Pei Multitecnico 2021

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 196

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.

I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 1 de: 196

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


P.E.I

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Y EL DESARROLLO HUMANO

Medellín, 2020

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 2 de: 196

CONTENIDO

CONTENIDO....................................................................................................................... 2

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN............................................................................5

INTRODUCCION................................................................................................................ 6

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN......................................................................8

GESTIÓN DIRECTIVA DE LA INSTITUCIÓN.....................................................................9

FILOSOFIA INSTITUCIONAL....................................................................................................9

MISIÓN.........................................................................................................................................9

VISIÓN..........................................................................................................................................9

POLITICA DE CALIDAD.............................................................................................................9

OBJETIVOS DE CALIDAD.........................................................................................................9

OBJETIVOS INSTITUCIONALES.....................................................................................11

VALORES INSTITUCIONALES.......................................................................................12

METAS INSTITUCIONALES.............................................................................................14

GOBIERNO ESCOLAR Y DEMÁS ESTAMENTOS..........................................................15

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.................................................................................18

MAPA DE PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN......................................................................18

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN.................................................................................19

PERFILES DE LOS CARGOS.................................................................................................20

MANUAL DE CONVIVENCIA............................................................................................51

MARCO LEGAL.........................................................................................................................55

CAPITULO PRIMERO..............................................................................................................59

CAPITULO SEGUNDO.............................................................................................................61

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 3 de: 196

CAPITULO TERCERO:............................................................................................................63

CAPITULO CUARTO................................................................................................................67

CAPITULO QUINTO.................................................................................................................68

CAPITULO SEXTO...................................................................................................................70

CAPITULO OCTAVO REGLAMENTO DISCIPLINARIO...................................................75

DEBIDO PROCESO PARA FALTAS LEVES, GRAVES Y GRAVÍSIMAS.........................79

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA....................................................................83

ESTRUCTURA CURRICULAR.........................................................................................91

MODELO EVALUATIVO...................................................................................................92

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.........................................................................94

SISTEMAS Y PROCESOS COMUNICATIVOS.................................................................99

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN....................................................101

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL....................................................................107

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL...................................................................109

GESTIÓN ACADÉMICA..................................................................................................114

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL PLAN DE ESTUDIOS.................................................117

ENFOQUE PEDAGÓGICO Y METODÓLOGICO...............................................................119

ANEXOS DEL PLAN DE ESTUDIOS...................................................................................122

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA...............................................................123

GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, TECNOLOGICOS, FINANCIEROS Y HUMANOS


...................................................................................................................................................123

PROCEDIMIENTO PARA COMPRAS, BIENES Y SERVICIOS.......................................124

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA.........................126

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN FINANCIERA...........................................................127

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 4 de: 196

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN HUMANA.................................................................128

GESTIÓN DE COMUNIDAD...........................................................................................130

PROGRAMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL....................................................................130

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y RIESGOS...................................................................136

REGLAMENTOS PARA ESPACIOS DE LA INSTITUCIÓN...........................................141

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL...........................................................................147

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN..............................................160

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL............................................................164

CRITERIOS PARA EL COBRO DE MATRÍCULA, PENSIONES Y OTROS COBROS


PERIODICOS.................................................................................................................. 165

CRITERIOS DE LA INSTITUCIÓN PARA RELACIONARSE CON OTRAS


ORGANIZACIONES SOCIALES.....................................................................................168

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS,


ECONOMICOS Y TECNOLOGICOS..............................................................................170

ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR LA INSTITUCIÓN CON LAS EXPRESIONES


CULTURALES LOCALES Y REGIONALES....................................................................172

RELACIÓN DE LIBROS REGLAMENTARIOS DE LA INSTITUCIÓN.............................173

ANEXO 01 - F-DE-02 (Formato Acta de Reunión del Consejo Directivo)....................................174

ANEXO 02 - F-PE-35 (Formato Acta de Reunión del Consejo Académico).................................175

ANEXO 3 F-PM-41 (Libro de registros de certificados de aptitud ocupacional)........................176

ANEXO 4 (F-PM-45) (Libro de actas de reconocimientos de saberes previos)............................177

ANEXO 5 (F-PM-25) (Libro de actas de plan de mejoramiento).................................................178

ANEXO 6 (F-PE-05) (Libro de matrículas)....................................................................................179

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 5 de: 196

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Centro de Estudios Multitécnico

NÚMERO DE SEDES: 1 (Una)

DIRECCIÓN DE LA SEDE: Carrera 47 N° 53 -45 Ed. Vicente Villa Piso Tercero

BARRIO: Centro

TELÉFONO: 444 75 02 -293 55 59

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO: 928 La Candelaria

CORREO ELECTRÓNICO: Info@multitecnico.edu.co


rectoría@multitecnico.edu.co

PÁGINA WEB DE LA INSTITUCIÓN www.multitecnico.edu.co

CÁRACTER DE LA INSTITUCIÓN Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

POBLACIÓN POR ATENDER (Genero) Mixto

JORNADAS Diurna, tarde, nocturna, sabatina y dominical

REPRESENTANTE LEGAL Luz Amparo Rojo de Chaverra

RECTORA Luz Amparo Rojo de Chaverra

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 6 de: 196

INTRODUCCION
El Decreto 1075 de 2015; le confiere a cada Institución Educativa autonomía para
formular, adoptar y poner en práctica su propio Proyecto Educativo Institucional, EL
CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO con la participación de la Comunidad
educativa adopta el presente PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL por medio del
ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO NÚMERO 001 DEL AÑO 2020, dando
cumplimiento a los fines de la educación referidos por la Ley General de educación.

Es para el centro de estudios Multitécnico como principio, generar compromisos y


acciones conjuntas entre todos los estamentos de la comunidad educativa, con miras a
asumir una educación de calidad que forme a los jóvenes y adultos en competencias
básicas, ciudadanas, laborales con miras a mejorar su proyecto de vida y hacer parte de
la transformación social.

Es propósito del PEI proyectar el centro de estudios Multitécnico hacia la comunidad, al


sector empresarial y hacer vínculos con entidades de educación superior que propicie a
nuestros estudiantes la continuidad profesional, desde una cadena de formación o ciclos
propedéuticos.

El Proyecto, se elabora bajo los parámetros de la Ley 115 de 1994, articulo 11 numeral 2
del decreto nacional 1075 de 2015, teniendo en cuenta los aspectos pedagógicos y
organizativos generales; como su contenido y los mecanismos de participación de la
comunidad. Los artículos 85-97 del capítulo IV de la Ley 115 de 1994, que establece la
organización administrativa del servicio educativo; los artículos 76-79, Capítulo II de la Ley
115 de 1994 que rige la elaboración del currículo y Plan de Estudios, la ley 1064 de 2006
que enmarca los lineamientos de la educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 7 de: 196

El PEI está diseñado desde el sistema de gestión de calidad teniendo en cuenta los
siguientes componentes:
Presentación
Gestión directiva
Gestión académica
Gestión administrativa y financiera
Gestión de la comunidad

Para la operacionalización del PEI se tienen los siguientes anexos


Anexo 1. Manual de convivencia
Anexo 2. Plan de estudios
Anexo 3. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
Anexo 4. Evaluación Institucional.
Anexo 5. Plan de mejoramiento Institucional
Anexo 6. Plan operativo anual

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
Página: 8 de: 196

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 9 de: 196

GESTIÓN DIRECTIVA DE LA INSTITUCIÓN

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 10 de: 196

Nuestra filosofía se enmarca en la necesidad de


FILOSOFIA INSTITUCIONAL
fomentar los valores y principios como: El respeto a la
persona y a la diferencia, a la vida, a la libertad y
honestidad, que le permitan al estudiante confrontar la
realidad de diversas maneras buscando siempre el
beneficio mutuo.
Impartir formación pertinente con estándares de
MISIÓN calidad y tecnología de punta.

Atender los requerimientos de la Secretaría de


Educación, el Sena, los entes certificadores y el sector
empresarial.

Ofrecer programas pertinentes a las necesidades del


mercado
Para el año 2022 expandiremos el mercado a través
VISIÓN de la incursión en educación virtual y apertura de una
nueva sede, que permita atender la demanda
educativa manteniendo los principios de innovación y
educación incluyente.

Satisfacer las necesidades de formación de nuestros


POLITICA DE CALIDAD estudiantes, las empresas aliadas y la comunidad
educativa a través de la mejora continua, la
actualización de nuestro talento humano, la efectividad
del sistema de gestión de calidad, la gestión de los
riesgos y las oportunidades, y el cumplimiento de los
requisitos legales.

Entregar egresados competentes, íntegros, para


OBJETIVOS DE CALIDAD facilitarles el ingreso al sector productivo y a la
educación superior.

Mejora continua de los procesos institucionales.

Capacitar nuestro personal para fortalecer sus


competencias.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 11 de: 196

Cumplir con la normatividad vigente.

Satisfacer las necesidades de estudiantes, empresas


aliadas y la comunidad educativa.

Incrementar la población estudiantil de la institución. .

Gestionar los riesgos y oportunidades de la institución.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 12 de: 196

 Propiciar a nuestros estudiantes una formación en competencias académicas y


tecnológicas, que los prepare para la educación superior y los proyecte social y
laboralmente.

 Fomentar el aprender a aprender y el aprender a hacer, para el desarrollo de


competencias laborales, que garanticen a nuestros estudiantes su desempeño en
el mundo productivo.

 Fomentar la participación activa de los estudiantes, para que sean líderes y participen
en actividades productivas contribuyendo a un desarrollo sostenible y a la
transformación de la sociedad.

 Formar con criterios de calidad a los estudiantes de los programas de Educación para
el Trabajo y el Desarrollo Humano.

 Contribuir al desarrollo económico y empresarial fomentando en el estudiante una


formación de liderazgo y autogestión para el emprendimiento.

 Asumir una formación crítica y reflexiva apoyada en valores para que los estudiantes
contribuyan a calidad de vida y a una mejor sociedad.

 Responder a las necesidades de los estudiantes en una formación autogestionaria y


para el emprendimiento.

 Formar ciudadanos autónomos, críticos y creativos, competentes para desempeñarse


laboralmente y /o continuar con estudios superiores.

 Organizar una propuesta curricular flexible, abierta y dinámica que permita la


operacionalización del PEI.

 Propiciar la conformación de una comunidad educativa con sentido de pertenencia


hacia la institución.

 Realizar programas de extensión académica, cultural y artística como el elemento de


formación integral por competencias de los educandos.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 13 de: 196

VALORES INSTITUCIONALES

RESPETO: el respeto es el valor base en nuestro centro de estudios Multitécnico para


sostener relaciones humanas armoniosas, el respeto a la vida, a la expresión.

PARTICIPACIÓN: Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo


de la comunidad educativa. Se basa en varios mecanismos para que los integrantes de la
comunidad educativa tengan acceso a las decisiones del gobierno escolar.

HONESTIDAD: Forma parte de aquellos valores más relevantes en una comunidad


educativa, la honestidad garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, integridad.
En este sentido es una forma de cumplirle al estudiante con la promesa de venta ofrecida
al momento de su matrícula

DISCIPLINA: Instrucciones que se imparten de forma sistemática a un estudiante y que


tiene como fin corregir, moldear y perfeccionar sus hábitos para que ellos sean
competentes en el campo laboral y /o académico.

TOLERANCIA: Aceptación de la diversidad de opinión social, étnica cultural y religiosa.


Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas
de entender y posicionarse en la vida, siembre que no atenten contra los derechos
fundamentales de las personas.

RESPONSABILIDAD: Formar estudiantes con una actitud reflexiva y crítica, que les
permita comprender y participar activamente en el cuidado y fortalecimiento de su propia
identidad, para que puedan integrarse socialmente y puedan dar solución a múltiples
problemas sociales, culturales, políticos y económicos.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 14 de: 196

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

a) Los principios que configuran nuestra identidad y que orientan los diferentes procesos
son:

b) Excelencia y mejoramiento continuo

c) Cambio organizacional y aprendizaje

d) Efectividad y productividad

e) Desarrollo del Talento Humano

f) Liderazgo

g) Trabajo en equipo

h) Cumplimiento total

i) Sentido de pertenencia

j) Comunicación fluida y permanente

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 15 de: 196

METAS INSTITUCIONALES

 Alcanzar la excelencia en todos los desempeños.

 Propender por el mejoramiento permanente de la acción educativa institucional,


entendida como un proceso que afecta la integralidad del estudiante y el desarrollo de
sus potenciales para mejorar su calidad de vida y trascender a la sociedad de forma
efectiva y crítica.

 Acentuar en los estudiantes el compromiso con su propio desarrollo integral, bajo el


fomento de su autoestima, la autogestión, el sentido de pertenencia e identidad
cultural y nacional.

 Lograr la convivencia armónica de los diferentes estamentos de la comunidad


educativa.

 Realizar todas las actividades programadas en el tiempo señalado, buscando la


eficiencia y productividad.

 Llevar a cabo el quehacer educativo de acuerdo con la normatividad vigente de la


Secretaría de Educación, el SENA y el sector productivo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 16 de: 196

GOBIERNO ESCOLAR Y DEMÁS ESTAMENTOS

En los artículos 142, 143, 144, 145, de la Ley 115 de 1994 se establece la conformación
del Gobierno Escolar y constituyen la operacionalización de la autonomía escolar
concretada en el artículo de la misma Ley.

Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la


participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo
dispone el artículo 142 de la Ley 115 de 1994.

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

1.- El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad


educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento.

2.- El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación


pedagógica del establecimiento.

3.- El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y
ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

Los representantes de los órganos colegiados serán elegidos para períodos anuales, pero
continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados. En caso de
vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del período.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 17 de: 196

CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo está conformado por un grupo de personas elegidos


democráticamente y comprometidos con el proceso educativo que no sólo darán los
lineamientos, sino que también apoyarán la parte logística administrativa y operativa,
ejerciendo control sobre todas las acciones propias del sistema educativo creado.

El Consejo Directivo está integrado por:

El Rector quien los presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y
extraordinariamente cuando así los considere conveniente.

El Coordinador Académico

Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una
asamblea de docentes

Un representante de los estudiantes

Un representante de los egresados

Un representante del sector productivo.

Son funciones del Consejo Directivo:

Tomar decisiones con respecto a la planeación de programas y acciones educativas.

Determinar las pautas académicas y organizacionales que regirán la Institución

Elaborar pautas de promoción y actualización según requerimientos propios, normas o


nuevas tendencias educativas.

Realizar reuniones periódicas con el fin de evaluar el proceso.

Ejercer el Control sobre el cumplimiento de los programas educativos en ejecución

Trazar políticas sobre programas de actualización y promoción docente y administrativo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 18 de: 196

CONSEJO ACADÉMICO

El Consejo Académico está integrado por:

El rector quien lo preside

El Coordinador Académico

Un docente de cada programa de formación de Educación para el Trabajo y el Desarrollo


Humano

Son funciones del Consejo Académico:

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del


proyecto educativo institucional;

Diseñar las políticas académicas en lo referente a los estudiantes y los docentes.

Rendir informes periódicos al Consejo Directivo.

Recomendar al rector las sanciones que se deben aplicar a las faltas que cometan los
estudiantes, docentes y demás integrantes de la institución.

Recomendar al consejo directivo las distinciones para los docentes

Aprobar los calendarios de las actividades académicas.

Diseñar e implementar políticas y estrategias pedagógicas, metodológicas y curriculares.

Proponer modelos de evaluación y autoevaluación para los docentes

Diseñar y mantener actualizadas las metodologías de enseñanza – aprendizaje.

Las demás que señalen las normas legales vigentes.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 19 de: 196

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MAPA DE PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
Página: 20 de: 196

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
Página: 21 de: 196

Nota aclaratoria: Aunque los consejos directivo y académico, hacen parte del organigrama, los mismos no requieren manual de
funciones, puesto que algunos de sus integrantes ya ocupan un cargo y funciones específicas dentro de la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 22 de: 196

PERFILES DE LOS CARGOS


DENOMINACIÓN DEL CARGO: RECTORÍA

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Representar la Institución ante las autoridades educativas, ser la
CARGO: ejecutora de las decisiones del Gobierno Escolar y ejercer la
autoridad para la toma de decisiones en cualquier tema que afecte
directamente a la Comunidad Educativa buscando siempre su
beneficio y satisfacción, el mejoramiento continuo de la Institución,
el cumplimiento de la normatividad legal vigente y la calidad en los
servicios de formación. El ejercicio de su cargo requiere de
capacidades como el liderazgo, administración y organización que
la hagan inquieta frente a las propuestas y cambios pedagógicos
que favorece la dinamización y el avance del Proyecto Educativo
Institucional.
EDUCACIÓN Profesional en educación y/o administración o áreas afines.
Pedagogía, conocimiento de la normatividad que aplica para el sector
FORMACIÓN
educativo, sistemas
2 años de experiencia en el sector educativo y/o experiencia en el
PERFIL

EXPERIENCIA
desempeño de cargos de nivel administrativo
COMPETENCIAS Manejo de personal, resolución de conflictos, comunicación, liderazgo,
excelentes relaciones interpersonales, manejo de clientes, trabajo en equipo

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 23 de: 196

AUTORIDAD: Cuenta con toda la autoridad y autonomía para la toma de decisiones.


PERSONAL A Dirección General, Gestión de Mercadeo, Contabilidad, es la máxima instancia en la
CARGO institución.
FUNCIONES:

Orientar la ejecución del proyecto institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar
Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos
necesarios para el efecto.
Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos
necesarios para el efecto
Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento
Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores
de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y el
mejoramiento de la vida comunitaria
Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico

Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el manual de convivencia
Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas en favor del mejoramiento
del proyecto educativo institucional
Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local
Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del servicio
público educativo
Convocar y presidir las reunioanes de los Consejos de la Comunidad Educativa
Elaborar, junto con la Comunidad Educativa, el Plan Operativo Anual, el Proyecto Educativo de la
Institución, los Avances anuales al P.E.I., el Plan de Mejoramiento Institucional y presentarlos a las
autoridades competentes para su aprobación
Elaborar, junto con los respectivos responsables, el Presupuesto anual de la Institución, autorizar los
gastos y presentarlo a las autoridades competentes para su aprobación
Velar por la puntual cancelación de los salarios y honorarios al Personal de la Institución

Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar

Revisar y fomentar la constante deconstrucción y actualización de los medios y métodos pedagógicos.


Velar por el cumplimiento de las funciones de los Docentes, Profesionales, Personal Administrativo y de
Servicios Generales, y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto
Orientar el proceso educativo con la asistencia de los Coordinadores.
Organizar acciones de formación, capacitación y actualización de los Docentes y demás personal de la
Institución.
Evaluar, conjuntamente con la Comunidad Educativa, el Plan Operativo Anual, el Proyecto Educativo
Institucional y el Plan de Mejoramiento
Seleccionar, nombrar y remover a los Coordinadores, Docentes, Personal Administrativo y Auxiliar, de
Servicios Generales
Revisar ________________________________________________________________________
la asignación académica de los Docentes de acuerdo a su especialización.
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
Recibir y analizar los informes presentados por los Coordinadores
www.multitecnico.edu.co
Revisar periódicamente la forma cómo se lleva la Secretaría Académica de la Institución y tomar las
decisiones oportunas para el buen funcionamiento de la misma.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 24 de: 196

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 25 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR GENERAL

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Liderar, organizar, coordinar y planificar proyectos institucionales,


CARGO: procesos de compras, procesos académicos, recursos humanos,
infraestructura y mantenimiento de instalaciones para asegurar
que los servicios educativos ofrecidos cuenten con los insumos
necesarios para el cumplimiento de los estándares de calidad
requeridos y en beneficio de los intereses de la Institución.
OBJETIVOS DEL CARGO: Ejecutar todas las actividades tendientes al crecimiento continuo de la
institución tales como coordinación de proyectos institucionales, estrategias mercadológicas,
mantenimiento de la planta física y recursos para la formación.
EDUCACIÓN
Profesional en áreas de nivel administrativo
REQUERIDA
FORMACIÓN Manejo de personal, herramientas de informática
PERFIL

EXPERIENCIA 1 año desempeñando cargos afines.


COMPETENCIAS Liderazgo, trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones
interpersonales, excelente presentación personal, manejo en la resolución
de conflictos, habilidades comunicativas.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 26 de: 196

Hacer los planes de mejoramiento a los docentes que no estén llevando a cabo
adecuadamente el proceso de desarrollo de la formación y los registros del sistema
de gestión de calidad.
Tomar correctivos cuando el personal a cargo no cumpla con las funciones que
AUTORIDAD: afecten los procesos académicos y /o administrativos.
Contratación de personal docente y administrativo
Convocar a reuniones y comités cuando lo considere pertinente.
Gestionar convenios con entidades externas para el crecimiento institucional.
Programar actividades académicas con los docentes y estudiantes.
PERSONAL A Coordinador Académico, Coordinación General, Coordinación de Calidad, Gestión de
CARGO Bienestar
FUNCIONES:
1. Desarrollar en conjunto con la coordinación general las estrategias de mercadeo.
2. Liderar los proyectos institucionales.
3. Acompañamiento permanente a la comunidad educativa, atender las quejas y reclamos de los
clientes internos y externos.
4. Liderar los diferentes proyectos de innovación pedagógica y gestión administrativa
5. Promover y presidir los diferentes comités institucionales
6. Gestionar las actividades relacionadas con el proceso de compra y mantenimiento
7. Promover acuerdos, convenios con otras instituciones u organizaciones en beneficio de la
comunidad educativa.
8. Responsable del manejo de proveedores
9. Realizar la contratación de Instructores
10. Seleccionar, evaluar y reevaluar proveedores
11. Controlar los insumos entre otros materiales comprados por la Institución
12. Programar las actividades relacionadas con el recurso humano de la institución
13. Realizar los procesos de selección del personal nuevo.
14. Implementación del programa de Salud Ocupacional
15. Velar por que el plan de mantenimiento de la infraestructura y equipos se cumpla.
16. Elaborar e implementar los planes de mantenimiento de infraestructura y equipos
17. Asegurar el orden y el aseo de las instalaciones del plantel educativo
18. Garantizar la seguridad a estudiantes, personal de la institución, equipos e infraestructura
19. Dar la autorización para la contratación.
20. Hacer inducción al personal nuevo que se contrate.
21. Ejecutar el plan de mantenimiento anual.
22. Servir como apoyo al cumplimiento de los requerimientos de la Rectoría
23. Asistir a reuniones, en representación del rector cuando sea necesario.
24. Ser el Rector encargado en ausencia del Rector
25. Liderar el proceso de fidelización de los estudiantes.
26. Verificar las referencias laborales y dar constancia de certificaciones académicas y laborales.
27. Las demás que le sean asignadas por su jefe inmediato en cumplimiento de los objetivos y la
misión de la Institución.
JEFE INMEDIATO: Rectoría

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 27 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador Académico

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Planear, coordinar y evaluar los procesos de formación


CARGO: correspondientes a los programas técnicos que asegure el logro
de los objetivos de aprendizaje en los estudiantes, el cumplimiento
a los requerimientos legales y necesidades del sector y en
beneficio de la satisfacción de toda la comunidad educativa.
EDUCACIÓN Tecnólogo o Profesional en programas de educación y/o administración
Pedagogía, Formación por competencias laborales, conocimiento de la
FORMACIÓN
normatividad que aplica para el sector educativo, sistemas.
PERFIL

EXPERIENCIA 2 años en el sector educativo.


COMPETENCIAS Liderazgo, trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones
interpersonales, excelente presentación personal, manejo en la resolución de
conflictos, manejo de las comunicaciones.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 28 de: 196

Para la toma de decisiones que afecten los procesos de la institución debe


AUTORIDAD
consultarlo con el director general
PERSONAL A
Docentes, secretaria académica
CARGO
FUNCIONES:
Velar por la actualización, pertinencia e implementación de los diseños curriculares y de los procesos
relacionados con los servicios de formación.
Elaborar la programación académica.
Planear y velar por que la formación cuente con todos los recursos necesarios para su ejecución, en lo
referente a: Docentes, instalaciones, material de formación, entre otros.
Programar y/o asesorar comités académicos
Asistir a reuniones y atender las necesidades de estudiantes, docentes y en general de la comunidad
educativa.
Presentar los informes requeridos por su jefe inmediato
Proponer acciones de mejora: proyectos, solución a problemas reales, prevención de riesgos
Coordinar y controlar las actividades del personal a su cargo de acuerdo con las disposiciones emitidas
por la dirección de la Institución.
Mantener informado al personal docente sobre las disposiciones administrativas que norman las labores
de la Institución.
Difundir entre el personal a cargo los resultados de las actividades que se desarrollan en de la
Institución.
Mantener informado a la Rectoría sobre el desarrollo de las actividades encomendadas al personal a su
cargo.
Coordinar el desarrollo de las actividades docentes en sus aspectos teóricos y prácticos de acuerdo con
el plan y los programas de estudio vigentes.
Presentar a la Rectoría el programa anual de trabajo para el desarrollo educativo encomendado a la
coordinación a su cargo.
Supervisar que el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje se realice conforme al plan y los
programas de estudio vigentes.
Supervisar que el aprovechamiento escolar del alumnado corresponda a los objetivos educativos
planteados en los programas de estudio vigentes.
Presentar a la Rectoría los planteamientos que en materia de desarrollo educativo emanen de los
Docentes.
Fomentar entre el personal docente la participación en los cursos y actividades de actualización y
mejoramiento profesional.
Supervisar que el personal docente cumpla con lo establecido en el instructivo de evaluación del
aprendizaje vigente.
Difundir entre el personal docente a su cargo los calendarios y mecanismos establecidos por el plantel
para la realización de las actividades
Las demás funciones o responsabilidades que le sean asignadas por su jefe inmediato en beneficio del
cumplimiento de la misión y objetivos de la Institución.
JEFE INMEDIATO: Dirección General

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 29 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador General

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL


Desarrollar proyectos institucionales que aporten al crecimiento
CARGO: continuo de la entidad educativa apoyando los procesos del
sistema de gestión de la calidad.
OBJETIVOS DEL CARGO: Velar por la actualización de los proyectos educativos institucionales, los
diseños curriculares de los programas de educación para el trabajo y la implementación de estrategias
que conlleven al crecimiento y mejoramiento continuo de la institución.
EDUCACIÓN
Tecnólogo o profesional en áreas de nivel administrativo
REQUERIDA
FORMACIÓN Manejo de personal, herramientas de informática
PERFIL

EXPERIENCIA 1 año desempeñando cargos afines.


COMPETENCIAS Liderazgo, trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones
interpersonales, excelente presentación personal, manejo en la
resolución de conflictos, habilidades comunicativas.

Para la toma de decisiones que puedan afectar los procesos administrativos y


AUTORIDAD
académicos, se debe consultar con la rectoría y dirección general.
PERSONAL A
Asistente Administrativa, Oficios varios
CARGO:
FUNCIONES:
1. Velar por la actualización, pertinencia e implementación de los diseños curriculares y de los
procesos relacionados con los servicios de formación.
2. En conjunto con dirección general desarrollar los proyectos institucionales.

3. En conjunto con la dirección general desarrollar todas las estrategias mercadológicas.

4. Asegurarse que se mantenga actualizada la información del Sistema de Gestión de la Calidad


5. Realizar los procesos de contratación-vinculación laboral, inducción, capacitación, evaluación de
desempeño planes y programas de bienestar.
6. Velar por el cumplimiento del manual de funciones de la Asistente Administrativa y la Secretaría
Académica.
7. Apoyar el proceso de bienestar estudiantil.
8. Procesos de fidelización de estudiantes
9. Verificar las referencias laborales y dar constancia de certificaciones académicas y laborales de
estudiantes, docentes, empleados y egresados
10. Elaboración de las planillas de pago de seguridad social.
JEFE INMEDIATO: Dirección General

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 30 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador de Calidad

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Implementar el sistema de gestión de calidad SGC, basado en las
CARGO: normas ISO 9001, NTC 5555 y NTC 5581.

EDUCACIÓN Profesional en ingeniería o áreas administrativas.


Normas ISO 9001, Normas NTC 5555, NTC 5581, NTC 5666 y auditorías
FORMACIÓN
internas
PERFIL

EXPERIENCIA Un (1) año de experiencia desempeñando cargos similares.


COMPETENCIAS Orden, Trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones interpersonales,
excelente presentación personal, habilidades comunicativas.

Para la toma de decisiones que puedan afectar los procesos administrativos y


AUTORIDAD
académicos, se debe consultar con la rectoría y dirección general.
PERSONAL A
n.a
CARGO
FUNCIONES

Liderar el proceso de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Convocar cada que se requiera a las reuniones del comité de calidad.


Asegurarse que se mantenga actualizada la información del Sistema de Gestión de la Calidad y demás
funciones asignadas por la representante legal.
JEFE INMEDIATO: Dirección General

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 31 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Auxiliar de Mercadeo

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL CARGO: Conocer y difundir la oferta del portafolio de servicios en la intuición o por
fuera de esta, de forma personal o utilizando los diferentes medios
dispuestos para ejecutar las estrategias de comunicación, de mercadeo
y publicidad establecidas para alcanzar las metas establecidas por el
Coordinador de Mercadeo.
OBJETIVOS DEL CARGO:
EDUCACIÓN
Tecnólogo o profesional en mercadeo y ventas
REQUERIDA

FORMACIÓN Servicio al cliente, mercadeo y call center.


PERFIL

EXPERIENCIA Mínimo un año


HABILIDADES Comunicativas y manejo de clientes, asertividad, trabajo en equipo, excelente manejo
de relaciones interpersonales, excelente presentación personal.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 32 de: 196

Para la toma de decisiones que puedan afectar los procesos administrativos y académicos, se
AUTORIDAD
debe consultar con la rectoría y dirección general.
PERSONAL A
n.a
CARGO
FUNCIONES:

1. Conocer y Difundir el portafolio de servicios de forma clara y veraz

2. Atención y servicio a Clientes internos y externos

3. Identificar las necesidades del cliente e informarle a su jefe para crearle paquetes personalizados
4. Realizar telemercadeo y concretar citas en la institución y por fuera de ella para la consecución de nuevos
clientes.
5. Programar las visitas a empresas o instituciones para presentar el portafolio de servicios
6. Informar con anticipación a su jefe inmediato de las visitas a realizar y traer la evidencia del cumplimiento de
las visitas efectuadas.
7. Informar a su jefe de los cambio efectuados en la programación

8. Informar a su jefe inmediato de las modificaciones efectuadas en una propuesta

9. Desarrollar y/o ejecutar las estrategias mercadológicas

10. Desarrollar y/o ejecutar las estrategias publicitarias

11. Desarrollar y/o ejecutar las estrategias de comunicación

12. Cumplir con las metas asignadas por su jefe inmediato

13. Las demás que le sean asignado por su jefe en cumplimiento de los objetivos y la misión de la Institución.
14. Apoyar en actividades relacionadas con el servicio a los clientes internos y externos tales como recepción,
llamadas telefónicas, información a estudiantes.
JEFE INMEDIATO: Rectoría.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 33 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Contador (a)

FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Efectuar asientos de las diferentes cuentas, revisando,


CARGO: clasificando y registrando documentos, a fin de mantener
actualizados los movimientos contables que se realizan en
la Institución.
OBJETIVOS DEL CARGO:
EDUCACIÓN
Contador
REQUERIDA
Servicio al Cliente, Gestión y recuperación de cartera, operación de sistemas
FORMACIÓN
contables, Excel avanzado, bases de datos
PERFIL

EXPERIENCIA Un año desempeñando funciones contables


COMPETENCIAS Orden, Trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones interpersonales,
excelente presentación personal, habilidades comunicativas.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 34 de: 196

Para la toma de decisiones que puedan afectar los procesos se debe consultar con
AUTORIDAD la dirección general y rectoría.

PERSONAL A n.a
CARGO
FUNCIONES:
Entregar informes mensuales que den cuenta del estado financiero de la institución

Recibir, examinar, clasificar, codificar y efectuar el registro contable de documentos.

Revisar y comparar lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con las cuentas
respectivas.
Archivar documentos contables para uso y control interno.

Elaborar y verificar relaciones de gastos e ingresos.

Digitar información en el software contable definido por la institución

Revisar y verificar planillas de retención de impuestos.

Revisar y realizar la codificación de las diferentes cuentas bancarias.

Recibir los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el número de


comprobante.
Totalizar las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los resultados.

Participar en la elaboración de inventarios.


JEFE INMEDIATO: Rectoría

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 35 de: 196

IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO (A)

OBJETIVOS DEL CARGO: Liderar el proceso de admisiones y registro académico, servir


como apoyo a todos los procesos de tipo administrativo de la
institución.
EDUCACIÓN
Técnico en Asistencia Administrativa, Secretariado o Afines
REQUERIDA
FORMACIÓN Sistemas, técnicas de archivo, atención al cliente, fundamentos contables
PERFIL

EXPERIENCIA Seis meses de experiencia desempeñando cargos similares.


COMPETENCIAS Ética profesional y confiabilidad de la información, Trabajo en equipo,
excelente manejo de relaciones interpersonales, excelente presentación
personal, habilidades comunicativas, manejo de clientes, iniciativa,
responsabilidad, calidad, orientación al resultado, liderazgo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 36 de: 196

La Asistente Administrativa no tiene ninguna autoridad para toma de decisiones que


AUTORIDAD: pueden afectar los procesos administrativos y /o académicos de la institución, para
cualquier determinación debe consultar con la dirección general.
PERSONAL A
No aplica.
CARGO:
FUNCIONES:
1. Verificar que la secretaria académica mantenga la papelería de los estudiantes organizada y de
acuerdo a las normas de archivo vigente.

2. Apoyar la coordinación académica con la inducción de los estudiantes al inicio de cada periodo.

3. Entregar al inicio de cada periodo las carpetas de notas y asistencias a los docentes.

4. Hacer seguimiento a la inasistencia de los estudiantes y llamar a los que no están asistiendo.

5. Verificar que la secretaria académica tenga actualizados los sistemas de información como el
SIET.
6. Asegurarse que los docentes tengan siempre al día los formatos requeridos por calidad tales
como guías de aprendizaje, controladores de clases, planes de mejoramiento, reportes de notas
y asistencias.

7. Liderar el proceso de certificación de los estudiantes de programas técnicos.

8. Revisar las cuentas de cobro de los prestadores de servicios y entregar el informe a dirección
general
9. Recepcionar las cuentas y facturas de los proveedores y rendir informe a dirección general para
la gestión del pago.
10. Mantener actualizado el archivo de las deducciones de nómina de los estudiantes por convenio
con empresas.
11. Verificar que los estudiantes que vayan a ser enviados a prácticas empresariales, cumplan con
todos los requisitos tales como uniforme, cartera, haber realizado el seminario de hoja de vida y
entrevista laboral, una vez cumplidos estos requisitos entregar el control de horas, la carta de
presentación y solicitar el contrato de aprendizaje y copia de la afiliación a EPS Y ARP.

12. Realizar y tener siempre al día los formatos del sistema de gestión de calidad.
JEFE INMEDIATO: COORDINACION GENERAL

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 37 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: SECRETARIA ACADÉMICA


FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Coordinar los procesos de inscripción, matrícula, certificación y
CARGO: graduación; ingresar eficientemente la información académica en
el sistema de información, expedir certificados y constancias a los
estudiantes, asegurar la organización y preservación del archivo
generando así, información ágil y confiable.
OBJETIVOS DEL CARGO:
EDUCACIÓN Técnico en secretariado, asistencias administrativas o similares.
Sistemas, técnicas de archivo, atención al cliente, fundamentos contables,
FORMACIÓN
la cual puede ser compensada dentro del pensum de la educación recibida
PERFIL

EXPERIENCIA Seis meses de experiencia desempeñando cargos similares.


COMPETENCIAS Ética profesional y confiabilidad de la información, Trabajo en equipo,
excelente manejo de relaciones interpersonales, excelente presentación
personal, habilidades comunicativas, manejo de clientes, iniciativa,
responsabilidad, calidad, orientación al resultado, liderazgo

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 38 de: 196

La secretaria académica no tiene ninguna autoridad para toma de decisiones que pueden
AUTORIDAD afectar los procesos administrativos y /o académicos de la institución, para cualquier
determinación debe consultar con la dirección general.
PERSONAL A
No aplica.
CARGO
FUNCIONES:
Liderar el proceso de matrícula de estudiantes realizando las siguientes actividades:
Diligenciar los formatos de matrícula de los estudiantes.
Recibir, revisar, registrar la papelería entregada por los estudiantes en el formato establecido en el
SGC, marcar la carpeta, legajar la papelería y archivar la documentación.
Mantener actualizado los documentos que evidencian la matrícula de estudiantes activos en el
proceso formativo
Ingresar la información de los estudiantes matriculados al Sistema de Información de la Institución
Ingresar la información del recaudo de dineros proveniente del proceso de matrícula.
Elaborar y entregar carné de estudiantes
Mantener informada a la Rectoría y a la Coordinación Académica de las novedades que se
presenten durante el proceso de matrícula.
Ingresar la información al software aplicativo de la Institución
Mantener actualizadas las bases de datos de la Institución
Ingresar toda la información proveniente del proceso de matrícula
Ingresar los resultados de las evaluaciones de los estudiantes
Realizar los procesos de archivo entrada y salida de papelería, de acuerdo a las normas
establecidas en SGC.
Elaborar certificados, constancias de estudio, notas en membrete de acuerdo a las normas
establecidas en SGC
Entregar informes de notas
Atención y servicio al cliente, recepción telefónica con el registro llamadas.

Registro de ingreso y salida de equipos.


Apoyar en los procesos de certificación de estudiantes.
Las demás funciones o responsabilidades que le sean asignadas por su jefe inmediato en beneficio
del cumplimiento de la misión y objetivos de la Institución.
Apoyar el proceso de formación con la entrega oportuna a los Docentes de planillas de asistencia y
evaluación y a su vez solicitarles su devolución una vez diligenciadas para ingresar la información al
sistema, manteniendo informado a la Coordinación Académica de cualquier novedad que resulte al
respecto
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 39 de: 196

DENOMINACIÓN DEL CARGO: OFICIOS GENERALES


FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL Asegurar el orden, limpieza y aseo de las instalaciones de la
CARGO: institución.
OBJETIVOS DEL CARGO:
EDUCACIÓN Bachiller

FORMACIÓN Atención al cliente, manejo de residuos.


PERFIL

EXPERIENCIA 1 año desempeñando cargos similares.


COMPETENCIAS Trabajo en equipo, excelente manejo de relaciones interpersonales,
excelente presentación personal, habilidades comunicativas, asepsia.

FUNCIONES:
Realizar el aseo y limpieza de los espacios de aprendizaje, sacudir mesas, sillas y equipos.
limpiar vidrios y ventanas, puertas y paredes.
Lavar unidades sanitarias, orinales y lavamanos.
Limpiar, sacudir oficinas.
Ejecutar el plan de manejo de residuos haciendo una correcta ubicación y disposición de los
desechos
Brindar una excelente atención al personal interno y externo.
Entregar en recepción todos los objetos olvidados.
Informar a su jefe inmediato y en recepción en caso de salir de la institución.
Mantener informado a su jefe inmediato de las novedades ocurridas en la institución

Las demás que le sean asignadas por su jefe inmediato en cumplimiento de los objetivos y la
misión de la Institución.
JEFE INMEDIATO: Coordinación General

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 40 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO


OBJETIVOS DEL CARGO:
Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas, prácticas e innovadoras.
Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las competencias, realizar planes de
mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de acuerdo a las normas establecidas
en el SGC
Profesional en: Administración de Empresas, Gestión Administrativa o áreas
EDUCACIÓN
afines
Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias
FORMACIÓN
laborales no inferior a 80 horas.
Gestión del talento humano, administración empresarial, servicio al cliente,
COMPETENCIAS producción de documentos, protocolo empresarial.
PERFIL

TECNICAS Manejo de herramientas ofimáticas.


(Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad
COMPETENCIAS para dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de
ACTITUDINALES relacionarse con otros, practicidad para solucionar dificultades académicas,
excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en módulos
administrativos.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 41 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 42 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO


OBJETIVOS DEL CARGO:
Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas, prácticas e innovadoras.
Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las competencias, realizar planes de
mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de acuerdo a las normas establecidas
en el SGC
Tecnólogo o Profesional en: Contabilidad, Administración de empresas, Gestión
EDUCACIÓN
Financiera o áreas afines.
Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no
FORMACIÓN
inferior a 80 horas.
Herramientas ofimáticas, conocimientos y práctica necesaria para el registro,
contabilización de los recursos financieros de cualquier ente, normas contables,
PERFIL

COMPETENCIAS laborales, tributarias y financieras.


TECNICAS Manejo de software contable y de recursos informáticos para el registro y contabilización
de los recursos financieros de cualquier ente privado o público.
(Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en módulos contables.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 43 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 44 de: 196

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 45 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE SECRETARIA EJECUTIVA


OBJETIVOS DEL CARGO:
Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas, prácticas e innovadoras.
Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las competencias, realizar planes de
mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de acuerdo a las normas establecidas en
el SGC
Profesional en: Administración de Empresas, Gestión Administrativa,
EDUCACIÓN
Secretariado
Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias
FORMACIÓN
laborales no inferior a 80 horas.
Redacción Comercial, administración empresarial, servicio al cliente, producción
de documentos, protocolo empresarial.
COMPETENCIASTECNICAS
PERFIL

Manejo de herramientas ofimáticas.


(Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad
COMPETENCIAS para dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de
ACTITUDINALES relacionarse con otros, practicidad para solucionar dificultades académicas,
excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en módulos de
secretaria general.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 46 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continua en otro
espacio.
0Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 47 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR DE SISTEMAS INFORMÁTICOS


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
EDUCACIÓN Profesional en: sistemas, desarrollo de software, sistematización de datos o en áreas afines.

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.
Herramientas ofimáticas, mantenimiento de hardware, desarrollo de software, bases de datos
PERFIL

COMPETENCIAS
TECNICAS
y diseño de sitios web.
(Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para dirigir
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con otros,
practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en módulos de sistemas.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 48 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 49 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
EDUCACIÓN Profesional o tecnólogo en Regencia de Farmacia.

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.
PERFIL

COMPETENCIAST Herramientas ofimáticas


ECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en áreas de salud.
RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes
Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes
Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes
Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica
Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas de
convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el contenido
y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.
Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin
Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el manual
de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los equipos
de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 50 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD


OBJETIVOS DEL CARGO:
Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas, prácticas e innovadoras.
Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las competencias, realizar planes de
mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de acuerdo a las normas establecidas
en el SGC
EDUCACIÓN Profesional en medicina o enfermería
Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no
FORMACIÓN
inferior a 80 horas.
PERFIL

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en áreas de salud.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 51 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 52 de: 196

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR EN LOGÍSTICA DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
EDUCACIÓN Profesional en medicina o enfermería

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.
PERFIL

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en áreas de salud.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 53 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR TÉCNICO EN ELECTRÓNICA


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Tecnólogo o profesional en electrónica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 54 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales en mantenimiento de
computadores o electrónica.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 55 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE INVESTIGADOR CRIMINALÍSTICO Y JUDICIAL


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Profesional en derecho o tecnólogo en investigación judicial

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 56 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 57 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR DE TALENTO HUMANO


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Profesional en administración de empresas o psicología

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 58 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 59 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR DE MERCADEO Y VENTAS


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Profesional en administración de empresas o áreas afines a la ventas

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 60 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 61 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Profesional en educación básica o áreas afines

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 62 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 63 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Tecnólogo o ingeniero en sistemas o áreas afines.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 64 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 65 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

CÁRACTER DEL CARGO: DOCENTE DE AUXILIAR EN ENFERMERÍA


OBJETIVOS DEL CARGO: Lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías activas, dinámicas,
prácticas e innovadoras. Desarrollar las guías de aprendizaje, generar estrategias de aprendizaje, evaluar las
competencias, realizar planes de mejoramiento a los estudiantes, diligenciar y entregar la papelería académica de
acuerdo a las normas establecidas en el SGC
PER

EDUCACIÓN Profesional en medicina o enfermería.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 66 de: 196

Formación pedagógica no inferior a 80 horas, formación por competencias laborales no


FORMACIÓN
inferior a 80 horas.

COMPETENCIAS Herramientas ofimáticas


TECNICAS (Las competencias son exigidas de acuerdo al módulo que se le asigne)
FIL

Trabajo en equipo, resolución de conflictos, control de las emociones, capacidad para


COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
dirigir procesos educativos, buenas relaciones humanas, capacidad de relacionarse con
otros, practicidad para solucionar dificultades académicas, excelente expresión verbal.
EXPERIENCIA Dos años en el sector productivo.
Dos años como docente de programas técnicos laborales

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 67 de: 196

RESPONSABILIDADES
Realizar previo al inicio del periodo académico la guía de aprendizaje de acuerdo a las directrices impartidas por la
institución.
Desarrollar las guías de aprendizaje de los módulos asignados, facilitando el aprendizaje de los estudiantes

Controlar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes

Realizar los planes de mejoramiento que requieran los estudiantes

Presentar los informes académicos requeridos por la Coordinación Académica

Responder por los equipos y ayudas didácticas que le sean asignados para la prestación de los servicios.
Diligenciar sin enmendaduras ni tachones cada uno de los formatos diseñados según el Sistema de Gestión de la
Calidad
Registrar siempre y en cada una de las clases la planilla de notas y asistencia de los estudiantes
Diligenciar el formato de pacto pedagógico con los estudiantes el primer día de clases, estableciendo las normas
de convivencia y el cronograma evaluativo
Al finalizar cada una de las clases registrar en el formato Control de Clases las actividades de aprendizajes, el
contenido y demás
Pedir autorización, informar y registrar las salidas pedagógicas siguiendo el instructivo diseñado para este fin.

Realizar la reserva de medios audiovisuales con anticipación siguiendo el instructivo diseñado para este fin

Preparar con anticipación los contenidos del módulo que desarrollará en cada una de las sesiones de clase
Evaluar los estudiantes al finalizar cada tema, con el fin de conocer la adquisición de habilidades, destrezas,
conocimiento y su aplicación
Presentar en las fechas estipuladas por la Coordinación Académica los reportes académicos
Velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias y reglamentarias establecidas para los estudiantes en el
manual de convivencia
Asistir a las reuniones y demás actividades programadas por la institución.
Asistir puntualmente a las capacitaciones que brinda la institución o demostrar capacitación continúa en otro
espacio.
Ingresar antes que los estudiantes al espacio de aprendizaje.
Generar cultura del cuidado y la responsabilidad en los estudiantes para que hagan buen uso del mobiliario y los
recursos del espacio de aprendizaje.
Reportar cualquier tipo de novedad que se pueda presentar en los equipos de cómputo o en el mobiliario de los
equipos de cómputo, siguiendo el instructivo y formatos diseñados para tal fin.
Actualizar la hoja de vida, con los soportes de experiencia laboral, docente y formación académica.
JEFE INMEDIATO: Coordinación Académica

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 68 de: 196

MANUAL DE CONVIVENCIA
BIENVENIDA AL CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO

Respetado estudiante:

El CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO (Antes Centro de Estudios en Sistemas


CEES), les da la bienvenida, y los agradecimientos por habernos elegido para participar
en su proceso formativo, con lo que nos demuestran que nuestra propuesta académica es
interesante, “le ayuda a alcanzar sus metas” y le damos la garantía de trabajar
continuamente para mantener la promesa de venta y si es el caso mejorar.

Nosotros hemos aceptado esa gran responsabilidad y los invitamos a trabajar en equipo
con nosotros para así colmar sus expectativas y cumplir con los objetivos propuestos.

El manual de convivencia contiene el conjunto de las normas de comportamiento que


debemos respetar como integrantes de la familia Multitécnico de la cual usted ya hace
parte, para que toda la comunidad educativa sin exclusiones podamos compartir con
respeto e igualdad los espacios y las actividades programadas.

Los estudiantes quieren y se sienten orgullosos de su Multitécnico y lo demuestran con su


buen comportamiento.

LUZ AMPARO ROJO

Rectora

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 69 de: 196

PRESENTACIÓN

Este Manual de Convivencia Escolar pretende hacer partícipes a los estudiantes de los
programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la filosofía
institucional del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO.

Los aspectos aquí tratados son un medio para ayudar a los estudiantes a lograr su
formación integral, creando en ellos hábitos, dando solución a las dificultades
presentadas, conociendo los procesos a seguir, según sea el caso, y ofreciendo
oportunidades para su superación.

Las familias y los estudiantes deben estar convencidos que al cumplir las normas, van
avanzando hacia su propia formación, proyectándose hacia un futuro mejor.

El presente Manual de Convivencia está contenido en el Proyecto Educativo Institucional


(P.E.I.) y vincula a todos los miembros de la Comunidad Educativa. El hecho de trabajar
en la institución, o de estar matriculado en ella, supone el compromiso ineludible de
conocerlo, respetarlo y llevarlo a cabo con independencia de las propias ideas. El Manual
de Convivencia establece los derechos y deberes fundamentales de todos los miembros
de la Comunidad Educativa, así como el conjunto de normas internas que regulan la vida
de la institución.. El desconocimiento de las normas y deberes del presente Manual de
Convivencia no exime de su cumplimiento.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 70 de: 196

OBJETIVO GENERAL

Constituir una guía de reflexión, acción y convivencia civil, democrática e intelectual en las
diferentes actividades con la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar el desarrollo y reconocimiento de las capacidades, valores, actitudes e


intereses en el estudiante.

• Propiciar el respeto por la diferencia en todos los campos de la actividad humana.

• Incentivar el ejercicio de la participación en todas las actividades de la comunidad


educativa.

• Estimular diferentes mecanismos de convivencia pacífica y democrática en la comunidad


educativa.

• Desarrollar la autonomía y la inteligencia de tal manera que contribuyan a la formación


de un estudiante pensante y con sentido crítico, tanto en el ámbito moral como en el
intelectual.

• Promover en los estudiantes la autoformación, la autonomía, la auto exigencia y la


autodisciplina.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 71 de: 196

MARCO LEGAL

Decreto 1075 de 2015: Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario de
Educación y que además expide los lineamientos para incorporar en el manual de
convivencia las disposiciones sobre el manejo de situaciones que afectan la convivencia
escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Constitución Política de Colombia: Artículo 67: La educación es un derecho de la


persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la tecnología y a los demás bienes de valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la


democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente. 

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria


entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de
preescolar y nueve de educación básica. 

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. 

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la


educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanencia en el sistema educativo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 72 de: 196

Decreto estamentos de la comunidad educativa.

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994): Artículo 73º. Proyecto Educativo
Institucional. Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento
educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el
que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los
recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el
reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a
cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.

Artículo 87º. Reglamento o Manual de Convivencia. Los establecimientos educativos


tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y
obligaciones, de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la
matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo.

Ley 1098 de 2006, (Ley de infancia y la adolescencia): Artículos significativos para la


convivencia social y la defensa de los derechos de los infantes y adolescentes:

Artículo 10º. Corresponsabilidad: Para los efectos de este código, se entiende por
corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el
ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad
y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.

Artículo 15º. Ejercicio de los derechos y responsabilidades: Es obligación de la familia, de


la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y los adolescentes en el ejercicio
responsable de los derechos. Las autoridades contribuirán con este propósito a través de
decisiones oportunas y eficaces y con claro sentido pedagógico.

El niño, la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas y


sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo.

Artículo 19º. Derecho a la rehabilitación y la resocialización: Los niños, las niñas y los
adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la rehabilitación
y resocialización, mediante planes y programas garantizados por el Estado e
implementados por las instituciones y organizaciones que este determine en desarrollo de
las correspondientes políticas públicas

Artículo 26º. Derecho al debido proceso. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a que se les apliquen las garantías del debido proceso en todas las actuaciones
administrativas y judiciales en que se encuentren involucrados.

En toda actuación administrativa, judicial o de cualquier otra naturaleza en que estén


involucrados, los niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser escuchados y
sus opiniones deberán ser tenidas en cuenta.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 73 de: 196

Artículo 28º. Derecho a la educación. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a una educación de calidad.

Artículo 39º. Obligaciones de la familia. La familia tendrá la obligación de promover la


igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus
integrantes.

Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad


y debe ser sancionada. Son obligaciones de la familia para garantizar los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes:

Participar en los espacios democráticos de discusión, diseño, formulación y ejecución de


políticas, planes, programas y proyectos de interés para la infancia, la adolescencia y la
familia.

Formarles, orientarles y estimularles en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades y


en el desarrollo de su autonomía.

Asegurarles desde su nacimiento el acceso a la educación y proveer las condiciones y


medios para su adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y permanencia en el
ciclo educativo. “

Artículo 43º. Obligación ética fundamental de los establecimientos educativos: Las


instituciones de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, tendrán la
obligación fundamental de garantizar a los niños, niñas y adolescentes el pleno respeto a
su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar. Para tal
efecto, deberán:

Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de
la dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación, la tolerancia hacia las
diferencias entre personas. Para ello deberán inculcar un trato respetuoso y considerado
hacia los demás, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial
vulnerabilidad o capacidades sobresalientes.

Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato,
agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás
compañeros y de los profesores.

Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo,


correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos
de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el
aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes
o especiales.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 74 de: 196

Ley 1064 de 2006: Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la
educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal
en la Ley General de Educación.

Ley 1620 de 2013 (Ley de convivencia escolar): Por la cual se crea el sistema nacional
de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos. La educación para la
sexualidad y la prevención y la mitigación de la violencia escolar.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 75 de: 196

CAPITULO PRIMERO

CRITERIOS DE RESPETO VALORACIÓN Y COMPROMISO FRENTE A LA


CONSERVACIÓN DE BIENES PERSONALES Y COLECTIVOS.

ARTÍCULO 1: La infraestructura, mobiliario, equipos tecnológicos, ayudas didácticas y


bienes que posee el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, son para utilizarlos en
el desarrollo de las actividades académicas y para el bienestar y comodidad de toda la
comunidad educativa. Entre todos podemos conservar y mantener los espacios
acogedores, agradables en donde sea grato permanecer y estar dispuesto a adquirir
conocimientos y experiencias nuevas, por lo tanto contamos con su colaboración para el
cuidado, el buen uso y respeto por todos los espacios y contenidos del Multitécnico, para
dar cumplimiento a lo anterior tenga en cuenta los siguientes aspectos:

ARTÍCULO 2: Subir o bajar las escalas con precaución sin correr, sin deslizarse por los
pasamanos o tratar de pasar otras personas, Prevenga accidentes.

ARTÍCULO 3: Abstenerse de ingresar alimentos y/o bebidas a los espacios de


aprendizaje.

ARTÍCULO 4: Depositar las basuras y todos residuos incluyendo chicle en las papeleras
de reciclaje.

ARTÍCULO 5: El Centro de Estudios Multitécnico cuenta con un espacio para la cafetería


y es el único lugar donde se pueden consumir alimentos.

ARTÍCULO 6: Abstenerse de rayar las paredes, mesas, sillas, equipos tecnológicos,


ayudas didácticas y demás mobiliario de la institución.

ARTÍCULO 7: Abstenerse de arrojar basuras u otros objetos por las ventanas.

ARTÍCULO 8: Hacer un uso adecuado de los orinales y sanitarios depositando los


residuos únicamente en las papeleras.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 76 de: 196

ARTÍCULO 9: Abstenerse de manipular, cambiar de sitio los computadores, ventiladores


y demás equipos de los espacios de aprendizaje, son del cuidado y manejo del personal
administrativo y docente de la institución.

ARTÍCULO 10: El cuidado de los objetos personales, son de su responsabilidad, la


institución no se hace responsable por la pérdida de ellos.

ARTÍCULO 11: Infórmenos de las personas que usted encuentre haciendo uso indebido
de los recursos que dispone la institución para su servicio.

ARTÍCULO 12: Participe con la conservación de nuestros recursos naturales, haciendo


un uso adecuado del agua, separando los residuos de acuerdo a la demarcación de las
canecas.

ARTÍCULO 13: Participar activamente en las campañas de aseo y limpieza de la


institución.

ARTÍCULO 14: Preservar, mejorar y recuperar el ambiente dentro y fuera de la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 77 de: 196

CAPITULO SEGUNDO

DEBERES, DERECHOS Y GARANTIAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes del Centro de Estudios Multitécnico tienen derecho a:

ARTÍCULO 15: Conocer y ser informado acerca del manual de convivencia y el


reglamento académico de la institución.

ARTÍCULO 16: Conocer el plan de estudios, la inversión y condiciones de ingreso


formalizada con la matrícula.

ARTÍCULO 17: Respeto por la vida, dignidad, intimidad, integridad física y diferencias
étnicas, religiosas e ideológicas.

ARTÍCULO 18: Ser respetado y recibir un trato amable por parte de las directivas,
docentes y demás personal vinculado a la Institución.

ARTÍCULO 19: Opinar sobre los problemas, enunciando críticas positivas, siguiendo los
canales regulares de comunicación.

ARTÍCULO 20: Acudir a instancias superiores, en caso de no ser escuchado, siguiendo


los conductos regulares (Docente, Coordinador Académico, Rectoría, Consejo Directivo)

ARTÍCULO 21: Participar en procesos educativos planeados con anterioridad

ARTÍCULO 22: Ser informado oportunamente sobre horarios y actividades escolares.

ARTÍCULO 23: Elegir y ser elegido como representante de grupo, representante de los
estudiantes ante el consejo directivo

ARTÍCULO 24: Ser estimulado cuando se haga merecedor de ello.

ARTÍCULO 25: Contar con docentes idóneos y calificados.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 78 de: 196

ARTÍCULO 26: Obtener de los docentes atención diligente y oportuna.

ARTÍCULO 27: Recibir orientación, formación e instrucción competente y adecuada,


según el contenido y duración de las competencias y conocer las consecuencias que de
su incumplimiento.

ARTÍCULO 28: Conocer oportunamente el resultado de las evaluaciones y a que se


escuchen sus argumentos cuando el estudiante considere que hubo errores en el proceso
y a la corrección oportuna de los mismos en los casos que lo ameriten.

ARTÍCULO 29: El estudiante en caso de no estar de acuerdo con la evaluación del


docente tendrá derecho a solicitar un segundo evaluador.

ARTÍCULO 30: Conocer oportunamente los resultados de sus evaluaciones ocho días
hábiles después de cada evaluación, antes de ser consignadas en las actas o libros
oficiales.

ARTÍCULO 31: Ser evaluado académica y disciplinariamente según las disposiciones


establecidas.

ARTÍCULO 32: Contar con una programación dosificada de evaluaciones, talleres y


tutorías.

ARTÍCULO 33: Tomar en cuenta sus excusas justificadas por retardos o ausencias,
cuando son presentadas oportunamente.

ARTÍCULO 34: Hacer aportes que ayuden a mejorar la calidad del servicio de la
Institución.

ARTÍCULO 35: Manifestar quejas o sugerencias sobre el servicio recibido.

ARTÍCULO 36: Tomar parte activa en las diferentes actividades cívicas, lúdicas,
deportivas y recreativas programadas por la institución.

ARTÍCULO 37: Disfrutar de un ambiente armonioso.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 79 de: 196

ARTÍCULO 38: Acceder y utilizar adecuadamente los espacios y recursos que la


institución ofrece.

ARTÍCULO 39: Disfrutar de un ambiente sano, agradable, estético y descontaminado,


que permita llevar a cabo el proceso de aprendizaje.

CAPITULO TERCERO:

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES FARMACIA 19-08

Los estudiantes del Centro de Estudios Multitécnico tienen los siguientes deberes

Con la institución

ARTÍCULO 40: Acatar el Manual de Convivencia y normas establecidas por el CENTRO


DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO.

ARTÍCULO 41: Asistir puntual y cumplidamente a las clases y demás actividades


programadas por el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO

ARTÍCULO 42: Permanecer en la institución en la jornada que se le asigne.

ARTÍCULO 43: En caso de inasistencia informar al docente encargado del módulo, el


motivo de la falta

ARTÍCULO 44: Presentar oportunamente todas las evaluaciones, tareas, trabajos y


demás actividades programadas por el docente del área.

ARTÍCULO 44: Informar al docente del módulo los motivos de las inasistencias cuando se
trate de actividades tales como exámenes parciales o finales

ARTÍCULO 45: Tener siempre un comportamiento acorde con las normas contenidas en
este manual.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 80 de: 196

ARTÍCULO 46: En caso de faltar a la institución ponerse al día con las actividades
asignadas por el docente durante su ausencia.

ARTÍCULO 47: Ser consciente de las disposiciones reglamentarias del Centro de


Estudios MULTITÉCNICO, su filosofía, principios y valores institucionales y cumplirlos a
cabalidad según el compromiso adquirido en la matrícula.

ARTÍCULO 48: No fumar, ingerir bebidas y alimentos en los espacios de aprendizaje,


pasillos y demás espacios de la institución, la cafetería es el único lugar donde se pueden
consumir alimentos.

ARTÍCULO 49: No ingresar a la institución bajo el efecto de bebidas alcohólicas o


sustancias psicoactivas que perturben el normal desarrollo físico y mental y que pueden
poner en riesgo los miembros de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 50: Abstenerse de expender drogas, bebidas alcohólicas, no hacer negocios


de ningún tipo con compañeros, docentes o cualquier miembro de la comunidad
educativa.

ARTÍCULO 51: Acatar el reglamento de los espacios de aprendizaje y de las aulas de


cómputo.

ARTÍCULO 52: Entregar en la secretaría los objetos encontrados en cualquier espacio de


la institución.

ARTÍCULO 53: Abstenerse de hurtar, estafar o abusar de la confianza de cualquier


integrante de la comunidad educativa, o amenazarlo, sobornarlo, coaccionarlo o agredirlo
verbal o físicamente, o ser cómplice o coparticipe de delitos contra ellos o contra la
institución.

ARTÍCULO 54: Abstenerse de ingresar al CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO


armas que puedan causar lesiones que atenten contra la integridad de los estudiantes y
miembros de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 55: Portar en todo momento el carné de estudiante.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 81 de: 196

ARTÍCULO 56: Tomarse la foto para el carné y firmar todos los documentos del proceso
de matrícula.

ARTÍCULO 57: Portar en todo momento el uniforme de la institución, cuando se


encuentre en el proceso de prácticas empresariales.

ARTÍCULO 58: Acatar la autoridad institucional emanada de Rectoría y Coordinación


Académica y establecer con el personal administrativo una relación amable y respetuosa.

ARTÍCULO 59: Evitar actitudes que perjudiquen el normal desarrollo de las actividades
académicas y extraacadémicas programas por la Institución.

ARTÍCULO 60: Evitar publicar en redes sociales campañas de desprestigio, información


mal intencionada de compañeros, docentes y personal de la comunidad educativa en
general.

ARTÍCULO 61: Informar ante las directivas toda anomalía que se observe en la marcha
del proceso educativo y que vayan en detrimento del logro de los objetivos y metas
institucionales

ARTÍCULO 62: Promover la buena imagen de la institución mediante un adecuado


comportamiento dentro y fuera de ella.

ARTÍCULO 63: Generar un ambiente de tranquilidad, evitando comportamientos como


gritos, golpes a las puertas, sillas, juegos bruscos y otros.

ARTÍCULO 64: Restituir, reparar y /o reponer el daño causado a bienes del CENTRO DE
ESTUDIOS MULTITÉCNICO o de los miembros de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 65: Abstenerse de ingresar sin autorización a los espacios de aprendizaje


otras personas que no tengan vínculo con la institución.

ARTÍCULO 66: Pagar oportunamente las cuotas de acuerdo al plan elegido.

ARTÍCULO 67: El estudiante deberá estar a paz y salvo por todo concepto en la
institución en el momento de su retiro, de lo contrario será reportado a la bases de datos
de FENALCO PROCREDITO.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 82 de: 196

ARTÍCULO 68: El estudiante deberá encontrarse a paz y salvo por todo concepto para
presentar las diferentes evaluaciones en las fechas estipuladas en el calendario
académico y para solicitar constancias, certificados de estudio, reclamar notas.

ARTÍCULO 69: Pare realizar el proceso de matrícula al siguiente semestre de un


programa de Educación para el Trabajo, el estudiante debe estará a paz y salvo con la
factura del semestre anterior.

ARTÍCULO 70: Para obtener obtener el certificado de técnico laboral por competencias el
estudiante deberá encontrarse a paz y salvo por todo concepto en Multitécnico.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 83 de: 196

CAPITULO CUARTO
Deberes con los espacios comunes:

ARTÍCULO 72: Cuidar y respetar los enseres, recursos y planta física de que dispone la
Institución y responder económicamente por los daños que le sean comprobados,
procediendo a la reparación.

ARTÍCULO 73: Al iniciar o finalizar las clases no quedarse en el primer piso


interrumpiendo el acceso peatonal, generando indisciplina y actos que indispongan la
comunidad.

ARTÍCULO 74: Permitir la libre circulación de todos los miembros de la comunidad


educativa especialmente en espacios como corredores, escaleras, accesos entre otros.

ARTÍCULO 75: Hacer utilización adecuada de los servicios públicos, mantener limpio
todos los espacios institucionales incluyendo sus alrededores y no fomentar el desaseo en
las aulas de clase.

ARTÍCULO 76: Abstenerse de ingresar o hacer uso de los servicios sanitarios que están
destinados al género contrario del estudiante.

ARTÍCULO 77: Hacer uso adecuado de los recipientes de reciclaje ubicados en los
diferentes espacios de la Institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 84 de: 196

CAPITULO QUINTO
Deberes con la Comunidad Educativa:

ARTÍCULO 78: Reconocer y respetar en los otros los mismos derechos que exijo para mí.

ARTÍCULO 79: Mantener en todo momento un comportamiento y una conducta acordes


con los principios y valores que fomenta el Centro de Estudios MULTITIÉCNICO.

ARTÍCULO 80: Mantener una respetuosa relación con directivos, empleados, docentes,
compañeros y demás personal de la Institución.

ARTÍCULO 81: Respetar el conducto regular establecido para la solución de cualquier


situación.

ARTÍCULO 82: Manejar un vocabulario adecuado con todos los miembros de la


comunidad educativa.

ARTÍCULO 83: Abstenerse de amenazar o agredir verbal o físicamente a ningún miembro


de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 84: Ser respetuoso en la utilización del lenguaje y modales para elevar una
queja o hacer una reclamación.

ARTÍCULO 85: Abstenerse de comportamientos, actitudes y bromas que atenten contra


alguno de los integrantes de la Comunidad Educativa.

ARTÍCULO 86: Respetar las pertenencias de todos los miembros de la comunidad


educativa

ARTÍCULO 87: Asistir puntualmente a las actividades de aprendizaje y evaluación


programadas por el instructor.

ARTÍCULO 88: Abstenerse de copiar, hacer fraudes en evaluaciones y trabajos


asignados por el docente.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 85 de: 196

ARTÍCULO 89: Acatar las observaciones y exigencias académicas de cada uno de los
docentes

ARTÍCULO 90: Presentar en la fecha señalada la documentación exigida por Registro


Académico

ARTÍCULO 91: Utilizar el tiempo libre en actividades académicas, prácticas extraclase y


actividades lúdicas, evitando el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas,
juegos de azar y todo tipo de apuestas.

ARTÍCULO 92: Abstenerse de falsificar documentos como informes de notas, carné


estudiantil, recibos de pagos, planes de mejoramientos, planillas de notas y guías de
verificación de aprendizajes.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 86 de: 196

CAPITULO SEXTO
DEBERES Y DERECHOS DE LOS DOCENTES

ARTÍCULO 93: Se considera docente la persona nombrada por la Institución para servir,
orientar, asesorar y evaluar las estructuras curriculares de acuerdo con su
especialización. El presente reglamento se basa en definir los derechos, deberes y
procedimientos con que cuenta la Institución para orientar su relación con el personal
docente.

DERECHOS DE LOS DOCENTES

ARTÍCULO 94: Son derechos de los docentes los fijados por las leyes y los determinados
por arreglo directo en el contrato de trabajo.

DEBERES DE LOS DOCENTES

El Centro de Estudios MULTITECNICO considera deberes inherentes a la labor como


instructor, los siguientes:

De Tipo Personal

ARTÍCULO 95: Tener relación amable y respetuosa con los estudiantes, empleados y
directivos

ARTÍCULO 96: Respeto por las sanas costumbres orientando las acciones con una ética
que fortalezca los valores y permita un crecimiento personal espiritual.

ARTÍCULO 97: Respetar y acatar la Constitución Colombiana y reafirmarla a través de la


relación con todos los miembros de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 98: Demostrar espíritu de integración con los compañeros.

ARTÍCULO 99: Manifestar disponibilidad para los compromisos sociales de la institución.

ARTÍCULO 100: Tener apertura mental para reconocer los logros de las otras personas.

ARTÍCULO 101: Mantener siempre una excelente presentación personal.


________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 87 de: 196

ARTÍCULO 102: Asistir a la Institución en estado de sobriedad, no hacer uso de bebidas


alcohólicas o alucinógenas dentro del establecimiento educativo.

ARTÍCULO 103: Brindar un trato amable y respetuoso a directivas, administrativos,


compañeros y en general a todos los miembros de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 104: Orientar las críticas de los estudiantes encaminándolas en forma


constructiva.

ARTÍCULO 105: No realizar transacciones económicas con los estudiantes, ni préstamos,


ni recibir de parte de ellos donaciones de dinero.

ARTÍCULO 106: No hacer proselitismo político y/o religioso.

ARTÍCULO 107: No establecer relaciones amorosas con los estudiantes y sostener con
ellos una relación de respeto sin especialidades ni excepciones.

ARTÍCULO 108: No compartir con los estudiantes situaciones personales, familiares, e


íntimas. Debe haber un comportamiento muy humano, prudente y discreto.

ARTÍCULO 109: Abstenerse de comentar con estudiantes sus dificultades económicas ni


sus inconvenientes con miembros de la Institución, ni las conversaciones y decisiones
sostenidas durante las reuniones del Consejo Académico.

De Tipo Académico

ARTÍCULO 111: Poseer sentido ético por su profesión.

ARTÍCULO 112: Tener una visión racional de los conocimientos que va a impartir.

ARTÍCULO 113: Conjugar teoría y práctica.

ARTÍCULO 114: Investigar constantemente.

ARTÍCULO 115: Innovar metodologías en la transmisión del conocimiento.

ARTÍCULO 116: Desarrollar los contenidos básicos de formación

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 88 de: 196

ARTÍCULO 117: Realizar las evaluaciones con el objeto de medir el aprendizaje y obtener
los logros; no con el propósito de dificultar el proceso o crear un clima de tensión.

ARTÍCULO 118: Preparar constantemente las actividades de aprendizaje.

ARTÍCULO 119: Atender oportunamente y con prontitud la solicitud de las citas de las
tutorías.

ARTÍCULO 120: Asesorar las investigaciones y evaluar resultados.

ARTÍCULO 121: Solicitar el material necesario para su labor.

ARTÍCULO 122: Llevar el registro evaluativo de sus estudiantes y mantenerlos


informados de este registro.

ARTÍCULO 123: Fomentar entre los estudiantes la investigación y la lectura.

ARTÍCULO 124: Corregir los trabajos que le exija a sus estudiantes, anotado en ellos
observaciones pedagógicas pertinentes.

ARTÍCULO 125: Admitir con humildad sus errores y atender las reclamaciones de los
estudiantes.

ARTÍCULO 126: Mantener una actitud paciente para explicar un tema de acuerdo con los
requerimientos de los estudiantes.

ARTÍCULO 127: Mantener informado a la Coordinación académica de cualquier novedad


que ocurra en el proceso formativo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 89 de: 196

De Tipo Administrativo e Institucional

ARTÍCULO 128: Presentar ante Registro Académico los documentos, planillas y actas en
las fechas estipuladas.

ARTÍCULO 129: Asistir a las reuniones programadas por la institución.

ARTÍCULO 130: Presentar ante la coordinación

ARTÍCULO 131: Respetar el Manual de Convivencia y las políticas trazadas por la


Institución.

ARTÍCULO 132: Cumplir con las jornadas asignadas para orientar la formación.

ARTÍCULO 133: Guardar estricta reserva tanto Institucional como Académica.

ARTÍCULO 134: Participar en los actos de la comunidad que sean programados por la
Institución.

ARTÍCULO 135: Sugerir nuevas políticas de orientación académica y pedagógica a favor


de los estudiantes.

ARTÍCULO 136: Velar por los materiales y enseres de la Institución.

ARTÍCULO 137: Responder positivamente a las solicitudes de revisión de evaluaciones


exigidas por los estudiantes.

ARTÍCULO 138: Asumir responsablemente las tareas de vigilancia y control disciplinario


dentro y fuera del aula, de acuerdo con las asignaciones de la Coordinación Académica.

ARTÍCULO 139: Las contrariedades y conductas opuestas al Reglamento serán objeto de


análisis por parte del Consejo Directivo, quien considerará las faltas, bajo las siguientes
consecuencias:

a) Amonestación por escrito.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 90 de: 196

b) Suspensión definitiva del contrato.

Prohibiciones

Está prohibido para los docentes: PTE FARMACIA 20-08

ARTÍCULO 140: Emitir órdenes contrarias a las proferidas por las autoridades de la
Institución.

ARTÍCULO 141: Dar o emitir certificados en nombre de la Institución.

ARTÍCULO 142: Cancelar por cuenta propia módulos por inasistencia.

ARTÍCULO 143: Conllevar relaciones extremas con los estudiantes.

ARTÍCULO 144: Solicitar planillas o actas de calificaciones después de haberlas


entregado a Registro Académico.

Estímulo

Es el reconocimiento que la Institución hace al instructor por su buena gestión laboral,


académica y pedagógica y en las diferentes actividades extracurriculares como:

ARTÍCULO 145: Revelar públicamente en las carteleras de la institución los valores y


habilidades de los docentes.

ARTÍCULO 146: Recibir mención honorifica y condecoraciones.

ARTÍCULO 147: Representar a la institución en eventos de tipo académico.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 91 de: 196

CAPITULO OCTAVO REGLAMENTO DISCIPLINARIO


ARTÍCULO 148: El CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÈCNICO, exige pautas de
conducta que faciliten el proceso de aprendizaje y señalen los comportamientos sociales
adecuados, siendo necesario que existan métodos de corrección para conducir al
estudiante hacia los objetivos de un aprendizaje integral.

Circunstancias Atenuantes. Se consideran como circunstancias que atenúan la


aplicación de correctivos o sanciones en la comisión de una falta, las siguientes:

 Avisar en forma inmediata a alguna persona de autoridad en la institución.

 Reconocer voluntariamente la responsabilidad de la falta cometida.

 Haber actuado bajo amenaza comprobable.

 Colaborar de manera efectiva con las investigaciones conducentes a aclarar el hecho.

 No presentar ningún antecedente de faltas graves o gravísimas.

 Afección psicológica certificada y puesta en conocimiento de la Institución antes de la


comisión de la falta.

 La edad.

 Asistir al afectado, según el caso.

 Actuar como mecanismo de defensa.

 Reaccionar como consecuencia de vulneración o persuasión de algún miembro de la


comunidad educativa.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 92 de: 196

Circunstancias Agravantes. Se consideran como circunstancias agravantes de los


correctivos o sanciones, las siguientes:

 El haber mentido en forma oral o escrita en su versión de los hechos.


 Amenazar a otros con el fin de ocultar información.
 Reincidir en las faltas.
 Presentar antecedentes de dificultad en su comportamiento.
 Rehuir la responsabilidad o atribuirla a otro.
 Cometer la falta aprovechando la confianza depositada en él.
 Cometer la falta para ocultar o ejecutar otra.
 El irrespeto como reacción ante el señalamiento por la comisión de una falta.
 Realizar el hecho con pleno conocimiento de sus efectos dañosos o con la
complicidad de sus compañeros.
 Infringir varias obligaciones con la misma conducta.
 El efecto perturbador que la conducta produzca en la comunidad educativa.
 Cometer la falta aprovechando condiciones de inferioridad de otros compañeros o
miembros de la comunidad educativa.
 Emplear en la ejecución del hecho un medio de cuyo uso puede resultar peligro
común.
 El haber preparado o planeado la falta o con complicidad de otros compañeros,
miembros de la comunidad educativa o terceros ajenos a la Institución.
 Cometer la falta en detrimento del bienestar de una persona con dificultades
especiales.
 Hacer más nocivas las consecuencias de la falta.
Parágrafo: Las circunstancias atenuantes y agravantes se tendrán en cuenta para la
tasación de las sanciones.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 93 de: 196

ARTÍCULO 149: TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS

Las faltas disciplinarias están tipificadas como:

 Faltas Leves
 Faltas Graves
 Faltas Gravísimas

ARTÍCULO 150: Faltas Leves: Son aquellas situaciones que afectan mínimamente la
marcha institucional, derivadas del incumplimiento de los deberes consignados en este
Manual y no son señaladas como graves o especialmente graves. Cuando una falta leve
se presenta de forma reiterativa (3 veces) durante la permanencia del Estudiante en la
Institución, da lugar a que se catalogue como una falta grave. Se consideran faltas leves:

- No acatar las disposiciones previstas en este Manual de Convivencia, las circulares y


orientaciones de las distintas instancias Institucionales, siempre que se consideren
como falta leve.
- Copiar o hacer fraudes en actividades de carácter formativo, así como la
- posesión o utilización de material no autorizado en las evaluaciones.
- Ingresar a los espacios de aprendizaje consumiendo alimentos y/o bebidas
- No portar el carnet estudiantil
- Tener actitudes irrespetuosas, agresivas u hostiles contra cualquier miembro de la
comunidad educativa
Realizar juegos de azar y apuestas.
- No portar el uniforme cuando se encuentre realizando las prácticas empresariales.
- Fumar al interior de la Institución.
- No presentarse a las actividades culturales programadas por la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 94 de: 196

ARTÍCULO 151: Faltas graves: Son aquellas que interfieren en el normal desarrollo de
las actividades institucionales, trascienden el límite de uno de los integrantes de la
comunidad educativa, se consideran como faltas graves las siguientes:

- Consumir sustancias psicoactivas dentro de la Institución


- Realizar conductas que atenten contra el buen nombre de la institución.
- Ingresar a la Institución bajo los efectos de sustancias psicoactivas
- Comportamientos, actitudes y bromas que atenten contra los miembros de la
comunidad educativa
- Incriminar o comprometer a otro en una falta de manera deliberada.
- Responder verbal o físicamente, de forma agresiva, ante una provocación
realizada por un miembro de la Comunidad Educativa.
- Realizar apabullamiento (bullying o matoneo) a cualquier integrante de la
comunidad educativa
- Reincidir en faltas leves.

ARTÍCULO 152: Faltas gravísimas: Son aquellas faltas que atentan contra los principios
institucionales, la integridad física y emocional de cualquier miembro de la comunidad
educativa y se catalogan de la siguiente forma:

- Portar, comercializar, distribuir, intercambiar, alucinógenos, estupefacientes,


bebidas alcohólicas y toda clase de sustancias psicoactivas dentro de la
Institución.

- Hurtar o inducir a otro miembro de la Comunidad Educativa a su realización dentro


de las instalaciones de la Institución.

- Portar, usar o guardar armas.

- Agredir física o verbalmente a un integrante de la comunidad educativa

- Falsificar cualquier tipo de documento de la institución (Certificados, notas, carnet,


entre otros)

- Atentar contra los bienes que hacen parte de la institución.

- Cualquier acto que se encuentre tipificado como delito en las normas colombianas.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 95 de: 196

DEBIDO PROCESO PARA FALTAS LEVES, GRAVES Y


GRAVÍSIMAS

ARTÍCULO 153: Debido proceso para las faltas leves


Las faltas leves serán tratadas directamente por el docente de cada módulo de formación,
quien deberá realizar el llamado de atención verbal y posteriormente registrarlo en la
hoja de vida del estudiante.

Además se elabora un plan de mejoramiento donde quedará evidencia del compromiso


que realiza el estudiante.

ARTÍCULO 154: Sanciones a las faltas leves


- Llamado de atención verbal por parte del docente del módulo de formación: El
docente realiza llamado de atención de forma verbal al estudiante para informarle
la falta de cometió y la sanción que procede de acuerdo al manual de convivencia.

- Registro de la falta en la hoja de vida del estudiante: El docente solicita ante


registro académico la hoja de vida del estudiante, para dejar constancia de la falta
cometida, además debe adjuntar el plan de mejoramiento con el compromiso del
estudiante.

ARTÍCULO 155: Debido proceso para las faltas graves

- Las faltas graves serán tratadas directamente por el coordinador de la institución,


quien en primera instancia recibe el reporte del docente encargado del módulo de
formación, se registra en la hoja de vida la descripción de la falta cometida,
teniendo en cuenta los atenuantes y agravantes.

- Se procede a citar al estudiante implicado para que este realice los descargos,
posterior a ello el coordinador debe realizar las investigaciones pertinentes para
identificar si efectivamente el estudiante incurrió en dicha falta

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 96 de: 196

- El coordinador de forma escrita deberá informar al estudiante acerca de las


pruebas que confirman que estuvo implicado en falta, sí transcurridos 10 días el
estudiante no ha dado respuesta, se confirman probados los hechos.

- El coordinador contará con cinco (5) días hábiles posteriores al recibimiento de la


respuesta del Estudiante para decidir por escrito la sanción correspondiente si
hubiere lugar a ella.

- La decisión tomada, deberá ser notificada por escrito al Estudiante, quien deberá
firmar la comunicación y quedará en firme, una vez agotados los términos para
interponer los recursos de reconsideración y apelación

ARTÍCULO 156: Sanciones a las faltas graves

De acuerdo a la jornada y horario del estudiante, se podrá suspender hasta por tres días,
además los docentes de los módulos de formación, no podrán levantar la falta de
asistencia.

ARTÍCULO 157: Debido proceso para las faltas gravísimas

Las faltas gravísimas serán tratadas directamente por la rectora de la institución, quien en
primera instancia recibe el reporte del docente encargado del módulo de formación, se
registra en la hoja de vida la descripción de la falta cometida, teniendo en cuenta los
atenuantes y agravantes.

- Se procede a citar al estudiante implicado para que este realice los descargos,
posterior a ello desde la rectoría se lideran las investigaciones pertinentes para
identificar si efectivamente el estudiante incurrió en dicha falta.

- En el escrito que contiene la apertura del proceso disciplinario, el Estudiante será

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 97 de: 196

informado que cuenta con un término de diez (10) días hábiles a partir del día
siguiente al recibo de la notificación para presentar pruebas y controvertir las que
se aleguen en su contra, lo cual deberá formalizar en escrito dirigido a la rectoría
de la institución.

- El Estudiante enviará respuesta a la rectoría de la institución incluyendo sus


descargos y las correspondientes pruebas. La rectoría contará con cinco (5) días
hábiles para dar traslado del caso al consejo directivo, quien a su vez se
pronunciará por escrito sobre la decisión de la sanción, si hubiere lugar a ella.
Si transcurrido el término de diez (10) diez hábiles el Estudiante no responde, se
entenderán probados los hechos.

- La decisión tomada por el consejo directivo, deberá ser notificada al Estudiante,


quien deberá firmar el acta y quedará en firme una vez agotados los términos para
interponer los recursos de reconsideración y apelación que indica este Manual,
mientras sean interpuestos oportunamente.

ARTÍCULO 158: Sanciones a las faltas gravísimas:


La aplicación de las sanciones deberá ajustarse al debido proceso, según el cual se debe
determinar de manera precisa el tipo de sanción ante el incumplimiento de las normas
de convivencia. Así:
a. Expulsión del Estudiante de la Institución.
b. Cuando se presenten circunstancias atenuantes de la responsabilidad del Estudiante,
el consejo directivo podrá determinar una estrategia formativa aplicable que le permita al
Estudiante continuar su proceso formativo, cumpliendo con compromisos pactados con la
Institución. El incumplimiento de alguno de los compromisos establecidos en la estrategia
será motivo para considerar su expulsión inmediata de la Institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 98 de: 196

- ARTÍCULO 159: ESTIMULOS PARA ESTUDIANTES


Con el fin de promover en los estudiantes los valores, la calidad humana y el
mejoramiento académico, se establecen los siguientes estímulos a los(as) estudiantes
con valores destacados:

a) Nota de felicitación, la cual puede ser otorgada a los(as) estudiantes por parte de
los(as) docentes en cualquier momento del semestre académico, en
reconocimiento por su buen desempeño académico, personal y social. Para ello se
utiliza un diseño especial de la institución.

b) Felicitaciones públicas dentro del aula de clase, en actos cívicos u otros


espacios comunitarios por su liderazgo, rendimiento académico y participación
activa en las actividades institucionales, se entrega mención de honor en los actos
públicos celebrados por la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 99 de: 196

ARTÍCULO 160: MATRÍCULA Y PROCESOS INSTITUCIONALES DE TIPO


ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Este proceso inicia con la oferta educativa que la institución programa, una vez el
aspirante nos contacte se le brindará información suficiente respecto al plan de estudios,
perfil ocupacional, horarios, fechas de inicio, requisitos de ingreso, costos educativos y
formas de pago.

MATRÍCULA

Es un contrato entre el Centro de Estudios Multitécnico y el estudiante, por medio del cual
la Institución se compromete a disponer de todos los recursos humanos, físicos y
tecnológicos para impartir una formación integral bajo el enfoque por competencias y el
estudiante a tener un rendimiento académico suficiente y a cumplir todas las obligaciones
inherentes a su calidad de estudiante de acuerdo con los reglamentos de la Institución.
Mediante la matricula se formaliza la vinculación del estudiante al servicio educativo
pudiendo establecer renovaciones para el semestre siguiente. La matrícula es un acto
bilateral mediante el cual se adquieren derechos y deberes para las partes, resaltando
que en el acto de firmar el libro de matrículas, el estudiante lo realiza libre y
voluntariamente, comprometiéndose así, con las condiciones establecidas por la
institución.

TIPOS DE MATRÍCULA

Matrícula Ordinaria: hace referencia a la fecha límite establecida por la institución para
que el estudiante pueda realizar el registro de su matrícula con la tarifa definida para el
periodo académico. Además de tener acceso a los diferentes descuentos otorgados por el
consejo directivo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 100 de: 196

Matrícula Extraordinaria: corresponde al registro de matrícula fuera de las fechas límite


programadas por la institución, en estas fechas se podrá cobrar un recargo por
extemporaneidad, el cual será fijado por el consejo directivo de la institución.

Parágrafo Primero: Para cualquiera de los dos tipos de matrícula, la institución no


garantiza la apertura del grupo para el cual se matriculo el estudiante, si estos no cumplen
con el número de alumnos requeridos para dar inicio a los módulos de formación.

Parágrafo Segundo: En caso de que el grupo no cumpla con el cupo completo (MÍNIMO
15 ESTUDIANTES) para su apertura, la institución podrá ofrecer otros horarios o en su
defecto realizará la devolución del dinero cancelado por el estudiante.

Parágrafo Tercero: La devolución de dineros por parte de la institución solo se efectuará


en aquellos casos donde el horario inicial matriculado por el estudiante no cumpla con el
cupo completo y este no pueda cambiarse para otra jornada de las ofrecidas por el Centro
de Estudios MULTITÉCNICO.

Parágrafo Cuarto: La institución garantiza al estudiante matriculado la terminación del


programa, pero no en el horario matriculado inicialmente, pues ello depende de la
cantidad de estudiantes del grupo. (MÍNIMO 15 ESTUDIANTES)

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 101 de: 196

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA MATRÍCULA

Todo aspirante a un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano deberá


presentar sin excepción los siguientes documentos para asentar su matrícula:

- 1 Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%

- 2 Fotos tamaño documento

- 1 Fotocopia del acta de grado de bachiller o certificado de haber cursado y aprobado


el grado 9° de la educación básica secundaria.

- 1 Fotocopia de la cédula del acudiente o codeudor

- Recibo de pago de la matrícula y la primera mensualidad

- Diligenciar el pagaré

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 102 de: 196

PROCESOS INSTITUCIONALES DE TIPO ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS

APLAZAMIENTO DE SEMESTRES:

Cuando un estudiante por motivos de fuerza mayor deba ausentarse de la institución por
algún tiempo, deberá solicitar el aplazamiento del semestre, lo cual le garantiza la
continuidad de sus estudios cuando solicite el reingreso al programa.

Procedimiento:

- Encontrarse a paz y salvo del mes completo en que solicite el aplazamiento.

- Diligenciar la solicitud de aplazamiento en registro académico.

- Si se encuentra a paz y salvo se le hará suspensión del cobro, si se encuentra con


saldos pendientes serán reportados a las bases de datos de FENALCO
PROCREDITO.

- Registro académico firmará la carta como constancia de la aceptación del


aplazamiento.

- Es necesario que el estudiante conserve el radicado de dicho documento como


constancia de que le fue aprobado el aplazamiento del semestre.

Nota: Sí el estudiante es de convenio o es un beneficiario, se le continua haciendo


descuento y al reingresar cancela el formulario de actualización de datos (50% del valor
de la matrícula)

SOLICITUD DE REINGRESO:

El estudiante debe encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la institución y
realizar solicitud de reingreso a Registro Académico, sí el plan de estudios no ha
cambiado se procederá aceptar el reingreso, en caso contrario la coordinación académica
realizara las convalidaciones de las competencias acordes y el estudiante deberá
acogerse al plan de estudios vigente.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 103 de: 196

Parágrafo primero: El estudiante que solicite reingreso deberá solicitar y realizar el pago
del formulario de actualización de datos, (50% del valor de la matrícula vigente para el
año lectivo) acogerse a las tarifas vigentes que tenga establecidas la institución para el
programa y cancelar la mensualidad correspondiente al periodo en el cual vaya a iniciar.
Acogerse a las condiciones

Parágrafo segundo: En caso de que el estudiante y/o acudiente se encuentre reportado


en las bases de datos de FENALCO PROCREDITO, este deberá cancelar el saldo
pendiente, los intereses por mora y el desbloqueo de la central de riesgo.

TRANSFERENCIA DE PROGRAMA:

El estudiante que se matricule en un programa por primera vez tendrá 15 días hábiles de
plazo para efectuar transferencia a otro, siempre y cuando se acepte el valor del nuevo
programa elegido y cancelando el 20% de la matrícula del mismo.

TRANSFERENCIAS EXTERNAS:

Estudiante de transferencia externa: es aquel que proviene de una Institución educativa


diferente al Centro de Estudios MULTITÉCNICO, reconocida por un ente gubernamental
(Secretarías Departamentales, Municipales, Distritales o el Ministerio de Educación
Nacional)

La persona que desee matricularse en el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO bajo


la modalidad de transferencia externa, deberá cumplir con todos los requisitos de
matrícula establecidos por la institución, además presentar notas en papel membrete y los
contenidos de las competencias cursadas y aprobadas en el establecimiento del cual
proviene.

La coordinación académica procederá a realizar el estudio de reconocimiento de las


competencias e informará al aspirante que módulos tiene pendiente por cursar y la
disponibilidad horaria de los mismos.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 104 de: 196

Parágrafo: El estudiante de transferencia externa deberá realizar el pago de la matrícula


del programa para realizar el estudio del reconocimiento de los módulos cursados y
aprobados en la institución de la cual proviene.

CAMBIO DE HORARIO:

Procedimiento a través del cual un estudiante solicita modificación del horario para el cual
se encuentra matriculado.

Para ello se debe cumplir con el siguiente proceso

- El estudiante deberá encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la


institución.
- Presentar ante Registro Académico carta solicitando el cambio de horario y
especificando los motivos de dicha novedad.
- Cancelar el valor establecido por la institución para el cambio de horario.

RECONOCIMIENTO DE SABERES:

Conforme a lo establecido en el Decreto 1075 de 2015, la Institución incorporó en su


Reglamento Académico el reconocimiento de saberes previamente adquiridos por los
estudiantes.

Para efectuar reconocimiento de saberes es necesario que el estudiante cumpla con los
siguientes requisitos:

Cuando un estudiante considere que posee todos los conocimientos necesarios para no
cursar un módulo, podrá solicitar por medio de una carta reconocimiento de saberes a la
coordinación académica, instancia que luego de evaluar la viabilidad de dicha solicitud
asignara un docente responsable de dicho proceso.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 105 de: 196

El reconocimiento de saberes consiste en la valoración de las evidencias de


Conocimiento, Desempeño y Producto, previo cronograma de actividades fijado por el
docente responsable de dicho proceso, el cual no puede exceder el 25% de la duración
del programa de formación.

Para aprobar un reconocimiento de saberes el estudiante debe obtener una nota mínima
3.5 y máximo 5.0, en cada una de las evidencias, los resultados de dicho reconocimiento
deberán ser presentados por el docente responsable en los formatos F-GE-35 y
F-GE-39.

Cuando un estudiante haya cursado uno o más semestres de otro programa en la


institución y desee cambiarse de programa o ingresar a otro con competencias en común
podrá solicitar el reconocimiento de saberes de maneara escrita indicando las
competencias que considera se le deben reconocer para lo cual se tomará como referente
las notas obtenidas en el otro programa.

Parágrafo: El estudiante que solicite el reconocimiento de saberes deberá asumir los


costos que tenga establecidos la Institución para tal fin.

Procedimiento para cancelación de matrícula programas técnicos laborales

- Si presenta la carta de retiro antes de la semana cuatro debe tener cancelado el mes
completo en el que entregue la carta, de acuerdo al calendario de pagos de la
institución.
Nota aclaratoria: A partir de la semana cinco del semestre académico, el estudiante
que presente cancelación de la matrícula deberá hacer el pago del saldo total del
semestre, si finalizado el periodo académico el estudiante que cancele la matrícula no
se encuentra a paz y salvo será reportado a las bases de datos de FENALCO
PROCREDITO. Si el estudiante pertenece a una cooperativa con las cuales la
institución tiene convenio, autoriza a la institución para que de los aportes
cooperativas sean descontados los saldos pendientes con el CENTRO DE ESTUDIOS
MULTITÉCNICO.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 106 de: 196

Parágrafo Primero: La cuota debe pagarse por adelantado y antes del inicio de las
clases, la facilidad en los pagos (mensual, quincenal o semanal) no lo exime de cancelar
el mes completo en caso de retiro o aplazamiento del programa.
Devoluciones de matrículas y cuotas, se efectúan solo en los casos en los que la
institución no abra los grupos por falta del cupo, si es por motivos del estudiante, la
institución no realizará ningún tipo de devolución.

Parágrafo segundo: Después de que el estudiante cancele la matrícula y desee retomar


nuevamente sus estudios deberá comenzar nuevamente el periodo académico, además
debe asumir las tarifas y plan de estudios vigente para el programa.

Adición de módulos: es el acto mediante el cual un estudiante puede adicionar uno o


varios módulos, teniendo en cuenta el mecanismo de prerrequisitos de su programa.

Parágrafo: El estudiante deberá asumir la tarifa que esté vigente para la adición de
Módulos.

CANCELACIÓN O RETIRO DE MÓDULOS:

Es el acto mediante el cual el estudiante puede cancelar uno o varios módulos en la


oficina de Registro Académico, para ello deberá presentar una carta expresando los
motivos por los cuales desea cancelar los módulos.

Parágrafo: El estudiante para obtener el certificado de técnico laboral por competencias,


deberá tener todo el plan de estudios cursado y aprobado, quiere decir que un estudiante
que realice la cancelación o retiro de módulos en un periodo académico, deberá cursarlos
en el siguiente con el fin de cumpla con todos los requisitos de certificación.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 107 de: 196

ESTRUCTURA CURRICULAR

La estructura o diseño curricular comprende la organización de los programas de


formación, incluyendo el Plan de Estudios el cual está conformado por módulos, unidades
de aprendizaje y A-E-A-E Actividad de Enseñanza Aprendizaje Evaluación distribuidos por
periodos académicos que el estudiante debe aprobar.

Parágrafo primero: Al iniciar cada semestre el docente debe dar a conocer la temática a
desarrollar del módulo, según programación académica asignada.

Parágrafo segundo: Entiéndase por módulo de formación el núcleo de la estructura


curricular asociado a uno o más normas de competencia obligatorias del programa, de
carácter específico, general, electivas y obligatorios institucionales que conforman el plan
de estudios y que se encuentra integrado por unidades de aprendizaje.

Parágrafo tercero: Entiéndase por unidad de aprendizaje el subsistema del módulo que
en su conjunto conforma el sistema de competencias obligatorias del programa, de
carácter ciudadanas, laborales generales y específicas.

Parágrafo cuarto: Se denomina A-E-A-E Actividad de Enseñanza Aprendizaje


Evaluación, a las acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los
estudiantes con la orientación del instructor a lo largo del proceso formativo. “Son objeto
directo de aprendizaje, esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe
hacer en la Institución y lo que más tarde se hará en el mundo laboral”

Parágrafo quinto: Se denomina prerrequisito, aquellas unidades de aprendizaje o A-E-A-


E Actividad de Enseñanza Aprendizaje Evaluación cuya aprobación es indispensable para
matricularse en la unidad de aprendizaje del periodo siguiente y sirven de base para el
desarrollo de las competencias de las unidades de aprendizaje siguientes.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 108 de: 196

MODELO EVALUATIVO

Proceso que se desarrolla durante la ejecución de los diferentes planes de estudio con
el fin de medir el nivel de desempeño de los estudiantes y establecer la aprobación o no
de los módulos con miras a la obtención del certificado de Técnico Laboral por
Competencias.

El docente durante la introducción que debe hacer al módulo a desarrollar el primer día
de clase explicará el modelo evaluativo y el cronograma de actividades fijado en el
calendario académico de la institución, como constancia de ello se deberá firmar por parte
del docente y todos los estudiantes el formato del pacto pedagógico F-GE-19.

ELEMENTOS DEL PROCESO EVALUATIVO.

PERIODO ACADÉMICO

Para el desarrollo de los planes de estudio El Centro de Estudio Multitécnico ha definido


periodos académicos semestrales. Dentro del cronograma de actividades de la Institución
se establece las fechas de inicio y finalización de cada periodo académico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación que ha definido el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO
para sus estudiantes son:

Asistencia: La matrícula conlleva la responsabilidad del estudiante a asistir al proceso


educativo brindado por la institución en los horarios fijados. Este proceso no se reduce
solamente a las actividades presenciales, sino además, a las actividades investigativas
asesoradas por el docente y otras tantas actividades programadas por la institución en
tiempo extra clase.

Formación Axiológica: Es la valoración, basada en la observación, de la actitud del


estudiante frente a los valores humanos y éticos, sus hábitos y la demostración de
seguridad o autonomía en el desarrollo de actividades, el actuar por principios y el buen

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 109 de: 196

comportamiento dentro o fuera del aula. Esto incluye la valoración de la observación,


durante todo el periodo académico, de las competencias ciudadanas, ambientales y
laborares generales

Procesos de aprendizaje: Se evaluará el desarrollo de destrezas y habilidades en el


manejo de equipos, su iniciativa y creatividad y su participación y comunicación.

Cancelación por inasistencia: Un módulo se puede perder por inasistencia cuando un


estudiante deja de asistir al 20% o más de las actividades programadas. En este caso al
no demostrar la competencia, la calificación será la obtenida hasta el momento de la
cancelación y las evidencias restantes tendrán una calificación de CERO (0) o aún no es
competente y pierde el derecho a la habilitación.

Parágrafo Primero: Tres (3) retardos del estudiante a las clases de un módulo, sin una
justificación válida, equivalen a una falta de asistencia. Los retardos corresponden a 15
minutos después de iniciadas las clases o en su defecto a los establecidos por el docente
mediante un pacto pedagógico realizado con el grupo.

Parágrafo Segundo: Cuando al estudiante se le cancela por inasistencia uno o varios


módulos pierde el derecho a ingresar a las clases siguientes y a presentar habilitación.

Parágrafo Tercero: El Centro de Estudios Multitécnico no permite la presencia de


estudiantes en calidad de asistentes, exceptuando aquellos casos en que exista una
autorización por escrito por parte de la Rectoría.

Justificación por Inasistencia: Se consideran justificaciones válidas para no asistir a


uno o varios compromisos académicos, las siguientes: Incapacidades médicas, causas
laborales, por accidentes o fallecimiento de un familiar. Estas justificaciones por
inasistencia no dan lugar a la cancelación del Módulo, siempre y cuando se presente la
justificación adecuada en los 8 (Ocho) días hábiles siguientes de la ausencia.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 110 de: 196

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Evaluar a un estudiante es un proceso continuo, que busca apreciar las aptitudes,
actitudes, conocimientos, habilidades y competencias y lograr un seguimiento permanente
que permita establecer el cumplimiento de los objetivos planteados en el Proyecto
Educativo Institucional y el en el plan de estudios de cada programa definido por el
CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO.

Para dar cumplimiento a la formación por competencias laborales la evaluación debe ser
sumativa y formativa. Para lograr una evaluación Sumativa, el Centro de Estudios
Multitécnico ha implementado la recolección de evidencias de conocimiento, desempeño y
producto en los siguientes momentos del periodo académico

Evidencia de Conocimiento Evidencia de Desempeño Evidencia de Producto


Seguimiento de tres notas Examen Parcial Prueba que Examen Final Actividad que
durante el periodo se le aplica al estudiante en asigna el docente a los
académico la semana diez del periodo estudiantes que se le aplica
académico al estudiante en la semana
18 del periodo académico
Porcentaje 50% Porcentaje 20% Porcentaje 30%
Total 100%

Escala de Valoración: El tipo de evaluación utilizado por el CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITÉCNIO es por competencias, semejantes a las Normas de Competencia Laboral
Colombianas donde se evidencian tres aspectos:

- Conocimiento: Se evidencia la claridad frente a teorías, principios, conceptos e


información relevante que una persona aplica para lograr los resultados esperados de
su trabajo. Las pruebas de conocimiento complementan las evidencias de desempeño
y de producto.

- Desempeño: Son las habilidades, las destrezas y el conocimiento aplicados en la


ejecución de una función productiva.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 111 de: 196

- Producto: Es la demostración tangible que resulta de realizar una función productiva,


su valoración se fundamenta en los resultados del trabajo y en los conocimientos
aplicados.

La escala de valoración definida por el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO es


de 0.0 a 5.0, se define que un estudiante es competente cuando su promedio final en
cada módulo es superior a 3.0.

La anulación por fraude en la recolección de evidencias en uno de los tres momentos


especificados se califica con Cero, Cero (0,0)

TIPOS DE EVALUACIÓN

Las diferentes herramientas propuestas por el CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITIÉCNICO para la evaluación de los estudiantes buscan evidenciar
conocimiento, producto y desempeño y se han definido las siguientes
a) Seguimiento durante el periodo académico
b) Examen parcial
c) Examen final
d) Examen Supletorio
e) Habilitación

a) Seguimiento durante el periodo académico: Corresponde a las actividades


asignadas a los estudiantes por parte del docente tales como talleres, chats,
exposiciones, foros, consultas, mesas redondas, entre otras, las cuales tienen un
porcentaje del 50%, en esta etapa se evalúa el conocimiento de los estudiantes.

b) Examen parcial: Corresponde a la actividad evaluativa acumulativa que se realiza


en la semana diez del periodo académico y cuenta con un porcentaje del 20 %,
en esta prueba se evalúa el desempeño del estudiante.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 112 de: 196

c) Examen final y recolección del portafolio de evidencias: Corresponde a la


actividad evaluativa acumulativa que se realizan en la semana diez y ocho y
cuentan con un peso porcentual del 30% del total de la calificación obtenida. En
esta prueba se evalúa la evidencia del producto.

d) Examen Supletorio: prueba que se practica en reemplazo de un examen parcial o


un examen final, cuando el estudiante por motivos de fuerza mayor no pudo asistir
a la fecha y hora que estaba establecido en el calendario académico institucional.
El estudiante deberá encontrarse a paz y salvo por todo concepto y asumir el
costo que este establecido por la institución para el examen supletorio.

e) Habilitación: Es aquel proceso de recolección de evidencias que se práctica en


forma individual a quien al terminar el curso obtuvo una nota entre 2.0 y 2.99. Para
la realización de habilitaciones, el estudiante debe estar a paz y salvo por todo
concepto en la Institución y debe cancelar el costo establecido por la misma para
la vigencia.
La máxima nota de una habilitación es de tres, cero (3,0) así el estudiante haya
obtenido resultados superiores. En la oficina de Registro Académico se dejará
constancia de que la nota obtenida corresponde a una habilitación, a través del
formato F-GE-45. (Acta de Habilitación)
En ningún caso se podrá habilitar más de tres Módulos de los cursados en el
respectivo periodo. Sí un estudiante llegará a perder más de tres módulos debe
repetirlos en el siguiente periodo académico.

Parágrafo Primero: Las evaluaciones y trabajos son devueltas a los estudiantes máximo
ocho días hábiles después de cada evaluación, antes de ser consignadas en el registro
final de notas F-GE-36.

Parágrafo Segundo: El estudiante que sin razón justificada deje de presentar una
evaluación, tendrá una calificación de cero, cero (0,0) en tal evaluación.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 113 de: 196

Parágrafo Tercero: La calificación definitiva se obtiene del promedio de las 3 notas


obtenidas en el seguimiento, examen parcial y examen final. La nota definitiva indica si el
estudiante es o no competente en el módulo.

Parágrafo Cuarto: por el hecho de no reclamar los resultados académicos en la fecha


establecida, se presume la aceptación de la calificación de la misma por parte del
estudiante y éste perderá el derecho a reclamar o a solicitar una revisión posterior. Esta
norma también aplica para el informe de resultados académicos, en cuyo caso el
estudiante tendrá un plazo máximo de ochos (8) días hábiles para solicitar la revisión de
su calificación a partir de la entrega de informes académicos.

Parágrafo Quinto: Sí el estudiante que habilita no hace ningún reclamo en el momento


de la devolución de la evidencia, se asume que se aceptó la calificación y pierde el
derecho de poner algún tipo de objeción con respecto a la calificación obtenida.

Parágrafo Sexto: En caso de no asistir a la recolección de evidencias para la habilitación,


la Coordinación Académica aprobará la presentación de ésta sólo en aquellos casos en
los que se pueda comprobar que por fuerza mayor o una justificación escrita se debió la
inasistencia a la citación de habilitación.

Solicitud de Segundo Evaluador: Todo estudiante del CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITÉCNICO tiene derecho a solicitar un segundo evaluador, el cual recogerá las
evidencias y será el encargada de dar una nota final.

Certificación: para la obtención de la certificación en el Centro de Estudios


MULTITITÉCNICO, el estudiante debe haber cursado y aprobado las competencias del
programa, definidas para cada uno de los niveles, dentro del número de horas teóricas y
prácticas establecidos para el mismo, además debe cumplir con los siguientes requisitos
- Tener aprobado todo el plan de estudios

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 114 de: 196

- Haber realizado la práctica empresarial, bajo las modalidades definidas por la


institución.
- Encontrarse a paz y salvo por todo concepto en la institución.
- Realizar seis seminarios durante el programa.

El certificado a otorgar por la institución para aquellos estudiantes que cumplan con todos
los requisitos es:
TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 115 de: 196

SISTEMAS Y PROCESOS COMUNICATIVOS

Como elementos de apoyo al Proyecto Educativo Institucional el CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITÉCNICO, cuenta con los siguientes medios internos de comunicación:

1. Carteleras informativas en diversos espacios de la institución


2. Sistema de Comunicación Interno
3. Página Web
4. Matriz de comunicaciones definida en el proceso de direccionamiento estratégico
del SGC

Los anteriores medios responden a los siguientes propósitos

a) Fomentar la libertad de expresión de todos los miembros de la comunidad


educativa.
b) Servir de herramienta pedagógica en los procesos académicos y formativos de los
estudiantes.
c) Informar sobre eventos y acontecimientos de interés para toda la comunidad
educativa.
d) Servir de herramienta para los procesos administrativos de la institución.

REGLAMENTO

Las carteleras informativas se encuentran ubicadas en diversos espacios de la institución


y son actualizadas por la coordinación académica y general de la institución. Todos los
integrantes de la comunidad educativa deben abstenerse de deteriorar la información
contenida en las carteleras.

El sistema de comunicación interno tiene como propósito informar a todos los integrantes
de la comunidad educativa los acontecimientos del quehacer educativo, su utilización está
a cargo de la asistente administrativa de la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 116 de: 196

La página web de la institución agiliza procesos académicos y administrativos, además


que sirve de herramienta para dar a conocer a la comunidad educativa información
concerniente con todas las actividades que programa y ejecuta el CENTRO DE
ESTUDIOS MULTITÉCNICO. Su uso se encuentra a cargo del Director General.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 117 de: 196

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN

CONTEXTO SOCIAL

El contexto en el que se ubica nuestra institución, centro de Medellín , sector de


concentración de personas de todos los barrios, negocios, microempresas e
instituciones de la ciudad con trayectoria en el campo laboral; jóvenes y adultos que
buscan una formación en competencias laborales, y en la continuidad hacia una
educación superior (técnica tecnológica o profesional)

La institución posee acuerdos interinstitucionales y convenios para educar personal de


empresas. Posee recursos tecnológicos requeridos para el desarrollo del quehacer
educativo y el logro de los objetivos. Hace una buena elección del recurso humano.
Posee reconocimiento del Sena en sus programas técnicos laborales y certificación en
las normas ISO 9001: 2008, NTC 5555, NTC 5666, NTC 5581.

El personal administrativo

El Centro de estudios Multitécnico cuenta con una planta de empleados


comprometidos y conocedores de las funciones administrativas que se requieren para
la prestación de un servicio con calidad.

Docentes

Los docentes poseen una formación y experiencia académica, pedagógica, tecnológica


y cultural acorde al quehacer educativo y los contenidos propuestos en el plan de
estudios.

Implementan estrategias autónomas para el mejoramiento continuo de su que hacer


pedagógico. Fomentan la comunicación y el trabajo en equipo. Promueven la
participación activa del estudiante y lo sitúan como el actor principal.

La institución promueve la formación de los docentes, preparándolos en temas de


actualidad educativa y pedagógica.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 118 de: 196

Posee un sistema de evaluación que incluye la evaluación externa y la autoevaluación,


que permite valorar y orientar académicamente a los actores del proceso educativo y
que tiene en consideración el enfoque basado en competencias y el modelo
pedagógico.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 119 de: 196

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

OBJETIVO

Formular, diseñar y determinar las orientaciones estratégicas y políticas que orienten al


CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO hacia una gestión por resultados.

ALCANCE

Este procedimiento inicia con el establecimiento del marco estratégico de la Institución


y concluye con la definición de la política y objetivos de calidad debidamente articulado.
Incluye actividades para planificación de cambios que afecten el Sistema de Gestión de
Calidad.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La rectoría y su grupo de trabajo son los responsables de definir el marco estratégico


de la institución soportado en el establecimiento de:

La Visión

La Misión

Los Objetivos institucionales y sus estrategias

La filosofía Institucional

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Direccionamiento Estratégico

El direccionamiento estratégico del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO se


encuentra soportado en la definición de su visión, misión y objetivos y estrategias
institucionales, los cuales articulados a políticas, directrices y procesos de la institución
proporcionan el cumplimiento de su misión y visión institucional. El direccionamiento

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 120 de: 196

estratégico periódicamente es revisado para asegurar su conveniencia y actualización


y se encuentra definido en el PEI.

Política y Objetivos de calidad

Definición de la Política de Calidad: El Rector en apoyo con su equipo directivo


define la política de calidad del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO. Una vez es
aprobada el Rector se encarga de comunicarla a todo el personal apoyándose de
diferentes medios de divulgación y periódicamente se realizan actividades con el
personal para conocer su nivel de entendimiento y asimilación.

Para garantizar que la política de calidad es adecuada y permanece vigente se revisa


anualmente cuando se lleva a cabo la Revisión por la dirección. Generalmente la
política de calidad puede ser susceptible de cambios por ampliación del alcance del
SGC, cambios en la institución o sugerencias del personal.

Definición de los objetivos de calidad: El Rector en apoyo con su equipo directivo


también se encarga de formular los objetivos de calidad de acuerdo con las directrices
definidas en la política de calidad, aplicando el formato Objetivos del Sistema de
Gestión de Calidad, siguiendo las siguientes instrucciones:

Seleccionar frases de la política de calidad que proporcionen un marco de referencia


para formular los objetivos de Calidad

Formular el objetivo

Definir estrategias que posibiliten el logro del objetivo establecido

Establecer indicadores

Definir metas

Asignar responsables

Al igual que la política los objetivos de calidad también son revisados periódicamente
durante las revisiones por la dirección para asegurar su adecuación.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 121 de: 196

Cambios en el Sistema de gestión de Calidad

La planificación para los cambios generados en el Sistema de Gestión de Calidad


aplica si:

Existe alteración del alcance del Sistema de Gestión de Calidad

Cambios en la estructura organizacional

Implementación de nuevas tecnologías

Cambios en la normatividad regulatoria o legislación pertinente al Sistema de Gestión


de Calidad

Procesos de Mejoramiento interno

Para planificar los cambios aplica la siguiente metodología:

Identificar el cambio: De acuerdo con lo descrito en el anterior párrafo se establece el


motivo del cambio.

Recopilar la información: Cuando se requiere realizar un cambio, se recopila toda la


información pertinente relacionada con los cambios ocasionados sobre la estructura de
la organización, servicios, etc.

Evaluar el Sistema de Gestión: Identificar las modificaciones que implica la nueva


situación dentro del Sistema (documentos, registros, etc). Este paso se realiza para
verificar cómo y en dónde la nueva situación requiere el reajuste de procedimientos u
otros documentos o procesos.

Planeación del Ajuste: Programación de la actualización del sistema estableciendo


actividades, responsable, recursos y cronograma.

Implementación del plan: Cumplir con las actividades establecidas en el cronograma, lo


que permite el ajuste del Sistema de Calidad a las nuevas condiciones.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 122 de: 196

Auditoria interna: Evaluar la efectividad y eficacia de los cambios realizados mediante


un proceso de auditoría interna.

Implementación de acciones correctivas y preventivas. Según los resultados


alcanzados con la auditoria se llevan a cabo las acciones correctivas y preventivas que
sean del caso para permitir un adecuado funcionamiento del sistema.

Ajuste del alcance de la certificación: Si los cambios lo ameritan, comunicarlos al ente


certificador.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 123 de: 196

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL

OBJETIVO

Establecer metas y proyectos que viabilicen la actuación estratégica de la Institución


contemplada a través del PEI disponiendo de la planeación de recursos para su
ejecución y la programación, coordinación y evaluación de planes y programas que
propendan por el cumplimiento del actuar estratégico del CENTRO DE ESTUDIOS
MULTITÉCNICO.

ALCANCE

Este procedimiento inicia con la revisión a la actuación estratégica de la Institución


establecida en el PEI y concluye con la evaluación que se realiza al cumplimiento de
las metas y proyectos institucionales establecidos para la vigencia. Aplica para los
programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

El Rector lidera el cumplimiento de este procedimiento.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Lineamientos para el Plan Operativo:

El plan operativo se debe elaborar previo a la vigencia entrante.

La Rectoría debe establecer y suministrar las metas y proyectos a desarrollar durante


la vigencia en coherencia con el actuar estratégico definido en el PEI.

Anualmente se debe evaluar el cumplimiento de las metas y proyectos establecidos


para la vigencia a través del PEI.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 124 de: 196

ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA DESARROLLAR EL PLAN OPERATIVO


ANUAL INSTITUCIONAL

Revisar en el PEI el actuar estratégico de la Institución – su planeación estratégica-


definida a través de la visión, misión y objetivos.

La información revisada en la etapa anterior se cruza y analiza con el fin de determinar


para la vigencia entrante los proyectos a desarrollar y las metas de formación, entre
otros lineamientos operativos como son el calendario de formación.

El plan operativo también incluye la planeación de los recursos por medio de la cual se
estiman los costos operativos para atender la formación y el costo de los diferentes
proyectos que asume la institución para el periodo entrante.

El Plan operativo es entregado a la Junta Directiva para su aprobación.

Comunicar a las partes interesadas los lineamientos operativos - proyectos, metas de


formación y entregar el calendario de formación.

Asignar los docentes según el calendario académico

Cada uno de los responsables asignados para metas de formación y proyectos debe
planear sus actividades

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 125 de: 196

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

El plan de mejoramiento es un conjunto de medidas establecidas por el rector o


director y su equipo de gestión para producir, en un período determinado, cambios
significativos en los objetivos estratégicos de la institución.

Para que los esfuerzos de las personas involucradas en la elaboración y ejecución del
plan de mejoramiento sean fructíferos y lleven a los resultados esperados es
fundamental que todos sepan a dónde se quiere llegar y compartan estos propósitos.
Por lo tanto, es recomendable que esta etapa se realice con la participación de todos
los integrantes de la institución, pues cuando se consulta y se tiene en cuenta el punto
de vista de las personas.

PASO 1: Formulación de los objetivos teniendo en cuenta criterios de inclusión.

Por qué: Tener objetivos claros, concretos y factibles permite establecer hasta dónde
quiere llegar el establecimiento educativo y qué desea alcanzar en un determinado
período. También propicia entre los integrantes de la comunidad educativa la
generación de consensos acerca de los caminos que se seguirán para cumplir el plan
y, por esta vía, fortalecer los aprendizajes de los estudiantes, además de sus
competencias básicas.

Para que: Para concretar, de manera conjunta y concertada, el horizonte del plan de

Mejoramiento con base en las fortalezas y oportunidades de mejoramiento

Identificadas en el proceso de autoevaluación.

Actividades: 1. Análisis y priorización de los factores críticos El rector o director, el


equipo de gestión y los representantes de los demás estamentos de la comunidad
educativa retomarán la matriz con las fortalezas y oportunidades de mejoramiento de
las cuatro áreas de gestión e identificarán aquellos elementos que impiden que el
establecimiento educativo tenga actualmente un mejor desempeño.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 126 de: 196

Estos elementos son conocidos como factores críticos y pueden ser internos o
externos a la institución. También pueden incidir en más de una de las oportunidades
de mejoramiento y afectar, en mayor o menor medida, los resultados. Por tanto, deben
tenerse en cuenta al definir los objetivos que orientarán el plan de mejoramiento.

Se recomienda analizar con mayor detenimiento los factores críticos internos, dado que
la institución tiene mayor injerencia y control sobre éstos que sobre los externos.

Una vez identificados los factores críticos relacionados con cada una de las
oportunidades de mejoramiento, se establecerán, de manera consensuada, las
prioridades de actuación en cada caso. En este proceso es útil emplear los siguientes
criterios para analizar cada factor:

Urgencia: qué tan apremiante es la necesidad de que el establecimiento educativo


supere un determinado factor crítico.

Tendencia: qué tanto se agravaría la situación institucional si no se elimina un


determinado factor crítico.

Impacto: cuál es la incidencia de un determinado factor crítico en el logro de unos


resultados concretos. Con base en la combinación de criterios es posible priorizar los
factores críticos que serán trabajados en el plan de mejoramiento y en sus estrategias.

En síntesis, la institución dará más importancia a aquellos factores que combinen los
mayores niveles de urgencia, tendencia e impacto sobre los resultados.

Formulación de los objetivos del plan de mejoramiento

Actividades: Con base en el análisis de las oportunidades de mejoramiento y de los


factores críticos, el equipo de gestión escribirá los objetivos del plan, los cuales
constituyen su horizonte.

Cada uno será revisado con el propósito de identificar aspectos comunes y


diferenciales, hasta llegar al planteamiento definitivo, el cual debe ser fruto del
consenso entre los integrantes del equipo. Se deben formular pocos objetivos y éstos

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 127 de: 196

deben ser concretos, realistas y factibles para un lapso de tres años. Asimismo, deben
propender por el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes.
Adicionalmente, la redacción de los objetivos no debe incluir el por qué o las
estrategias con las que se pretende lograr un determinado objetivo y resultado, pues
esto podría generar confusiones. Estas últimas quedarán consignadas en el plan de
acción.

Herramientas: Para facilitar la gestión la rectoría y su grupo de trabajo han definido los
siguientes esquemas para la realización del plan de mejoramiento.

ESQUEMA Nº 1: Instrumento de los criterios de valoración:

Área de Oportunidades Factores Valoración Total

Urgencia Tendencia Impacto


gestión de mejoramiento críticos (U+T+I)

ESQUEMA Nº 2 Cronograma de Trabajo

Plazo

Inicia Termina
Objetivo Metas Indicadores Actividades Responsables

1 2

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO
Página: 128 de: 196

2 2

2 2

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único
4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO
Página: 129 de: 196

ESQUEMA Nº 3 Matriz Plan de Mejoramiento

ÁREA DE GESTIÓN DEBILIDADES CAUSAS FORTALEZAS

ACCIONES METAS INDICADORES RECURSOS RESPONSABLES

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO

JUNIO
ABRIL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MAYO

JULIO
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 130 de 196

GESTIÓN ACADÉMICA

ADOPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, se adopta mediante


ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO 02 DE 2016, el plan de estudio es concebido
como una estrategia para desarrollar el currículo, y satisfacer las necesidades y
expectativas de la Comunidad Educativa, cumplir con los procesos que permitan el
desarrollo integral orientando a los estudiantes hacia el desarrollo de competencias más
que de contenidos y hacia la consolidación de prácticas sociales, axiológicas, laborales y
culturales.

El plan de estudios se estructura teniendo como base las normas de competencia laboral
expedidas por las mesas sectoriales del SENA

Los diseños curriculares de los programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo


Humano, se encuentran conformados de la siguiente forma:

- Denominación

- Disposición legal

- Salidas ocupacionales

- Competencias laborales

- Homologación

- Congruencia estructura curricular

- Justificación

- Demandas, requerimientos y especificaciones del sector

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 131 de 196

- Pertinencia del programa

- Contexto

- Coherencia

- Oportunidad de desempeño

- Diferenciadores del programa

- Metodologías

- Organización curricular

- Perfil de ingreso

- Perfil de egreso

- Enfoque pedagógico y metodológico

- Planes de estudio

- Organización de las actividades de formación

- Estrategia metodológica

- Contexto de aprendizaje

- Distribución del tiempo de trabajo formativo

- Evaluación de los aprendizajes

- Articulación de los programas en cadenas de formación

- Personal docente

- Competencias del personal docente

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 132 de 196

- Evaluación del docente

- Distribución de la formación académica

- Procesos relacionados con estudiantes y egresados

- Reconocimiento de aprendizajes previos

- Títulos o certificados de reconocimiento de la formación recibida

- Promoción de la certificación de competencias laborales

- Seguimiento de egresados

- Organización administrativa

- Vinculación con el sector productivo

- Recursos específicos para el programa

- Sistema de información

- Sostenibilidad

- Evaluación y mejoramiento continuo

- Evaluación de los programas

- Evaluación de la satisfacción de los clientes

- Mejoramiento continuo

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 133 de 196

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios como propuesta abierta, en constante evolución y contextualizada, se


formaliza a partir de las directrices normativas esbozadas en la legislación colombiana,
como marco central para su estructuración y gestión. Algunas de las principales leyes,
decretos y resoluciones relacionadas con el tema son:

 Constitución Política Nacional de 1991

 Ley General de Educación o Ley 115 de 1994, establece los elementos que contiene
el plan de estudios, así como el concepto de currículo.

 Ley 1064 de 2006

 Decreto 1075 de 2015

 Norma NTC 5555

 Norma NTC 5581

 Norma NTC 5666

 C.N.O Clasificación Nacional de Ocupaciones

 Acuerdo 153 de 2012: Por medio del cual se definen las condiciones de la relación
docencia servicio para emitir el concepto técnico previo y los requisitos para la
obtención y renovación del registro de los programas de educación para el trabajo y el
desarrollo humano en el área de auxiliares de la salud y se dictan otras disposiciones.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 134 de 196

 Acuerdo 114 de 2010: Por medio del cual se definen los equipos, elementos,
materiales básicos de los talleres de los programas del trabajo y el desarrollo humano,
en el área de la salud.

 Documento PARS: Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para


auxiliares en las áreas de la salud.

 Circular normativa 201760000098 de 2017: Por medio de la cual la Secretaría de


Educación de Medellín establece el procedimiento para realizar los trámites de
licencia de funcionamiento, registro o renovación de registro de programas y otros
temas relacionados con la legalidad de las instituciones de educación para el trabajo y
el desarrollo humano en la ciudad de Medellín.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 135 de 196

ENFOQUE PEDAGÓGICO Y METODÓLOGICO

El CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO ha definido el enfoque pedagógico Las


“Metodologías Activas”, las cuales permiten que en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje se dé el desarrollo de un “aprendizaje significativo” y contextualizado a las
condiciones del medio.

Por lo tanto, se puede entender por Metodología Activa “aquella forma de abordar la
enseñanza en la que se considera al estudiante como principal protagonista del proceso
de aprendizaje. Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al
reto de aprender y asume un papel activo en la construcción del conocimiento”. Esto le da
un nuevo sentido a la conducta activa del educando. Funda su doctrina en la acción
(experiencia), actividad que surge del medio espontáneo o solo es sugerida por el
docente; una actividad que va de adentro hacia fuera, vale decir, auto-actividad. La
actividad pedagógica así concebida se halla en relación de dependencia de las
necesidades e intereses del educando, es en otros términos, una actividad funcional.

Las metodologías para el aprendizaje activo se adaptan a un modelo de aprendizaje en el


que el papel principal corresponde al estudiante, quien construye el conocimiento a partir
de unas pautas, actividades o escenarios diseñados por el docente. Es por esto que los
objetivos de estas metodologías son, principalmente, hacer que el estudiante:

Se convierta en responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle habilidades de


búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel más
activo en la construcción del conocimiento.

Participe en actividades que le permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus


compañeros.

Se comprometa en procesos de reflexión sobre lo que hace, cómo lo hace y qué


resultados logra, proponiendo acciones concretas para su mejora.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 136 de 196

Tome contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de
actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer solución a problemas.

Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas


profesionales y capacidad de autoevaluación.

Algunos aspectos claves de estas metodologías son los siguientes:

Establecimiento de objetivos: La aplicación de las técnicas didácticas que suponen el


aprendizaje activo implican el establecimiento claro de los objetivos de aprendizaje que se
pretenden, tanto de competencias generales (transversales) como de las específicas
(conocimientos de la disciplina, de sus métodos, etc.).

Rol del estudiante. Es un rol activo, donde participe en la construcción de su conocimiento


y adquiera una mayor responsabilidad en todos los elementos del proceso.

Rol del docente. Se presenta en dos momentos: Previo al desarrollo del curso, él debe
planificar y diseñar las experiencias y actividades necesarias para la adquisición de los
aprendizajes previstos. Durante y posteriormente al desarrollo del curso: Es responsable
de tutorizar, facilitar, guiar, motivar, ayudar y dar información del retorno al estudiante.

También, basados en los fines de la educación, se tiene en cuenta:

Fomentar la formación de la personalidad moral a través de diferentes prácticas y la


resolución de problemas morales, la dimensión cognitiva, la estética, comunicativa, social,
laboral, espiritual y corporal.

Enfatizar en trabajo de valores, especialmente respeto, pertenencia compromiso,


Solidaridad. Participación, como pilares fundamentales de la institución.

Orientar en el desarrollo de la personalidad sin centrarse en las deficiencias o en las


exclusiones por consideraciones de diversidad cultural y social.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 137 de 196

Formación en la ética de sí mismos: que se conozcan de manera profunda y puedan


trascender los condicionamientos, imaginarios sociales de miseria, violencia, guerras,
destrucción, vicios y hábitos destructivos de la condición y dignidad humana.

Permitir que desarrollen su personalidad moral alcanzando la configuración de su ego


corporal, el yo verbal, altos niveles de autoestima, confianza, autonomía, productividad,
identidad de su rol y creatividad.

Fuentes

- Metodologías activas, Grupo de innovación en metodologías activas. tomado de:


http://es.slideshare.net/Blanca1954/metodologas-activas-
- Galves E. (2013). Metodología activa, favoreciendo los aprendizajes tomado de:
http://lainfotecasantillana.com/wp-content/uploads/2013/11/CUADERNO-DE-
APOYO-1.pdf
- Metodología activa, participativa. tomado de:
https://es.scribd.com/doc/88699020/Metodologia-Activa-Participativa
- Páramo, Mª. B.; Pérez, R. y Ruiz, F. J. (2016). Metodologías activas para la
formación con tecnologías. En Gallego, Mª. J. y Raposo, M. Formación para la
educación con tecnologías. Madrid: Pirámide.
- Benítez, Y., y Mora, C. (2010). Enseñanza tradicional vs aprendizaje activo

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 138 de 196

ANEXOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. Diseño curricular del programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
Administrativo

2. Diseño curricular del programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
Contable y Financiero

3. Diseño curricular del programa Técnico Laboral por Competencias como


Secretaria Ejecutiva

4. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
de Sistemas Informáticos

5. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
de Mercadeo y Ventas

6. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias como Asistente
de Talento Humano

7. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias en


Mantenimiento y Redes de Computadores

8. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias en Atención


Integral a la Primera Infancia.

9. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
Administrativo en Salud

10. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral por Competencias como Auxiliar
en Servicios Farmacéuticos.

11. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral como Auxiliar en Logística de
Centros de Distribución

12. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral como Auxiliar Técnico en
Electrónica.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 139 de 196

13. Diseño curricular del Programa Técnico Laboral como investigador criminalístico y
judicial.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 140 de 196

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, TECNOLOGICOS,


FINANCIEROS Y HUMANOS
La gestión administrativa de la institución se divide en tres procedimientos denominados
así:

Compras, Bienes y Servicios

Mantenimiento e Infraestructura

Gestión Humana

Los anteriores procedimientos buscan garantizar a la comunidad educativa recursos y


personal específico para la formación, de acuerdo con el área de desempeño ocupacional
a la que apunta cada programa, tales como:

Aulas especializadas, equipos, recursos didácticos y tecnológicos para el proceso de


enseñanza, aprendizaje.

Servicios públicos asociados al funcionamiento de las instalaciones, como agua potable,


energía eléctrica y teléfonos

Recursos financieros que aseguren el sostenimiento de la institución y la pertinencia de


los programas de formación.

Personal idóneo y calificado, con las competencias necesarias para el desarrollo de los
programas de formación.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 141 de 196

PROCEDIMIENTO PARA COMPRAS, BIENES Y SERVICIOS


OBJETIVO

Adquirir bienes y servicios que intervienen en la prestación de los servicios educativos


que cumplan con los requerimientos y/o especificaciones definidas por la institución.

ALCANCE

Este documento inicia con el requerimiento de una compra de un bien o servicio, pasando
por el proceso que aplica para su adquisición y concluye con el seguimiento y evaluación
que se realiza sobre el proveedor.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La responsabilidad del cumplimiento de este procedimiento está a cargo del Director


General.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Compras críticas: La Institución ha definido aplicar este procedimiento para las


siguientes compras críticas de bienes y servicios:

Compra de Servicios

Servicios de mantenimiento

Servicios de asesoría y/o consultoría

Soporte técnico en la actualización y mantenimiento de software

Servicios de Capacitación

Servicios de publicidad

Compra de bienes

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 142 de 196

Infraestructura: entre la que se cuenta la adquisición de espacios, edificios, silletería,


mesas, tableros.

Equipos para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Software y hardware

Materiales necesarios para la ejecución de la formación

Material publicitario

Periodicidad para realizar la evaluación inicial a los proveedores: La evaluación


inicial a los proveedores se realiza una vez se le realice la compra.

Periodicidad para realizar la reevaluación a los proveedores: La revaluación a los


proveedores se realiza con una periodicidad anual, a partir de la evaluación inicial.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 143 de 196

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA


OBJETIVO

Definir la metodología que permita establecer los parámetros requeridos para realizar
adecuadamente un mantenimiento a la infraestructura y equipos de la institución.

ALCANCE

Este documento aplica para las instalaciones y equipos de la institución.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La responsabilidad del cumplimiento de este procedimiento está a cargo del Director


General.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Actividades encaminadas a corregir fallas generadas


en las Instalaciones y equipos.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Actividades encaminadas a prevenir fallas potenciales


detectadas en instalaciones y equipos.

Realizar anualmente un plan de mantenimiento y control de equipos e infraestructura, que


asegure el funcionamiento de los equipos e infraestructura en condiciones óptimas, la Rectora
autoriza y verifica el cumplimiento del mismo.

Notificar a los involucrados, la fecha en que se llevará a cabo el mantenimiento.


Verificar el óptimo funcionamiento de las instalaciones de la institución.
Llevar un registro de las novedades que presenten en los equipo en cada una de las aulas de
cómputo para que el Técnico realice los ajustes necesarios.
Registrar en las hojas de vida de cada uno de los equipos de cómputo las partes o piezas que
vayan siendo reemplazadas

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 144 de 196

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN FINANCIERA


OBJETIVO

Gestionar, Administrar y controlar eficientemente los recursos necesarios a fin de proveer


a las diferentes unidades con el objetivo de lograr las metas institucionales.

ALCANCE: Inicia desde la gestión de los recursos hasta la utilización de los mismos

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La rectora y su grupo de trabajo son los responsables de la elaboración de la oferta


educativa y la proyección del presupuesto semestral.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

El desarrollo de las siguientes actividades asegura el recaudo de recursos financieros


para la sostenibilidad de la institución y el desarrollo de los programas de formación

Elaborar Presupuesto

Aprobar El Presupuesto

Ejecutar El Presupuesto

Recepcionar Facturas Y Cuentas De Cobro

Gestionar Cartera

Realizar Los Registros Contables

Efectuar Pagos

Elaborar Informe

Retroalimentar El Sistema

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 145 de 196

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN HUMANA


OBJETIVO

Definir la metodología, criterios e instrumentos bajo los cuales se realizará la selección del
personal prestador de servicios y administrativo de la institución y hasta su contratación

ALCANCE

Aplica para el proceso de selección y vinculación de personal prestador de servicios y


administrativo, contratados por medio de vinculación laboral u horas cátedra en caso de
los prestadores de servicios.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Coordinación General.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

El inicio de este proceso es generado por la presentación de una vacante dentro de la


institución y comienza cuando se detecta una necesidad de cubrir una vacante.

Cuando se trata de un cargo nuevo la Rectora ver if ica con la Repr esent ant e
Legal de la inst it ución la capacidad presupuestal para asumir el nuevo cargo.

Las requisiciones de personal siempre deben estar aprobadas por la Rectora. Después
de la aprobación. En caso de cargos nuevos la Rectora procede a diseñar el manual de
funciones con su respectivo perfil.

La persona aspirante debe cumplir los requisitos mínimos definidos para el cargo a
cubrir, los cuales están definidos en el perfil del cargo.

En toda vacante, se debe agotar el recurso interno y para ello se propondrá un


candidato si existe.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 146 de 196

Si no hay candidatos internos entonces se extiende la búsqueda a posibilidades


externas, para obtener un número suficiente de solicitudes de empleo, por lo menos
tres por cada vacante, se puede recurrir a las siguientes técnicas de reclutamiento.

Revisar el archivo de solicitudes existentes en el archivo de la Rectoría

Buscar recomendados del personal interno de la institución, amigo o relacionado de


otras empresas. Finalmente y si fuera necesario publicar un anuncio en el periódico el
Colombiano

Se tendrá especial cuidado de saber la procedencia de cada aspirante. (Cómo llegó la


solicitud)

Toda persona que desee ingresar al Centro de Estudios Multitécnico debe someterse al
proceso de selección en su totalidad

Para la contratación por prestación de servicios (Horas Cátedra), el contratista debe


estar vinculado a seguridad social y presentar mensualmente la constancia del pago.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 147 de 196

GESTIÓN DE COMUNIDAD

PROGRAMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Introducción

El presente documento está basado en los elementos guía y lineamientos generales del
plan de desarrollo de bienestar del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO y busca
atender las necesidades de los estudiantes. También egresados de todas las carreras
técnicas que ofrece la institución

Presentación

El área de bienestar institucional se ha estructurado bajo un conjunto de políticas, valores,


principios, normas y procedimientos expresados de forma teórico-práctica que garantizan
a todo el componente estudiantil, docente, administrativo y egresados un desarrollo
integral referido al área de la salud, deporte, cultura, educación, desarrollo humano y
social que permite a cada uno de los integrantes activos dentro del proceso, estructurar
bases sólidas que conducen al mejoramiento de la calidad de vida a partir del
reconocimiento de sí mismos como seres humanos, individuos, profesionales y elementos
activos de la sociedad.

También se lleva a cabo la inducción a estudiantes nuevos al inicio de cada semestre y se


facilita una integración con los estudiantes antiguos.

Política de Bienestar

Dentro de la política se encuentra el fortalecimiento del ser como eje fundamental de


todos los proyectos y procesos que se desarrollen abordando el componente biológico del
ser humano, también las dimensiones psico-social y psico-afectiva, sociales y culturales.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 148 de 196

Seguimiento a Políticas de Bienestar

Para el fortalecimiento del ser se ejecutaron acciones formulados dentro de los


componentes promoción humana, bienestar laboral y capacitación.

a. El ser humano desde el componente biológico: Se ha abordado dentro del plan de


bienestar en los componentes seguridad y salud en los cuales se realizan actividades
como: Charlas de promoción y prevención, y actividades lúdicas y físicas.

b. Dimensión psico social y psico afectiva: Se aborda dentro del plan de bienestar
exaltando al estudiante destacado.

C. Dimensión Cultural. Se promueven en las jornadas culturales la expresión de


habilidades artísticas y culturales.

En términos generales el departamento de Bienestar Estudiantil busca a través del


conjunto de servicios y programas, el mejoramiento de la calidad de vida de los
estudiantes comunidad educativa, con el aporte de estrategias del equipo
interdisciplinario, garantizando la permanencia de los estudiantes en los diferentes
programas de formación.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 149 de 196

OBJETIVOS

GENERAL

Contribuir a la formación integral de los estudiantes del CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITÉCNICO, mediante la ejecución de programas que mejoren sus condiciones y
generen procesos de cambio en la vida académica y personal.

ESPECÍFICOS

Fomentar entre los miembros de la Institución Educativa, los valores de convivencia,


Respeto, Solidaridad, entre otros y vínculos de pertenencia con la institución.

Establecer programas de promoción de salud y prevención, con el fin de mejorar la


calidad de vida personal, colectiva y de la institución.

Estimular el desarrollo de procesos sólidos de integración entre estudiantes, egresados y


demás entes de la comunidad educativa.

Fomentar los encuentros deportivos, culturales y de recreación para los estudiantes,


docentes, y empleados de la institución.

Estructurar un cronograma de actividades con la finalidad de desarrollar los diferentes


programas del departamento de bienestar institucional.

ENCUENTRO DE EGRESADOS

Analizar el impacto que tienen nuestros egresados en el medio laboral, es una


herramienta de vital importancia que permite analizar la pertinencia de nuestros
programas de formación.

Para ello el departamento de bienestar institucional con el acompañamiento de la


Coordinación General del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, ha desarrollado la
siguiente metodología, que además de analizar el impacto de nuestros programas, tiene
por objetivo congregar cada año a los egresados de los diferentes programas.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 150 de 196

Mantener actualizadas las bases de datos de los egresados, para ello se toma como
referencias los registros de matrículas y demás documentos que hayan diligenciado los
egresados.

La asesora de calidad diseña encuestas que se aplican semestralmente a los egresados,


con el fin de verificar el impacto de nuestros programas.

Al elaborar las encuestas se invitan a los egresados a seminarios, encuentros,


conferencias, sensibilizaciones, espacios que promueven la integración del personal que
término estudios en la institución, además es una oportunidad para que ellos se enteren
de los proyectos nuevos que emprende el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO.

RECURSOS

Espacios acondicionados para el encuentro de egresados.

Colaboración permanente del personal de bienestar institucional.

ESPACIOS PARA PROMOVER VALORES

De los valores depende que la comunidad educativa lleve una vida alegre y en armonía,
con las actividades desarrolladas en diferentes contextos se le permite al estudiante
“asomarse a su realidad”. Para esto se presentan varias actividades que muestran
situaciones, en las cuales hay dilemas morales para tomar decisiones. Una vez el
estudiante se ve en estas situaciones, reflexiona y opina sobre ellas, conceptualizando
éstas los principios éticos, morales y sociales trabajados en cada sección.

El departamento de bienestar institucional promueve espacios donde los estudiantes


participen y reflexionen sobre este tema, las actividades que se realizan son Seminarios,
Foros y Conversatorios.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 151 de 196

RECURSOS

Para el desarrollo de las actividades que promuevan los encuentros entre estudiantes se
cuenta con:

Espacio acondicionados para los encuentros con los estudiantes

Colaboración permanente del personal de docente y administrativo.

ESPACIOS PARA ENCUENTROS DEPORTIVOS Y DE RECREACIÓN

La práctica del deporte, como un elemento esencial dentro de las dimensiones del
desarrollo humano se constituye en un factor indispensable dentro del proceso de
formación de los estudiantes.

Los encuentros deportivos que se programan en la institución son:

Torneo de Ajedrez

Torneo de Micro Futbol

Torneo de Baloncesto Masculino y Femenino

Lo anterior fortalece el compañerismo, la unión de los grupos y el respecto por el otro,


valores que hacen de nuestros aprendices personas integrales.

RECURSOS

Para el desarrollo de las actividades deportivas se hace necesario:

Espacio acondicionados para los encuentros deportivos de los estudiantes (C.C. El Cid).

Colaboración permanente del personal de docente y administrativo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 152 de 196

ESPACIOS CULTURALES

La institución cuenta con la cartelera “yo te cuento”, un espacio para estimular y fomentar
la creatividad literaria de nuestros educandos.

RECURSOS

Para el desarrollo de las actividades deportivas se hace necesario:

Espacio acondicionados para carteleras y eventos culturales.

Colaboración permanente del personal de docente y administrativo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
Código: F-PM-18
FORMATO DISEÑO CURRICULAR Versión: 03
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO Y EL DESARROLLO Vigencia: 29/04/2016
HUMANO
Página: Página 153 de 196

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y RIESGOS

Riesgos físicos: La institución goza de una estructura y espacio físico que garantiza
la seguridad y protección de todos los estudiantes y docentes. Los riesgos físicos de
los estudiantes se encuentran en la realización de algunas actividades físicas y
deportivas que hacen parte del proceso de formación. Ahora bien, en cuanto a los
empleados podrían señalarse algunos riesgos físicos tales como: algunas posturas
físicas no convenientes generando problemas ergonómicos, también en relación con
los accesos, sobre todo en lo relacionado a subir y bajar escalas y, finalmente en
cuanto al manejo y conservación de la voz, puesto que la tarea docente exige una
gran demanda del lenguaje.

Para la prevención de los riegos físicos se cuenta con el plan de emergencias y


reglamento de higiene y seguridad industrial

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 154 de: 196

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

RAZON SOCIAL Multitécnico de Educación S.A.S


NIT 900. 110.493-4
A.R.L. Sura
DIRECCION: Calle 54 N° 47 -31 ( Interior 301)
TELEFONO: 4447502 – 293 55 59
CUIDAD: Medellín
SUCURSALES: 0
ACTIVIDAD ECONOMICA: Educación
CLASE Y GRADO DE RIESGO 1 UNO
(asignado por la A.R.L.):
CODIGO DE ACTIVIDAD ECONOMICA: 8035

Nota: La Clase o tipo de Riesgo y el Código de la Actividad Económica son


de acuerdo con el Decreto 1607 de 2002.
Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:

ARTICULO 1: La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales


vigente, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de conformidad con
los Artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del
Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª. De 1979, resolución 2400 de 1979, Decreto 614
de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991,
Decreto 1295 de 1994, Decreto 1772 de 1994, Ley 1562 del 2012 y demás normas que
con tal fin se establezcan.

ARTICULO 2: La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y


funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo
establecido por el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de
1989, Decreto 1295 de 1994 y Decreto 1771 de 1994.

ARTICULO 3: La empresa se compromete a designar los recursos necesarios para


desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el Programa de Salud
Ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989,
el cual contempla como mínimo, los siguientes aspectos:

a) Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, orientado a promover y mantener


el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los
oficios; prevenir cualquier daño a la salud, ocasionado por las condiciones de trabajo;
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 155 de: 196

protegerlos en su empleo de los riesgos generadores por la presencia de agentes y


procedimientos nocivos; Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con
sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.
b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores
condiciones de Saneamiento Básico Industrial y crear los procedimientos que
conllevan a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares
de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, disconfort o accidente.
ARTÍCULO 4: Los riesgos existentes en la empresa están constituidos principalmente por:

RIESGOS FISICOS: RIESGOS QUIMICOS:


X Ruido  Gases y Vapores
 Temperaturas Extremas  Polvos Inorgánicos
 Iluminación  Polvos Orgánicos
 Radiaciones no Ionizantes  Humos
 Vibraciones  Rocíos
 Presiones Anormales  Neblinas
RIESGOS BIOLOGICOS: RIESGOS MECANICOS:
 Virus  Máquinas
 Hongos  Equipos
 Bacterias  Herramientas
 Proyección de partículas
RIESGOS POR CARGA FÍSICA: RIESGOS PSICOSOCIALES:
 Posiciones Forzadas  Exceso de responsabilidades
 Sobre esfuerzos  Trabajo bajo presión
 Fatiga  Monotonía y rutina
 Ubicación inadecuada del puesto de  Problemas familiares
Trabajo  Problemas laborales
 Movimientos repetitivos  Movimientos repetitivos
 Turnos de trabajo
 Relaciones humanas
RIESGOS LOCATIVOS: RIESGOS ELECTRICOS:
 Pisos  Puestas a tierra
 Techos  Instalaciones en mal estado
 Almacenamiento  Instalaciones recargadas
 Muros  Instalaciones eléctricas
 Orden y limpieza
RIESGOS NATURALES. RIESGO PUBLICO:
 Tormentas eléctricas X Colisiones
 Huracanes X Volcamientos
X Terremotos X Varadas
 Deslizamientos  Obstáculos
X Atropellamientos
X Asaltos y robos
OTROS RIESGOS:
 Trabajo en altura
X Incendio y/o explosión

Nota: Ver anexo sobre clasificación de riesgos.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 156 de: 196

PARAGRAFO: A efecto de que los riesgos contemplados en el presente Artículo,


no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral, la empresa ejerce su
control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo
estipulado en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la
empresa, el cual se dé a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

ARTICULO 5: La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las


disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para lograr
la implementación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y
Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la empresa.

ARTICULO 6: La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las


actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y
seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.

ARTICULO 7: Este reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares
visibles de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los
trabajadores en el momento de su ingreso.

ARTICULO 8: El presente reglamento tendrá vigencia a partir de su publicación y durante


el tiempo que la empresa conserve sin cambios sustanciales, las condiciones existentes
en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de
producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales
que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.

ANEXO (CLASIFICACION DE RIESGOS)

FÍSICOS: Se generan por la exposición a ruido, temperaturas extremas, iluminación,


radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, entre otros.

QUÍMICOS: Se generan por la exposición a gases, vapores, polvos inorgánicos y


orgánicos, solventes, (sustancias,) humos, entre otros.

BIOLÓGICOS: Se generan por el contacto con los seres vivos de origen vegetal y animal
como virus, hongos, bacterias, protozoos, entre otros.

MECÁNICOS: Se presentan por las condiciones inadecuadas de funcionalidad, diseño,


ubicación y disposición de las máquinas, herramientas y utensilios de trabajo.

BIOMECANICOS: Se generan por los movimientos repetitivos y forzados, posturas


mantenidas, manipulación de cargas, diseño y selección inadecuados de puestos de
trabajo.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 157 de: 196

PSICOSOCIALES: Se generan por las condiciones organizacionales como: exceso de


responsabilidad, trabajo bajo presión, monotonía, rutina, problemas familiares, acoso
laboral, entre otros.

LOCATIVOS: Se generan por las condiciones inadecuadas de la infraestructura


arquitectónica como pisos, techos, pasillos, escaleras, muros, espacios confinados, orden
y aseo, almacenamiento y mobiliarios para el desarrollo de la actividad.

ELÉCTRICOS: se generan por contacto a altas y bajas tensiones de energía.

NATURALES: generados por fenómenos de la naturaleza como tormentas eléctricas,


huracanes, terremotos, maremotos, deslizamientos e inundaciones.

PÚBLICOS: Se presentan por violencia social como atracos, atentados terroristas,


secuestros, asonadas, eventos generados por colisiones, volcamientos, atropellamientos
de medios de transporte.

OTROS RIESGOS

Trabajos en alturas: Es el trabajo que se ejecuta a una altura superior de 1.5m. e implica
riesgo de caída de distinto nivel.

Incendios y explosiones: Abarca todos aquellos objetos, materiales combustibles,


sustancias químicas y fuentes de calor que bajo ciertas circunstancias de inflamabilidad o
combustibilidad pueden desencadenar incendios y explosiones.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 158 de: 196

REGLAMENTOS PARA ESPACIOS DE LA INSTITUCIÓN

REGLAMENTO PARA EL USO DE AULAS DE CÓMPUTO

Las Aulas de Cómputo del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, están dispuestas


para el uso de la comunidad educativa en general, por lo tanto, su utilización está
orientada al beneficio académico, docente e investigativo

La utilización de las aulas de cómputo están sujetas al siguiente reglamento:

HORARIO DE SERVICIO

Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes 6:30 a.m. a 8:30 p.m.

Sábados: 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

Domingos: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 159 de: 196

REGLAMENTO PARA ESTUDIANTES

Solo pueden ingresar a la sala los grupos que se encuentren programados en el plan de
formación establecido para cada periodo.

El estudiante permanecerá en la sala durante el tiempo que dure la clase; la permanencia


antes o después del horario estará sujeto a la autorización por parte de la Dirección
General.

Los usuarios de las salas de computo deben conservar el espacio en completo orden tal y
como la encontraron al iniciar las clases.

Los usuarios de las salas de cómputo deben abstenerse de ingresar bebidas o alimentos.

Abstenerse de tirar papeles o basuras al piso, la institución tiene dispuestas papeleras en


las aulas de cómputo, conservemos limpios nuestros espacios de aprendizaje.

En la sala de cómputo el estudiante mantendrá la correcta disciplina y las normas


elementales de urbanidad para que no interfiera en el trabajo de los demás usuarios de
las salas de cómputo.

El estudiante debe abstenerse de usar los equipos de cómputo con otros fines que no
sean los académicos, no está permitido el ingreso a páginas pornográficas.

En caso de daño del equipo el estudiante debe reportar de forma inmediata al docente.

Los horarios de servicio serán establecidos y dados a conocer a todos los usuarios.

Las prácticas extra clases tendrán una programación específica y para acceder a ellas
debe ser con previa autorización de la Dirección General.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 160 de: 196

REGLAMENTO PARA DOCENTES

El docente debe asignar un equipo de cómputo al estudiante, el cual no debe ser


modificado sin previa autorización, para ello se utiliza la herramienta del pacto pedagógico
F-GE-19, el primer día de clases.

Al ingresar a la sala de cómputo el docente debe revisar el inventario de los equipos


asegurándose que todos tengan la CPU, la pantalla, el mouse, el teclado y demás
dispositivos.

El docente es el responsable del adecuado uso de la salas de cómputo, por lo tanto no


debe permitir que el estudiante ingrese bebidas, alimentos o cualquier otro objeto que
cause daño o deterioro a los equipos.

Al igual que los estudiantes los docentes deben abstenerse de ingresar bebidas y
alimentos a las aulas de cómputo.

Los docentes no tienen autorización para destapar equipos, quitar o reemplazar


dispositivos, cuando se presente un daño deberá reportarlo en los formatos F-GA-15
(Control Aulas de Cómputo) y F-GA-12 (Hoja de Vida del Equipo).

Los daños o pérdidas que se puedan presentar durante el desarrollo de una clase serán
responsabilidad del docente y el grupo que se encuentre en la sala de cómputo.

Al finalizar las clases el docente debe ser el último en salir, el aula de cómputo debe
quedar con todos los equipos apagados, luces apagadas, ventiladores apagados, puerta
cerrada, no deben permanecer estudiantes después de finalizadas las clases a excepción
de que sean autorizados por la Dirección General de la institución, además debe
asegurarse que todo quede limpio y en completo orden.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 161 de: 196

REGLAMENTO PARA EL USO DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Los espacios de aprendizaje del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, están


dispuestos para el uso de la comunidad educativa en general, por lo tanto, su utilización
está orientada al beneficio académico, docente e investigativo.

La utilización de los espacios de aprendizaje está sujetos al siguiente reglamento.

HORARIO DE SERVICIO.

Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes 6:30 a.m. a 8:30 p.m.

Sábados: 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

Domingos: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

REGLAMENTO PARA ESTUDIANTES

Solo pueden ingresar a los espacios de aprendizaje los grupos que se encuentren
programados en el plan de formación establecido para cada periodo.

El estudiante permanecerá en el espacio de aprendizaje durante el tiempo que dure la


clase; la permanencia antes o después del horario estará sujeto a la autorización por
parte de la Dirección General.

Los usuarios de los espacios de aprendizaje deben conservar el espacio en completo


orden tal y como la encontraron al iniciar las clases.

Los estudiantes deben abstenerse de ingresar bebidas o alimentos al espacio de


aprendizaje.

Abstenerse de tirar papeles o basuras al piso, la institución tiene dispuestas papeleras en


los espacios de aprendizaje, con el fin de que todo permanezca limpio.

El estudiante debe abstenerse de dañar, rayar o dar un mal uso a las mesas y sillas del
espacio de aprendizaje, puesto que están dispuestas para el uso y comodidad de toda la
comunidad educativa.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 162 de: 196

En caso de daño de las mesas o sillas el estudiante debe reportarlo inmediatamente al


docente.

Los horarios de servicio serán establecidos y dados a conocer a todos los usuarios.

La utilización de los espacios de aprendizaje en horarios diferentes debe estar


debidamente autorizada por la Dirección General

Las prácticas extra clases tendrán una programación específica y para acceder a ellas
debe ser con previa autorización de la Dirección General.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 163 de: 196

REGLAMENTO PARA DOCENTES

El docente debe asignar un puesto de trabajo al estudiante, el cual no debe ser


modificado sin previa autorización, para ello se utiliza la herramienta del pacto pedagógico
F-GE-19, el primer día de clases.

El docente es el responsable del adecuado uso de los espacios de aprendizaje, por lo


tanto no debe permitir que el estudiante ingrese bebidas, alimentos o cualquier otro objeto
que cause daño o deterioro al mobiliario.

Al igual que los estudiantes los docentes deben abstenerse de ingresar bebidas y
alimentos a los espacios de aprendizaje.

Los daños o pérdidas que se puedan presentar durante el desarrollo de una clase serán
responsabilidad del docente y el grupo que se encuentre en el espacio de aprendizaje.

Al finalizar las clases el docente debe ser el último en salir, el espacio de aprendizaje
debe quedar con las luces apagadas, ventiladores apagados, puerta cerrada, no deben
permanecer estudiantes después de finalizadas las clases a excepción de que sean
autorizados por la Dirección General de la institución, además debe asegurarse que todo
quede limpio y en completo orden.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 164 de: 196

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La autoevaluación institucional es una alternativa para conocer la realidad de la institución


y transformarla, como vía para lograr el mejoramiento continuo de todos los integrantes de
la comunidad educativa, constituye un acto consiente de apreciación, de valoración de las
actividades realizadas. Está relacionada con elementos y mecanismos orientados a
identificar, conocer y analizar el adecuado funcionamiento de la institución, que
determinan y afectan la marcha, desempeño y resultado de todos los procesos. Es por
ello que la autoevaluación se entiende como una forma tanto de retroalimentación como
de control del trabajo institucional constituyendo un requisito esencial para el proceso de
toma o adopción de decisiones.

Para elaborar la autoevaluación institucional del CENTRO DE ESTUDIOS


MULTITÉCNICO, se parte de los siguientes conceptos:

Se pretende que la autoevaluación sea consensual, es decir, la estructura social que lo


promueve es la propia comunidad educativa.

La finalidad de la autoevaluación institucional es sustentar la modificación de los


fenómenos educativos, es decir conocer la realidad para transformarla.

El modo de efectuar la autoevaluación es a través de un proceso que implica organizar los


procedimientos, instrumentos y resultados, de acuerdo a una estrategia de acción
académica.

La autoevaluación se realiza permanente, es decir que la apreciación y autocritica estén


implícitas en todo momento de las funciones y actividades diarias de la institución.

Anualmente se reúnen los comités de Autoevaluación para la autoevaluación del


programa.

Los referentes empleados serán creados por los propios actores de la institución, para ello
se contara con las directivas de la institución, el grupo de docentes y los estudiantes.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 165 de: 196

La autoevaluación se orienta en un sentido global, se consideran todos los aspectos


involucrados en la naturaleza de la institución visualizándola como un todo organizado y
coherente.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 166 de: 196

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La autoevaluación es liderada directamente por la Rectora y el Coordinador Académico.

Para el desarrollo de la misma se cuenta con un comité conformado por:

Rectora (que presidirá el Comité)

Coordinador Académico

Coordinador de Calidad

Representante de los docentes ante el consejo directivo

Representante del personal administrativo

Son funciones del Comité:

Elaborar el cronograma de trabajo para el proceso de autoevaluación institucional

Constituir los equipos de trabajo y definir sus tareas básicas.

Informar y motivar a la comunidad educativa en general y a los equipos de trabajo sobre


propósitos, metas, objetivos y, en general sobre la metodología autoevaluación.

Participar activamente en las reuniones de los equipos de trabajo.

Aprobar los instrumentos de recolección de datos para las distintas fuentes de


información.

Coordinar el proceso de calificación de aspectos a evaluar, características y factores.

Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento

Presentar informes al Consejo Directivo Directivo

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 167 de: 196

METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación institucional es el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento,


reflexión e intervención que lleva a cabo la comunidad educativa de una institución con el
objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones en una búsqueda permanente de la
excelencia en todos sus procesos.

Esta exige objetividad y honestidad, la integración de los procesos institucionales a través


de la indagación permanente sobre el mejoramiento de procesos y procedimientos,
consolidando así la política de mejoramiento continuo, para lo cual debemos ser objetivos
frente al reconocimiento de las fortalezas y de las debilidades encontradas en los
procesos; capacidad para decidir y actuar, de acuerdo con el propósito de mantener,
mejorar y consolidar la calidad de la institución.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 168 de: 196

OBJETIVOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

Objetivo General

Evaluar permanentemente los procesos académicos, administrativos, financieros y


recursos físicos, con el fin de responder favorablemente a la política de calidad de la
institución y la satisfacción de la comunidad educativa en general.

Objetivos Específicos

 Generar una cultura de autoevaluación y autorregulación para el mejoramiento


continuo de los procesos.

 Estimular el mejoramiento de la calidad de los programas de Educación para el


Trabajo y el Desarrollo Humano

 Dar cumplimiento a la plataforma estratégica de la institución y mejorar


continuamente los procesos y procedimientos establecidos en el SGC.

 Propiciar la participación de toda la comunidad educativa en el proceso de


autoevaluación institucional.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 169 de: 196

PROCESO DE DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN NSTITUCIONAL


PRIMERA ETAPA: PLANEACIÓN
1. Planteamiento: Información y motivación a los integrantes por parte de los
miembros del equipo directivo de la institución
2. Integración de la comisión responsable de la autoevaluación.
3. Elaboración del Plan de Valoración: Definición de los objetivos, Alcance del
estudio, Establecimiento de Funciones, Programación del tiempo, Determinación
de las técnicas e instrumentos a utilizar, Determinación de parámetros,
Redacción del plan de valoración.
4. Presentación del plan de valoración para su discusión y aprobación.
5. Difusión a la comunidad: comunicación a todos los estamentos integrantes de la
institución.

SEGUNDA ETAPA: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:


1. Determinación de los sectores involucrados: Directivos y Administrativos,
Coordinadores, Instructores, Servicios Generales, Estudiantes.
2. Elaboración de instrumentos: Encuestas, Cuestionarios, Medios Digitales
3. Aplicación de técnicas e instrumentos en la forma y tiempos establecidos
4. Recolección de los documentos necesarios para el desarrollo de las funciones de
la institución.
5. Revisión, complementación y depuración de la información recogida.
6. Captación de opiniones y sugerencias

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 170 de: 196

TERCERA ETAPA: EVALUACIÓN


1. Análisis de la información obtenida, utilizando las técnicas pertinentes.
2. Jerarquización de observaciones, definiendo criterios que permitan este
ordenamiento.
3. Planteamiento de las recomendaciones, considerada esta fase como las más
importante durante el proceso evaluativo de la institución.
4. Discusión de las observaciones: se realiza con todos los entes de la
institución (Directivos, Administrativos, Servicios Generales, Instructores,
Estudiantes) con el fin de conocer sus apreciaciones y los posibles efectos.
CUARTA ETAPA: PRESENTACIÓN
1. Elaboración del informe final que debe incluir todos las observaciones,
sugerencias que han sido emitidos durante el proceso evaluativo de la
institución.
2. Presentación del informe final para el debido conocimiento y discusión (si así
se requiere) de todos los estamentos de la institución.
3. Difusión y análisis crítico del informe final por parte de todos los entes de la
institución.
QUINTA ETAPA: ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO
1. Integración de los equipos de trabajo para el desarrollo y presentación de las
estrategias de mejoramiento.
2. Desarrollo de propuestas alternativas, identificando las fortalezas y debilidades
de cada programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
3. Elaboración de estrategias de mejoramiento: se establecen las estrategias de
intervención en la realidad de la comunidad educativa.
4. Presentación de los planes estratégicos para su discusión, siendo necesario
para su desarrollo y aplicación para activa participación de todos los miembros
de la institución..
6. Evaluación formativa del proceso, para adecuar o modificar acciones y/ o
estrategias.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 171 de: 196

FACTORES Y CARACTERISTICAS A EVALUAR

La metodología de autoevaluación inicia con la actividad de ponderación y termina con la


validación del modelo. Los factores a evaluar son:

1. Misión, Visión y Proyecto Institucional

2. Procesos relacionados con Estudiantes

3. Procesos relacionados con Docentes

4. Procesos académicos

5. Impacto de los egresados en el sector productivo

6. Bienestar institucional

7. Organización, administración y gestión

8. Recursos físicos y financieros

Cada uno de estos factores tiene asociadas unas características de calidad que expresan
referentes universales y particulares de la calidad que pueden ser aplicables a todo tipo
de institución o de programa académico. Sin embargo, su lectura podrá ser diferenciada
para dar cuenta de la diversidad de programas, de las especificidades que surgen de la
existencia de diferentes tipos de institución y de la individualidad de misiones y proyectos
institucionales.

Existen diferentes procedimientos para pesar o ponderar los factores y características. En


principio, el comité de autoevaluación institucional del CENTRO DE ESTUDIOS
MULTITÉCNICO define que la ponderación se hace por factores y luego por
características. Para la ponderación entre factores, en una escala de cero a cien (0 a
100), el Comité de Autoevaluación, asigna:

N° FACTOR PONDERACIÓN
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 172 de: 196

1 Misión, Visión y Proyecto Institucional 10%

2 Procesos relacionados con Estudiantes 20%

3 Procesos relacionados con Docentes 15%

4 Procesos académicos 15%

5 Impacto de los egresados en el sector productivo 15%

6 Bienestar institucional 15%

7 Organización, administración y gestión 5%

8 Recursos físicos y financieros 5%

TOTAL 100%

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 173 de: 196

Ponderación de las características:

Las características asociadas a los factores, tienen una lectura diferente al cuadro
anterior, para evaluar cada ítem, se toma como referencia siempre, la misión, visión,
política de calidad y proyecto educativo institucional.

Es importante precisar que en la ponderación asignada a cada característica la sumatoria será igual
al 100% del peso relativo del factor.

Factor Característica Valor


1. Misión, Visión y Misión, Visión y principios institucionales 40%
Proyecto InstitucionalMetas institucionales 20%
Cultura Institucional 20%
Apropiación del direccionamiento 30%
2. Procesos Proceso de matrícula 30%
relacionados con Archivo Académico 15%
Estudiantes Informes de Notas 20%
Manual de convivencia 25%
Participación en actividades de formación 10%
integral.
3. Procesos Selección, vinculación y permanencia de los 20%
relacionados con docentes
docentes Cumplimiento del perfil de acuerdo con las 30%
competencias de cada programa de
formación
Apoyo y estímulo a la investigación 15%
Evaluación de desempeño del docente 20%
Méritos y Reconocimientos a la labor 15%
docente
4. Procesos académicos Plan de Estudios 20%
Enfoque Metodológico 15%
Evaluación 20%
Recursos para el Aprendizaje 20%
Jornadas 5%
Recursos para el desarrollo de la formación 20%
5. Impacto de los Seguimiento a los egresados 30%
egresados en el Vinculación de los egresados al sector 70%
sector productivo productivo
6. Bienestar institucional Cronograma de actividades de bienestar 40%
estudiantil
Permanencia y retención de estudiantes 40%
Participación en las actividades de 20%
bienestar estudiantil

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 174 de: 196

7. Organización, Sistemas de Comunicación 30%


administración y Alianzas 40%
gestión Clima Institucional 30%
8. Recursos físicos y Adquisición de recursos para el aprendizaje 10%
financieros Suministros y dotación 5%
Adecuación de la planta física 20%
Mantenimiento de equipos 15%
Seguridad y protección 5%
Seguimiento al uso de los espacios físicos 5%
Presupuesto anual 10%
Recaudo de ingresos 10%
Proceso de compras 10%
Proceso contable 10%

ESCALA DE CALIFICACIÓN

Para el proceso de calificación se considerará la siguiente escala. Para la mejor comprensión se


presenta en forma cualitativa, en equivalencia en puntos y en una escala de calificación de 0 a 5.

Calificación Cualitativa Equivalencia en Equivalencia en escala


Puntos de 0.0 a 5.0
Se cumple plenamente 80 a 100 Puntos 4.00 a 5.00
Se cumple en alto grado 60 a 79 Puntos 3.00 a 3.95
Se cumple aceptablemente 40 a 59 Puntos 2.00 a 2.95
Se cumple insatisfactoriamente 20 a 39 Puntos 1.00 a 1.95
No se cumple 0 a 19 Puntos 0.00 a 0.95

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 175 de: 196

RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

Finalizado el proceso de la aplicación de los instrumentos y con la tabulación de la


información, el comité delegado para el proceso de autoevaluación presenta los
resultados obtenidos en la evaluación de cada uno de los factores y características, se
hace la presentación también de las fortalezas y debilidades de la institución en todos los
aspectos evaluados.

El informe final de la autoevaluación deberá contener los siguientes ítems

1. Introducción
2. Aspectos Generales
3. Tabulación de las encuestas aplicadas a los directivos
4. Tabulación de las encuestas aplicadas al personal administrativo
5. Tabulación de las encuestas aplicadas a los docentes
6. Tabulación de encuestas aplicadas a los estudiantes
7. Tabulación de encuestas aplicadas a los egresados
8. Tabla de resultados finales de la autoevaluación institucional:
N° FACTOR RESULTADO
Equivalencia en Equivalencia en escala Calificación
Puntos (0 a 19) de 0.0 a 5.0 Cualitativa
1 Misión, Visión y Proyecto
Institucional
2 Procesos relacionados con
Estudiantes
3 Procesos relacionados con
Docentes
4 Procesos académicos
5 Impacto de los egresados en
el sector productivo
6 Bienestar institucional
7 Organización, administración y
gestión
8 Recursos físicos y financieros
TOTAL

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 176 de: 196

9. Plan de mejoramiento: definir el plan de mejoramiento que se realizara para subsanar


los aspectos mejor evaluados en el proceso de autoevaluación institucional, para ellos
se contará con el formato del SGC.

Característica Evaluada por debajo de

Meta

Evidencia Requerida

Seguimiento 1

Seguimiento 2

Seguimiento 3

Observaciones
Factor Evaluado

Descripción

Fecha de Cumplimiento
Resultado de la autoevaluación
59 puntos

Misión, Visión y
Proyecto
Institucional
Procesos
relacionados con
Estudiantes
Procesos
relacionados con
Docentes
Procesos
académicos
Impacto de los
egresados en el
sector productivo
Bienestar
institucional
Organización,
administración y
gestión

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 177 de: 196

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Esta herramienta permite evaluar los programas de Educación para el Trabajo y el


Desarrollo Humano, para realizar la evaluación de los programas se toma como referencia
la NTC 5581 en su numeral 4.8.1, donde se establecen los siguientes criterios:

a. Pertinencia frente a las necesidades del entorno productivo, en relación con los perfiles
de egreso definidos.
b. Vigencia de las normas de competencia que sirven de referente del programa.
c. Conveniencia de los contextos de aprendizaje, infraestructura y equipos en relación con
los avances tecnológicos del sector productivo.
d. Resultados de los egresados en lo referido a su vinculación al mundo productivo.
e. Resultados de los egresados en lo referido a la certificación de sus competencias
laborales.
f. Resultados de los egresados en relación con su continuidad, permanencia y graduación
en las instituciones con las que se establecen convenios de articulación.
g. Impacto en la generación de itinerarios integrados de formación mediante procesos de
articulación hacia abajo (educación media) hacia arriba (educación superior)
h. Impacto del programa en el desarrollo y gestión del conocimiento del sector al que
apunta en lo relativo a la educación y formación del talento humano.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 178 de: 196

La herramienta destinada para tal fin es la siguiente:


PROGRAMA:

FECHA:

LUGAR:

DURACIÓN:

ASISTENTES:

OBJETIVO

ASPECTOS A EVALUAR

1. Pertinencia del programa frente a las


necesidades del entorno productivo,
en relación con los perfiles de egreso
definidos.
2. Cumplimiento de la normatividad
aplicable a la Educación para el
Trabajo
3. Vigencia de las normas de
competencia que sirven de referente
del programa.
4. Con relación a los avances Contextos de Infraestructura Equipos Informáticos

tecnológicos del sector productivo Aprendizaje

calificar el estado de:

4. Número de egresados vinculados al Número de Egresados del programa Número de Egresados Vinculados al

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 179 de: 196

mundo productivo Semestre ________ Sector Productivo

5. Número de egresados del programa Número de Egresados con Certificación Entidades Certificadoras

que han certificado sus competencias de las Competencias Laborales

laborales

6. Número de egresados que continúan el Número de Egresados del Programa Número de egresados que continuaron el

ciclo de formación tecnológica o Semestre ______ ciclo de formación

profesional

7. Resultados de la articulación con la


educación media y educación superior

8. Impacto del programa en el sector


productivo al cual apunta

9. Escenarios de Práctica del programa


de formación

10. Docentes del programa

11. Encuestas de satisfacción aplicadas


al programa de formación

12. Necesidades de cambio en el diseño


curricular

PROXIMA REUNIÓN

HORA

LUGAR

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 180 de: 196

Se dio por terminada esta reunión, habiéndose desarrollado los temas contenidos en esta acta y comprometiéndose las
partes a cumplir con los compromisos adquiridos en la misma

RECTORA COORDINACIÓN ACADÉMICA

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 181 de: 196

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL


El CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO se encuentra ubicado en el centro de la
ciudad de Medellín, cuenta con una trayectoria de 20 años formando jóvenes y adultos en
programas técnicos laborales, es una entidad que le apunta al mejoramiento continuo de
los procesos académicos, gracias al trabajo permanente buscando siempre la calidad
educativa se ha logrado la permanencia en el sector educativo y la certificación en
diferentes normas de calidad.

Contamos con una población estudiantil proveniente de todos los sectores del área
metropolitana y de los diversos sectores socioeconómicos, especialmente de los estratos
1, 2 y 3, de acuerdo a nuestros estudios de mercados tanto internos como externos,
hemos detectado la necesidad que tienen hoy en día los educandos sabiendo que el
mundo actual está en un constante cambio, por eso buscamos con las ayudas
tecnológicas incrementar no solo el nivel educativo sino los valores que puedan presentar
los jóvenes egresados de nuestra institución.

Una de las principales fortalezas de la institución es la ubicación central generando


nuevas oportunidades a sectores de la población que no tienen posibilidades de ingresar
a instituciones de educación superior de nuestro entorno.

La seguridad que presenta la ciudad cerca de la institución es muy alta ya que el entorno
del parque bolívar y la catedral son muy atrayente a los turistas y se cuenta con un puesto
de policía que siempre ha generado apoyo hacia nuestra institución, nuestros estudiantes
son reconocidos en el sector.

Las facilidades económicas que ofrece la institución ya que nuestras tarifas son
asequibles para los diversos estratos socioeconómicos, permitiendo así el acceso de los
estudiantes a procesos educativos con calidad.

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 182 de: 196

CRITERIOS PARA EL COBRO DE MATRÍCULA, PENSIONES Y


OTROS COBROS PERIODICOS
EL CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO es una institución de carácter privado,
cuya propiedad jurídica es la sociedad MULTITÉCNICO DE EDUCACIÓN S.A.S, la cual
se ha acogido siempre y estrictamente a los sistemas establecidos por el Gobierno
Nacional para la fijación de pensiones, tales como: acogerse a los porcentajes fijados por
los entes reguladores, a requerir justificadamente incrementos especiales, a fijar las
pensiones de común acuerdo con los representantes de la comunidad educativa que
tienen asiento en el Consejo Directivo, entre otras.

La propuesta de tarifas debe ser clara, inequívoca y determinada. Será presentada a


consideración del Consejo Directivo por lo menos en dos (2) sesiones que se celebrarán
con un intervalo mínimo de tres (3) días calendario. El Consejo Directivo del
establecimiento educativo privado, deberá observar y aplicar los criterios definidos en el
artículo 202 de la Ley 115 de 1994.

El estudio de costos y la propuesta de tarifas correspondiente, deberán ser aprobados por


el Consejo Directivo de la institución educativa privada, por la mayoría y con el voto
afirmativo de los representantes de los padres de familia en dicho órgano del Gobierno
Escolar.

Matrículas y Pensiones: cubre el servicio docente, material didáctico de laboratorios, los


diferentes proyectos de la institución y todas las actividades que programa el CENTRO
DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO en beneficio de la comunidad educativa. (Ver tabla N° 1)

(Tabla N ° 1 – Matrícula y pensión para el año 2020)


________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 183 de: 196

MATRÍCULA 2020
TARIFA 2020 PENSIÓN 2020
PROGRAMA ( 10% de la Tarifa
POR SEMESTRE ( 5 Cuotas)
Anual)

 Técnico Laboral por Competencias


Como Auxiliar de Sistemas $ 780.675 $78.068 $156.135
Informáticos
 Técnico Laboral por Competencias
$ 780.675 $78.068 $156.135
como Auxiliar Contable y Financiero
 Técnico Laboral por Competencias
$ 780.675 $78.068 $156.135
como Auxiliar Administrativo
 Técnico Laboral como Secretaria
$ 780.675 $78.068 $156.135
Ejecutiva
 Técnico Laboral como Auxiliar de
$ 850.000 $85.000 $170.000
Mercadeo y Ventas
 Técnico Laboral como Auxiliar de
$ 850.000 $85.000 $170.000
Talento Humano
 Técnico Laboral en Mantenimiento
Soporte y Mantenimiento de $ 850.000 $85.000 $170.000
Computadores
 Técnico Laboral en Atención Integral
$ 850.000 $85.000 $170.000
a la Primera Infancia.
 Técnico Laboral como Auxiliar
$ 1.600.000 $ 160.000 $ 320.000
Administrativo en Salud
 Técnico Laboral como Auxiliar en
$ 1.600.000 $ 160.000 $ 320.000
Servicios Farmacéuticos
 Técnico Laboral como Auxiliar en
$ 780.675 $78.068 $156.135
Logística de Centros de Distribución
 Técnico Laboral como Auxiliar
$ 780.675 $78.068 $156.135
Técnico en Electrónica
 Técnico Laboral como Investigador
$ 900.000 $ 90.000 $ 180.000
criminalístico y judicial
 Técnico Laboral como Auxiliar en
$ 2.200.000 $ 220.000 $ 440.000
Enfermería

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 184 de: 196

Otros cobros periódicos: Son aquellos cobros que se establecen anualmente mediante
acto administrativo del Consejo Directivo y que buscan apoyar el proceso educativo. Entre
dichos cobros se pueden contemplar el seguro estudiantil, guías de estudio, derechos de
grado, entre otros. (Ver tabla N°2)

(Tabla N° 2 – Otros cobros periódicos para el año 2020)


CONCEPTO TARIFA 2020
Certificados de estudio por solicitud del estudiante $ 5.836
Carné estudiantil $ 10.611
Seguro estudiantil $ 10.611
Ceremonia de certificación voluntaria $ 132.106
Notas en papel membrete $ 7.958
Habilitaciones fuera del periodo académico $ 10.611
Exámenes supletorios $ 10.611
Reimpresión de informes académicos $ 536
Retiros de papelería $ 3.752
Uniforme para práctica empresarial $ 87.436
Certificado de aptitud ocupacional $ 88.477
Duplicado certificado de aptitud ocupacional $ 31.227
Carné de egresado $ 22.900
Duplicado de carné $ 15.614
Guías de Estudio $ 72.863

CRITERIOS DE LA INSTITUCIÓN PARA RELACIONARSE CON


OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Es habitual oír hablar en las instituciones de "comunidad". Nadie pone en duda la


importancia y necesidad de una estrecha vinculación entre el establecimiento educativo y
la comunidad. Esta idea está presente en todos los discursos educativos, se considera
como una tarea más que las instituciones deben desarrollar y que, en muchos casos,
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 185 de: 196

asumen, aunque a veces ni siquiera se parte de una reflexión seria -personal o grupal-
sobre qué se entiende por comunidad y cuál debería ser el sentido de ese vínculo. Es
posible, inclusive, que coexistan en una misma institución distintas definiciones de la
relación entre la escuela y su comunidad o, incluso, discursos que se contradicen con las
acciones.

En este contexto entenderemos por “comunidad” al conjunto de la población que habita en


el mismo entorno en el que se encuentra ubicada la institución, en todo caso, se trata de
personas y grupos con algunos intereses comunes y otros diferentes y, en algunos casos,
hasta opuestos.

El contexto está en permanente transformación -en movimiento-, lo que produce cambios


en las condiciones generales de desempeño y en las demandas y exigencias que se le
plantean a las instituciones. Los establecimientos educativos, para mantener su vigencia
como institución, está obligada a procesar esos cambios. Este es un desafío que enfrenta
cotidianamente.

Consecuente con lo anterior, en el CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, tenemos


formuladas las siguientes actividades como ejes orientadores de las acciones en pos de
unas productivas relaciones con la comunidad:

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE


Convenios Generar alianzas estrategias con diversas empresas del RECTORÍA –
empresariales sector productivo que fortalezcan el posicionamiento y GESTIÓN DE
generación de conocimientos MERCADEO
Servicio social del Sensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades de RECTORÍA –
estudiantado la comunidad, para que adquiera y desarrolle un COORDINACIÓN
compromiso de participación y mejoramiento de la misma. ACADÉMICA
Actividades de Programar actividades lúdicas y deportivas donde se RECTORÍA –
bienestar integran los estudiantes con los diferentes actores de la COORDINACIÓN
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 186 de: 196

estudiantil comunidad ( empresas, instituciones) ACADÉMICA –


DOCENTES
Programas de Suministrar información permanentemente a la comunidad RECTORÍA –
formación sobre la formación complementaria ofertada por la GESTIÓN DE
complementaria institución, para ampliar la capacitación a padres de familia MERCADEO
y empresas del sector.
Actividades para Programar actividades de forma anual para todos los RECTORÍA –
Egresados egresados de la institución y a través de los medios de GESTIÓN DE
comunicación lograr el contacto permanente. MERCADEO
Convenios Celebrar convenios con centros recreativos, bibliotecas, RECTORÍA –
interinstitucionales centros odontológicos, centros de atención psicológica. GESTIÓN DE
MERCADEO

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 187 de: 196

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS


HUMANOS, FÍSICOS, ECONOMICOS Y TECNOLOGICOS
El CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO ha definido desde su sistema de gestión de
calidad los siguientes parámetros para la evaluación de los diferentes recursos con los
que cuenta la institución: (Humanos, físicos, económicos y tecnológicos)

De forma anual se reúne el comité de calidad para elaborar el informe de la revisión por la
dirección, donde se evalúan todos los aspectos de la institución, dicho informe nos
suministra resultados acerca de la gestión institucional y además nos permite generar un
plan de mejora sobre aquellos aspectos que no obtuvieron un resultado favorable.

Los aspectos que se evalúan son los siguientes:

a) Política y Objetivos de Calidad.


b) Resultados de aprendizaje de los estudiantes medidos a través de las pruebas
internas y externas
c) Información Estadística Derivada de los Indicadores
d) El direccionamiento y el Plan Estratégico de la Institución
e) Las condiciones del contexto y las necesidades concretas de formación de talento
humano del sector productivo al que apunta la oferta de formación.
f) Los resultados financieros de las instituciones
g) Los efectos financieros de las actividades relacionadas con calidad.
h) El estado de la infraestructura y los equipos tecnológicos
i) El desempeño del personal administrativo y personal docente.
j) Las acciones de seguimiento de las revisiones de calidad efectuadas por la alta
dirección de la institución.
k) Los resultados de las evaluaciones de las quejas, reclamos, solicitudes y
manifestaciones de satisfacción de los clientes.
l) Los resultados obtenidos con el plan de mejoramiento institucional, incluyendo los
resultados de las acciones preventivas y correctivas.
m) El grado del cumplimiento del perfil esperado del egresado.
________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 188 de: 196

n) La información sobre el destino de los egresados de la institución.


o) Los resultados del proceso de autoevaluación institucional
p) Las recomendaciones de Mejora
q) Los cambios en los requisitos legales, profesionales o reglamentarios y los
cambios en el marco legal vigente.
r) Los resultados de las auditorías internas al sistema de gestión de calidad

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 189 de: 196

ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR LA INSTITUCIÓN CON LAS


EXPRESIONES CULTURALES LOCALES Y REGIONALES

Las actividades recreativas, artísticas y culturales son pilares fundamentales en la


formación. A través de su práctica, se favorece el desarrollo mental, emocional y motriz de
los estudiantes; asimismo, ayudan a construir una relación activa de los estudiantes con
su comunidad, ya que, de manera natural, estimulan el sentido de identificación y
pertenencia comunitaria y les permiten una mejor interacción con su entorno social.

Algunos ejemplos de este tipo de actividades pueden ser juegos al aire libre, eventos
sociales y culturales, demostraciones artísticas y otras aficiones. Lo importante en todas
estas actividades es que el alumno desarrolle su creatividad, sensibilidad, emotividad,
interpretación e imaginación.

Como estrategia del CENTRO DE ESTUDIOS MULTITÉCNICO, para lograr que los
estudiantes se pueden integrar a las diferentes expresiones culturales tanto del
departamento como del país, se enfocan en la ejecución de las siguientes actividades:

 Celebración de fechas especiales

 Actos culturales donde los estudiantes realizan muestras de las diferentes culturas
del país.

 Celebración del día de la Antioqueñidad.

 Torneros interclases ( torneo de fútbol, microfútbol, voleibol, baloncesto)

 Torneos interclases con juegos de mesa

 Expresión de talentos y habilidades artísticas

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 190 de: 196

RELACIÓN DE LIBROS REGLAMENTARIOS DE LA INSTITUCIÓN

Con el fin de dar cumplimiento a las normativas legales vigentes y poder llevar un
adecuado manejo de los registros de los diferentes procesos académicos y administrativos de la
institución, se han definido los siguientes libros reglamentarios.

Nombre del Libro Código Almacenamiento

Libro de actas del consejo directivo F-DE-02 Impreso

Libro de actas del consejo académico F-PE-35 Impreso

Libro de registros de certificados de aptitud ocupacional F-PM-41 Impreso

Libro para el registro de la autoevaluación institucional N.A Magnético

Libro de registro de reconocimiento de saberes previos F-PM-45 Impreso

Libro de registro de calificaciones definitivas N.A Magnético

Libro de actas de plan de mejoramiento F-PM-25 Impreso

Libro de matrículas F-PE-05 Impreso

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 191 de: 196

ANEXO 01 - F-DE-02 (Formato Acta de Reunión del Consejo Directivo)


REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO: No 00 OBJETIVO:
HORA DE HORA DE
FECHA: LUGAR:
INICIO: TERMINACIÓN:

PARTICIPANTES
NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

AUS
ENTES

TEMAS POR TRATAR


N TEMA RESPONSABLE

DESARROLLO

COMPROMISOS ADQUIRIDOS

N COMPROMISO RESPONSABLE FECHA DE COMPROMISO

_________________________
Elabora Revisa Aprueba

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 192 de: 196

ANEXO 02 - F-PE-35 (Formato Acta de Reunión del Consejo Académico)


REUNIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO No 00 OBJETIVO:
HORA DE HORA DE
FECHA: LUGAR:
INICIO: TERMINACIÓN:

PARTICIPANTES
NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

AUS
ENTES

TEMAS POR TRATAR


N TEMA RESPONSABLE

DESARROLLO

COMPROMISOS ADQUIRIDOS

N COMPROMISO RESPONSABLE FECHA DE COMPROMISO

_________________________
Elabora Revisa Aprueba

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 193 de: 196

ANEXO 3 F-PM-41 (Libro de registros de certificados de aptitud ocupacional)


Código: F-PM-41
REGISTRO ACTAS DE CERTIFICADOS DE APTITUD OCUPACIONALL
Adscrito al Procedimiento para Certificación del Proceso Formativo Versión: 01

Página 1 de 1

LIBRO DE ACTAS DE CERTIFICADOS FOLIO DEL ACTA DE CERTIFICADOS FECHA:

En el municipio de Medellín a los ________ días del _________ de 20___________, se reunieron la Rectora y la Secretaria General con el fin de formalizar la entrega de certificados de
aptitud ocupacional como técnico laboral por competencias en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Verificada la situación legal y académica de cada uno de los alumnos que cursaron y aprobaron los las competencias laborales y confrontar que cumplieron con los requisitos establecidos de
Ley y en el Proyecto Educativo Institucional, se procedió a otorgar el Certificado de Aptitud Ocupacional como Técnico Laboral por Competencias a:

Tipo Documento
Folio Apellidos Nombres Expedido En Programa Firma del Estudiante
Documento de Identidad

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

_____________________________________ _______________________________
FIRMA RECTOR (A) FIRMA SECRETARIO (A)

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 194 de: 196

ANEXO 4 (F-PM-45) (Libro de actas de reconocimientos de saberes


previos)
Código: F-PM-45
ACTA DE RECONOCIMIENTO DE SABERES
PREVIOS Versión: 01
Adscrito al Procedimiento de Certificación de la Formación
Página: 194 de: 196

FECHA
ESTUDIANTE
IDENTIFICACIÓN EXPEDIDO EN
PROGRAMA

El estudiante relacionado presentó evaluación de reconocimiento de saberes, experiencias y


prácticas previamente adquiridas, correspondientes al o los siguientes Módulos de Formación,
obteniendo la siguiente valoración:

NOMBRE MODULO DE FORMACIÓN:

CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO DEFINITIVA

NOMBRE MODULO DE FORMACIÓN:

CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO DEFINITIVA

NOMBRE MODULO DE FORMACIÓN:

CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO DEFINITIVA

Para constancia firman,

RECTORA COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE EVALUADOR

ANEXO 5 (F-PM-25) (Libro de actas de plan de mejoramiento)


ACTA DE PLAN DE MEJORAMIENTO Código: F-PM-25

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 195 de: 196

Versión: 01
Adscrito al Procedimiento de Certificación de la Formación
Página: 195 de: 196

LIBRO ___________FOLIO_____________

Apellidos y Nombres del estudiante: _________________________________

Documento de Identidad:_______________ Expedido en: _______________

Programa de Formación:
Módulo de Formación:
Fecha de Asignación : DD MM AA

Motivo del plan de mejoramiento:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Actividades a realizar:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Evidencias Presentadas por el Estudiante


Conocimiento Desempeño Producto

Nota: _________________(______________________________)

Bibliografía y/o Web grafía:


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Fecha de Sustentación: Día: _______ Mes: __________ Año: __________ Hora: ___

Firma del Docente: Firma del Estudiante: Firma Coordinador Académico

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I) Versión: 01
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO
Página: 196 de: 196

Espacio para
ANEXO 6 (F-PE-05) (Libro de matrículas) foto
LIBRO Nº _______ FOLIO Nº__________ AÑO : 20_____

1. DATOS PERSONALES
1. Apellido 2.Apellido 1.Nombre 2. Nombre

Documento de Identidad Nº Tipo de Documento: C.C T.I R.C C.E

Departamento de Expedición: Municipio de Expedición

Fecha de Nacimiento: AA MM DD Años Cumplidos: Lugar de Nacimiento:

R.H : EPS : Estrato Estado Civil: Nº Hijos:

Dirección de la Residencia: Ciudad: Barrio

Teléfono Celular E – mail

Empresa Donde Labora: Cargo: Teléfono:


Documento Nº del
Nombre del Acudiente: Acudiente

En caso de Emergencia avisar a Teléfono Celular:

Dirección del Acudiente: Barrio: Teléfono:


Empresa donde Labora el
Acudiente: Cargo: Teléfono:

Como se Entero de la Institución? Radio Televisión Directorio Volantes Prensa

Amigos, Familiares, Empleados de la Institución: Nombre: Otro:

Egresado SI ________ NO ____________ Programa:

2. NFORMACIÓN ACADÉMICA
Nivel de Escolaridad: Secundaria: Técnica: Tecnológica: Profesional:

Título Obtenido: Institución:

Fecha de Terminación: Otros Estudios:

3. INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN:


Jornada Diurna Jornada Jornada Jornada Mixta Horario:
Nocturna Sabatina Dominical
Duración del Programa: Fecha de Inicio: Fecha de Terminación

4. RELACIÓN DE DOCUMENTOS ENTREGADOS


(Espacio para ser diligenciado por el Asesor de Matrícula)
Nombre del asesor de matrícula:
Marque con una X la Documentación
Contrato y pagaré para prestación de servicios educativos firmado
Recibida
Copia Acta de Graduación o Certificado
Copia. Doc. Identidad. EPS o Sisben 2 Fotos Copia Doc. Acudiente
de Aprobación de 9° Grado

Observaciones:__________________________________________________________
________________________________________________________________________
Fecha de Matrícula: DÍA MES AÑO

__________________________________ _____________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE
Cancelación de Matrícula Firmas
Día Mes Año Motivo Estudiante Acudiente Rector Registro
Académico

________________________ ___________________
Rector (a) Registro Académico

________________________________________________________________________
Carrera 47 N° 53 -45 Edificio Vicente Villa Piso Tercero PBX 293 55 59 – Número Único 4447502
www.multitecnico.edu.co

También podría gustarte