Lab Electro N°1 - Copa Romero Maria Rosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NOTA:

DEPARTAMENTO DE FISICA
ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS
GESTION 2020 - SEMESTRE N°II

PRACTICA DE LABORATORIO Nº1

MEDICION DE LA CORRIENTE ALTERNA

MATERIA:
LABORATORIO DE FISICA

DOCENTE:

.............ING. JOEL PACO........

UNIVERSITARIO(A) :

.......COPA ROMERO MARIA ROSA .......

HORARIO: ……………7:00AM………………….

GRUPO N.º:……………2…………..
FECHA DE REALIZACION:…………13/08/21……………….

FECHA DE ENTREGA:…………………20/08/21………………….

CARRERA:……ING. INDUSTRIAL………

Pag 0
PRACTICA N.º 1
MEDICION DE LA CORRIENTE ALTERNA

1.1. OBJETIVO GENERAL

a) Medir los parámetros fundamentales de la fem Alterna

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Determinación del valor eficaz a partir del valor máximo (amplitud) de la tensión de C.A.
b) Determinación de la Frecuencia y Periodo de la C.A.

1.2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para poder medir los parámetros fundamentales de la C.A. es preciso conocer el funcionamiento
y manejo delequipo osciloscopio.
El osciloscopio es un dispositivo de funcionamiento electrónico que tiene la finalidad de registrar
señales de comparación entre tiempo y tensión a través de un eje de coordenadas
los osciloscopios son capaces de registrar frecuencias que van desde 0 Hz hasta muchos MHz, en función
del tipo de equipo y el nivel profesional que posea [1]

¿Qué podemos hacer con


un osciloscopio?
Básicamente esto:
● Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
● Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
● Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.
● Localizar averías en un circuito.
● Medir la fase entre dos señales.
● Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo
● Medida automática de valores pico, máximos y mínimos de señal. Verdadero valor eficaz.
● Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
● Captura de transitorios.
● Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal

USO DE UN OSCILOSCOPIO

1. Encendido / apagado
2. Área de visualización
3. luz indicación- del tipo de fuente usado (Batería o conexión directa) de poder
4. Área de control (clave y la perilla)
5. Compensación de sonda: señal de medición (5V / 1KHz) de salida.
6. Entrada de disparo EXT
7. La señal del canal de entrada
8. menú desactivado

Pag 2
DISTRIBUCION DE LA PANTALLA

La pantalla del osciloscopio está dividida en escalas horizontal y vertical. El tiempo se muestra de

izquierda a derecha en la escala horizontal. Mientras que, el voltaje se muestra empezando en cero al
centro de la pantalla en la escala vertical, con valores positivos hacia arriba, y valores negativos hacia
abajo.
La escala horizontal se mide en segundos por división (s/div), milisegundos por división (ms/div),
microsegundos por división (µs/div), o
nanosegundos por división (ns/div). La escala
vertical se mide en volts por división (V/div),
milivolts por división (mV/div) o microvolts por
división (µV/div). Todos los osciloscopios tienen
opciones para ajustar las escalas vertical y
horizontal [2]

ASPECTOS CLAVE DE UN OSCILOSCOPIO


• Impedancia de entrada:
Todo osciloscopio añadirá una cierta impedancia al circuito que esté leyendo, llamada impedancia de
entrada.
• Resolución:
La resolución de un osciloscopio representa que tan precisamente puede medir el voltaje de entrada.
Este valor puede cambiar conforme se ajuste la escala vertical.
• Tiempo de subida:
El tiempo de subida especificado en un osciloscopio define el pulso de subida más rápido que puede
medir. El tiempo de subida de un osciloscopio es relacionado al ancho de banda y se puede calcular
como “Tiempo de subida = 0.35 / Ancho de banda”.
• “Ancho de banda:
El ancho de banda de un osciloscopio especifica el rango
de frecuencias en el que puede dar medidas confiables.
Todos los osciloscopios tienen límites en cuanto a que
tan rápido pueden detectar un cambio de señal.
• Tasa de muestreo:
Esta característica se encuentra sólo en los osciloscopios
digitales, define cuantas veces por segundo se lee una
señal. Múltiples canales en uso pueden disminuir este
valor.
• Cantidad de canales:
Muchos osciloscopios pueden leer más de una señal a la
vez, mostrándolas en pantalla simultáneamente. Cada señal leída por el osciloscopio es asignada a un
canal diferente.
• Voltaje de entrada máximo:
Todos los osciloscopios tienen un límite en cuanto al voltaje que soportan. Si tu señal excede ese
voltaje, existe la posibilidad de que tu osciloscopio sea dañado.
• Sensibilidad vertical:
Este dato representa los valores máximo y mínimo de la escala vertical, o de voltaje, en el osciloscopio.
Este valor se muestra como V/div.
• Sensibilidad horizontal:

Pag 3
Este dato representa los valores máximo y mínimo de la escala horizontal, o de tiempo, en el
osciloscopio. Este valor se muestra como s/div.
a medidas, los osciloscopios, pueden medir características tanto relacionadas al tiempo como
relacionadas al voltaje

T
1.3. MATERIAL NECESARIO
➢ Osciloscopio
➢ Generador de ondas
➢ Puntas del osciloscopio
➢ Fuente
➢ Multímetro en modalidad de voltímetro

1.4. CROQUIS

Para la Parte Teórica de la practica fue especificado y profundizado el uso De un osciloscopio y sus

partes

Pag 4
Los Materiales utilizados además del Osciloscopio Fueron:

El multímetro
propiamente dicho mide
exclusivamente el
llamado VALOR
EFICAZ de la CA.

GENERADOR DE
FRECUENCIAS

Para realizar el procedimiento de la Practica:

FUENTE

Pag 5
1.5. PROCEDIMIENTO
El desarrollo de esta práctica se realizó en dos partes:
La primera parte consistía en la medición del periodo y la frecuencia de la corriente alterna, para lo
cual es preciso armar el circuito tal y como se muestra en la figura, La fase del osciloscopio con la fase
de la corriente. Lo que sucede para esta parte es que el generador de frecuencias nos va a arrojar
diferentes valores de frecuencias por lo cual al estar conectado al osciloscopio vamos a poder medirlos
y visualizarlos.
Los datos recolectados serán registrados en tablas para efectuar los cálculos

Para la segunda Parte se realiza la medición de la amplitud de la corriente alterna para la cual la fuente
y el multímetro deben estar conectadas mediante las puntas del osciloscopio y los cacles de corriente
alterna, el mismo tendrá una tensión fija de 50 Hertz dado que es impulsado por una corriente fija, El
osciloscopio y el voltímetro deben estar conectados en paralelo, conectamos las puntas del
osciloscopios a dos fuentes de corriente alterna , la fuente , el valor máximo del voltímetro será de 20
voltios

Pag 6
1.6. DATOS

Medición de periodo y la frecuencia de C.A

N° Tensión Frecuencia Frecuencia Periodo


Fem (V) Generatriz Practica (Hz) Practica (s)
(Hz)
1 4 100 100 10000
2 4 200 200,4 5000
3 4 400 400 2500
4 4 800 800 1200
5 6 100 99,80 10000
6 6 200 200 5000
7 6 400 400 2500
8 6 800 800 1200
9 8 100 99,8 10000
10 8 200 200 5000
11 8 400 400 2500
12 8 800 800 1200

Pag 7
2da Parte
Medición de la amplitud

N° Tensión eficaz multímetro Tensión máxima osciloscopio


(V) (V)
1 1,76 2,5
2 2,52 3.5
3 3,64 5.1
4 4,45 6
5 5,65 7.9
6 6,62 9.3
7 7,63 10,7
8 8,57 12,1
9 9,52 13,4
10 10,52 14,9
11 11,38 16,2
12 12,58 17,5

1.7. CALCULOS

a) Determinación del periodo teórico

N° Tensión Frecuencia Periodo Frecuencia Periodo


Fem (V) Practica G. Teórico G Practica M. Teórico M
(Hz) (s) (Hz) (s)
1 4 100 10 100 10
2 4 200 5 200,4 4,99
3 4 400 2,5 400 2,5
4 4 800 1,2 800 1,25
5 6 100 10 99,80 10,02
6 6 200 5 200 5
7 6 400 2,5 400 2,5

Pag 8
8 6 800 1,2 800 1,25
9 8 100 10 99,80 10,2
10 8 200 5 200 5
11 8 400 2,5 400 2,5
12 8 800 1,2 800 1,25

𝟏
𝑻=
𝑭

b) Determinación teórica del valor eficaz de la CA

N° Tensión Tensión Tensión Valor Eficaz


Eficaz máxima máxima osciloscopio
multímetro osciloscopio multímetro (V)
(V) (V) (V)

1 1,76 2,5 2,48 1,68


2 2,52 3,5 3,56 2,51
3 3,64 5,1 5,14 3,6
4 4,45 6,2 6,29 4,43
5 5,65 7,9 7,99 5,6
6 6,62 9,3 9,36 6,6
7 7,63 10,7 10,79 7,63
8 8,57 12,1 12,131 8,5
9 9,52 13,4 13,42 9,5
10 10,52 14,9 14,92 10,5
11 11,38 16,2 16,23 11,3
12 12,58 17,5 15,51 12,5

1.8. RESULTADOS

Medición del periodo y la amplitud de la corriente alterna:

Pag 9
N° Tensión Frecuencia Periodo Frecuencia Periodo
Fem (V) Practica G. Teórico G Practica M. Teórico M
(Hz) (s) (Hz) (s)
1 4 100 10 100 10
2 4 200 5 200,4 4,99
3 4 400 2,5 400 2,5
4 4 800 1,2 800 1,25
5 6 100 10 99,80 10,02
6 6 200 5 200 5
7 6 400 2,5 400 2,5
8 6 800 1,2 800 1,25
9 8 100 10 99,80 10,2
10 8 200 5 200 5
11 8 400 2,5 400 2,5
12 8 800 1,2 800 1,25

Medición de la Amplitud

Pag 10
1.9. CONCLUSIONES
De la practica realizada se llegó a las siguientes conclusiones:

➢ Es posible determinar el valor máximo de la amplitud de la corriente con la ayuda del


osciloscopio
➢ Es posible determinar el valor eficaz de la corriente alterna con ayuda del multímetro
➢ Un generador de ondas permite visualizar oscilaciones de diferentes frecuencias
➢ Una fuente de corriente alterna permite visualizar ondas con una sola frecuencia
➢ Es posible determinar el periodo y la frecuencia de una onda con ayuda de un
osciloscopio y un generador de ondas

1.10. RECOMENDACIONES

De la Practica realizada llegamos a las siguientes recomendaciones:


• eliminar todos los posibles ruidos externos que pueden llegar afectar a los materiales
que llegamos a utilizar como el osciloscopio como el multímetro
• Tener mucho cuidado con las lecturas al momento de tomar los datos dado que los
errores de apreciación pueden hacer variar los datos

1.11. CUESTIONARIO

Dibuje un osciloscopio e indique que pasos se debe seguir para cambiar de CC a CA

2. ¿Es posible medir en forma directa la corriente en un osciloscopio?

R.- Nos es posible medir directamente ya que se necesita conectar un amperímetro en


el circuito. Ya que el osciloscopio solo mide la tensión.

3. Como se conecta un osciloscopio a un generador de funciones


R.- Tiene que conectarse en forma paralela realizado del siguiente procedimiento
• Conecte la sonda a la salida del generador de señales (la de 600 Ω de
impedancia).
• Seleccione señal cuadrada en el generador.
• Sitúe la escala de tensión y la base de tiempos del osciloscopio en 5 V/div y 10
µs/div respectivamente.
• Gire el mando de amplitud del generador de señales hasta su valor máximo y
fije la frecuencia en 16 kHz.
• Mida el periodo de la señal con su error y calcule su frecuencia exacta.
• Varíe los mandos de amplitud y frecuencia del osciloscopio. ¿Qué efecto
producen en la señal que se visualiza en el osciloscopio?
• Repita la operación con una señal triangular y una sinusoidal.

Pag 11
4. Si un osciloscopio esta definido por la función e(t)= 30sen(wt), cual es el valor de la
Eficaz
30𝑣
R.- 𝑉𝑒𝑓𝑖 = = 21,21 V
√2

5. ¿Como se calibra un osciloscopio?


R.- Primero se tiene que encender, para evitar daños al equipo se muestra un
pequeño algoritmo de como hacerlo y para tener su correcto funcionamiento:
• Si se tiene ala mano, lee el manual del equipo que estas apunto de utilizar
debido a que no todos son iguales
• Ajustar los controles de posición vertical y horizontal a sus posiciones medias
aproximadas (si es analógico)
• Asegurarse que el interruptor de potencia esté apagado y el control de ajuste
de intensidad en el nivel mas bajo
• Asegurarse que el int de modo de disparo este en AUTO
• conectar el cable de AC
• Esperar aprox 1 minuto
• Llevar la línea al centro del a reticula del osciloscopio
• Dar el enfoque adecuado a la línea de la señal
• Empezar a usar el osciloscopio

6. Es posible graficar la corriente versus el tiempo en un osciloscopio


R.- NO, es posible graficar ya que solo representa la gráfica del voltaje o tensión en la
corriente alterna
7. Qué relación existe entre periodo y frecuencia de una oscilación
R.- Periodo: Es el tiempo que tarda en repetirse un fenómeno periódico (ya lo dice el
nombre). En el estadio es el tiempo que transcurre desde que te has levantado hasta
que te toca volver a levantarte.

Frecuencia: A diferencia del periodo, que es un tiempo, la frecuencia es una cantidad.


Es el número de veces que se repite un fenómeno periódico por unidad de tiempo. Si
elegimos como unidad de tiempo el minuto, la frecuencia de nuestra ola será el
número de vueltas que da la ola por minuto, o la cantidad de veces que te ha tocado
levantarte cada minuto. Observa que la frecuencia, f es la inversa del periodo.

8. Cuál es la frecuencia de en corriente alterna en la ciudad de Tarija


R.- - En Bolivia el voltaje común es 230 V. La frecuencia en la ciudad de Tarija es 50
Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / C.
9. Que nos mide el valor eficaz

Pag 12
R.- el valor eficaz de una corriente alterna es el valor que tendría una corriente
continua que produjera las mismas potencias que dicha corriente altera, al aplicar
sobre una misma resistencia
10. Se programa un generador de funciones en 20 V y 200 Hz, cual es el valor de la
tensión eficaz
20
R.- 𝑉𝑒𝑓𝑖 =
√2
Vefi= 14,14 V
11. Demostrar la ecuación del valor eficaz

12. Por qué tensión máxima medida en el osciloscopio no es igual a la tensión medida en
el multímetro
R.- siempre presentaran cierta variación ya que uno es más eficaz de otro, en caso del
multímetro está en constante subida y caída de tensión en cambio, el osciloscopio
mide valores instantáneos en la corriente alterna

13. Realice un gráfico del circuito realizado en la practica

R.-.
14. Que representa el eje horizontal de un osciloscopio
R.- El eje horizontal representa los tiempos. Eje X: Tiempo transcurrido para la señal
medida.

Pag 13
15. Como se calibran las puntas de un osciloscopio
R.- 1. Conectar la punta de prueba a la onda cuadrada que proporciona el osciloscopio
para ese fin. 2. Usar la herramienta de ajuste proporcionada por el fabricante o un
elemento no magnético para ajustar el condensador variable de la punta atenuadora de
tal manera que la onda cuadrada no contenga distorsión. 3. Finalmente, si el
osciloscopio tiene alguna rutina de calibración, ejecutarla para lograr mayor
precisión.

1.12. BIBLIOGRAFIAS
[1] https://hetpro-store.com/TUTORIALES/osciloscopio/
[2] https://digitalsevilla.com/2020/08/10/cuales-son-las-funciones-que-tiene-un-
osciloscopio/
-Libro Electrotecnia Autor: Pablo Alcalde San miguel
Alhttps://www.google.com/url?q=https://es.m.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio&usg=AFQjCNHG
hXxm4FS1Ml7x94dqNxWBnrgTsA -https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Uso-del-
osciloscopio.html -https://es.m.

Pag 14

También podría gustarte