SPSS - Analisis Estadistico - Unidad 5
SPSS - Analisis Estadistico - Unidad 5
SPSS - Analisis Estadistico - Unidad 5
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL, DISPERSIÓN Y
FORMA
6.1. Introducción
Para estos análisis las variables necesariamente deberán ser Numéricas
(Tipo) y Escala (Medida).
x Frecuencias
x Descriptivos
x Explorar
93 94 95 96 97 98 99 100
93 94 95 96 97 98 99 100
93 94 95 96 97 98 99 100
93 94 95 96 97 98 99 100
98 94 95 96 97 98 99 100
98 94 95 96 97 98 99 100
97 98 95 96 97 98 99 99
97 98 95 96 97 98 99 98
98 98 99 96 97 98 99 97
98 98 99 96
a. Objetivo:
Determinar los valores de medidas de tendencia central, dispersión y
forma del porcentaje de germinación de 76 cajas de rabanitos.
b. Una vez introducidos los datos en el Editor de datos del SPSS. Para su
análisis seleccionamos:
Estadísticos
Porcentaje de germinación de rabanitos
N Válido 76
Perdidos 0
Media 97,00
Error estándar de la media ,222
Mediana 97,00
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y FORMA │ 61
Moda 98
Desviación estándar 1,932
Varianza 3,733
Asimetría -,410
Error estándar de asimetría ,276
Curtosis -,695
Error estándar de curtosis ,545
Rango 7
Mínimo 93
Máximo 100
Percentiles 25 96,00
50 97,00
75 98,00
d. Inferencia:
N Válidos = 76. Número de valores válidos 76.
N Perdidos = 0. Número de valores perdidos 0.
Media = 97. El promedio de porcentaje de germinación de las 76 cajas es
de 97%.
Error estándar de la media = ,222. El valor que varía la media entre varias
muestras es de 0,222.
Mediana = 97,00. El valor que divide en dos partes iguales al conjunto
de datos es el 97%.
Moda = 98. El valor que más veces se repite es el 98%.
Desviación estándar = 1,932. La medida de dispersión respecto a la
media es de 1,932.
Varianza = 3,733. La medida de dispersión en torno a la media es igual
a 3,733.
62 │ ANALISIS ESTADISTICO CON EL SPSS
a. Una vez introducidos los datos en el Editor de datos del SPSS. Para su
análisis seleccionamos:
Estadísticos descriptivos
N Rango Mínimo Máximo Media
Error
Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico estándar
Porcentaje
de
germinación 76 7 93 100 97,00 ,222
de
rabanitos
N válido
76
(por lista)
Estadísticos descriptivos
Desviación
estándar Varianza Asimetría Curtosis
Error Error
Estadístico Estadístico Estadístico estándar Estadístico estándar
Porcentaje
de
germinación 1,932 3,733 -,410 ,276 -,695 ,545
de
rabanitos
N válido
(por lista)
a
c. Inferencia:
La interpretación de los valores es similar a los realizados anteriormente.
64 │ ANALISIS ESTADISTICO CON EL SPSS
Ejercicio
a. Una vez introducidos los datos en el Editor de datos del SPSS. Para su
análisis seleccionamos:
Descriptivos
Error
Estadístico estándar
Porcentaje de Media 97,00 ,222
germinación de 95% de intervalo de Límite inferior 96,56
rabanitos confianza para la media Límite superior 97,44
Media recortada al 5% 97,06
Mediana 97,00
Varianza 3,733
Desviación estándar 1,932
Mínimo 93
Máximo 100
Rango 7
Rango intercuartil 2
Asimetría -,410 ,276
Curtosis -,695 ,545
Percentiles
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Porcentaje de
ponderado(Definicióngerminación de 93,00 94,00 96,00 97,00 98,00 99,00 100,00
1) rabanitos
Bisagras de Tukey Porcentaje de
germinación de 96,00 97,00 98,00
rabanitos
66 │ ANALISIS ESTADISTICO CON EL SPSS
c. Inferencia:
La interpretación de los valores es similar a los realizados anteriormente.
Presentándonos el número de datos que se analizaron, datos validos,
perdidos y el total.
Tambien nos presenta los percentiles (5%, 10%, 25%, 50%, 75%, 90%,
95%), en la siguiente fila las bisagras d Tukey que se refieren a los valores
de los cuartiles.
Seguidamente se nos presenta el histograma con valores de media,
desviación estándar y el número de datos.
Por ultimo el grafico de cajas, en la cual la línea oscura que se encuentra
en la mitad de las cajas es la mediana (dividiendo en dos partes al
conjunto de datos). La parte inferior de la caja indica el cuartil 1 (Q1)
25%. El veinticinco por ciento de los casos o filas tienen valores por
debajo del percentil 25. La parte superior de la caja representa el
percentil 75 (o cuartil 3 Q3). El veinticinco por ciento de los casos o filas
tienen valores por encima del percentil 75. Esto significa que el 50 % de
los casos o filas se encuentran dentro de la caja. La amplitud e la caja nos
muestra cuan variables son los datos. Las partes superior e inferior de la
caja suelen denominarse bisagras.
Las barras en forma de T que salen de las cajas se denominan cercas
internas o patillas o bigotes. Tienen una extensión de 1,5 veces la altura
de la caja o, si no hay ningún caso o fila con valor en dicho rango, hasta
los valores mínimo y máximo. Si los datos se distribuyen con
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y FORMA │ 67