Fisiología Femenina
Fisiología Femenina
Fisiología Femenina
FEMENINA
DR. ANGEL MALLMA CANCHAYA
ASISTENTE DEL HNRPP
DR MALLMA
NEUROENDOCRINOLOGÍA
ENDOCRINOLOGÍA Hormonas
Neurociencia Neurosecreción
NORMAL ANORMAL
Duración 4 a 6 días < de 2 o > de 7
menstruación
Volumen del flujo 30ml > 80ml
menstrual
Duración del ciclo 21 a 35 días < a 21;> a 35 días
DR MALLMA
PATRONES DE SANGRADO ANORMAL
DR MALLMA
DR MALLMA
HIPOTALAMO The pulsatile secretion of GnRH in the follicular and
luteal phases of the cycle.
DR MALLMA
HIPOTALAMO
La liberación continua de GnRH desensibiliza las células por
internalización de sus receptores inhibiendo la FSH y la LH,
provocando un estado de hipoestrogenismo.
DR MALLMA
HIPOFISIS
Cuando la GnRH llega a la hipófisis
anterior por el sistema porta
(adenohipófisis), estimula la
producción de FSH y LH. (Recuerda
que la FSH y LH comparten la
subunidad alfa con TSH y HCG).
DR MALLMA
HIPOFISIS
DR MALLMA
HIPOFISIS
DR MALLMA
La sangre portal transporta la GnRH a la glándula
HIPOFISIS hipófisis, la cual contiene las células del gonadotropo,
DR MALLMA
HIPOFISIS
DR MALLMA
GONADOTROPINAS
DR MALLMA
OVARIO
FASE LÚTEA.
Tras la ovulación, el folículo se colapsa y se convierte en cuerpo lúteo. Es una
fase de duración fija: 13-15 días. Recuerda que al final comienza ya a elevarse
algo la FSH.
CUERPO LÚTEO. El cuerpo lúteo es el lugar de producción de progesterona.
También produce otras sustancias, como pequeñas cantidades de estrógenos. Es
estimulado por LH y HCG.
Sin fertilización , dura 14 días
DR MALLMA
HIPOFISIS
FSH.
La liberación de FSH tiene dos fases: una primera meseta, pequeña, se libera en la primera mitad de la
fase proliferativa, y tiene como misión el crecimiento de la cohorte folicular y la selección del folículo
dominante. El segundo pico sucede justo antes de la ovulación.
2. Induce actividad aromatasa en la granulosa, que convierte los andrógenos en estradiol (por tanto, la FSH estimula
la producción de estrógenos en el folículo ovárico).
DR MALLMA
5. Es decir, los estrógenos producidos gracias a la FSH, inhiben a la propia FSH mediante un feedback negativo.
HIPOFISIS
LH.
Su liberación tiene un sólo pico: el pico ovulatorio, consecuencia del “efecto gatillo” de los
estrógenos.
Así pues, la ovulación es consecuencia directa de este pico de LH (sin el pico de LH no hay
ovulación).
1. Estimula el crecimiento de la teca, que produce andrógenos (por tanto, la LH estimula la producción
ovárica de andrógenos).
2. Favorece la luteinización del folículo tras la ovulación. Está elevada en el síndrome del ovario poliquístico.
DR MALLMA
HIPOFISIS POSTERIOR
DR MALLMA
HIPOFISIS POSTERIOR
DR MALLMA
OVARIO
El ovario contiene unos 500.000 folículos
primordiales en la pubertad, de los que
sólo 400 llegarán a ovular.
DR MALLMA
OVARIO
1. FASE FOLICULAR.
La FSH estimula en el ovario el crecimiento de la cohorte de folículos primordiales
seleccionados.
La bajada de FSH selecciona el folículo dominante y la atresia simultánea del resto por
exceso local de andrógenos.
En el folículo seleccionado distinguimos dos capas importantes:
a) Teca. Su desarrollo depende de LH. Produce andrógenos, que son aportados a la granulosa.
b) Granulosa. Su desarrollo depende de FSH y ambiente estrogénico (tiene receptores de FSH).
Contiene aromatasa, que emplea los andrógenos de la teca para producir estradiol. Si los
andrógenos son excesivos (ambiente androgénico) se atresia.
DR MALLMA
OVARIO
2. OVULACIÓN.
DR MALLMA
HORMONAS ESTEROIDEAS
La clase de las hormonas esteroideas incluye cinco grupos de hormonas
que se clasifican de acuerdo con los receptores a los cuales se unen:
Glucocorticoides
Mineralocorticoides
Estrógenos
Progesterona
Andrógenos.
DR MALLMA
ESTEROIDES SEXUALES
La esteroidogénesis es el proceso biológico mediante el
cual se generan los esteroides a partir del colesterol y se
transforman en otros esteroides.
DR MALLMA
ANDROGENOS
DR MALLMA
ESTROGENOS
Tienen una liberación bimodal: crecen hasta el pico preovulatorio, 24-36 h antes de la
ovulación, y tienen otro pico menor en la fase lútea.
Son tróficos para todo el aparato genital.
A nivel local inducen receptores de FSH. Niveles bajos y moderados inhiben la FSH y altos
tienen “efecto gatillo”, disparando la producción de LH.
Proceden de la aromatización de los andrógenos en la granulosa y también se producen
en el cuerpo lúteo.
El estrógeno sintetizado por el ovario de forma más activa e importante es el estradiol.
Estimulan el crecimiento y proliferación de los órganos sexuales femeninos. Bloquean a la
PRL en la excreción de leche.
DR MALLMA
DR MALLMA
ESTROGENOS
Los factores de los que se sabe que incrementan la actividad de la aromatasa
incluyen edad, obesidad, insulina, gonadotropinas y alcohol.
DR MALLMA
ESTROGENOS
DR MALLMA
ESTROGENOS
EFECTOS REPRODUCTIVOS Y EFECTOS NO REPRODUCTIVOS
GENITALES
Características sexuales secundarias Salud cardiovascular
femeninas
Engrosamiento del endometrio Aumenta HDL, triglicéridos
Retroalimentación hipotálamo-hipófisis Disminuye LDL, depósitos de grasa
Crecimiento endometrial Reduce la reabsorción y aumenta la
formación de hueso
Aumenta el crecimiento uterino Disminución de las reservas de grasa
Aumenta la lubricación vaginal Factores de coagulación
Aumenta el colesterol en la bilis
Engrosa la pared vaginal Función cerebral (estado de ánimo,
ansiedad y cognición)
Mantenimiento de la elasticidad de la
piel y el tejido conectivo
Desarrollo de la mama
DR MALLMA
Retención de sal (sodio) y agua
Reduce la motilidad intestinal
ESTROGENOS
La deprivación de estrógenos en la menopausia es un importante
factor de riesgo reconocido de enfermedad cardiovascular, síndrome
metabólico y osteoporosis.
DR MALLMA
PROGESTAGENOS
Su liberación es unimodal: tienen un pico en la fase secretora que
alcanza el nivel máximo 8 días tras el pico de LH.
DR MALLMA
PROGESTAGENOS
Preparan las mamas para la lactancia.
DR MALLMA
PROGESTERONA
Se sintetiza a partir de la pregnenolona, la cual a su vez se deriva del colesterol.
Es interesante anotar que el PR tiene dos isoformas, “PRA” y “PRB,” las cuales se
derivan del mismo gen.
El PRA y el PRB son idénticos excepto por 164 aminoácidos adicionales en el amino
terminal del PRB debido a una sitio alternativo de iniciación de la traducción.
DR MALLMA
PROGESTERONA
La caída de los niveles de progesterona que sigue al parto es uno de los
factores desencadenantes de la producción de la leche.
Una caída en los niveles de progesterona puede ser una etapa que facilite el
desencadenamiento del trabajo de parto.
DR MALLMA
ENDOMETRIO
Tres fases principales: menstrual, proliferativa
y secretoria.
DR MALLMA
Fase proliferativa
FASE PROLIFERATIVA TARDÍA
DR MALLMA
Fase secretora
Las células epiteliales luminales y glandulares del
endometrio también muestran actividad secretoria
durante la fase proliferativa.
DR MALLMA
ENDOMETRIO
DR MALLMA
ENDOMETRIO
La glucodelina A principal proteína regulada por la progesterona que se segrega en el interior de la
cavidad endometrial y es un potente inhibidor de la unión entre el espermatozoide y el óvulo.
La osteopontina se expresa durante la mitad de la fase secretoria y sirve como un puente entre los
receptores superficiales del endometrio y el embrión.
La prolactina es producida tanto por el endometrio como por el miometrio. Algunos estudios
recientes sugieren que los mediadores de la decidualización corriente arriba pueden regular la
expresión de la prolactina, incluidas varias proteínas expresadas durante la fase secretoria, como
grelina, proteína 1 relacionada con el IGFBP, leptina y oncostatina-M.
DR MALLMA
INTEGRACION DEL CICLO
DR MALLMA
MUCHAS GRACIAS
DR MALLMA