Evaluación Diagnostica Biología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Colegio “María Ana Mogas” Paine.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Profesor Jonathan Garate.
http://sites.google.com/site/fun4biology
Evaluación diagnostica biología.
NOMBRE: Nota
CURSO: 4° FECHA: Puntaje real: 35 Puntaje obtenido:
OBJETIVOS: Reconocer el ADN como el contenedor de la información genética
Identificar al núcleo celular y sus partes
Analizar la características y función del ADN
Reconocer la importancia de las proteínas

Instrucciones: - La evaluación consta de 35 preguntas.


- Dispondrás de 60 minutos para responder la evaluación.
- Lee atentamente y marque la alternativa correcta.
- Recuerda corregir antes de entregar la evaluación

Selección múltiple.

Marca sobre la letra de la alternativa que consideres correcta en la hoja de respuesta. Utiliza lápiz mina, no
se aceptan borrones, si te equivocas borra muy bien y marca la alternativa correcta. (1 pto c/u)

1) ¿Qué son las proteínas?


a) Son pequeñas moléculas que dan alimento al ADN y a otras células.
b) Son macromoléculas cancerígenas que nacen de una exposición al sol.
c) Son macromoléculas específicas que participan en procesos biológicos.
d) Son pequeñas moléculas que mantienen la heterogeneidad del organismo.
e) Son polisacáridos que participan en proceso biológicos.

2) ¿Cómo se llama la unidad básica que constituye a las proteínas?


a) Aminoácidos. c) Nucleosoma. e) Polisacárido.
b) Cromosoma. d) Fosfolípido.

3) ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados representa(n) funciones de las proteínas?


I. Transporte. III. Estructural.
II. Enzimática. IV. Hormonal.
a) Solo I, II y III. c) Solo II, III y IV. e) I, II, III y IV.
b) Solo I, III y IV. d) Solo I, II y IV.

4) ¿Qué nos muestra la imagen?

a) La estructura de una proteína.


b) Una cadena proteica.
c) La estructura de un aminoácido.
d) Los enlaces químicos de un gen.
e) La estructura de un monosacárido.

5) ¿Cuáles son funciones del ADN?


I. Almacenar información genética.
II. Transmitir información hereditaria de una generación a otra.
III. Regular la ingesta de alimentos en la dieta de una persona.
a) Solo I. c) Solo III. e) Solo II y III.
b) Solo II. d) Solo I y II.

6) Un nucleótido está constituido por:


a) un azúcar, dos fosfatos y cuatro bases d) un azúcar, un fosfato y una base
nitrogenadas. nitrogenada.
b) un azúcar, tres fosfatos y una pentosa. e) un azúcar, un fosfato y un monosacárido.
c) un azúcar, dos fosfatos y una pentosa.
Colegio “María Ana Mogas” Paine.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Profesor Jonathan Garate.
http://sites.google.com/site/fun4biology
7) En la imagen se puede apreciar claramente:

a) la cadena de ADN completa de un tipo de especie


humana.
b) el ADN incompleto de la hembra de las plantas
fotosintéticas.
c) la doble cadena de desoxirribonucleótidos enrollada en
un eje común.
d) la imagen no presenta toda la información necesaria.
e) la doble cadena de ARN enrollada en un eje común.

8) ¿Cómo está estructurado un gen?


a) Con proteínas nucleares. c) Con ADN. e) Con ATP.
b) Con glucolípidos. d) Con ARN.

9) En la célula, ¿quiénes son las fábricas de las proteínas?


a) El ADN. c) Las mitocondria. e) El retículo
b) Los lisosomas. d) Los ribosomas. endoplasmático.

10) El ribosoma es una estructura supramolecular formada por:


I. azúcares. III. ácido
II. proteínas. ribonucleico.
a) Solo I. c) Solo I y II. e) Solo II y III.
b) Solo II. d) Solo I y III.

11) ¿Por qué las células deben sintetizar constantemente proteínas?


a) Para generar ADN y c) Para sintetizar el ARN. e) Para poder fabricar
evolucionar. d) Para poder expresar el energía metabólica (ATP).
b) Para llevar a cabo todas ARN.
las reacciones metabólicas.

12) ¿Cuál de las siguientes alternativas incluye los componentes que forman parte de la estructura
del ADN?
I. Base nitrogenada II. Ribosa (pentosa) III. Grupo fosfato
a) Solo I c) I y III e) Sólo III
b) I y II d) I, II y III

13) ¿Qué son las Histonas?


a) Lípidos que mantienen la estructura del ADN.
b) Son bases nitrogenadas que tienen fallas genéticas.
c) Proteínas cuaternarias que forman el nucleosoma.
d) Son nucleosomas sin terminar.
e) Son monosacáridos que forman el nucleosoma.

14) El primer nivel de empaquetamiento del ADN se denomina:


a) nucleótido. c) polipéptido. e) centrómero.
b) nucleosoma. d) cromátida.

15) ¿Cómo es posible que el ADN, que es una molécula extremadamente larga, pueda estar
contenida en el núcleo celular?
a) Por su capacidad de empaquetamiento.
b) Porque los cromosomas pueden desintegrarse temporalmente.
c) Porque el ADN se activa de forma intermitente.
d) Porque el ADN se distribuye en varios organelos.
e) Porque aunque la molécula es extensa, los cromosomas son pequeños.
Colegio “María Ana Mogas” Paine.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Profesor Jonathan Garate.
http://sites.google.com/site/fun4biology
16) ¿Cuál de los siguientes enunciados son propiedades de la molécula de ADN?
I La complementariedad de las bases nitrogenadas.
II La orientación opuesta de las cadenas y formada por una secuencia de los nucleótidos.
III Forma de doble hélice y la mantención de la estructura por enlaces de hidrógeno.
a) Solo I. c) II y III. e) I, II y III.
b) Solo II. d) Solo III.

17) ¿Cómo se estructura el nucleótido?


a) Base nitrogenada, timina y guanina.
b) Citosina, guanina y pentosa.
c) Base nitrogenada, pentosa y fosfato.
d) Citosina, guanina, timina y adenina.
e) AMP, ATP y una pentosa.

18) ¿Cuál de los siguientes ejemplos no se corresponden con el fenotipo?


a) Pelo rizado.
b) Grupo sanguíneo AB.
c) Ojos de forma rasgada.
d) Homocigosis dominante para la síntesis de melanina.
e) Mentón hendido.

19) En el método científico, la definición; "es un hecho científico comprobado, irrefutable y


universal" corresponde a:
a) teoría. c) ley. e) predicción.
b) hipótesis. d) observación.

20) En el método científico, la definición; "proposición aceptable que se formula a partir de


conocimientos previos y que debe ser demostrada experimentalmente" corresponde a:
a) ley. c) hipótesis. e) predicción
b) teoría. d) demostración.

21) La hemoglobina tiene como función transportar el oxígeno en la sangre y se clasifica como:
a) lípido. c) proteína. e) vitamina.
b) carbohidrato. d) ácido nucleico.

22) La función de la información genética en las células es:


a) Regular el intercambio de sustancias con el entorno.
b) degradar componentes celulares.
c) contener información para la síntesis de todas las proteínas.
d) señalizar el comienzo del ciclo celular.
e) controlar la respiración y la producción de ATP necesario.

23) Sobre el organelo que aparece , es cierto que:

I. el número "5" representa la cromatina.


II. a través de "3" se intercambian sustancias con el
citoplasma.
III. en la estructura "4" se ensamblan las subunidades de los
ribosmas.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo I y II.
d) Solo I y III.
e) I, II y III.

24) Las enzimas:


I. aumentan la velocidad de las reacciones metabólicas.
II. disminuyen la energía de activación de la reacción bioquimica.
III. son un tipo de proteínas.
a) Solo I. c) Solo I y II. e) I, II y III.
b) Solo II. d) Solo I y III.
Colegio “María Ana Mogas” Paine.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Profesor Jonathan Garate.
http://sites.google.com/site/fun4biology
25) El ADN es el material hereditario en todas las células.
____ Verdadero ____ Falso

26) Las dos hélices del ADN se mantienen unidas mediante el grupo fosfato.
____ Verdadero ____ Falso

27) El ADN se duplica en el ciclo de celular durante:


a) la etapa G1. c) la etapa G2. e) la citocinesis
b) la etapa S. d) la mitosis.

28) El material genético se clasifica como heterocromatina cuando:


I. está inactivo. III. está enrollado alrededor de
II. está desenrollado. histonas.
a) Solo I. c) Solo I y II. e) Solo II y III.
b) Solo II. d) Solo I y III.

29) Tomando en cuenta las características del ADN, identifica el enunciado incorrecto.
a) Es un ácido nucleico.
b) Los nucleótidos son las unidades monoméricas del ADN.
c) Los nucleótidos están formados por proteínas.
d) Las bases nitrogenadas son un componente esencial del ADN.
e) Son macromoléculas cuyos átomos están unidos por enlaces covalentes.

30) Los experimentos en algas de Hämmerling (1960) y de Gurdon en las ranas (1960)
demostraron que:
I. El material hereditario es el ADN.
II. El material hereditario estaba contenido en el núcleo.
III. Que el fenotipo de un individuo es la expresión del material hereditario.
a) Solo I. c) Solo III. e) Solo II y III.
b) Solo II. d) Solo I y II.

31) ¿Qué consecuencias podría tener para una célula, si no ocurre el proceso de duplicación del
ADN durante el ciclo celular?
a) No tiene consecuencias.
b) No se produce la citocinesis.
c) Se generan anomalías ligeras en la célula.
d) El ADN mitocondrial, sustituye la falta de material hereditario.
e) La célula no se divide.

32) ¿Existe alguna relación entre el grado de evolución de una especie y la cantidad de genes en el
ADN que posee?
a) A mayor evolución del organismo, mayor número de genes.
b) No existe relación entre el grado de evolución y la cantidad de genes que posee una especie.
c) La evolución del organismo estará en relación con la proporción de genes por cromosomas.
d) A menor número de genes en los cromosomas, menor grado de evolución.
e) A mayor cantidad de genes, menor grado de evolución del organismo.

33) ¿En qué puntos del ciclo celular, se realiza un control o checkpoint?
I. En G1. II. En G2. III. En M.
a) Solo I. c) Solo I y II. e) I, II y III.
b) Solo II. d) Solo I y III.

34) ¿Cuál de los siguientes ejemplos no se corresponden con el fenotipo?


a) Pelo rizado.
b) Grupo sanguíneo AB.
c) Ojos de forma rasgada.
d) Homocigosis dominante para la síntesis de melanina.
e) Mentón hendido.

35) En una neurona, la síntesis de proteínas ocurre:


I. en los ribosomas. III. fuera del núcleo.
II. dentro del núcleo.
a) Solo I. c) Solo I y II. e) I, II y III.
b) Solo II. d) Solo I y III.
Colegio “María Ana Mogas” Paine.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
Profesor Jonathan Garate.
http://sites.google.com/site/fun4biology

También podría gustarte