Partes Internas de Una Computadora
Partes Internas de Una Computadora
Partes Internas de Una Computadora
Cámara digital
1
2
Salida: Periféricos de salida :Son los que reciben la información procesada por la
CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
Monitor
Impresora
Fax
Tarjeta de sonido
Altavoz
2
3
Disco duro
Grabadora y/o lector de CD
Impresora
Memoria flash
Cintas magnéticas
Memoria portátil
Disquete
Microprocesador
El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas
imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de
silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y
manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como
suma, resta, multiplicación, desplazamiento… etc. Dispone de una pequeña memoria
cache, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar
un procesador con una fabrica, recibe materia prima y devuelve producto terminado.
1.2. Motherboard o placa madre
Motherboard
Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La
motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora,
3
4
La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones
intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el
Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria
cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a
diferencia por ejemplo del disco duro.
1.5. Disco Duro
4
5
FUENTE DE PODER
La Fuente de Poder o Fuente de Alimentación es componente electrónico que sirve
para abastecer de electricidad al computador. Un nombre más adecuado sería el de
transformador, porque convierte o transforma corriente alterna (AC) en corriente
directa (DC), y baja el voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC, necesarios para la
PC y sus componentes.
Además de suministrar la energía para operar la computadora, la fuente de poder
también asegura que esta no opere a menos que la corriente que se suministre sea
suficiente para que funcione de forma adecuada; es decir, la fuente de poder evita que
la computadora arranque u opere hasta que estén presentes todos los niveles
correctos de energía.
La fuente de poder es fácil de identificar porque el cable de suministro eléctrico se
inserta en un socket, ubicada en el exterior de la computadora, que pertenece a la
fuente. En el interior de la PC se puede ver numerosos cables que van de la fuente de
poder a muchos componentes de la PC, tales como la tarjeta madre y las unidades de
disco.
A lo largo del tiempo la fuente de poder ha ido mejorando tanto en el aspecto eléctrico
como en el mecánico, y la corriente de aire del ventilador de la fuente de alimentación
pasa ahora a través de la electrónica de la tarjeta madre, hecho que produce un efecto
positivo sobre el estado de la temperatura.
5
6
Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen
todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en
muchos países esta casi en desuso el lector de discos. Cualquier información ahora
puedes descargar de Internet o te la puedes llevar en una memoria USB.
1.7. Tarjeta de Vídeo
Partes de la board
PCI
Antes conocida como 3GIO por las siglas en inglés para “Entradas y Salidas de
Tercera Generación”. PCI Express es la última versión de este bus que se basa en un
sistema de comunicación serie mucho más rápido.
Bios
Se trata de un sistema básico de entrada/salidaque se encarga de encontrar el
sistema operativo y lo carga en la memoria RAM.
Está compuesto por un hardware y un software que permite configurar varias opciones
del hardware instalado en la PC o desde dónde iniciará al sistema operativo.
Caché
6
7
Se denomina así al conjunto de datos duplicados de otros que lleva mucho tiempo
encontrar para acceder a ellos. Por ello, cuando se accede por primera vez a un dato,
se crea una copia en la caché; al volver a acceder a ese dato, en realidad se hace a la
copia caché para ahorrar tiempo.
Chipset
Se trata de un conjunto de chips en el que se incluyen la mayoría de los componentes
que dotan a la computadora de compatibilidad PC/AT a nivel hardware. Por ejemplo, el
controlador de interrupciones, los controladores DMA, el chip temporizador,
controladoras de disco duro, etc.
Conectores: TECLADO, MOUSE, USB
El conector (o puerto) PS/2 es el que se emplea para conectar al teclado y el mouse.
En ambos casos, la comunicación es serial y en el caso del teclado, además es
bidireccional.
Conector eléctrico
Se trata de un dispositivo que une circuitos eléctricos y que se conoce como “interfaz
física”. Tiene un enchufe y una base.
Zócalo ZIF
Se trata de un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, usado para
fijar y conectar un microprocesador.
Ranura AGP
Se trata de una ranura disponible sólo en las board de última generación y permite
mejorar el rendimiento gráfico.
Ranuras DIMM 168C
Son módulos de memoria RAM que se usan en las computadoras personales (laptop).
Se trata de un pequeño circuito impreso con chips de memoria y conectado
directamente a las ranuras de la board.
Pila
Es una estructura de datos que permite almacenar y recuperar datos gracias a su
modo LIFO (Last In, First Out: “último en entrar, primero en salir”).
Su nombre se debe a que los datos se “apilan” y luego se retira el último que se puso
en la pila, de esta forma sólo se puede acceder al elemento que se encuentra en la
parte superior de la pila.
Tipos de mantenimiento de las computadoras
Cuando hablo de Mantenimiento a una Computadora, me refiero a las medidas y
acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que
se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia.
7
8
8
9
-Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la
posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
-Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.
Pasos para llevar acabo el mantenimiento preventivo
1. Desconexión de los cables externos. El cable de entrada de energía eléctrica debe
ser desconectado de la fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo
deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben
desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos
preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras
antiestáticas. No es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables
periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso
propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.
3. Limpieza del monitor. Le puedes inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la
energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería
destaparse solo en caso de necesitar reparación.
4. Limpieza del teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar
el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para
lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiar pasando
entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
9
10
7. Limpieza de la unidad de disquete. Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un
disquete de limpieza para floppy. Si sospechas que un cuerpo extraño se ha quedado
en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o resorte de un disquete) tienes
que abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un
ambiente polvoriento (a ras del piso por ejemplo), hay que abrirlo para limpiarlo y
LUBRICARLO.
10