3.5 Prácticas Adicionales
3.5 Prácticas Adicionales
3.5 Prácticas Adicionales
5 Prácticas adicionales
PRÁCTICA. SEPARACIÓN DE FASES
OBJETIVOS
1) Aprender a utilizar las siguientes técnicas de separación de sólidos: filtración,
decantación y centrifugación.
2) Aprender a separar líquidos inmiscibles
Materiales:
Papel filtro
2 matraz erlenmeyer de 250
Embudo de separación
PROCEDIMIENTO
1. Obtener el peso específico de distintos líquidos: a. Pesar el recipiente vacío
con el uso de la báscula. b. Llenar el recipiente graduado con el fluido. c. Pesar
el recipiente graduado con el fluido. d. Determinar el peso y el volumen de
cada fluido. e. Tomar la temperatura de cada uno. 2. Introducir en los
recipientes graduados el densímetro correspondiente y leer la escala de la
densidad relativa. 3. Mediante el uso del viscosímetro determinar la viscosidad
dinámica de la glicerina. a. Colocar el viscosímetro vertical, alineándolo con el
nivel de mano. b. El radio de la esfera es de 0.8 cm, obtener la densidad de la
misma. c. Magnetizar el disparador manual y colocar la esfera en el tornillo
inferior (Nota: en caso de no soltarse la esfera, inclinar el disparador). d. Medir
la distancia de caída desde la superficie libre de la glicerina que está en
contacto con la esfera, hasta el fondo del recipiente. e. Resetear el cronómetro
digital en cero. f. Activar el disparador (el cronómetro se activa conjuntamente)
y detenerlo manualmente cuando la esfera llegue hasta el fondo.g. Sacar la
esfera con ayuda de los imanes y colocarla nuevamente en el disparador. h.
Calcular la velocidad de caída con la distancia y tiempo medidos. Se deben
obtener cinco mediciones de velocidad para obtener un promedio. i. Obtener el
valor de la viscosidad dinámica μ del líquido utilizado