Faringitis ES
Faringitis ES
Faringitis ES
REVISIÓNAcceso abierto
re reumática aguda. En cambio, otros autores consideran que la faringitis, incluso la estreptocócica, es una enfermedad benigna y autolimitada. En con
Tabla 1 Signos y síntomas clínicos de la faringitis La incidencia de FRA fue de 5-51/100.000 habitantes
por GABSH, su sensibilidad y especificidad [5] (media de 19/100.000; IC del 95%: 9 a 30/100.000). En
Síntomas y hallazgos Especificid América y Europa occidental se encontró una tasa de
clínicosSensibilidad ad (%) incidencia baja, de ≤10/100.000 al año, mientras que la
(%)
incidencia más alta (> 10/100.000) fue
Ausencia de tos51-79 36-68 documentado en Europa del Este, Oriente Medio (el más
alto),
Ganglios cervicales anteriores 55-8234-73 Asia y Australasia. Los estudios con datos longitudinales
inflamados o agrandados
revelaron una tasa de incidencia decreciente a lo largo del
tiempo [8].
Dolor de cabeza4850- En Estados Unidos, el número de casos de FRA ha
80
disminuido drásticamente en el último medio siglo. Un
Mialgia49 60 estudio nacional realizado en el año 2000 en el que se
Petequias palatinas7 detallaban las características de los pacientes pediátricos
95
estadounidenses hospitalizados con FRA reveló que la
Exudados faríngeos26 88 incidencia era de 14,8 casos por cada 100.000 niños
Fiebre >38°C 22-58 52-92 hospitalizados (aunque la verdadera incidencia nacional de
Exudado amigdalino 36 85 casos de FRA es de 1 caso por cada 100.000 habitantes)
[9].
El diagnóstico de la faringitis por GABHS puede
incluyen la linfadenitis cervical, el absceso realizarse mediante un cultivo de garganta o una prueba de
periamigdalino, el absceso retrofaríngeo, la otitis media, la diagnóstico rápido para GABHS (RADT). El cultivo es el
mastoiditis y la sinusitis. El uso de antibióticos ha estándar de oro para el diagnóstico, pero requiere entre 18
reducido la incidencia de este grupo de complicaciones, y 24 horas de incubación a 37°C, lo que provoca un
que siguen siendo una realidad cuando la enfermedad retraso en la identificación del SAMB. Este retraso en el
primaria ha pasado desapercibida o no se ha tratado [3]. diagnóstico lleva a menudo a los médicos a administrar
Las secuelas inmunomediadas no supurativas son la una terapia sin conocer primero el agente etiológico, lo
fiebre reumática aguda (FRA), la glomerulonefritis aguda que provoca un uso excesivo de antibióticos que hace que
postestreptocócica, la corea de Sydenham, la artritis aumente la difusión de cepas bacterianas resistentes a los
reactiva y los trastornos neuropsiquiátricos pediátricos fármacos. Los RADT permiten identificar el SAMB en
autoinmunes asociados al Streptococcus pyogenes. una muestra de garganta en cuestión de minutos. Esta
Según la OMS, al menos 15,6 millones de personas estrategia tiene un impacto significativo en la reducción de
padecen una enfermedad reumática del corazón (EAR), y la prescripción de antibióticos [10]. Las pruebas se basan
233.000 muertes anuales son directamente atribuibles al en la extracción con ácido nitroso del antígeno de
FRA. Debido a las limitaciones de los informes carbohidratos del grupo A a partir de los órganos
relacionadas con la escasez de recursos en los países en obtenidos por el hisopo de la garganta. Las especificidades
desarrollo, es probable que la prevalencia y la incidencia de las RADT son generalmente altas, mientras que las
del FRA estén muy subestimadas [6]. sensibilidades varían considerablemente [4]. Las pruebas
La prevalencia de la RHD en niños de 5 a 14 años es rápidas ofrecen una buena precisión para su uso como
mayor en el África subsahariana (5,7 por 1000), en las método de diagnóstico, sin embargo, en algunas
poblaciones indígenas de Australia y Nueva Zelanda (3,5 situaciones, deben complementarse con el cultivo
por 1000) y en el centro-sur de Asia (2,2 por 1000), y microbiológico, debido a la posibilidad de obtener
menor resultados falsos negativos [11]. Tanz et al. en un estudio
en los países desarrollados (normalmente 0,5 por 1000) que incluía a 1848 niños de 3 a 18 años evaluados por
[7]. faringitis aguda en 6 consultorios pediátricos de la
Una revisión sistemática de 10 estudios poblacionales comunidad demuestran que la sensibilidad de la prueba
de 10 países de todos los continentes, excepto África, rápida de detección de antígenos era del 70%. La
publicados entre 1967 y 1996, describe la incidencia sensibilidad del cultivo en el consultorio fue
mundial del FRA. La tasa de incidencia media global de la significativamente mayor, 81%. La especificidad de la
primera prueba rápida de detección de antígenos fue del 98% y la
del cultivo en el consultorio fue del 97%, una diferencia
que no fue estadísticamente significativa [12].
Puntuación de Centor
Tratamiento
Como hemos explicado antes, el tratamiento antibiótico
no se recomienda de forma rutinaria, debido a la etiología
viral prevalente de la faringitis. Sin embargo, cuando el
tratamiento antimicrobiano está indicado, es importante
elegir una buena opción terapéutica.
Todos los autores y las directrices nacionales coinciden
en sugerir la penicilina como tratamiento de primera
elección, ya que el GABHS sigue siendo universalmente
susceptible a la penicilina [3].
diferencia significativa en la bacteriología temprana.
Puntuación de Centor
Figura 4 Directriz regional de Emilia Romagna: diagrama de flujo para el tratamiento de la faringitis .
Intereses contrapuestos
Los autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.
Referencias
1. Shaikh N, Leonard E, Martin JM: Prevalencia de la faringitis estreptocócica y el
transporte de estreptococos en los niños: un meta-análisis. Pediatrics 2010,
126:e557-64, Epub 2010.
2. Bisno AL: Acutepharyngitis.N Engl J Med 2001, 344:205-11.
3. Gerber MA: Estreptococo del grupo A. Nelson, Textbook of pediatrics,
International editions , 18 2007, 182:1135-39.
4. Academia Americana de Pediatría, Comité de Enfermedades Infecciosas: Libro
Rojo: Informe del Comité de Enfermedades Infecciosas. Elk. Grove Village;, 27
2006.
5. Choby BA: Diagnósticoytratamientode lafaringitisestreptocócica. Am Fam
Physician 2009, 79:383-90.
6. Carapetis JR: La evidencia actual de la carga de las enfermedades
estreptocócicas del grupo A. WHO/FCH/CAH/05-07 Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2004, 1-57
[http://whqlibdoc.who.int/hq/2005/ WHO_FCH_CAH_05.07.pdf], Último
acceso: 30 de diciembre de 2010.
7. Carapetis JR, McDonald M, Wilson NJ: Acuterheumaticfever.Lancet 2005,
366:155-68.
8. Tibazarwa KB, Volmink JA, Mayosi BM: Incidenciade lafiebrereumáticaaguda en
el mundo:unarevisiónsistemáticadeestudios poblacionales. Heart 2008,
94:1534-40.
9. Miyake CY, Gauvreau K, Tani LY, Sundel RP, Newburger JW: Características de los
niños dados de alta de los hospitales de Estados Unidos en 2000 con
eldiagnósticodefiebrereumáticaaguda. Pediatrics 2007, 120:503-8.
10. Ayanruoh S, Waseem M, Quee F, Humphrey A, Reynolds T: Impactode la prueba
rápida estreptococosen eluso de antibióticosenun servicio de urgencias
pediátrico. Pediatr Emerg Care 2009, 25:748-50.
11. Ruiz-Aragón J, Rodríguez López R, Molina Linde JM: Evaluaciónde métodos
rápidos para ladetección de Streptococcuspyogenes:revisiónsistemáticay
metaanálisis. An Pediatr Barc 2010, 72:391-402.
12. Tanz RR, Gerber MA, Kabat W, Rippe J, Seshadri R, Shulman ST:
Rendimientodeunapruebarápidade detección de antígenosy de uncultivo
degargantaen las consultas pediátricas de la comunidad: implicaciones
para el manejo de la faringitis. Pediatrics 2009, 123:437-44.
13. Gerber MA, Baltimore RS, Eaton CB, Gewitz M, Rowley AH, Shulman ST,
Taubert KA: Prevenciónde lafiebrereumáticaydiagnósticoytratamiento de
lafaringitisestreptocócicaaguda:declaracióncientíficadela
AsociaciónAmericanadel Corazón avaladaporlaAcademiaAmericanade 35. Casey JR, Pichichero ME: Meta-análisisdel tratamiento con
PediatríaCirculation. 2009, 119:1541-51. cefalosporinaversuspenicilina de la faringoamigdalitis estreptocócica del
14. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM Jr: Guías deprácticaparaeldiagnóstico y grupo A en niños. Pediatrics 2004, 113:866-82.
tratamiento de la faringitis estreptocócica del grupo A. 36. Bisno AL: ¿Sonlas cefalosporinassuperioresala penicilinapara eltratamientode la
SociedadEnfermedades Infecciosas deAmérica. Clin Infect Dis 2002, 35:113- faringitisestreptocócica aguda? Clin Infect Dis 2004, 38:1535-7.
25. 37. Walsh BT, Bookheim WW, Johnson RC, Tompkins RK: Reconocimientode la
15. Snow V, Mottur-Pilson C, Cooper RJ, Hoffman JR: AmericanAcademyof family faringitisestreptocócicaenadultos. Arch Intern Med 1975, 135:1493-1497.
physicians; American College of Physicians-American Society of 38. Breese B: Am J Una simple tarjeta de puntuación para el diagnóstico
InternalMedicine;Centersfordiseasecontrol.Principiosdel uso apropiado tentativo de la faringitis estreptocócica. Dis Child 1977, 131:514-517.
antibióticosen la faringitis deladulto. Ann Intern Med 2001, 134:506-8. 39. Steinhoff MC, Abd el Khalek MK, Khallaf N, Hamza HS, el Ayadi A, Orabi A,
16. Tratamiento antibiótico sistémico en las infecciones del tracto respiratorio Fouad H, Kamel M: Effectiveness of clinical guidelines for the
superior e inferior: directrices oficiales francesas. Agence Française de Sécurité presumptivetreatmentofstreptococcalpharyngitisinEgyptianchildren. Lancet
Sanitaire des Produits de Santé Clin Microbiol Infect 2003, 9:1162-78, 1997, 350:918-21.
Duodecim. 40. McIsaac WJ, White D, Tannenbaum D, Low DE: Aclinicalscoretoreduce
17. Dolor de garganta y amigdalitis. National Guideline Clearing-house. 2001 unnecessaryantibioticuseinpatientswithsorethroat. CMAJ 1998, 158:75-83.
[http://www.guideline.gov], Último acceso: 26 de mayo de 2010. 41. Wald ER, Green MD, Schwartz B, Barbadora K: A streptococcal score card
18. Faringotonsilita en edad pediátrica. Linea guida regionale Emilia revisited. Pediatr Emerg Care 1998, 14:109-11.
Romagna. [http://asr.regione.emilia-romagna.it], Último acceso: 30 de 42. Attia MW, Zaoutis T, Klein JD, Meier FA: Performance of a predictive
diciembre de 2010. modelforstreptococcalpharyngitisin children. Arch Pediatr Adolesc Med 2001,
19. Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE): Prescripción de 155:687-691.
antibióticos para infecciones autolimitadas del tracto respiratorio en
doi:10.1186/1824-7288-37-10
adultos y niños en atención primaria 2008. (Guía clínica 69) Londres: NICE; Cite este artículo como: Regoli et al: Actualización en el manejo de la faringitis aguda en niños. Rev
2008 [http://www.nice.org.uk], Último acceso: 26 de mayo de 2010.
20. Red de Directrices Intercolegiales de Escocia. Manejo del dolor de garganta.
[http://www.sign.ac.uk], Último acceso: 26 de mayo de 2010.
21. Starreveld JS, Zwart S, Boukes FS: Resumendelaguíapráctica"Dolor de
garganta"(segundarevisión)delColegioHolandésde Médicos Generales. Ned
Tijdschr Geneeskd 2008, 152(8):431-5.
22. De Meyere M, Matthys J: Guía para el dolor de garganta agudo. Huisart nu 1999,
28:193-201.
23. Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth G, Livermore DM, Hayward AC:
Efecto protector de los antibióticos contra las complicaciones graves de las
infecciones comunes del tracto respiratorio: estudio de cohortes
retrospectivo con la base de datos de investigación de la práctica general del
Reino Unido. BMJ 2007, 335-982.
24. McIsaac WJ, White D, Tannenbaum D, Low DE: Una puntuación clínica para
reducir el uso innecesario de antibióticos en pacientes con dolor de garganta.
CMAJ 1998, 158(1):75-83.
25. Centor RM, Allison JJ, Cohen SJ: Manejo dela faringitis:definiciónde la
controversia. J Gen Intern Med 2007, 22:127-30.
26. Linder JA, Bates DW, Lee GM, Finkelstein JA: Tratamientoantibióticoen
niñoscondolor degarganta. JAMA 2005, 294:2315-22.
27. Hasenbein ME, Warner JE, Lambert KG, Cole SE, Onderdonk AB,
McAdam AJ: Deteccióndemúltiples cepasdeStreptococcuspyogenes resistentes
amacrólidosylincosamidas enpacientesdelárea de Boston.
J Clin Microbiol 2004, 42:1559-63.
28. Altamimi Saleh, Khalil Adli, Khalaiwi AKhalid, Milner Ruth, Pusic VMartin, Al
Othman AMohammed: Tratamiento antibiótico de corta duración versus de
duración estándar para la faringitis estreptocócica aguda en niños. Cochrane
Database Syst Rev 2009, 21:CD004872.
29. Shah D: ¿Podemosacortar la duracióndeltratamientode la
faringitisestreptocócica aguda? Indian Pediatr 2009, 46:235-7.
30. Pichichero ME, Casey JR, Block SL, Guttendorf R, Flanner H, Markowitz D:
Análisisfarmacodinámicoyensayo clínicodeamoxicilinaespolvoreada
administradauna vezal díadurante7díasen comparaciónconpenicilinaVpotásica
administradacuatrovecesal díadurante10díasenel tratamientode la
faringoamigdalitisporStreptococcuspyogenesenniños. Antimicrob Agents
Chemother 2008, 52:2512-20.
31. Falagas ME, Vouloumanou EK, Matthaiou DK, Kapaskelis AM,
Karageorgopoulos DE: Eficaciayseguridaddel tratamiento antibiótico de corta
duraciónfrente al de larga duración para la faringoamigdalitis beta hemolítica
del grupo a:unmetaanálisisdeensayosaleatorios. Mayo Clin Proc 2008,Envíe su próximo manuscrito a BioMed Central y aproveche todas las ventajas:
83:880-9.
32. Casey JR, Pichichero ME: Recaída sintomática de la amigdalofaringitis
Cómoda presentación en línea
estreptocócica beta-hemolítica del grupo A en niños. Clin Pediatr (Phila)Revisión
2007, exhaustiva por pares
46(4):307-10. No hay limitaciones de espacio ni cargos por figuras de color
33. Casey JR, Pichichero ME: Meta-análisisdel tratamiento con Publicación inmediata tras la aceptación
cefalosporinaversuspenicilina de la faringoamigdalitis estreptocócica del Inclusión en PubMed, CAS, Scopus y Google Scholar
grupo A en niños. Pediatrics 2004, 113:866-82. Investigación de libre acceso para su redistribución
34. Casey JR, Pichichero ME: Theevidencebaseforcephalosporinsuperiority
overpenicillininstreptococcalpharyngitis. Diagn Microbiol Infect Dis 2007, Envíe su manuscrito a
57:39-45.