GFPI-F-135 - GA Efectivo
GFPI-F-135 - GA Efectivo
GFPI-F-135 - GA Efectivo
2. PRESENTACIÓN
Querido Aprendiz,
Las empresas obtienen recursos de sus actividades económicas, estos fondos son utilizados en la
mayoría de los casos para responder de forma inmediata a compromisos u obligaciones con terceros y
que tienen que ver con el desarrollo diario de su objeto social. Es por ello que las organizaciones deben
definir políticas y tomar decisiones que garanticen la gestión eficiente del flujo de efectivo, ya que de
esto depende que se puedan cubrir las erogaciones previstas e imprevistas y reducir el riesgo de una
crisis de liquidez.
Querido aprendiz lo invitamos a definir un plan de trabajo, en el que estime tiempos, recursos, trabajo
colaborativo y evidencias de aprendizaje necesarias para lograr el éxito en su proceso de formación y en
su propósito de vida.
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y para asegurarse que
el efectivo se utilice para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados,
la administración es responsable de la protección de todos los activos de la empresa, ya que el efectivo es
el activo más líquido de un negocio y necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y
evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal. GFPI-F-135 V01
Para adquirir dicho conocimiento es necesario acudir a toda la información posible, Estatuto tributario, Plan
Único de Cuentas, libros de contabilidad, consultas en Internet y todo lo que sea pertinente para lograr
desarrollar su competencia.
La formación profesional integral por competencias se desarrolla a partir de un proceso autónomo, que
requiere de condiciones fundamental como son la motivación, disciplina, responsabilidad, compromiso, con
un trabajo colaborativo pero que finalmente las actividades se presentan en forma individual; esto les
permitirá observar y adoptar reglas de convivencia, respeto, comunicación asertiva, buenas prácticas en
salud y seguridad, uso y manejo de las TICS.
3.1. Actividades de Reflexión inicial: Duración de la actividad: 2 Hora (96 minutos trabajo directo – 24
minutos trabajo independiente)
El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
y entre todos construir una moraleja de la fábula.
GFPI-F-135 V01
3.1.2. Indague con sus padres, familiares y/o amigos cercanos, acerca de la relación que tienen con los
bancos y responda las siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:
¿Tiene cuentas bancarias?
- Si
¿Cuántas cuentas tienen para depositar o manejar el dinero que reciben?
- 1
¿Todos los ingresos que reciben los gastan o tienen algún mecanismo para generar un ahorro?
- Los gasta.
El instructor tomará aleatoriamente algunos trabajos para que sean expuestos en el ambiente de formación
conocer la relación de los bancos y las familias.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté
atento a la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
Estimado aprendiz:
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo
invitamos a que realice y aplique en su proyecto, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le
permiten identificar el proceso de reconocimiento y medición de los hechos económicos que
contienen efectivo o equivalentes de efectivo.
Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto
formativo y para ello realice las siguientes actividades de forma individual y posteriormente
socialícelas con un grupo de trabajo diferente a su GAES, para finalmente compartir las
principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.
Recuerde leer previamente las actividades y llevar al ambiente de formación los materiales
y recursos requeridos para el desarrollo y elaboración de las actividades y no olvide
conservar las evidencias escritas dentro de su portafolio individual.
3.2.1 Apreciado aprendiz consulta en internet o cualquier otro medio como se “Arma una billetera
y alcancía con materiales reciclados” para la elaboración de una billetera en material tetrapack y
una alcancía en material plástico, busque los materiales necesarios, ponga manos a la obra y con
imaginación haga el paso a paso hasta obtener los objetos allí plasmados.
Una vez elaboradas las manualidades; de forma personal e individual dibuje y escriba en el
siguiente cuadro ¿qué característica en la custodia del dinero tiene la billetera y la alcancía? y
¿cuál es la utilización que se le da a los recursos allí depositados o los bienes y servicios en los
cuales se gastan o se invierten estos recursos?
GFPI-F-135 V01
DIBUJO CARACTERISTICAS/TIPO DE GASTOS O INVERSIÓN
GFPI-F-135 V01
3.2.2. Estimado aprendiz realice de forma individual una entrevista, está la puede ser a un
trabajador
dependiente o independiente familiar o amigo. Debe hacer las siguientes preguntas y escribir las
respuestas en una hoja la cual debe ser almacenada en su portafolio individual.
¿A qué actividad se dedica?
¿Qué tipo de retribución recibe por realizar esa actividad?
¿Los recursos que recibe los administra directamente o a través de una entidad financiera?
Como distribuye los recursos que recibe entre los siguientes conceptos:
CONCEPTO % CONCEPTO %
¿Cuál es el medio por el cual cancela los bienes o servicios que adquiere?
¿Si ahorra como lo hace, qué herramienta utiliza para esto?
VIDEO: https://youtu.be/JCaO5l3vCPM
Apreciado aprendiz: Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de
GFPI-F-135
esta Guía, lo invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de susV01
compañeros e instructor, por medio del desarrollo de las siguientes actividades:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1
3.3.1 Realice una indagación de forma individual y autónoma, por medio de internet en portales
como actualícese, gerencie.com y otros recursos electrónicos que estén a su alcance, sobre
“efectivo y equivalentes de efectivo”, a continuación, dibuje y defina en el siguiente cuadro los
términos que allí se proponen, recuerde almacenar esta actividad en su portafolio individual.
“Todas las personas naturales y las empresas tienen diversas formas de conseguir los recursos
necesarios para su funcionamiento y sostenimiento para desarrollar su actividad comercial. Estos
recursos que recibe la empresa deben ser clasificados según su disponibilidad o su uso”.
GFPI-F-135 V01
El instructor hará una exposición magistral del concepto, características y componentes del
efectivo y equivalentes, teniendo en cuenta lo que representa el dinero para las empresas,
con el propósito que sean aclaradas todas las dudas.
3.3.2. De forma individual realice una lectura comprensiva del material de apoyo “Contabilidad General.
Enfoque práctico con aplicaciones informáticas” en las páginas 91-93. Luego en grupo de máximo 3
aprendices diferentes al grupo de GAES, elaboren una historieta donde se evidencie:
GFPI-F-135 V01
Políticas para la administración y control de la caja general y caja menor.
Responsables de estos fondos.
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
El instructor escogerá aleatoriamente los grupos para que hagan la exposición de su historieta y hará las
conclusiones del tema y los ejercicios
3.3.3. Con base al material de apoyo “Contabilidad General. Enfoque práctico con aplicaciones
informáticas” defina los siguientes aspectos:
GFPI-F-135 V01
Débitos Credito
Por los depósitos realizados mediante Por el valor de los cheques girados;
consignaciones; Por el valor de las notas débito expedidas
Por las notas crédito expedidas por los por los bancos de acuerdo con conceptos
bancos de acuerdo con conceptos tales tales como:
como: Cargos originados por el no pago de
Abonos originados en razón a los cheques.
préstamos obtenidos. Cargo por concepto de gastos a favor de
Abonos originados en operaciones de la entidad crediticia tales como: intereses,
remesas al cobro confirmadas o comisiones, portes, papelería, télex y
remesas negociadas. chequeras.
Por consignaciones nacionales de Cargos por concepto de abonos o
clientes. cancelación de préstamos.
Abonos originados por el reintegro de Cargos por concepto de reembolso, de
exportaciones. cartas de crédito por importaciones o
Por cualquier otra operación que compras nacionales adquiridas mediante
aumente la disponibilidad del ente esta modalidad.
económico en el respectivo banco; Por cualquier otra operación que
Por el valor de los traslados de cuentas disminuya la disponibilidad de la sociedad
corrientes; en el respectivo banco;
Por el valor de los cheques anulados Por el valor de los traslados de cuentas
con posterioridad a su contabilización, y corrientes, y
Por el mayor valor resultante al convertir
las divisas a la tasa de cambio Por el menor valor resultante al convertir
representativa del mercado. las divisas a la tasa de cambio
representativa del mercado.
GFPI-F-135 V01
Definición del libro auxiliar bancos
- Las empresas tienen un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los
movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques,
consignaciones, notas débito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones,
etc
Defina que es un extracto bancario
- El extracto de una cuenta bancaria es un documento que te brinda información acerca
de las operaciones y movimientos de tus cuentas, ya sean caja de ahorro o cuenta
sueldo. En este documento están reflejados los gastos e ingresos de dinero a tu cuenta
en un período determinado.
Defina que es conciliación bancaria y cuál es el procedimiento para realizarla
- La concilacion bancaria consiste en cuadrar los ingresos y gastos que tiene una
empresa y ver que estos conciden con losmovimientos y las cuantias de las cuentas
asociadas a la empresa o a un negocio en particular. Esra tarea es fundamental para
llevar a cabo un control exhaustivo de las posibles desviaciones de capital que pueden
existir en los flujos de entrada y salida de capital de la empresa.
- Es importante llevar al día las cuentas de la empresa así como los ingresos y gastos,
que solemos tener registrados en libros contables como el libro mayor y el libro diario.
Debemos conciliar los importes correctamente con todas las cuentas que pueda tener
la empresa.
El instructor escogerá aleatoriamente los aprendices para que realicen la exposición y hará las
conclusiones del tema y realizara algunos ejercicios contables respecto a las definiciones.
· Bonos y commodities
Los bonos y las inversiones en materias primas, también conocidas como commodities, siguen a
las acciones en popularidad. Estos tres tipos de inversiones son los más comunes, y aunque no
están exentos de riesgo, este puede minimizarse. Este tipo de inversiones suelen ser hechas por
personas con experiencia en el área, quienes saben leer las fluctuaciones del mercado. Sin
embargo, esto no significa que un ciudadano común no pueda invertir en el mercado.
· Mercado de valores
Por su parte, el mercado de valores significa mucho en el mundo de las inversiones, ya que de
este depende el valor asignado a bonos, acciones y commodities. Una caída en el mercado puede
ser un golpe muy severo para los inversionistas. De esta manera, los distintos tipos de inversión
se encuentran interconectados entre sí, y si alguno de ellos marcha mal, muy probablemente
suceda lo mismo con el resto.
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio
de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo
importante para su proceso formativo de aprendizaje .
Duración de la actividad: 16 Horas (768 minutos trabajo directo – 192 minutos trabajo independiente)
Luego de haber construido toda una serie de conocimientos teóricos, en conjunto con sus
compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta
Guía. Por lo tanto, desarrolle el taller práctico No. 06 “EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
EFECTIVO” propuesto por su instructor dando respuesta a su proyecto formativo y consérvelo
dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que
plantee su instructor. GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 5 Horas (Evidencia de Conocimiento 1 hora, Evidencia de Desempeño 2 hora,
Evidencia de Producto 2 horas)
Evidencias de Conocimiento
:
Efectúa Arqueos de caja Conocimiento:
Tipos de efectivo y General y caja menor según Instrumento:
equivalentes de efectivo las políticas contables Cuestionario
aplicables a una organización. Técnica: Formulación de
Realiza la conciliación Preguntas
Reconocimiento y medición del bancaria de acuerdo con
efectivo y equivalentes de normativa y política de la
efectivo. Desempeño:
organización.
Instrumento: Lista de
Identificación de efectivo y chequeo
Registra las partidas del
equivalentes de efectivo sobre Técnica: Observación
efectivo y equivalente de
otros elementos de los Sistemática
efectivo de acuerdo con la
Estados Financieros.
política contable.
Evidencias de Desempeño:
Producto:
Identifica y clasifica los activos Instrumento: Lista de
de efectivo y equivalentes de chequeo
efectivo.
Técnica: Taller proyecto
Realiza el reconocimiento y formativo
medición de los activos de
efectivo y equivalentes de
efectivo, según la normativa.
Identifica el impacto de
efectivo y equivalentes de
efectivo en la unidad didáctica
creada
Evidencias de Producto:
ACTIVO: Es el conjunto de los bienes y derechos tanto tangibles como intangibles de propiedad de una
persona natural o jurídica. Por lo general son generadores de renta o fuente de beneficios.
EFECTIVO: El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines, generalmente está
integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos.
CAJA: Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por
cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de
cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.
Entidades financieras: son intermediarios del mercado financiero y pueden ser: Bancos o cajas de
ahorros, intermediarios que administran y prestan dinero; empresas financieras, que son otro tipo de
intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.
Conciliación bancaría: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene
registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del
extracto bancario.
Arqueo de caja: El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un
lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el
Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo,
cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.
Reembolso de caja menor: Es un procedimiento en el cual el responsable del fondo de caja menor, hace
entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y así
Equivalentes a efectivos: Según las NIC, Normas internacionales de contabilidad, los equivalentes a
efectivos son inversiones a corto plazo de gran liquidez (máximo 3 meses) que son fácilmente convertibles
en importes determinados de efectivo, están sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
POLÍTICAS CONTABLES NIIF: Las políticas contables son las convenciones, reglas y acuerdos necesarios
para que la empresa pueda determinar cómo va a reconocer, medir, presentar y revelar sus transacciones;
estas políticas contables definen qué tratamiento darle en los estados financieros a cada tipo de transacción
en un período determinado.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
• IASB. (2015). IAS 7 Efectivo y Equivalentes de Efectivo. En IASB, IFRS 2015. IASB Foundation.
• Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes.
Bogotá: LEGIS.
https://www.youtube.com/watch?v=4yliQacSSBY
• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que
pueden ser consultadas desde la red del SENA. GFPI-F-135 V01
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
WEBGRAFÍA
www.google.com.co: https://www.gerencie.com/fondo-de-caja-menor.html
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/FSE/2014/enero/
MANUAL_DE_TESORERIA_-_FSE_2013.pdf
https://www.modelocarta.net/informe-tecnico.html
https://es.slideshare.net/andres_70/cmo-hacer-un-informe-escrito
https://prezi.com/ygoeqgyxotto/como-elaborar-un-informe-escrito/
6.3 INFOGRAFÍA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.
Autor (es) Irma Trujillo Sáenz Instructora Centro de la Industria Marzo 28/2017
la Empresa y los
Servicios
Autor (es) Irma Trujillo Sáenz Instructora Centro de la Noviembre Actualizar datos
Industria la 2017 básicos del
Erika Paola Cruz Contabilidad y Empresa y los Tecnólogo
Lugo Finanzas Servicios,
Regional Huila
Claudia C. Luna
Salguero
Mélida Cerquera
Polo Instructora Centro de la
Industria la
Yobanny Aroca Empresa y los Febrero Ajustar
Lugo Servicios 2022 contenidos y
programa de
formación y
formato
GFPI-F-135 V01