Plan de Redacción 3er Año
Plan de Redacción 3er Año
Plan de Redacción 3er Año
PLAN DE REDACCIÓN
ORDENAMIENTO CIENTÍFICO–ACADÉMICO
Es un ordenamiento integral y convencional, compuesto por tres
niveles básicos: introducción, desarrollo y conclusión; este es el
esquema que utiliza la ciencia para plasmar y difundir el
conocimiento.
A. Introducción
*Antecedentes
* Etimologías
*Definición, concepto, importancia, delimitación
*Necesidad
*Causas, orígenes
B. Desarrollo
*Características
*Clasificación
*Explicación del tema en sus diversas formas
C. Conclusión
*Ejemplos
*Síntesis
*Aplicación, proyecciones
*Comparaciones
*Recomendaciones
Ejemplo:
La tala
I.La madera se usa para construir viviendas, muebles, etc.
II. Contamos con distintos tipos de árboles, las especies más
aprovechadas son el cedro y el tornillo.
III. Principales lugares donde se tala.
IV. Actividad en la cual se aprovechan los recursos vegetales de
zonas boscosas.
COLEGIO PARROQUIAL FRANCISCANO “SANTA MARÍA DE JESÚS”
*RESOLVIENDO EN CLASE
1. Individualismo
2. La laminación
I. Para hacer una lámina de plástico, algunas láminas de material
barato, como papel o tela, se bañan en una solución de
formaldehído.
II. Luego las capas son colocadas una sobre otra, calentadas y
comprimidas.
III. Las fuertes láminas de plástico, como la fórmica, son hechas
mediante un proceso llamado laminación.
IV. Esta es una de las resinas termoestables que se convierten
en una capa de plástico duro cuando son calentadas.
a) I - III - II - IV d) III - I - IV - II
b) I - III - IV - II e) IV - III - II - I
c) III - IV - I - II
3. El sistema de lubricación
I. Cuando una pieza de metal se mueve continuamente rozándose
con otra, se produce calor.
II. Debemos recordar que un motor de automóvil tiene muchas
partes metálicas que se rozan entre sí.
III. El metal de las piezas pronto se consume o se funde
haciendo que las piezas se unan firmemente.
IV. Estas partes del automóvil deben ser lubricadas (bañadas
con aceite) permanentemente para evitar que se desgasten o se
fundan.
a) I - III - II - IV d) II - III - IV - I
b) I - III - IV - II e) I - II - III - IV
c) III - II - I - IV
b) V - I - III - II – IV e) I - V - III - II - IV
c) IV - III - II - I - V
5. Fabricación de un cuaderno
I. Uso del cuaderno
II. Elementos de fabricación
III. Clases de cuadernos
IV. Definición
a) II - III - I - IV d) I - II - III - IV
b) I - IV - II - III e) III - I - IV - II
c) IV - II - III – I
6. El taoísmo
I. Las enseñanzas de Lao Tsé están reunidas en un libro muy
breve.
II. L a filosofía defendida por ambos es liberal.
III. Piensan mal del gobierno y de todo lo que entorpece la
naturaleza.
IV. Lao Tsé, reconocido personaje y pionero del taoísmo.
V. Sus ideas fueron desarrolladas por su discípulo Chuang-Tsé.
a) II - III - IV - I - V d) IV - V - I - II - III
b) IV - I - V - II - III e) IV - V - II - I - III
c) IV - I - II - III –
7. La comedia
I. Su acción es alegre, su desenlace feliz y ponen en ridículo las
acciones vituperables de los hombres.
II. La comedia se opone a la tragedia.
III. Es un juego alegre que busca el regocijo mediante la
representación de conflictos supuestos, situaciones falsas o
personajes irreales o ridículos.
IV. Su origen se remonta a la cultura griega.
V. Actualmente, la comedia ha crecido en dignidad hasta
convertirse en reflejo teatral de la vida diaria.
a) IV - III - I - II - V d) III - IV - V - I - II
COLEGIO PARROQUIAL FRANCISCANO “SANTA MARÍA DE JESÚS”
b) V - IV - I - III - II e) IV - III - I - V - II
c) I - II - III - IV - V
8. Carta de ofertas
I. Asegurar la mejora del producto
II. Definición de carta de ofertas
III. Anunciar un nuevo producto
IV. Convencer a alguien de las ventajas del nuevo producto
V. Evaluar los resultados obtenidos
a) IV - I - II - III - V d) III - V - IV - II - I
b) III - II - V - IV - I e) I - II - III - IV - V
c) II - III - I - IV – V
10. La novela
I. La novela sentimental (fines del s. XV)
II. A través de la historia han existido diversos tipos de novela
III. La novela pastoril (mediados del s. XVI)
IV. La novela dramática (s. XV)
V. Novela caballeresca (s. XIV)
a) V - I - IV - III - II d) II - I - IV - V - III
COLEGIO PARROQUIAL FRANCISCANO “SANTA MARÍA DE JESÚS”
b) V - IV - I - II - III e) II - V - IV - I - III
c) I - II - III - IV - V
16. El colesterol
I. Unos sostienen que su alto nivel en la sangre aumenta el riesgo
de ataque cardiaco.
COLEGIO PARROQUIAL FRANCISCANO “SANTA MARÍA DE JESÚS”
17.-El psicoanálisis
I. El origen y el tratamiento de las enfermedades mentales
dieron un giro radical.
II. Freud empleó por primera vez el término psicoanálisis en
1896.
III. Freud estableció que la raíz de los trastornos mentales
está en el inconsciente humano.
IV. En ese momento el estudio de la enfermedad mental se
sujetaba solo a lo fisiológico.
a) II - IV - III - I d) I - IV - II - III
b) I - II - IV - III e) III - IV - II - I
c) III - II - IV - I
a) V - II - I - IV - III
b) IV - II - III - I - V
c) II - I - IV - III - V
d) V - II - III - IV – I
e) V - I - II - III – IV
19. Duelo
I. Los de su oponente tenían un aire de burla y desprecio.
II. Se miraron largo rato y sus ojos eran puro fuego.
III. Ninguno de los dos sobrevivió.
IV. Se oyó el choque de ambas espadas y los truenos eran el
complemento perfecto para la titánica lucha.
V. Luego de un grito desgarrador, trató de tomar la iniciativa y
borrar para siempre aquellos ojos que lo consideraban poca cosa.
a) II - I - V - IV – III
d) IV - III - V - I - II
b) II - IV - I - V - III
e) II - III - IV - V - I
c) III - IV - I - II - V