Pieeee
Pieeee
Pieeee
La arquitectura ósea del pie se encuentra adaptada para la carga ponderal. Aportando
estabilidad con la suficiente flexibilidad para acomodar los complejos factores
rotacionales esenciales para lograr una marcha suave.
Por didáctica se divide al pie en:
Cuerpo: cara superior tibia y en las caras maleolares con el peroné y la tibia. La
cara inferior calcáneo.
Cabeza: escafoides.
Cuello: forámenes para vasos sanguíneos.
El calcáneo
Es el mas voluminoso de los huesos.
Tiene un cuerpo y una cabeza.
Trasmite el peso corporal desde le astrágalo al suelo.
Se articula arriba con el astrágalo y adelante con el cuboides.
El tendón de Aquiles se inserta en la mitad inferior de la tuberosidad.
Escafoides
Se encuentra en la cara interna de la segunda fila del tarso. Tiene la forma de un barco.
Se encuentra interpuesto entre el astrágalo y las 3 cuñas, se articulan lateralmente con
el cuboides.
Cuboides
Se encuentra en la parte externa de la 2° fila del tarso.
Se articula atrás con el calcáneo, medialmente con el navicular y cuneiforme lateral,
adelante con el 4° y 5° metatarsiano.
Cuneiformes (3)
Las 3 cuñas y el cuboides forman la fila distal de los tarsianos.
Se articulan con los metatarsianos, fijados por potentes ligamentos.
Tiene forma de cuña con base dorsal y vértice plantar.
Situados entre el navicular, el cuboides y los 4 primeros metatarsianos.
Metatarsos
Son cinco huesos y se articulan con la cuñas y el cuboides. Los metatarsianos se
estrechan desde la base al cuello.
Las bases del 1er y 5to metatarsiano presentan tuberosidades para el músculo peroneo
largo y el peroneo corto respectivamente.
El núcleo de osificación secundario de la primera meta es proximal, de los otros 4 son
distales.
Falanges
Son catorce huesos, se presentan en Proximal, Medial y Distal
El hallux solo tiene proximal y distal
Las falanges proximales son más largas que las falanges medias y distales
LUXACIÓN DE PIE
¿Qué es una dislocación o luxación del pie?
La dislocación o luxación del pie es una lesión muy común en la que se produce daño
en la articulación debido a un movimiento forzado de los huesos que la forman. La más
común es la subastragalina donde se produce una luxación astrágalo calcánea y
astrálago escafoidea sin alterar la tibio astragalina. En función de la posición del pie
pueden ser mediales (flexión plantar del pie) o laterales (flexión dorsal del pie)
Pese a no tratarse de una lesión grave es posible que, sin un buen diagnóstico y
tratamiento, genere complicaciones como por ejemplo daño en los nervios o vasos
sanguíneos de la articulación.
Causas más comunes de la dislocación de pie
La causa más común de la dislocación o subluxación del pie es el traumatismo
ocasionado por caídas y golpes que ejercen demasiada presión sobre la articulación.
No obstante hay otros factores de riesgo que repercuten en el desarrollo de la lesión:
Inflamación en la zona.
Deformidad de la articulación.
Falta de movilidad en la articulación.
.