.
 En la actividad siguiente tendrás la oportunidad de revisar tu texto y mejorarlo.

4. Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué dificultades tuviste al planificar tu texto?
b) ¿Cómo las superaste?
c) ¿Cómo te ayudó la planificación de tu texto para escribir la primera versión de tu historieta?
d) ¿Los criterios propuestos para escribir la historieta te fueron útiles? ¿Por qué?.

También podría gustarte