CaliS2-Filosofia de Calidad
CaliS2-Filosofia de Calidad
CaliS2-Filosofia de Calidad
Filosofía de la Calidad.
Logro de la sesión:
1. Enfoque al cliente
2. Liderazgo
3. Compromiso del personal
4. Enfoque a procesos
5. Mejora
6. Toma de decisiones basada en la
evidencia
7. Gestión de las relaciones
Impacto, uso y ventajas en la Organización
por la aplicación de los Principios
PRINCIPIO IMPACTO USO VENTAJAS
1. ENFOQUE AL Si no existen clientes no Nos permite tener clientes Al tener clientes satisfechos,
CLIENTE hay negocio satisfechos mejora la empresa
2. LIDERAZGO Debe existir una cabeza Con la existencia de un Mej or es col abor ador es, con
que guí e a los dem
á s lí der se especifican su trabaj o per mi t en
responsabilidades, obt ener mej or es pr oduct os
generando compromiso de o servicios
todos
3. COMPROMISO Colaboradores Habili dades de l os El creci mi ent o pers onal
DEL PERSONAL comprometidos logran empl eados par a benefi ci o conll eva a un creci mi ent o
mejores resultados de la empresa empresarial
Taguchi
Los maestros de calidad han desarrollado conceptos que han sido
pieza fundamental para la creación de la administración de calidad,
sus aportaciones han marcado un ritmo que se debe seguir para
lograr ser competitivos en el mundo actual de los negocios.
Filosofías de la Calidad Total
.
Filosofías de la Calidad Total
Deming a partir de su experiencia:
deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores
y el negativismo sean inaceptables".
Planear
.
Controlar
Mejorar
Filosofías de la Calidad Total
a)Planeación de calidad: proceso que se generaliza en pasos universales de entrada y salida
llamado “mapa de planeación de calidad”, van desde la identificación de los clientes y
determinar sus necesidades, hasta desarrollar procesos de producción y transferir el proceso
de operación.
b)Control de calidad: tener un proceso para controlar las operaciones que incluyan las
siguientes actividades:
Cero defectos
.
Filosofías de la Calidad Total
Propuso basar la calidad en 4 principios (ABSOLUTOS DE CALIDAD):
Calidad es cumplir los requisitos.
El sistema de calidad es la prevención.
El estándar de realización es cero defectos.
La medición de la calidad es el precio del incumplimiento
Crosby recomienda en su
“prescripción para la salud
corporativa” que toda la gente haga
.
1. Liderazgo de calidad
2. Tecnología de calidad moderna
.
3. Compromiso organizacional
Filosofías de la Calidad Total
Establece que para que el control de calidad sea
efectivo, se inicia con el diseño del producto, y se
termina cuando el cliente satisfecho tiene el producto
en sus manos.
Afirmaba que para que el sistema funcionara, era
necesario que la organización desarrollara una matriz
de responsabilidades para cada departamento en el
proceso.
Es por eso que . surge la necesidad de crear equipos
interdepartamentales, que fueran capaces de realizar
actividades tomando en cuenta los diferentes puntos
de vista de los otros departamentos.
Filosofías de la Calidad Total
Kaoru Ishikawa (1915-1989)
Nacido en Japón. Fue el primer autor que trato de diferenciar el estilo japonés
de administración con el occidental. Pionero de la calidad total en Japón. Tuvo
gran influencia en el resto del mundo ya que fue el primero en tomar en cuenta
las diferencias culturales para alcanzar el éxito de calidad total.
Algunos de los principios básicos de Ishikawa sobre la calidad
son:
-Controlar la calidad es hacer lo que se tiene que hacer.
-El control de la calidad empieza y termina con la capacitación.
-El control de calidad revela lo mejor de cada trabajador.
-El estado optimo de control de calidad es cuando se elimina la
inspección del proceso
. de control.
-El control de calidad combina el conocimiento con la acción.
-El control de calidad no pude progresar si no existe una
política clara.
-En principio, las compras se deben aceptar sin inspección.
Filosofías de la Calidad Total
Shigeru Mizuno
Nacido también en Japón. Gran similitud con los pensamientos de Ishikawa
en cuestión de calidad total. Propuso el enlace de políticas de calidad entre la
gestión de la organización y la estrategia de la misma. Propone extender la
calidad total a todos los departamentos de la organización.