Cartelera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que compromete

principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La


tuberculosis se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o
escupe

La fiebre amarilla, o vómito negro (también llamada la Plaga Americana), es una


enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre
amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del género Flavivirus
amaril.3 Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos
países de África y Sudamérica, a pesar de la existencia de una vacuna efectiva.
Lo amarillo de la enfermedad se refiere a los signos de ictericia que afectan a
algunos pacientes

El Tétano es una enfermedad grave, a veces mortal, y pese a que en los últimos
años ha disminuido el número de casos en los países desarrollados, debido a los
programas de vacunación que se instituyeron, no obstante MAS DE UN
MILLON DE MUERTES ANUALES siguen ocurriendo en el mundo,
especialmente en niños recién nacidos en por falta de un seguimiento y control
efectivo de las inmunizaciones específicas.

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la


hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN
hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y
caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un
proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de
la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de
regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la
muerte.

La INFLUENZA ESTACIONAL es una enfermedad que afecta el aparato


respiratorio. Puede tener su origen en procesos infecciosos, mecánico-
obstructivos y alérgicos.
La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o
frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas,1 lo cual conlleva una
baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor,
fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran
pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo
general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos
y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los
países del Tercer Mundo, íntimamente asociada a la deshidratación.

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debido a la


exotoxina proteica producida por C. diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se
caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas)
firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en
las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.

La difteria es una enfermedad causada por el efecto de la exotoxina de las


cepas toxigénicas de C. diphtheriae, que usualmente afecta las amígdalas,
garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.

Tos ferina es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las


vías respiratorias altas , causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis.
Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos
violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido
estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración. Una enfermedad
similar pero más leve es causada por la B. parapertussis y otros organismos al
que en conjunto se denomina síndrome coqueluchoide.

La meningitis es una enfermedad , caracterizada por la inflamación de las


meninges. La causa más frecuente de este tipo de inflamación es viral, es
decir, cuando a las meninges y al líquido cerebroespinal llegan estos agentes
por medio de la nariz, la boca o el torrente sanguíneo. La meningitis causada
por bacterias, intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades, es
poco frecuente pero potencialmente letal. Estos tienden a bloquear los nervios
en el cerebro conllevando a inconsciencia y lesión cerebral y de otros órganos.
La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y
tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.

La neumonía (a veces escrito como pneumonía) o pulmonía es una enfermedad


del sistema respiratorio que consiste en la infección e inflamación de los
espacios alveolares de los pulmones.1 La neumonía puede afectar a un lóbulo
pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos
próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía
intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea
enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son
tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía
adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía extra hospitalaria es la que se
adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es
la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas de
que el paciente ingresó por otra causa.

La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis


infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce
el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la
enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa
de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal
oral. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de
casos, el virus entra al sistema nervioso central (SNC) vía la corriente
sanguínea. Dentro del SNC, el poliovirus preferencialmente infecta y destruye
las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y
parálisis aguda flácida.

El sarampión es una enfermedad infecciosa, muy seria exantemática como la


rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños o
adolescentes, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del
género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color
rojo (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También
puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los pulmones y
el cerebro que amenazan la vida del paciente.
La rubéola o rubeola es una enfermedad vírica de poca gravedad
(generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola; un virus de
RNA perteneciente al género Rubivirus de la Familia Togaviridae. Sólo al ser
contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el
feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una
erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los
adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general la erupción en la piel dura
unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la
mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.

La parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas, es una


enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, localizado
fundamentalmente en una o ambas glándulas parótidas, que son glándulas
salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula.
Es causado por un virus de los Paramyxoviridae, causando una enfermedad
clásicamente de los niños y adolescentes, aunque puede también causar
infecciones en adultos sensibles. Por lo general, la enfermedad produce
inmunidad de por vida, por lo que puede ser prevenida por la administración de
una vacuna, la vacuna triple vírica SPR.

LAS VACUNAS TE
PROTEGEN DE ESTAS
ENFERMEDADES

También podría gustarte