Guía No. 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Guía No. 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Guía No. 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
2. PRESENTACIÓN
Las empresas obtienen recursos de sus actividades económicas, estos fondos son utilizados en la mayoría de
los casos para responder de forma inmediata a compromisos u obligaciones con terceros y que tienen que
ver con el desarrollo diario de su objeto social. Es por ello que las organizaciones deben definir políticas y
tomar decisiones que garanticen la gestión eficiente del flujo de efectivo, ya que de esto depende que se
puedan cubrir las erogaciones previstas e imprevistas y reducir el riesgo de una crisis de liquidez.
Querido aprendiz lo invitamos a definir un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos, trabajo
colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para lograr el éxito en su proceso de formación y en su
propósito de vida.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Imagen 1
El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
y entre todos construir una moraleja de la fábula.
3.1.2. Indague con sus padres, familiares y/o amigos cercanos, acerca de la relación que tienen con los bancos
y responda las siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:
El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
conocer la relación de los bancos y las familias.
GFPI-F-019 V03
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos
a que realice y aplique en su proyecto “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos”. Los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten
identificar el proceso de reconocimiento y medición de los hechos económicos que contienen efectivo o
equivalentes de efectivo.
Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto
formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con
un grupo de trabajo diferente a su GAES, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del
grupo bajo la orientación de su Tutor.
Recuerde leer previamente las actividades y llevar al ambiente de formación los materiales y recursos
requeridos para el desarrollo y elaboración de las actividades y no olvide conservar las evidencias escritas
dentro de su portafolio individual.
3.2.1 Apreciado aprendiz consulta en internet o cualquier otro medio como se “Arma una billetera y alcancía
con materiales reciclados” para la elaboración de una billetera en material tetrapack y una alcancía en
material plástico, busque los materiales necesarios, ponga manos a la obra y con imaginación haga el paso a
paso hasta obtener los objetos allí plasmados.
Una vez elaboradas las manualidades; de forma personal e individual dibuje y escriba en el siguiente cuadro
¿qué característica en la custodia del dinero tiene la billetera y la alcancía? y ¿cuál es la utilización que se le
da a los recursos allí depositados o los bienes y servicios en los cuales se gastan o se invierten estos recursos?
3.2.2. Estimado aprendiz realice de forma individual una entrevista, está la puede ser a un trabajador
dependiente o independiente familiar o amigo. Debe hacer las siguientes preguntas y escribir las respuestas
en una hoja la cual debe ser almacenada en su portafolio individual.
Concepto % Concepto %
Alimentación Transportes
Vivienda Salud
Educación Recreación
• ¿Cuál es el medio por el cual cancela los bienes o servicios que adquiere?
• ¿Si ahorra como lo hace, qué herramienta utiliza para esto?
Apreciado aprendiz: Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, lo
invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por
medio del desarrollo de las siguientes actividades:
3.3.1. Realice una indagación de forma individual y autónoma, por medio de internet en portales como
actualícese, gerencie.com y otros recursos electrónicos que estén a su alcance, sobre “efectivo y
equivalentes de efectivo”, a continuación, dibuje y defina en el siguiente cuadro los términos que allí se
proponen, recuerde almacenar esta actividad en su portafolio individual.
“Todas las personas naturales y las empresas tienen diversas formas de conseguir los recursos necesarios
para su funcionamiento y sostenimiento para desarrollar su actividad comercial. Estos recursos que recibe la
empresa deben ser clasificados según su disponibilidad o su uso”
EQUIVALENTE DE EFECTIVO
CONCILIACIÓN BANCARIA
El instructor hará una exposición magistral del concepto, características y componentes del efectivo y
equivalentes, teniendo en cuenta lo que representa el dinero para las empresas, con el propósito que sean
aclaradas todas las dudas.
3.3.2. De forma individual realice una lectura comprensiva del material de apoyo “Contabilidad General.
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas” en las páginas 91-93. Luego en grupo de máximo 3
aprendices diferentes al grupo de GAES, elaboren una historieta donde se evidencie:
El instructor escogerá aleatoriamente los grupos para que hagan la exposición de su historieta y hará las
conclusiones del tema y los ejercicios.
GFPI-F-019 V03
3.3.3. Con base al material de apoyo “Contabilidad General. Enfoque práctico con aplicaciones
informáticas” defina los siguientes aspectos:
El instructor escogerá aleatoriamente los aprendices para que realicen la exposición y hará las conclusiones
del tema y realizara algunos ejercicios contables respecto a las definiciones.
Imagen 2
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en
un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje.
Luego de haber construido toda una serie de conocimientos teóricos, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por lo tanto,
desarrolle el taller práctico No. 10 “EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO” propuesto por su instructor
dando respuesta a su proyecto formativo y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Desempeño:
Desempeño:
• Identifica y clasifica los activos Instrumento: Lista de
de efectivo y equivalentes de chequeo
efectivo. Técnica: Observación
• Realiza el reconocimiento y Sistemática
medición de los activos de
efectivo y equivalentes de
efectivo, según la normativa.
• Identifica el impacto de efectivo
y equivalentes de efectivo en la
unidad didáctica creada Producto:
Instrumento: Lista de
Evidencias de Producto: chequeo
ACTIVO: Es el conjunto de los bienes y derechos tanto tangibles como intangibles de propiedad de una
persona natural o jurídica. Por lo general son generadores de renta o fuente de beneficios.
EFECTIVO: El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines, generalmente está
integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos.
CAJA: se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques
o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques.
Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.
CONCILIACIÓN BANCARÍA: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene
registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del
extracto bancario.
ENTIDADES FINANCIERAS: son intermediarios del mercado financiero y pueden ser: Bancos o cajas de
ahorros, intermediarios que administran y prestan dinero; empresas financieras, que son otro tipo de
intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.
POLÍTICAS CONTABLES NIIF: Las políticas contables son las convenciones, reglas y acuerdos necesarios para
que la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus transacciones; estas
políticas contables definen qué tratamiento darle en los estados financieros a cada tipo de transacción en un
período determinado.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
Imagen 1
GFPI-F-019 V03
https://www.pinterest.com.au/pin/855332154201953957/ Consultado mayo 2020
Imagen 2
Autor (es) Carmelo José Tapia Instructor Coordinación Contabilidad, Abril 2020
Torres finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital
Autor (es)
Revisión
Aprobación