Monografia Prevencion de Enfermedades Repiratorias Agudas
Monografia Prevencion de Enfermedades Repiratorias Agudas
Monografia Prevencion de Enfermedades Repiratorias Agudas
El llegar a conocer las principales IRAs ayuda prevenirlas teniendo en cuenta cómo
actúan estas, Las Infecciones Respiratorias Agudas están constituidas por un variado
grupo de enfermedades causadas por diversos agentes causales que afectan uno u otra
zona de las vías respiratorias, cuyas manifestaciones clínicas son bastante evidentes y de
alguna forma se repiten en cada una de ellas.
INTRODUCCIÓN
Antecedentes.-
Este grupo de enfermedades son la principal causa de consulta en los servicios de salud
y la que causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas
mayores de 60 años.
Objetivo general
Objetivos específicos
Dar a conocer
MARCO TEÓRICO
Una infección respiratoria aguda tratada a tiempo puede salvar una vida.
Las IRAS son un conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire
en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias.
Este grupo de enfermedades son la principal causa de consulta en los servicios de salud
y la que causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas
mayores de 60 años.
La mayoría de las veces, las infecciones respiratorias agudas se presentan en forma leve;
pero hay que prestarles mucha atención, especialmente cuando el enfermo es menor de
dos meses, tiene bajo peso o presenta problemas de desnutrición; ya que esto favorece
el riesgo de complicaciones y con ello se aumenta las posibilidades de muerte.
Las IRAS son más frecuentes cuando se producen cambios bruscos en la temperatura y
en ambientes muy contaminados. En promedio en el área urbana un niño presenta entre
5 y 8 episodios de IRA por año, la incidencia en el área rural es menor.
En ocasiones es una tarea un tanto difícil identificar cuál de las infecciones respiratorias
está padeciendo un paciente, pues los síntomas son similares y la confusión de una por
otra podría significar una prolongada enfermedad y serias complicaciones.
Epidemiología
La incidencia del resfriado común se relaciona con las estaciones. En los países
tropicales, como Brasil, la mayoría sobreviene durante la estación con lluvia. La
incidencia es inversamente proporcional a la edad y los niños que frecuentan guarderías
tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad. Los factores genéticos pueden afectar o
alterar la susceptibilidad individual al resfriado común, pero se desconocen los
mecanismos. El estrés psicológico y el ejercicio físico intenso pueden aumentar el
riesgo de la enfermedad. La transmisión ocurre por contacto directo entre las personas o
por secreciones que contengan el virus o por contacto indirecto a través del medio
ambiente.
Determinantes
Una gripe o resfriado común ocurre cuando se presenta una inflamación del tracto
respiratorio alto a causa de un virus. Aunque los virus de la gripe se encuentran en
cualquier ambiente, la exposición es más probable en lugares cerrados en contacto con
otras personas. Existen cerca de 200 virus diferentes que pueden causar el catarro; entre
los más comunes se encuentran los rinovirus, virus sincitial respiratorio, virus corona,
parainfluenza e influenza.
Desde luego que la mejor manera de evitar el catarro común o resfriado es a través de
mantenimiento de un sistema inmunológico fuerte, lo cual se logra a través de una dieta
balanceada, la realización de ejercicios físicos y el control del estrés. Es válido también
el consumo de vitamina C, tanto en los alimentos que la contengan como en tabletas, así
como tomar diariamente multi-vitaminas/minerales con el fin de estimular la inmunidad
del organismo
Bronquitis aguda
Epidemiologia
La OPS ha estimado que la mortalidad por infecciones respiratorias agudas bajas varía
desde 16 por 100000 hasta el 3 %. En la población pediátrica existe una marcada
predisposición en lactantes y niños pequeños, a partir de los 5 años la incidencia
disminuye.
Determinantes
Sus síntomas incluyen tos con mucus, molestias en el pecho, fiebre y cansancio
extremo.
Prevención
Epidemiologia
La Neumonía constituye una de las principales y la más letal de las IRA. De acuerdo
con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Neumonía causa
anualmente más de 100 000 decesos en niños menores de 1 año, lo que se traduce en un
promedio de unas 300 muertes diarias. Aproximadamente cada año el 15% de los niños
menores de 5 años en los países subdesarrollados padece Neumonía.
Determinantes
Los síntomas típicos de una neumonía viral son tos seca con dolor de cabeza, fiebre,
dolor muscular y fatiga. Ocasionalmente a la infección viral puede seguir una infección
bacteriana
Los síntomas de la neumonía bacteriana son fiebre alta y una tos que produce un esputo
grueso, de color verde amarillento. Puede sentirse también escalofríos y dolor en el
pecho al respirar
Prevención
Influenza
Epidemiologia
Las infecciones por virus parainfluenza (sobre todo las causadas por el tipo 3) ocurren a
lo largo de todo el año. El crup o laringotraqueobronquitis (tipos 1 y 2) es epidémico
entre los niños durante el otoño, y las reinfecciones causan cuadros más graves que las
enfermedades respiratorias altas, en general leves. La inmunidad, casi universal en los
adultos, explica la menor gravedad de la infección en ese grupo de edad y puede
impedir la diseminación de los virus parainfluenza. Sin embargo, son posibles las
segundas e incluso terceras infecciones por el mismo virus, en particular por los tipos 1
y 3.
Las primeras infecciones por virus parainfluenza tipos 1 y 3 son comunes durante la
niñez temprana. Se producen epidemias localizadas en guarderías, salas de pediatría,
colegios y otros ambientes con niños. La enfermedad tipo 3 es endémica, resulta muy
contagiosa, ocurre en todas las estaciones del año e infecta a una alta proporción de los
niños durante el primer año de vida. Las enfermedades epidémicas causadas por virus
parainfluenza tipos 1 o 2 tienden a ocurrir anualmente, con predominio de cada tipo en
años alternos. La enfermedad por el tipo 2 tiende a ser más esporádica. Los tipos 1, 2 y
3 pueden circular durante el mismo otoño. El tipo 4 causa enfermedad respiratoria leve.
Los virus de Influenza han estado asociados a las muertes por neumonía más
importantes de este siglo y el número de muertes por Neumonía asociado. El total llega
a las 650 000 muertes.
Sin embargo, el virus continúa causando muertes durante los años no pandémicos. El
número de muertes por neumonía atribuido al virus durante los años recientes
interpandémicos iguala al número de muertes atribuibles a las pandemias recientes.
Desde la pandemia de 1957 hasta el presente, la infección por virus de la Influenza ha
producido más de 600 000 fallecidos
Determinantes
Prevención
La vacunación se recomienda para los siguientes grupos que tienen alto riesgo de
desarrollar complicaciones a partir de la Influenza:
Los residentes de los hogares de ancianos y todos aquellos centros donde existan
pacientes institucionalizados de cualquier edad con un estado médico crónico.
Las mujeres que se encontrarán en el segundo o tercer trimestre del embarazo durante la
temporada de Influenza.
Factores de riesgo
Diseño metodológico
c) LUGAR DE ESTUDIO
Estudio Global
e) RECOLECCION DE DATOS
http:// www.sns.gob.bo/documentacion/doc-publicacion/2010_6_6_1.pdf
http:// www.bvs.sld.cu/uats/rtv_files/rtv1100.htm
http://www.medscape.com/Medscape/ID/Treatment-Update/2000/tu02/tu02-02.html
http:// www.ops.org.bo/textocompleto/nsp16030.pdf
http://www.sns.gov.bo/
Se ha estimado que la mortalidad por infecciones respiratorias agudas bajas varía desde
16 por 100000 hasta el 3 %. En la población pediátrica existe una marcada
predisposición en lactantes y niños pequeños, a partir de los 5 años la incidencia
disminuye.
La Neumonía constituye una de las principales y la más letal de las IRA. La Neumonía
causa anualmente más de 100 000 decesos en niños menores de 1 año, lo que se traduce
en un promedio de unas 300 muertes diarias. Aproximadamente cada año el 15% de los
niños menores de 5 años en los países subdesarrollados padece Neumonía.
El número de muertes por neumonía atribuido al virus durante los años recientes
interpandémicos iguala al número de muertes atribuibles a las pandemias recientes.
Desde la pandemia de 1957 hasta el presente, la infección por virus de la Influenza ha
producido más de 600 000 fallecidos
Discusión
Podemos adjuntar que en diversas IRAs los más susceptibles son los menores de 5 años,
teniendo en cuenta el tipo de IRAs que vaya a atacar al menor, este puede responder de
una manera brusca o no, dependiendo de la calidad de vida de la familia, factores
ambientales, la disponibilidad de un centro médico cercano.
Consideremos que las temperaturas aun continúan bajando cada vez mas; es necesario
tomar previsiones para años posteriores en cuanto al cuidado de los menores y el control
de las vacunas.
Conclusiones
Al llegar a conocer las IRAs más importantes y el efecto que tienen estas en la
población se llego a la conclusión de que aquellas personas expuestas a climas fríos, con
nivel de calidad de vida bajo, sin acceso a centros médicos cercanos o eficientes, son
más susceptibles a contraer una de estas enfermedades, siendo así necesario llegar a
implementar las diversas medidas de prevención e intensificar campañas de
concientización y prevención de las IRAs, en especial en áreas periurbanas y rurales.
Bibliografía
http:// www.sns.gob.bo/documentacion/doc-publicacion/2010_6_6_1.pdf
http:// www.bvs.sld.cu/uats/rtv_files/rtv1100.htm
http://www.medscape.com/Medscape/ID/Treatment-Update/2000/tu02/tu02- 02.html
http:// www.ops.org.bo/textocompleto/nsp16030.pdf
http://www.sns.gov.bo/