Faringitis ES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Regoli et al. Revista Italiana de Pediatría 2011, 37:10


http://www.ijponline.net/content/37/1/10 REVISTA ITALIANA
DE PEDIATRIA

REVISIÓNAcceso abierto

Actualización del manejo de la faringitis aguda en


niños
Marta Regoli*, Elena Chiappini, Francesca Bonsignori, Luisa Galli, Maurizio de Martino*

re reumática aguda. En cambio, otros autores consideran que la faringitis, incluso la estreptocócica, es una enfermedad benigna y autolimitada. En con

Introducción Las personas no tratadas disminuyen gradualmente a lo


La faringitis aguda se define como una infección de la largo de un periodo de semanas; cesa tras 24 horas de
faringe y/o de las amígdalas. Es una patología muy terapia antibiótica [4].
común entre los niños y adolescentes. Aunque los virus Las manifestaciones clínicas incluyen dolor de garganta
causan la mayoría de los episodios de faringitis aguda, el y fiebre de aparición repentina, faringe enrojecida,
estreptococo del grupo A (GABHS) causa el 37% de los amígdalas agrandadas cubiertas de un exudado amarillo
casos de faringitis aguda en niños mayores de 5 años [1]. teñido de sangre. Puede haber petequias en el paladar
Otras causas bacterianas de faringitis son el estreptococo blando y en la faringe posterior. Los ganglios cervicales
del grupo C (5% del total de casos), C. pneumoniae (1%), anteriores están agrandados e hinchados. Son frecuentes el
M. pneumoniae (1%) y especies anaerobias (1%). Entre dolor de cabeza y los síntomas gastrointestinales
los virus, los rinovirus, los coronavirus y los adenovirus (vómitos y dolor abdominal). En la tabla 1 se muestran los
representan el 30% del total de casos, el virus de Epstein signos y síntomas de la faringitis por GABHS y su
Barr el 1% y los virus de la gripe y la parainfluenza el 4% sensibilidad y especificidad para el diagnóstico [5].
aproximadamente [2].
El inicio de la faringitis vírica puede ser más gradual y
La faringitis estreptocócica tiene una incidencia máxima los síntomas suelen incluir rinorrea, tos, diarrea y
en los primeros años escolares y es poco frecuente antes ronquera. Se han propuesto varias puntuaciones clínicas
de los 3 años de edad. La enfermedad se produce con para ayudar al clínico en el diagnóstico; se ilustran en la
mayor frecuencia en invierno y primavera [3]. La tabla 2.
infección se transmite a través de las secreciones
De todos modos, las presentaciones clínicas de la
respiratorias y el periodo de incubación es de 2 a 5 días.
GABHS y de la faringitis vírica muestran un considerable
La contagiosidad de la infección es mayor durante la fase
solapamiento y ningún elemento de la historia clínica o de
aguda y en
la exploración física del paciente confirma o excluye de
forma fiable la faringitis GABHS [5].
Las complicaciones de la infección pueden distinguirse
* Correspondencia: marta.regoli@hotmail.it; demartino@unifi.it
Departamento de Ciencias para la Salud de la Mujer y el Niño, Universidad en supurativas y no supurativas. Las complicaciones
de Florencia, Florencia, Italia supurativas, debidas a la propagación del SAMB a los
tejidos adyacentes,
© 2011 Regoli et al; titular de la licencia BioMed Central Ltd. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de
Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones
en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Regoli et al. Revista Italiana de Pediatría 2011, 37:10 Página 2de 7
http://www.ijponline.net/content/37/1/10

Tabla 1 Signos y síntomas clínicos de la faringitis La incidencia de FRA fue de 5-51/100.000 habitantes
por GABSH, su sensibilidad y especificidad [5] (media de 19/100.000; IC del 95%: 9 a 30/100.000). En
Síntomas y hallazgos Especificid América y Europa occidental se encontró una tasa de
clínicosSensibilidad ad (%) incidencia baja, de ≤10/100.000 al año, mientras que la
(%)
incidencia más alta (> 10/100.000) fue
Ausencia de tos51-79 36-68 documentado en Europa del Este, Oriente Medio (el más
alto),
Ganglios cervicales anteriores 55-8234-73 Asia y Australasia. Los estudios con datos longitudinales
inflamados o agrandados
revelaron una tasa de incidencia decreciente a lo largo del
tiempo [8].
Dolor de cabeza4850- En Estados Unidos, el número de casos de FRA ha
80
disminuido drásticamente en el último medio siglo. Un
Mialgia49 60 estudio nacional realizado en el año 2000 en el que se
Petequias palatinas7 detallaban las características de los pacientes pediátricos
95
estadounidenses hospitalizados con FRA reveló que la
Exudados faríngeos26 88 incidencia era de 14,8 casos por cada 100.000 niños
Fiebre >38°C 22-58 52-92 hospitalizados (aunque la verdadera incidencia nacional de
Exudado amigdalino 36 85 casos de FRA es de 1 caso por cada 100.000 habitantes)
[9].
El diagnóstico de la faringitis por GABHS puede
incluyen la linfadenitis cervical, el absceso realizarse mediante un cultivo de garganta o una prueba de
periamigdalino, el absceso retrofaríngeo, la otitis media, la diagnóstico rápido para GABHS (RADT). El cultivo es el
mastoiditis y la sinusitis. El uso de antibióticos ha estándar de oro para el diagnóstico, pero requiere entre 18
reducido la incidencia de este grupo de complicaciones, y 24 horas de incubación a 37°C, lo que provoca un
que siguen siendo una realidad cuando la enfermedad retraso en la identificación del SAMB. Este retraso en el
primaria ha pasado desapercibida o no se ha tratado [3]. diagnóstico lleva a menudo a los médicos a administrar
Las secuelas inmunomediadas no supurativas son la una terapia sin conocer primero el agente etiológico, lo
fiebre reumática aguda (FRA), la glomerulonefritis aguda que provoca un uso excesivo de antibióticos que hace que
postestreptocócica, la corea de Sydenham, la artritis aumente la difusión de cepas bacterianas resistentes a los
reactiva y los trastornos neuropsiquiátricos pediátricos fármacos. Los RADT permiten identificar el SAMB en
autoinmunes asociados al Streptococcus pyogenes. una muestra de garganta en cuestión de minutos. Esta
Según la OMS, al menos 15,6 millones de personas estrategia tiene un impacto significativo en la reducción de
padecen una enfermedad reumática del corazón (EAR), y la prescripción de antibióticos [10]. Las pruebas se basan
233.000 muertes anuales son directamente atribuibles al en la extracción con ácido nitroso del antígeno de
FRA. Debido a las limitaciones de los informes carbohidratos del grupo A a partir de los órganos
relacionadas con la escasez de recursos en los países en obtenidos por el hisopo de la garganta. Las especificidades
desarrollo, es probable que la prevalencia y la incidencia de las RADT son generalmente altas, mientras que las
del FRA estén muy subestimadas [6]. sensibilidades varían considerablemente [4]. Las pruebas
La prevalencia de la RHD en niños de 5 a 14 años es rápidas ofrecen una buena precisión para su uso como
mayor en el África subsahariana (5,7 por 1000), en las método de diagnóstico, sin embargo, en algunas
poblaciones indígenas de Australia y Nueva Zelanda (3,5 situaciones, deben complementarse con el cultivo
por 1000) y en el centro-sur de Asia (2,2 por 1000), y microbiológico, debido a la posibilidad de obtener
menor resultados falsos negativos [11]. Tanz et al. en un estudio
en los países desarrollados (normalmente 0,5 por 1000) que incluía a 1848 niños de 3 a 18 años evaluados por
[7]. faringitis aguda en 6 consultorios pediátricos de la
Una revisión sistemática de 10 estudios poblacionales comunidad demuestran que la sensibilidad de la prueba
de 10 países de todos los continentes, excepto África, rápida de detección de antígenos era del 70%. La
publicados entre 1967 y 1996, describe la incidencia sensibilidad del cultivo en el consultorio fue
mundial del FRA. La tasa de incidencia media global de la significativamente mayor, 81%. La especificidad de la
primera prueba rápida de detección de antígenos fue del 98% y la
del cultivo en el consultorio fue del 97%, una diferencia
que no fue estadísticamente significativa [12].

Tabla 2 Puntuación clínica de la faringitis GABSH


Referencia Signos y síntomas clínicos Sensibilidad Especificid
(%) ad (%)
[37] Exposición reciente al GABHS, exudado faríngeo, ganglios cervicales agrandados o sensibles, fiebre 55 74
Regoli et al. Revista Italiana de Pediatría 2011, 37:10 Página 3de 7
http://www.ijponline.net/content/37/1/10
[38] Estación, edad, recuento de glóbulos blancos, fiebre, ausencia de tos, aumento de los ganglios cervicales, 68 85
exudado o inflamación amigdalina
[39] Ganglios cervicales anteriores inflamados y sensibles, exudado amigdalino 84 40
[40] Fiebre, agrandamiento de los ganglios cervicales, exudado o inflamación o hipertrofia amigdalina, ausencia de tos 63 67
[41] Época del año, edad, fiebre, aumento de tamaño de los ganglios cervicales, exudado o inflamación amigdalina o 22 93
hipertrofia, ausencia de tos o rinitis o conjuntivitis
[42] Hipertrofia amigdalina, aumento de los ganglios cervicales, ausencia de rinitis, erupción escarlatina 18 97
afirman que, en función de la evaluación clínica de la
Gestión gravedad, los pacientes que presentan una faringitis aguda
No existe un acuerdo conjunto para el manejo clínico de la pueden ser considerados para una
faringoamigdalitis. Las recomendaciones y directrices de
los expertos difieren considerablemente en cuanto a la
forma de hacer el diagnóstico, el tiempo y el momento de
tratar. Las numerosas opiniones pueden resumirse en dos
posiciones. Una posición, defendida por expertos
estadounidenses [4,13-15], franceses [16] y finlandeses
[17], considera que la faringitis por SAMB es una
infección que debe reconocerse y tratarse para evitar
complicaciones, en primer lugar la IRA. Esto implica la
recomendación de realizar pruebas microbiológicas para
detectar las formas bacterianas con el fin de tratarlas. De
acuerdo con esta postura, en Italia se ha elaborado una
directriz regional en Emilia Romagna [18]. La otra
postura, seguida por autores británicos [19], escoceses
[20], holandeses [21] y belgas [22], considera que la
faringitis, incluso la del SAMB, es una enfermedad
benigna y autolimitada, dada la baja incidencia de
complicaciones supurativas y de FRA en los países
desarrollados. Esta segunda idea lleva a reservar el
tratamiento antibiótico a casos seleccionados, para hacer
un uso juicioso de los antibióticos con el fin de evitar la
propagación de cepas resistentes.
De acuerdo con esta postura, un gran estudio de
cohortes retrospectivo realizado por Petersen et al. en
consultas de atención primaria del Reino Unido, sobre un
número total de 3,36 millones de episodios de infección
del tracto respiratorio, descubrió que el número de
pacientes que se necesitaba tratar para prevenir una
complicación tras las infecciones del tracto respiratorio
superior (incluyendo el dolor de garganta y la otitis
media), era superior a 4000. El estudio concluye que los
antibióticos no están justificados para reducir el riesgo de
complicaciones graves en caso de infección de las vías
respiratorias superiores, dolor de garganta u otitis media
[23].
Vamos a examinar las distintas perspectivas sobre el
tratamiento de la faringitis para analizar las diferencias
sub-estatales.

Diagnóstico e indicaciones de tratamiento


En cuanto al diagnóstico, las principales controversias se
refieren al uso de pruebas microbiológicas (cultivo de
garganta o RADT). Una puntuación clínica, propuesta por
Centor y modificada posteriormente, considera la
combinación de signos y síntomas sugestivos de faringitis
por GABHS y podría ayudar al clínico a abordar el
diagnóstico [24]. La tabla 3 muestra la puntuación de
Centor.
En cualquier caso, la clínica de la GABHS y de la
faringitis vírica puede superponerse y ningún elemento de
la historia del paciente o de la exploración física confirma
o excluye de forma fiable la faringitis GABHS [5]. La
indicación para realizar el diagnóstico mediante la
puntuación de Centor sola o en asociación con pruebas
microbiológicas varía mucho en todo el mundo.
Los expertos ingleses de las directrices del NICE
Tabla 3 Puntuación de Centor [24]
Criterios clínicos Puntos
Ausencia de tos 1
Ganglios cervicales anteriores inflamados y sensibles 1
Temperatura > 38°C 1
Exudado o inflamación amigdalina 1
De 3 a 14 años 1
Edad de 15 a 44 años 0
Edad de 45 años o más -1

estrategia de prescripción de antibióticos (además de una


estrategia de no prescripción de antibióticos o de
prescripción de antibióticos diferida) si se dan tres o más
criterios Centor. En caso contrario, si Centor
≤ 2, no se requieren más investigaciones ni tratamiento
[19]. Las directrices del Reino Unido reservan la
prescripción inmediata de antibióticos o la realización de
investigaciones adicionales a las situaciones en las que el
paciente se encuentra muy mal a nivel sistémico, tiene
síntomas y signos que sugieren una enfermedad grave o
complicaciones supraordenadas, o cuando existe una
comorbilidad preexistente (enfermedad cardíaca,
pulmonar, renal, hepática o neuromuscular significativa,
inmunosupresión, fibrosis quística y niños pequeños
nacidos prematuramente) [19]. La figura 1 muestra el
diagrama de flujo de la guía del Reino Unido (guía
NICE) [19]. Asimismo, los autores escoceses sugieren
que no se realicen hisopos de garganta ni pruebas rápidas
de antígenos de forma rutinaria en caso de dolor de
garganta, incluso si el examen clínico no se considera
fiable para diferenciar entre la etiología viral y la
bacteriana. Los expertos escoceses consideran que la
prevención de las complicaciones supurativas y del FRA
no es una indicación específica para la terapia antibiótica
en la faringitis [20].
Por otra parte, la mayoría de los autores americanos
sugieren la necesidad de una confirmación
microbiológica para el diagnóstico de la GABHS; los
criterios clínicos pueden ayudar al clínico a seleccionar
los pacientes que necesitan ser examinados [4,13-15].
Bisno et al, en las directrices de la Sociedad de
Enfermedades Infecciosas de América (IDSA), afirman
que hay que identificar a los pacientes

Puntuación de Centor

Puntuación < 1Puntuación = 1 Puntuación = 2Puntuación = 3Puntuación ≥ 4

Riesgo Riesgo 10-17% Riesgo 28-35%


Riesgo 52-53%
<10%

No hay investigaciones No haySe


tratamiento
puede considerar el tratamiento con antibióticos

Figura 1 Directriz del NICE: diagrama de flujo para el tratamiento de la faringitis .


que puedan tener una faringitis por GABHS teniendo en
Puntuación de Centor
cuenta las características clínicas y epidemiológicas. Si las
características clínicas y epidemiológicas sugieren la
posibilidad de una infección por GABHS, debe realizarse Puntuación < 1 Puntuación = 1Puntuación = 2 Puntuación = 3Puntuación ≥ 4
una prueba de laboratorio (cultivo o RADT) y, en caso de
ser positiva, debe prescribirse al paciente un tratamiento Riesgo < 10% Riesgo 28-35% Riesgo 52-53%
Riesgo 10-17%

antibacteriano [14]. La figura 2 muestra el diagrama de opción


flujo recomendado por Bisno et al en las directrices de la
IDSA [14]. Snow et al, en las directrices del American Sin No hay investigaciones
m Para un RADT Antibiótico
investigaciones y
y ningún tratamiento
College of Physicians (ACP), sugieren el uso de la sin tratamiento tratamiento

puntuación de Centor para identificar a los pacientes que Negativo*


*Si el RADT es negativo realizar un cultivo de garganta en los niños
Positivo

pueden padecer faringitis por SAMB. Si la puntuación de


Centor es ≥ 2, debe realizarse una prueba microbiológica. Tratamiento con antibióticos
No hay tratamiento
Los pacientes adultos con una puntuación de Centor ≥ 4
deben ser tratados sin necesidad de confirmación Figura 3 Guía de la ACP: diagrama de flujo para el tratamiento de la faringitis .
microbiológica [15]. El diagrama de flujo sugerido por
Snow et al en las directrices de la ACP se ilustra en la
figura 3 [15]. Sin embargo, se ha argumentado que este Si la RADT es negativa, debe realizarse un cultivo de
último enfoque daría lugar a un sobretratamiento, ya que garganta tanto en adultos como en niños [13]. La
sólo el 50% de los pacientes con una puntuación de Centor Academia Americana de Pediatría también aconseja
de 4 padecen una faringitis estreptocócica [25]. confirmar los resultados negativos de la prueba RADT con
Gerber et al en la declaración científica de la Asociación un cultivo de garganta [4]. Por el contrario, debido a la
Americana del Corazón, sugieren realizar el cribado de los alta especificidad, no es necesario confirmar una prueba
pacientes con criterios clínicos y epidemiológicos y RADT positiva [3].
realizar la RADT o el cultivo de garganta en todos los Se ha informado de que las pruebas RADT están
pacientes con riesgo [13]. infrautilizadas en comparación con las indicaciones dadas
Centrándose en la pediatría, la Academia Americana de en las guías americanas. Un gran estudio retrospectivo
Pediatría recomienda obtener una confirmación de realizado en EE.UU. por Linder et al., que incluía un total
laboratorio de la presencia del SAMB. En la decisión de de 4158 niños con faringitis de entre 3 y 17 años, muestra
obtener una muestra de exudado faríngeo, el clínico debe que los médicos sólo realizaron la prueba del SAMB en el
tener en cuenta la edad >3 años, los signos y síntomas 63% de los niños con dolor de garganta y prescribieron
clínicos de la faringitis, la estación del año y la antibióticos al 53% de los niños, lo que supera la
epidemiología de la comunidad, incluidos los contactos prevalencia máxima prevista del SAMB. Hubo una
con infección por el SAMB o la presencia en la familia diferencia significativa en la prescripción de antibióticos
de una persona con antecedentes de FRA o entre los niños que se sometieron a la prueba del SAMB y
glomerulonefritis postestreptocócica. Los niños con los que no: La prueba del SAMB se asocia a una menor
signos o síntomas que sugieran una infección viral (coriza, tasa de prescripción de antibióticos [26].
conjuntivitis, ronquera, tos, estomatitis o diarrea) no deben En Italia, las directrices regionales de Emilia Romagna
someterse a las pruebas [4]. sugieren realizar una RADT cuando la puntuación de
En cuanto a la necesidad de confirmar un resultado Centor sea ≥ 2. Si la RADT es positiva, debe iniciarse el
negativo de RADT, Snow y Bisno sugieren realizar un tratamiento antibiótico; si la RADT es negativa y la
cultivo de garganta en los niños, mientras que en los sospecha clínica de faringitis por GABHS es alta, debe
adultos no se indica ninguna otra investigación [14,15]. A realizarse un cultivo de garganta. Cuando la puntuación
la inversa, Gerber et al afirman que, si de Centor es de 5, el médico debe decidir si se inicia el
tratamiento directamente o se realiza una prueba

Características clínicas y epidemiológicas

No sugestivo de faringitis por GABHS Posible faringitis por GABHS

Realizar una RADT


No hay investigaciones
y ningún tratamiento Negativo Positivo

No hay tratamiento Realizar un cultivo de


Tratamiento
garganta con antibióticos
Negativo

Figura 2 Guía de la IDSA: diagrama de flujo para el tratamiento de la faringitis .


microbiológica [18]. Este diagrama de flujo se ilustra en
la figura 4 [18].

Tratamiento
Como hemos explicado antes, el tratamiento antibiótico
no se recomienda de forma rutinaria, debido a la etiología
viral prevalente de la faringitis. Sin embargo, cuando el
tratamiento antimicrobiano está indicado, es importante
elegir una buena opción terapéutica.
Todos los autores y las directrices nacionales coinciden
en sugerir la penicilina como tratamiento de primera
elección, ya que el GABHS sigue siendo universalmente
susceptible a la penicilina [3].
diferencia significativa en la bacteriología temprana.

Puntuación de Centor

Puntuación ≤ 1 Puntuación 2 - 4 Puntuación = 5

No hay investigaciones Decisión médica


y ningún tratamiento Realizar una RADT

Negativo* Positivo Realizar un RADTAntibiótico


*Si la RADT es negativa realizar un cultivo de garganta cuando Centor 3-4 y la sospecha clínica de infección por GABHS es alta
tratamiento

Tratamiento con antibióticos


No hay tratamiento

Figura 4 Directriz regional de Emilia Romagna: diagrama de flujo para el tratamiento de la faringitis .

Aunque la penicilina V es el fármaco de elección, la


ampicilina o la amoxicilina son igualmente eficaces y,
debido a su buen sabor, representan una opción adecuada
en los niños [4]. Además, hay que recordar que la
penicilina en suspensión no está disponible
comercialmente en varios países, incluida Italia, por lo
que se suele prescribir amoxicilina.
Gerber et al. afirman que la administración rápida del
tratamiento con penicilina acorta el curso clínico,
disminuye la incidencia de secuelas supurativas, el riesgo
de transmisión y previene el FRA incluso cuando se
administra hasta 9 días después del inicio de la
enfermedad [13].
Las opciones terapéuticas con dosis y duración
recomendadas por la Academia Americana de Pediatría se
ilustran en la tabla 4 [3].
Es importante recordar que los macrólidos no están
indicados en el tratamiento de la faringitis, debido a las
elevadas tasas de resistencia a la eritromicina entre los
SAMS en EEUU y Europa [27]. La indicación del uso de
macrólidos en la faringitis queda relegada a los pacientes
alérgicos a los antibióticos b-lactá micos. La alergia debe
demostrarse mediante pruebas de laboratorio. Si la
hipersensibilidad del paciente a la penicilina no es de tipo
I, las cefalosporinas deben considerarse una buena opción
terapéutica [13].
La indicación de utilizar amoxicilina una vez al día,
propuesta por Gerber et al. y ampliamente empleada en
EE.UU., no está uni- versalmente aceptada. La
amoxicilina administrada una vez al día no está aprobada
por la Food and Drug Administration (FDA) ni por la
European Medicines Agency (EMEA) para la profilaxis
primaria del FRA.
La duración estándar de la terapia antibiótica es de 10
días. Se ha propuesto acortarla a 3-6 días, para mejorar el
cumplimiento [28]. En 2009 se publicó una revisión
Cochrane sobre 20 estudios que incluían un total de
13.102 casos de EBHGA aguda. Los autores compararon
el tratamiento de corta duración (de tres a seis días) de
antibióticos orales (todos los tipos incluidos) con el
tratamiento de duración estándar. Encontraron que el
tratamiento de corta duración presentaba un menor riesgo
de fracaso del tratamiento clínico temprano y ninguna
El diagnóstico y el tratamiento correctos de la faringitis
el fracaso del tratamiento o la recidiva clínica tardía. De por SAM son los puntos clave para lograr un uso juicioso
todos modos, el riesgo global de recurrencia de los antibióticos,
bacteriológica tardía fue peor en el tratamiento de corta
duración, aunque no se encontraron diferencias
significativas cuando se eliminaron los estudios que
empleaban dosis bajas de azitromicina (10 mg/kg). Los
autores concluyen que un ciclo corto (de 2 a 6 días) de
antibióticos orales tiene una eficacia comparable a la
terapia de duración estándar en el tratamiento de niños
con faringitis aguda por SAM [28]. No obstante, los
resultados de esta revisión fueron muy criticados. Shad
D.[29] subraya que no se incluyó al menos otro ensayo
elegible [30] y un metaanálisis [31]. Además, la mayoría
de los ensayos incluidos presentaban imprecisiones
metodológicas (es decir, la aleatorización no estaba
descrita o era inadecuada en la mayoría, y sólo 3 de los
20 estudios estaban cegados). Además, el FRA se
consideró como resultado principal sólo en 3 de los 20
estudios incluidos, con un total de 3 eventos registrados
(potencia insuficiente para sacar conclusiones) [29].
Fagalas et al., en un reciente metaanálisis de ensayos
aleatorios (8 ECA, 1607 pacientes), descubrieron que el
tratamiento de corta duración para la faringoamigdalitis
del SAMB se asocia con tasas de erradicación
bacteriológica inferiores [31]. Tras un tratamiento
adecuado, no es necesario realizar cultivos de
seguimiento a menos que los síntomas vuelvan a aparecer
[3].
La faringitis recurrente puede representar una recaída o
ser el resultado de una nueva exposición [3]. En caso de
recaída, se ha propuesto que las cefalosporinas sean más
eficaces que la penicilina [32].
Algunos autores han sugerido que las cefalosporinas
podrían tener una eficacia superior a la de la penicilina en
la faringitis por SAMB [33-35]. En un meta-análisis de 9
ECAs, en el que participaron 2113 pacientes adultos con
faringitis por SAMB, Casey y Pichichero indican que la
probabilidad de curación bacteriológica y clínica de la
faringoamigdalitis por SAMB en adultos es
significativamente mayor tras 10 días de tratamiento con
una cefalosporina oral que con penicilina oral.
Informaron de que la diferencia absoluta en las tasas de
fracaso bacteriológico entre las cefalosporinas y la
penicilina era del 5,4% [33]. También llevaron a cabo un
metaanálisis de los ECA sobre el tratamiento con
cefalosporinas frente a la penicilina de la faringitis por
SAMB en niños. Indica que la probabilidad de fracaso
bacteriológico y clínico es significativamente menor si se
prescribe una cefalosporina oral, en comparación con la
penicilina oral [34].
De todos modos, hay que recordar que ninguna guía
recomienda las cefalosporinas como fármacos de primera
elección en el tratamiento de la faringitis por SAMB
debido al mayor coste en comparación con la penicilina y
al riesgo de selección de cepas resistentes. Su
recomendación en las guías se limita a los pacientes con
una hipersensibilidad a los b-lactá micos de tipo no I
[36].

Opinión y conclusión de los autores


Tabla 4 Opciones terapéuticas para la faringitis por GABHS recomendadas por la American Hearth Association y la American
Academy of Pediatrics AAP [13,4]
Medicamento Dosis Duración
Penicilinas
Penicilina V (oral) • Niños <27 kg: 400 000 U (250 mg) 2 a 3 veces al día ; 10 días
• Niños >27 kg, adolescentes y adultos: 800 000 (500 mg) 2 a 3 veces al
día
Amoxicilina (oral) 50 mg/kg una vez al día (máximo 1 g) 10 días
Penicilina G benzatina (intramuscular) • Niños <27 kg: 600 000 U (375 mg); Una vez
• Niños >27 kg, adolescentes y adultos: 1 200
000 U (750 mg)
Para personas alérgicas a la penicilina
Cefalosporina de espectro estrecho (cefalexina, cefadroxil) Variable 10 días
(oral)*
Clindamicina (oral) 20 mg/kg al día divididos en 3 dosis (máximo 1,8 g/d) 10 días
Azitromicina (oral) 12 mg/kg una vez al día (máximo 500 mg) 5 días
Claritromicina (oral) 15 mg/kg al día divididos BID (máximo 250 mg BID) 10 días
*Los pacientes con hipersensibilidad inmediata o de tipo I a la penicilina no deben ser tratados con una cefalosporina [4].

y para prevenir las secuelas supurativas y no supurativas. y el


Por ello, creemos que los pediatras deberían realizar al
menos una prueba microbiológica (RADT o coltura de
garganta) en las faringitis con sospecha de etiología de
SAMB, para hacer el diagnóstico correcto. La mayoría de
las RADT pueden proporcionar resultados en pocos
minutos y su sensibilidad es generalmente alta [4]. En la
práctica, sugerimos que una RADT negativa se confirme
con un cultivo de garganta sólo si la sospecha clínica de
faringitis por GABHS es alta. Las faringitis de etiología
bacteriana demostrada deben recibir un tratamiento
antibiótico [4,13-15]. La penicilina V es el fármaco de
primera elección, pero en Italia no se dispone de una
suspensión oral. La amoxicilina es igualmente eficaz y
demuestra una mayor palatabilidad, por lo que puede
utilizarse como tratamiento de primera línea [4,15]. Los
macrólidos no están indicados en el tratamiento de la
faringitis por GABHS, excepto en los pacientes con
alergia demostrada a la penicilina (debe exigirse
confirmación de laboratorio) [4,15]. Para este grupo de
pacientes, las cefalosporinas representan una buena
alternativa (excluyendo los casos de hipersensibilidad de
tipo I a la penicilina) [4,15]. El uso inadecuado de los
macrólidos para el tratamiento de la faringitis por GABHS
ha sido la principal causa de la difusión de cepas
resistentes en los países occidentales [27]. Es importante
subrayar que la duración del tratamiento debe ser de 10
días [4,15]. Para mejorar el cumplimiento del paciente, el
médico debe explicar la importancia del tratamiento
completo (10 días) para erradicar la bacteria, incluso si la
mejora clínica se produce en los primeros 4-5 días de
tratamiento.
Hasta la fecha no se dispone de ninguna directriz
italiana, pero creemos que debería ser fundamental para
establecer un enfoque racional y uniforme en el manejo de
la faringitis aguda del SAMB en todo el país.

Contribuciones de los autores


MR, EC y FB realizaron la búsqueda bibliográfica, la interpretación de los datos y
redactaron el manuscrito. LG y MdM realizaron la interpretación de los datos
revisión final del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito
final.

Intereses contrapuestos
Los autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.

Recibido: 9 de noviembre de 2010 Aceptado: 31 de enero de 2011


Publicado: 31 de enero de 2011

Referencias
1. Shaikh N, Leonard E, Martin JM: Prevalencia de la faringitis estreptocócica y el
transporte de estreptococos en los niños: un meta-análisis. Pediatrics 2010,
126:e557-64, Epub 2010.
2. Bisno AL: Acutepharyngitis.N Engl J Med 2001, 344:205-11.
3. Gerber MA: Estreptococo del grupo A. Nelson, Textbook of pediatrics,
International editions , 18 2007, 182:1135-39.
4. Academia Americana de Pediatría, Comité de Enfermedades Infecciosas: Libro
Rojo: Informe del Comité de Enfermedades Infecciosas. Elk. Grove Village;, 27
2006.
5. Choby BA: Diagnósticoytratamientode lafaringitisestreptocócica. Am Fam
Physician 2009, 79:383-90.
6. Carapetis JR: La evidencia actual de la carga de las enfermedades
estreptocócicas del grupo A. WHO/FCH/CAH/05-07 Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2004, 1-57
[http://whqlibdoc.who.int/hq/2005/ WHO_FCH_CAH_05.07.pdf], Último
acceso: 30 de diciembre de 2010.
7. Carapetis JR, McDonald M, Wilson NJ: Acuterheumaticfever.Lancet 2005,
366:155-68.
8. Tibazarwa KB, Volmink JA, Mayosi BM: Incidenciade lafiebrereumáticaaguda en
el mundo:unarevisiónsistemáticadeestudios poblacionales. Heart 2008,
94:1534-40.
9. Miyake CY, Gauvreau K, Tani LY, Sundel RP, Newburger JW: Características de los
niños dados de alta de los hospitales de Estados Unidos en 2000 con
eldiagnósticodefiebrereumáticaaguda. Pediatrics 2007, 120:503-8.
10. Ayanruoh S, Waseem M, Quee F, Humphrey A, Reynolds T: Impactode la prueba
rápida estreptococosen eluso de antibióticosenun servicio de urgencias
pediátrico. Pediatr Emerg Care 2009, 25:748-50.
11. Ruiz-Aragón J, Rodríguez López R, Molina Linde JM: Evaluaciónde métodos
rápidos para ladetección de Streptococcuspyogenes:revisiónsistemáticay
metaanálisis. An Pediatr Barc 2010, 72:391-402.
12. Tanz RR, Gerber MA, Kabat W, Rippe J, Seshadri R, Shulman ST:
Rendimientodeunapruebarápidade detección de antígenosy de uncultivo
degargantaen las consultas pediátricas de la comunidad: implicaciones
para el manejo de la faringitis. Pediatrics 2009, 123:437-44.
13. Gerber MA, Baltimore RS, Eaton CB, Gewitz M, Rowley AH, Shulman ST,
Taubert KA: Prevenciónde lafiebrereumáticaydiagnósticoytratamiento de
lafaringitisestreptocócicaaguda:declaracióncientíficadela
AsociaciónAmericanadel Corazón avaladaporlaAcademiaAmericanade 35. Casey JR, Pichichero ME: Meta-análisisdel tratamiento con
PediatríaCirculation. 2009, 119:1541-51. cefalosporinaversuspenicilina de la faringoamigdalitis estreptocócica del
14. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM Jr: Guías deprácticaparaeldiagnóstico y grupo A en niños. Pediatrics 2004, 113:866-82.
tratamiento de la faringitis estreptocócica del grupo A. 36. Bisno AL: ¿Sonlas cefalosporinassuperioresala penicilinapara eltratamientode la
SociedadEnfermedades Infecciosas deAmérica. Clin Infect Dis 2002, 35:113- faringitisestreptocócica aguda? Clin Infect Dis 2004, 38:1535-7.
25. 37. Walsh BT, Bookheim WW, Johnson RC, Tompkins RK: Reconocimientode la
15. Snow V, Mottur-Pilson C, Cooper RJ, Hoffman JR: AmericanAcademyof family faringitisestreptocócicaenadultos. Arch Intern Med 1975, 135:1493-1497.
physicians; American College of Physicians-American Society of 38. Breese B: Am J Una simple tarjeta de puntuación para el diagnóstico
InternalMedicine;Centersfordiseasecontrol.Principiosdel uso apropiado tentativo de la faringitis estreptocócica. Dis Child 1977, 131:514-517.
antibióticosen la faringitis deladulto. Ann Intern Med 2001, 134:506-8. 39. Steinhoff MC, Abd el Khalek MK, Khallaf N, Hamza HS, el Ayadi A, Orabi A,
16. Tratamiento antibiótico sistémico en las infecciones del tracto respiratorio Fouad H, Kamel M: Effectiveness of clinical guidelines for the
superior e inferior: directrices oficiales francesas. Agence Française de Sécurité presumptivetreatmentofstreptococcalpharyngitisinEgyptianchildren. Lancet
Sanitaire des Produits de Santé Clin Microbiol Infect 2003, 9:1162-78, 1997, 350:918-21.
Duodecim. 40. McIsaac WJ, White D, Tannenbaum D, Low DE: Aclinicalscoretoreduce
17. Dolor de garganta y amigdalitis. National Guideline Clearing-house. 2001 unnecessaryantibioticuseinpatientswithsorethroat. CMAJ 1998, 158:75-83.
[http://www.guideline.gov], Último acceso: 26 de mayo de 2010. 41. Wald ER, Green MD, Schwartz B, Barbadora K: A streptococcal score card
18. Faringotonsilita en edad pediátrica. Linea guida regionale Emilia revisited. Pediatr Emerg Care 1998, 14:109-11.
Romagna. [http://asr.regione.emilia-romagna.it], Último acceso: 30 de 42. Attia MW, Zaoutis T, Klein JD, Meier FA: Performance of a predictive
diciembre de 2010. modelforstreptococcalpharyngitisin children. Arch Pediatr Adolesc Med 2001,
19. Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE): Prescripción de 155:687-691.
antibióticos para infecciones autolimitadas del tracto respiratorio en
doi:10.1186/1824-7288-37-10
adultos y niños en atención primaria 2008. (Guía clínica 69) Londres: NICE; Cite este artículo como: Regoli et al: Actualización en el manejo de la faringitis aguda en niños. Rev
2008 [http://www.nice.org.uk], Último acceso: 26 de mayo de 2010.
20. Red de Directrices Intercolegiales de Escocia. Manejo del dolor de garganta.
[http://www.sign.ac.uk], Último acceso: 26 de mayo de 2010.
21. Starreveld JS, Zwart S, Boukes FS: Resumendelaguíapráctica"Dolor de
garganta"(segundarevisión)delColegioHolandésde Médicos Generales. Ned
Tijdschr Geneeskd 2008, 152(8):431-5.
22. De Meyere M, Matthys J: Guía para el dolor de garganta agudo. Huisart nu 1999,
28:193-201.
23. Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth G, Livermore DM, Hayward AC:
Efecto protector de los antibióticos contra las complicaciones graves de las
infecciones comunes del tracto respiratorio: estudio de cohortes
retrospectivo con la base de datos de investigación de la práctica general del
Reino Unido. BMJ 2007, 335-982.
24. McIsaac WJ, White D, Tannenbaum D, Low DE: Una puntuación clínica para
reducir el uso innecesario de antibióticos en pacientes con dolor de garganta.
CMAJ 1998, 158(1):75-83.
25. Centor RM, Allison JJ, Cohen SJ: Manejo dela faringitis:definiciónde la
controversia. J Gen Intern Med 2007, 22:127-30.
26. Linder JA, Bates DW, Lee GM, Finkelstein JA: Tratamientoantibióticoen
niñoscondolor degarganta. JAMA 2005, 294:2315-22.
27. Hasenbein ME, Warner JE, Lambert KG, Cole SE, Onderdonk AB,
McAdam AJ: Deteccióndemúltiples cepasdeStreptococcuspyogenes resistentes
amacrólidosylincosamidas enpacientesdelárea de Boston.
J Clin Microbiol 2004, 42:1559-63.
28. Altamimi Saleh, Khalil Adli, Khalaiwi AKhalid, Milner Ruth, Pusic VMartin, Al
Othman AMohammed: Tratamiento antibiótico de corta duración versus de
duración estándar para la faringitis estreptocócica aguda en niños. Cochrane
Database Syst Rev 2009, 21:CD004872.
29. Shah D: ¿Podemosacortar la duracióndeltratamientode la
faringitisestreptocócica aguda? Indian Pediatr 2009, 46:235-7.
30. Pichichero ME, Casey JR, Block SL, Guttendorf R, Flanner H, Markowitz D:
Análisisfarmacodinámicoyensayo clínicodeamoxicilinaespolvoreada
administradauna vezal díadurante7díasen comparaciónconpenicilinaVpotásica
administradacuatrovecesal díadurante10díasenel tratamientode la
faringoamigdalitisporStreptococcuspyogenesenniños. Antimicrob Agents
Chemother 2008, 52:2512-20.
31. Falagas ME, Vouloumanou EK, Matthaiou DK, Kapaskelis AM,
Karageorgopoulos DE: Eficaciayseguridaddel tratamiento antibiótico de corta
duraciónfrente al de larga duración para la faringoamigdalitis beta hemolítica
del grupo a:unmetaanálisisdeensayosaleatorios. Mayo Clin Proc 2008,Envíe su próximo manuscrito a BioMed Central y aproveche todas las ventajas:
83:880-9.
32. Casey JR, Pichichero ME: Recaída sintomática de la amigdalofaringitis
Cómoda presentación en línea
estreptocócica beta-hemolítica del grupo A en niños. Clin Pediatr (Phila)Revisión
2007, exhaustiva por pares
46(4):307-10. No hay limitaciones de espacio ni cargos por figuras de color
33. Casey JR, Pichichero ME: Meta-análisisdel tratamiento con Publicación inmediata tras la aceptación
cefalosporinaversuspenicilina de la faringoamigdalitis estreptocócica del Inclusión en PubMed, CAS, Scopus y Google Scholar
grupo A en niños. Pediatrics 2004, 113:866-82. Investigación de libre acceso para su redistribución
34. Casey JR, Pichichero ME: Theevidencebaseforcephalosporinsuperiority
overpenicillininstreptococcalpharyngitis. Diagn Microbiol Infect Dis 2007, Envíe su manuscrito a
57:39-45.

También podría gustarte