La biomecánica estudia los fenómenos mecánicos y cinemáticos de los seres vivos. Analiza el movimiento deportivo para mejorar la técnica, prevenir lesiones y desarrollar equipos. Utiliza métodos como electromiografía, cinemática, dinámica y antropometría para medir el movimiento y las fuerzas musculares.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página
La biomecánica estudia los fenómenos mecánicos y cinemáticos de los seres vivos. Analiza el movimiento deportivo para mejorar la técnica, prevenir lesiones y desarrollar equipos. Utiliza métodos como electromiografía, cinemática, dinámica y antropometría para medir el movimiento y las fuerzas musculares.
La biomecánica estudia los fenómenos mecánicos y cinemáticos de los seres vivos. Analiza el movimiento deportivo para mejorar la técnica, prevenir lesiones y desarrollar equipos. Utiliza métodos como electromiografía, cinemática, dinámica y antropometría para medir el movimiento y las fuerzas musculares.
La biomecánica estudia los fenómenos mecánicos y cinemáticos de los seres vivos. Analiza el movimiento deportivo para mejorar la técnica, prevenir lesiones y desarrollar equipos. Utiliza métodos como electromiografía, cinemática, dinámica y antropometría para medir el movimiento y las fuerzas musculares.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
La Biomecánica
Concepto:
La biomecánica es la disciplina orientada a la
aplicación de las leyes que forman parte de la órbita de la mecánica a la composición y el desplazamiento de los organismos vivos. Funciones de la Biomecánica deportiva
Puede decirse que la biomecánica analiza
los fenómenos mecánicos y cinemáticos que se Sabiendo que el objetivo de la Biomecánica es el estudio y mejora de la técnica deportiva, hay que reseñar otras muchas aportaciones al deporte. Podemos evidencian en los seres que tienen vida. referirnos entre ellas a: prevención de lesiones, fabricación de equipos deportivos, control de cargas sobre el atleta y desarrollo de métodos de medida y valoración. Entre las numerosas funciones que cumple la disciplina de Biomecánica Deportiva podemos destacar estas, entre otras:
Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los
grupos musculares que intervienen en dicha actividad, así como examinar y evaluar la calidad de los movimientos involucrados en las actividades físicas. Realizar una evaluación de las técnicas que pueden ser utilizadas en Métodos: un caso determinado y estudiar la calidad de un movimiento, así como deducir las implicaciones del movimiento para los huesos, 1. Electromiografía: La electromiografía es un método de estudio que ha articulaciones, y músculos. logrado un papel importante en las últimas décadas en diferentes áreas de Mejorar la ejecución de cualquier patrón de movimiento y desarrollar investigación que se concentran en la actividad neuromuscular. nuevas técnicas perfeccionando las ejecuciones de las destrezas motoras. 2. Cinemática: La cinemática consiste en una serie de métodos que busca Descubrir los principios fundamentales de los movimientos medir parámetros cinemáticos del movimiento. corporales y las bases anatómicas y mecánicas para el entrenamiento en el área de la educación física. Localizar y corregir los defectos en la ejecución del atleta, además de 3. Dinámica: La dinámica engloba todos los tipos de medidas de fuerza y escoger las técnicas apropiadas para el desempeño óptimo de la la distribución de la presión, haciendo posible inferir las respuestas del comportamiento dinámico del movimiento humano. actividad atlética. Establecer los principios biomecánicos que deben ser utilizados en la guía inicial para la enseñanza de destrezas. 4. Antropometría: La antropometría se concentra en determinar las características y propiedades del aparato locomotor como son las dimensiones de las formas geométricas de segmentos corporales, distribución de la masa, brazos de palanca o posiciones articulares.