Procesos Petroquímicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República bolivariana de Venezuela

Universidad nacional experimental de los llanos centrales

“Rómulo Gallegos”

Área de ingeniería, Arquitectura y tecnología

Programa ingeniería en hidrocarburos

Primera evaluación

Facilitador:. Bachiller:
Ing. Ninno Rodríguez Jesús Barrios
C.I: 27.425.947
Mención: Gas.
San Juan de los morros, 2021
¿ Cuales son las principales fuentes energéticas de Venezuela y el mundo?

En el mundo podemos encontrar muchas fuentes de energía, al margen de la


electricidad que pueden ser beneficiosas no solo en nuestras vidas, sino que
además nos permitirán cuidar del medio ambiente entre otras cosas. Todas estas
diferentes fuentes de energía se utilizan principalmente para producir electricidad.
El mundo funciona a partir una serie de reacciones eléctricas, ya sea que
conduzcas un coche, o enciendas una luz. Todas ellas se transforman de alguna
manera en energía eléctrica que luego llega a nosotros por distintos medios. Sus
principales características:

1. Energía solar: Recolecta la energía del sol mediante el uso de paneles


colectores para crear las condiciones que a continuación se pueden
convertir en energía. Grandes campos de paneles solares se utilizan a
menudo en el desierto para reunir suficiente energía para cargar pequeñas
subestaciones, y muchos hogares utilizan sistemas solares para tener agua
caliente, refrigeración y complementar su electricidad. El problema con la
energía solar es que si bien hay abundantes cantidades de sol que
podemos tomar, solamente ciertas áreas geográficas del mundo reciben
suficiente potencia directa durante el tiempo suficiente para generar
energía utilizable a partir de esta fuente.
2. Energía eólica: Se está convirtiendo cada vez en una de las energías más
comunes. Las nuevas innovaciones están permitiendo que aparezcan
parques eólicos que son cada vez, más fáciles de ver. Mediante el uso de
grandes turbinas de viento, se puede activar un generador que permite
producir electricidad.
3. Energía geotérmica: es la energía que se producede debajo de la tierra.
Es limpia, sostenible y favorable al medio ambiente. Las altas temperaturas
que se producen continuamente en el interior de la corteza terrestre por el
lento retraso de partículas radiactivas, presentan rocas calientes que
calientan el agua y producen vapor. El vapor es capturado para mover
turbinas, y estas al girar alimentan luego los generadores. La energía
geotérmica puede ser utilizado para una unidad residencial o a gran escala
para una aplicación industrial. Fue utilizada en la antigüedad para el baño y
para la calefacción. La mayor desventaja con la energía geotérmica es que
sólo se puede producir en sitios seleccionados en todo el mundo. El mayor
grupo de plantas de energía geotérmica en el mundo se encuentra en los
géiseres, un campo geotérmico en California, Estados Unidos.
4. Energía de hidrógeno: El hidrógeno está disponible en el agua (H2O) y es
el elemento más común disponible en la tierra. El agua contiene dos tercios
de hidrógeno y se puede encontrar en combinación con otros elementos.
Una vez que se separa, se puede utilizar como combustible para generar
electricidad. El hidrógeno es una enorme fuente de energía y se puede
utilizar como una fuente de combustible para alimentar barcos, vehículos,
hogares, industrias y cohetes. Es totalmente renovable, se pueden producir
en demanda y no deja ningún tipo de emisión tóxica en la atmósfera.
5. Energías de las mareas: La energía mareomotriz utiliza la subida y bajada
de las mareas para convertir la energía cinética de las mareas entrantes y
salientes en energía eléctrica. La generación de energía a través de la
energía mareomotriz es sobre todo frecuente en las zonas costeras. Eso sí,
supone una enorme inversión y cuenta con una disponibilidad limitada.
6. Energía de las olas: La Energía de las olas se genera a partir de las olas
que se producen en los océanos. La energía de las olas es renovable,
favorable al medio ambiente y no causa ningún daño a la atmósfera. Puede
ser aprovechada a lo largo de las regiones costeras de muchos países y
puede ayudar a un país a reducir su dependencia de los países extranjeros
con respecto al combustible. Pero la producción de la energía de las olas
puede dañar los ecosistemas marinos y también puede ser una fuente de
perturbación para embarcaciones privadas y comerciales. Depende además
de la longitud de onda y también puede ser una fuente de contaminación
visual y sonora
7. Energía hidroeléctrica: De lo que muchas personas no son conscientes es
que la mayoría de las ciudades y pueblos en el mundo se basan en la
energía hidroeléctrica. El poder del agua se utiliza para activar los
generadores para producir la electricidad que se utiliza a continuación. Los
problemas que se plantean con la energía hidroeléctrica en este momento
tienen que ver con el envejecimiento de las presas que se utilizan para ella.
Muchas necesitan importantes obras de restauración para permanecer
funcionales y seguras, y eso es algo que cuesta enormes sumas de dinero.
La sangría de suministro de agua potable en el mundo también está
causando problemas para que se tenga el agua suficiente para utilizar esta
energía.
8. Energía de la biomasa: se produce a partir del material orgánico y se
utiliza comúnmente en todo el mundo. La clorofila presente en las plantas
capta la energía del sol mediante la conversión de dióxido de carbono del
aire y el agua de la tierra en hidratos de carbono a través del proceso de la
fotosíntesis. Cuando se queman las plantas, el agua y dióxido de carbono
se libera de nuevo a la atmósfera. La biomasa generalmente incluye
cultivos, plantas, árboles, hierba cortada, astillas de madera y residuos
animales. La energía de biomasa se utiliza para calentar y cocinar en los
hogares y como combustible en la producción industrial. Este tipo de
energía sin embargo, produce gran cantidad de dióxido de carbono a la
atmósfera.
9. Energía nuclear: Mientras que la energía nuclear sigue siendo un gran
tema de debate en cuanto a qué tan seguro es de usar, (y si es o no es
realmente eficiente cuando se toman en cuenta los residuos que produce)
el hecho es que sigue siendo una de las principales fuentes de energía
renovables a disposición del mundo. La energía se crea a través de una
reacción nuclear específica, que a continuación se recoge y se utiliza para
alimentar generadores de energía. Mientras que casi todos los países
tienen generadores nucleares, no son moratorias sobre su uso o
construcción ya que los científicos tratan de resolver su seguridad y sus
problemas de residuos .
10. Energía de combustibles fósiles ( carbón, petróleo, gas natural): Los
combustibles fósiles proporcionan la energía para la mayor parte del
mundo, usando principalmente carbón y petróleo. El aceite se convierte en
muchos productos, el más utilizado de los cuales es la gasolina. El gas
natural está empezando a ser más común, pero se utiliza sobre todo para
aplicaciones de calefacción a pesar de que cada vez, hay más y más
vehículos de gas natural. El problema con los combustibles fósiles es doble.
Para llegar al combustible fósil y convertirlo y poder utilizarlo tiene que
haber una gran destrucción y contaminación del medio ambiente . Las
reservas de combustibles fósiles son también limitadas.

 Venezuela

Venezuela es un país rico, al conocerlo, se sabe que es popular por sus riquezas
en hidrocarburos, además es un país con mucho potencial energético. A lo largo
de los años se han encontrado elementos en el territorio venezolano, que se
consideran materiales energéticos que se pueden usar a futuro como lo es el
coltán. También trabaja con el derivado del petróleo que es el gas natural que
también sustenta a las plantas termoeléctricas. Uso de la energía renovable en
Venezuela Venezuela se caracteriza por sus riquezas en hidrocarburos, sin
embargo el mayor uso de energía es el hidroeléctrico. El 64% de la energía
eléctrica en el país es generada por caídas de agua. Existen 96 embalses en
Venezuela, que almacenan cerca de 157 Km cúbicos de agua. La cuenca del río
Caroní es la principal generadora de electricidad del país, produce actualmente
24.229 Mega Vatios (MW) de potencial eléctrico, lo que representa el 75% del
potencial total actual del país. Su extensión es de 92.170 Km cuadrados hacia el
margen derecha del río Orinoco. Este potencial es aprovechado a través de las
represas Guri, Caruachi y Macagua. Aunque este proceso es efectivo, podría tener
problemas debido a las altas sequias, además de que es un proceso altamente
contamiante como la quema de hidrocarburos. El país posee poca experiencia en
proyectos alternativos de energías renovables. Las principales acciones para la
promoción de las energías renovables se concentran en la generación eólica.

También podría gustarte