TP4 Desarrollo Emprendedor
TP4 Desarrollo Emprendedor
TP4 Desarrollo Emprendedor
5. Suponiendo que el nuevo Gerente General de Paez, ya incorporado y en funciones, incrementa los
espacios informales de vinculación entre sus colaboradores y desarrolla nuevas estrategias de
motivación, a la vez que no establece objetivos de desempeño, ¿qué tipo de conducción estaría
demostrando?
Al estilo “club social”, porque focaliza sus acciones en las personas.
8. Murray, el fundador de Alpargatas Paez, afirma que pueden cambiar la forma en que trabajan, pero
que siempre deben tener en claro lo qué hacen (su actividad principal). ¿A qué aspecto de la etapa
de identidad hace referencia?
A la especialización profunda, porque aseguran que se continúe la actividad principal del negocio.
9. Si los fundadores de Paez plantearan que su estrategia consiste en seguir la línea de Havaianas o
Crocs en el rubro de las alpargatas, enfatizando atributos de simplicidad, estilo y diversión, pero a
un precio más alto, ¿en qué nivel de la estrategia están trabajando?
Corporativa o de negocios, porque refieren a la unidad de negocio principal de Paez: venta de
alpargatas.
10. Cuando Murray decida dar un paso al costado y dejar que profesionales entendidos en el rubro
gestionen a Paez. ¿A qué aspecto de la etapa de identidad de los primeros años hace referencia
esta situación?
A la independización de la gestión, porque aseguran que el negocio crezca por sí mismo.
11. Suponiendo que los fundadores de Paez no hacen visible la necesidad de profesionalizar el
negocio, y a su vez implementan medidas bruscas y de gran magnitud en cómo se venían
haciendo las tareas, ¿cuál de los siguientes problemas podría poner en riesgo el desarrollo de la
identidad en el emprendimiento?
No gestionar adecuadamente el cambio, porque las mencionadas son acciones que promueven la
resistencia por parte de los colaboradores.
12. Como Murray comenta, ya no cuenta con la capacidad para gestionar el negocio una vez que Paez
ha madurado. Ante esta situación es recomendable que:
Tome distancia del emprendimiento, para no bloquear el crecimiento de Paez.
13. Para lograr la profesionalización, Murray y sus socios deberán contratar un gerente general que
comprenda más objetivamente al negocio. ¿Cuál de las siguientes opciones referirían a una
competencia crítica en ese sentido?:
20 años de experiencia como gerente en empresas líderes del calzado, como Latin Shoes.
14. Cuando Dante Varela y Nicolás Datri, como agentes comerciales de Paez en España, definen
cómo su equipo debe alcanzar los objetivos planteados por la alta dirección (fundadores y
directorio de Paez), se encuentra definiendo:
Tácticas, porque apuntan a la ejecución de objetivos de ventas.
15. Suponiendo que los fundadores de Paez deciden promover como spin off, ¿cuál de las siguientes
opciones sería una posibilidad?
Desarrollo de una aplicación móvil que permita generar órdenes de compra de alpargatas
personalizadas, dentro de Paez y en paralelo a la actividad principal de venta de alpargatas.
16. Suponiendo que los fundadores de Paez implementan un ciclo de capacitación y desarrollo de los
mandos gerenciales, a la vez que establecen una política de plan de carrera alineada a planes de
promoción, sucesión y transición, ¿cuál de los siguientes desafíos estarían encarando durante el
desarrollo de la identidad en el emprendimiento?
Desarrollar el liderazgo profesionalmente, porque son procesos de Recursos Humanos que
promueven la formación de los líderes.
17. Suponiendo que el nuevo Gerente General de Paez, ya incorporado y en funciones, crea un área
de Capital Humano con colaboradores idóneos para profesionalizar la gestión del talento, la cual se
suma a las otras áreas ya existentes de Producción, Marketing y Administración, ¿qué tipo de
departamentalización del emprendimiento está realizando?
Por funciones, porque crean áreas acordes a los objetivos organizacionales por Paez.
18. Suponiendo que el nuevo Gerente General, ya incorporado y en funciones, debe consultar con los
fundadores de Paez ante cualquier tipo de decisión, inclusive las más operativas, ¿cuál de los
siguientes problemas podría poner en riesgo el desarrollo de la identidad en el emprendimiento?
Resistencia a la descentralización del poder, porque los fundadores no estarían delegando
decisiones clave para profesionalizar el negocio.
19. Cuando Murray refiere: “no podés transmitir lo que vos no vivís. Lo nuestro se basa en la amistad;
es nuestro vínculo natural. Somos espontáneos. Para las campañas hacíamos un asado y los
modelos éramos nosotros. Tratamos de sacarle una sonrisa al consumidor y queremos dejar
huella, dando trabajo. Por eso trabajamos con cooperativas, integrándolas a nuestra cadena de
valor. Nos gusta crear, emprender. Y nos encanta la colaboración. Trabajamos con mentorías,
somos de la red Endeavor. Además, Paez pasó a formar parte de Sistema B, una organización
internacional que agrupa empresas que contribuyen a mejorar la sociedad y el medio ambiente”,
¿sobre qué elemento que favorece la motivación de los colaboradores están trabajando?
Cultura y clima organizacional, porque refiere al modo en que promueven el trabajo al interior de
Paez.
20. ¿Cuál de las siguientes opciones configuran estrategias que Murray y sus socios podrían
implementar durante la etapa de plenitud (posterior a la identidad de los primeros años) para
extender el éxito y evitar el deterioro de Paez Alpargatas?
Profundizar políticas de RSE (responsabilidad social empresaria) respecto a las cooperativas.
Expandir el negocio a nuevos mercados internacionales.
Buscar el liderazgo en la industria mundial del calzado.
21. ¿Cuáles de las siguientes opciones reflejan elementos que los fundadores de Paez Alpargatas
podrían haber identificado al planificar estratégicamente el largo plazo del negocio?
Estrategia de diferenciación en la alpargata a través de diseños de autor.
Misión: Crear una comunidad que viva la vida con comodidad y estilo para dar grandes pasos sin
molestias.
La tendencia cultural indica que los summer-shoes serán más demandados.
Medición mensual del indicador de resultado: % de rentabilidad alcanzado.
24. Teniendo en cuenta la fórmula del cambio de Gleicher, Beckhard y Harris, ¿qué deberían hacer,
Murray y su socio, durante el proceso de profesionalización de Paez?
Visibilizar la posibilidad de que Paez pierda competitividad en la industria de calzado.
Gestionar los malestares y miedos internos ante la posibilidad de hacer las cosas diferentes.
Propagar qué se espera lograr (resultados financieros) con una mayor profesionalización de la
gestión.
Implementar una profesionalización paulatina, comenzando con aquellos procesos más rutinarios y
simples.
25. En esta fase de identidad de Paez Alpargatas, ¿cuál de las siguientes opciones son modos en que
Murray y sus socios garantizarían la independencia y la especialización del emprendimiento?
Desarrollar jornadas de planificación estratégica con los equipos gerenciales, porque de ese modo
los fundadores garantizan que el negocio continúe su sendero de crecimiento
Dotar de decisión al Gerente General, porque de ese modo los fundadores evitan ser
imprescindibles para el crecimiento de Paez.
26. ¿Cuál de las siguientes acciones favorecería la conectividad entre equipos durante los primeros
años de identidad de la empresa?
Brindar libre utilización de comedores, salas de descanso y esparcimiento, para que los
colaboradores puedan vincularse.
Promover entornos virtuales cooperativos (o simulares), para que se formalice la comunicación
abierta.
Adaptar las oficinas sin divisorias y con equipos compartiendo espacios, para que los
colaboradores de Paez interactúen más.
27. Considerando la incorporación del nuevo Gerente General en la empresa Paez, ¿cuál de las
siguientes situaciones pueden afectar negativamente la adaptación de esta persona a la
organización? Son 2
Los colaboradores evitan enviarle reportes al nuevo gerente, por lo que este último no logra
información clave para tomar decisiones en su rol.
El nuevo gerente no cuenta con tiempo para interiorizarse de los procesos operativos actuales, por
lo que podría tomar decisiones equivocadas y deslegitimación.
28. Si bien elaborar un plan de negocio no tiene sentido cuando se está gestando el negocio, tal y
como manifiesta Murray, ¿cómo podría sacar provecho de éste en la etapa de primeros años de
identidad que se encuentra atravesando Paez Alpargatas?
Tendrán una guía para planificar estratégicamente la consolidación de Paez.
Podrán plasmar la proyección del negocio de alpargatas de diseño, con datos ya validados con el
mercado.
Podrán unificar la comunicación con el directorio, los inversores y accionistas.
29. Indica cuál de las siguientes opciones configurarían, en conjunto, las condiciones que pueden
generarse en la empresa Paez para promover nuevos líderes desde adentro:
Desarrollar un plan de carrera mundial, que permita a los colaboradores alrededor del mundo ir
asumiendo mayores responsabilidades según mérito.
Brindar un ciclo de capacitación y entrenamiento que mejore el desempeño de los colaboradores.
Promover el trabajo por proyectos, con diferentes equipos interdisciplinarios trabajando en nuevas
ideas y diseños de alpargatas.
30. Teniendo en cuenta las diferencias entre centralización, delegación y descentralización de poder
que se sucede en un emprendimiento, relaciona los conceptos a continuación aplicados al caso
Paez Alpargatas.
Centralización. Murray y sus socios toman las decisiones estratégicas y operativas de Paez.
Delegación. Murray y sus socios transfieren tareas de cosido de las alpargatas a los jefes de
producción, pero retienen la decisión respecto la cantidad a producir
Descentralización. Murray y sus socios trasmiten la autoridad y poder de tomar decisiones a sus
gerentes
Descentralización de la autoridad.Murray y sus socios crean puestos gerenciales y
contratan/asignan a las personas idóneas.
Descentralización del poder. Murray y sus socios transfieren la toma de decisiones a los gerentes
formalmente establecidos