FOROnOFERTAnEXPORTABLE 40612acc327e441
FOROnOFERTAnEXPORTABLE 40612acc327e441
FOROnOFERTAnEXPORTABLE 40612acc327e441
OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN
27 agosto 2021
2 FORO: OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN
CONTENIDO
ACTIVIDAD
Seleccionar 3 ideas de producto a exportar de los diferentes sectores incluyendo sus principales
2. ¿Por qué considera que cada uno de estos productos tienen el potencial para ser
exportados?
PRODUCTO N°1
Como criterio principal para la exportación de bizcochos de cuajada, partimos desde el entendido
que es un alimento o snack, tradicional de la gastronomía huilense, es común conseguirlos en
presentación casera, aunque hay una empresa de la región que los está produciendo para algunos
almacenes de cadena, teniendo en cuenta que el producto que actualmente esta en el mercado es
el bizcocho de achira que es muy diferente en presentación, preparación e ingredientes, al
bizcocho de cuajada , aunque es algo que existe en el mercado, tiene muchas cosas por mejorar
como la presentación.
En la elaboración de este producto intervienen muchos factores que generan empleó y para la
realización del producto final se requiere de algunas máquinas que se podrían importar de otro
país.
1. Crear un producto final con empaques totalmente amigables con el medio ambiente,
teniendo en cuenta los costos de producción y las ganancias finales.
2. Según lo planeado en este proyecto tenemos claridad, que el alcance se basa en hacer uso
de los recursos humanos y la materia prima nacional, tecnificando el proceso de
producción con el que actualmente algunas empresas están comercializando este tipo de
snack, lograr tener una alianza estratégica a nivel comercial con los pequeños productores
que en estos momentos comercializan el bizcocho de cuajada a menor escala, sin ninguna
injerencia en el mercado internacional o en la exportación lo que permitiría mayor
competitividad.
¿Por qué considera que cada uno de estos productos tiene el potencial para ser
exportados?
Si tenemos en cuenta las características del producto y el consumo generalizado, sin distinción de
edad, clase social y basados en consultas realizadas por los diferentes entes investigativos en
materia de alimentos, podemos concluir que el tan afamado bizcocho o snacks tiene un potencial
de exportación, teniendo entendido el alto consumo de productos con características similares en
Estados Unidos, en ciudades como, New York, Miami/Ft Lauderdale, Los Ángeles, Houston,
Chicago, Dallas, San Francisco, Phoenix, en donde tiene gran acogida por parte de consumidores
de la colonia latina, especialmente colombianos quienes en estos momento solo encuentran el
bizcocho de achira, por lo que llevar un producto familia de este seria una innovación, y al mejorar
la presentación y empaques con elementos amigables con el medio ambiente generarían un gran
impacto comercial.
PRODUCTO N°2
En la ciudad de San Juan de Pasto existen varios artesanos dedicados a la producción de artesanías
en madera, siendo tres de ellos destacados y reconocidos internacionalmente, dentro del taller de
uno de ellos se pueden encontrar artículos de lujo, como réplicas de cuadros famosos elaborados
en madera tallada, además de ofertar numerosas figuras tridimensionales elaboradas en madera
de pino, roble y Campeche principalmente , también se pueden encontrar excentricidades como
artesanías elaboradas de madera con adornos en huesos de personas derrotadas en algunas
batallas.
Figura 1
Los principales trabajos que se piensan en exportar son los trabajos del maestro Hernando
Zambrano, quien se caracteriza por delicados acabados, y esculturas que abarcan conceptos
artísticos realistas y expresionistas.
¿Por qué considera que cada uno de estos productos tiene el potencial para ser exportados?
Es un producto con potencial exportable teniendo en cuenta que lo que se pretende llevara al
mercado además de la excelente escultura, es una excelente pieza de madera inherente a la
cultura pastusa colonial y una tradición familiar la cual se destaca por premios internacionales que
van desde la fabricación de los crucifijos más grandes de América Latina, hasta los premios
actuales los cuales otorgan mérito en dos relieves en trabajos de madera, generando un producto
innovador con características y técnicas únicas de producción, propias de la región pastusa, como
por ejemplo el barnizado con “mopa mopa” lo que nos daría un exclusividad en la producción.
PRODUCTO N°3
Las razones o los criterios que usamos para seleccionar este producto fue el echo de que
queríamos salir de la tipicidad de exportar productos primos o alimentos, y al ver que Colombia
tiene un gran porcentaje de mejora de PIB en la industria de manufacturas.
“En junio de 2021 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$675, 4 millones FOB
y presentaron una variación de 8,7, frente a junio de 2019.” (DANE, 2021).
¿Por qué considera que cada uno de estos productos tiene el potencial para ser exportados?
Así que realice una investigación sobre la proyección de este producto y es bastante positiva por
lo cual me pareció una gran opción para exportar, además empezar a dar a conocer a Colombia
por más productos que solo la exportación de materias primas.