Agricultura Ecologica
Agricultura Ecologica
Agricultura Ecologica
La agricultura
(del latín agri “campo” y cultūra “cultivo, crianza”)
Distribución y localización:
endemismo de Lanzarote. En Distribución y localización:
riscos de Famara, Masdache, endemismo de Lanzarote. En
caldera Quemada, Los Dolores, Haría, Masdache, Mozaga, El
Los Rostros, Caldera de Gaida Grifo.
y Haría. Propiedades y usos:
Propiedades y usos: bálsamo desconocidas
pegajoso para proteger y
endurecer los cabos de los
chinchorros y otros aparejos
de pesca.
Gangorillo purpuráreo Guadil
Distribución y localización:
Distribución y localización:
en todas las islas y en el endemismo de Fuerteventura,
archipiélago macaronésico. Lanzarote y los islotes
orientales. En Lanzarote:
Propiedades y usos:
costa de Tinajo y en la zona
desconocidas.
del Caletón de las Ánimas.
También, en La graciosa,
Montaña Clara y Alegranza.
Propiedades y usos:
desconocidas.
Siempreviva de Borgeau Pinillo de Famara
Distribución y localización:
endemismo de Lanzarote y Distribución y localización:
Fuerteventura. En Lanzarote: endemismo de Lanzarote. En
macizo de Famara. Famara.
Propiedades y usos: Propiedades y usos: sus
desconocidas. semillas ayudan con
problemas digestivos.
Barrilla Romero marino
Distribución y localización:
Distribución y localización:
en la macaronesia y en endemismo de Canarias. En
cuenca mediterránea. Lanzarote: riscos de
Propiedades y usos: Famara, Montaña de la
antiguamente se usaba para Corona, Malpaís de la
extraer sosa y fabricar Corona, Teguise, presa de
vidrio y jabón. Sustituto del Mala, Ajaches, Tenegüime).
gofio. Propiedades y usos: se
aplica para curar heridas
externas y es consumida por
el ganado.
Vinagrera o Calcosa Cornical
1. Roca madre.
2. Meteorización de la roca madre.
3. Acción química inorgánica (agua, sales minerales disuelven la roca).
4. Acción biológica (descomposición por líquenes, bacterias, hongos o protozoos).
5. Acción conjunta (raíces, microorganismos, lombrices..)
En Lanzarote se han sucedido muchas erupciones que han dado forma a la isla (la
más moderna, hace solo 300 años (Timanfaya), que cubrió la mayoría de la isla).
Medida de la acidez o de la
alcalinidad de una sustancia.
La Geria
Los arenados (capa de arena dispuesta de forma artificial sobre un suelo de cultivo).
Beneficios:
•Aumenta la infiltración del agua de lluvia.
•Reduce la escorrentía y la evaporación.
•Disminuye la salinidad.
•Aumenta la humedad...
Traveseros o nateros Gavias o bebederos
Fertilizante Abono
Consigue únicamente Mantiene o mejora el
aportar nutrientes a las desarrollo vegetal y la
plantas. productividad del ecosistema.
Jabón de potasio:
Oruga
Forma inmadura de mariposas.
Noctuoidea (familia de mariposas
nocturnas), tiene bastantes
especies en que orugas se
alimentan de brotes, hojas y
frutos de hortalizas.
Parecida a gusanos lisos, de color
verde- marrón, que pueden llegar
hasta los 4 cm de largo.
Algunas orugas se alimentan de
fruta.
La oruga se combate con…
Bacillus thurigensis:
Aceite de neem:
Pulgón
• Insecto de 1 o 2 mm de largo.
• Forma globosa, de color diverso
(de verdoso a rojizo), sin alas.
• Forma colonias en brotes.
• Consecuencias de sus picaduras:
brotes se vuelven hacia adentro,
quedando las hojas abarquilladas.
• Forma una sustancia pegajosa,
que se ennegrece, manchando
hojas y frutos.
• Es criado por las hormigas,
porque crea melaza que les gusta.
Lo defienden frente a mariquitas
y otros depredadores.
El pulgón se combate con…
Bacillus thurigensis:
Mariquita o sarantontón:
Escarabajo
Ataca a papa y a otras solanáceas
(berenjenas y tomates).
El adulto mide 1 cm y las larvas son
gordas y naranjas.
Inverna como adulto en el suelo y
cuando llega la primavera se activa.
El adulto come y pone huevos en el
envés de hojas.
Las larvas al nacer, devoran con
mucha avidez las hojas.
Consecuencias: defoliación.
El escarabajo se combate con…
Bacillus thurigensis:
Araña roja
Ácaro (como la araña) de color
verdoso, amarillo o rojo, con dos
manchas oscuras a los lados.
La más joven tiene 6 patas y la adulta
tiene 8.
Forma colonias, elaborando telarañas.
Se encuentra en el envés de hojas.
Al alimentarse, deja puntitos de color
amarillento, decoloración difusa o
caída de hojas.
La araña roja se combate con…
Jabón de potasio:
Cola de caballo:
Ortiga:
Ajenjo:
Cochinilla
Tiene escudo protector de colores y
consistencias variadas.
Clava pico en hojas y chupa savia.
Consecuencias: hojas descoloridas,
amarillentas y caída de hojas.
Parte de la savia que toma, la excreta
como líquido azucarado brillante
(melaza) sobre el que se asienta el
hongo Negrilla o Tiñuela.
Usos: extracción del colorante (carmín).
La cochinilla se combate con…
Jabón de potasio:
Cryptolaemus montrouzieri:
•Tradicionalmente, se daba con una escoba
con azufre y cal en invierno.
•Actualmente, se usa polisulfuro de calcio o
aceite mineral parafínico.
Trip
Pequeño insecto de 1 mm de largo de
color blanco, amarillo o marrón, con
alas parecidas a peines.
Pone sus huevos dentro de la planta.
Provoca daños con sus picaduras (dan
color blanco-plateado, pasando al
pardo), normalmente, en brotes y
flores.
Consecuencias: deformaciones en
órganos (pepino) y transmisión de virus
del bronceado.
Aceite de neem:
Tuta absoluta o polilla del tomate
Pequeño insecto.
Plaga en tomate, papa y otras solanáceas.
De reciente aparición en Canarias.
De difícil eliminación.
De alto potencial reproductivo, los
adultos son de hábitos nocturnos mientras
que durante el día se esconden entre el
follaje.
Pone huevos en anverso de hojas de
forma aislada, pero también se pueden
encontrar en otros órganos de la planta.
El adulto presenta una coloración grisácea
con manchas negras en las alas anteriores,
llega a 10 mm de envergadura.
La tuta absoluta se combate…
Utilizando organismos de control biológico
(microorganismos, hongos e insectos parásitos y
depredadores: Nesidiocoris tenuis).
Arrancando y destruyendo todo el material
afectado y los restos de cosecha.
Rotando con cultivos que no sean solanáceas.
Efectuando un seguimiento y eliminación de
otras plantas huésped que pudieran albergar a
la plaga, especialmente, las especies silvestres.
Mosca de la fruta
Insecto de 5-7 mm, de cabeza grande,
de color amarillo y cuerpo gris con
manchas negras. Alas anchas.
Produce maduración precoz y caída del
fruto.
Eliminar restos de fruta del campo una
vez cosechado.
Controlar los árboles frutales
diseminados, con trampas o
tratamientos.
La mosca de la fruta se combate…
Fosfato diamónico:
Crisantemo:
Caléndula:
Mosca minadora o Liriomyza huidobrensis
Mosca de 2,5 mm de longitud, de color
negro brillante con manchas amarillas en
el cuerpo.
Sus larvas se desarrollan dentro de las
hojas, alimentándose de su interior y
desplazándose por él, viéndose por fuera
unas líneas a modo de caminos.
Se encuentra en las hortalizas y plantas
ornamentales.
La mosca minadora se combate…
• Jabón de potasio
• Bacillus thurigensis
• Aceite de Neem
• Quassia amara
• Piretrina natural
Jabón potásico
• Insecticida natural fabricado a base de aceites vegetales.
o Oídio o Ceniza
o Mildiu
o Botritis o Moho gris
o Negrilla o Tiñuela
Oídio o Ceniza
Síntomas y daños Control
Polvo blanco o cenizo, en hojas, • No plantar muy denso.
brotes y frutos, que • Eliminar malas hierbas
desaparece pasando el dedo. (corregüela).
Le favorece la temperatura • Eliminar hojas y partes
suave. infectadas para que no
Desaparece con lluvia y contagie a las de alrededor.
calima. • Eliminar restos de cultivo.
No deja crecer a los frutos y • En lugares cerrados, debe
se rajan. haber una buena ventilación.
El oídio o ceniza se trata con…
• Azufre.
• Cobre (4%).
Botritis o moho gris
Síntomas y daños Control
Hongo que produce podredumbres No regar directamente en tallo,
en plantas muy frondosas y mal sino unos centímetros más lejos.
ventiladas. Evitar heridas, que es por donde
El síntoma típico es micelio entran.
esponjoso gris oscuro en zona Limpiar herramientas de poda.
afectada, que se pudre. Disminuir riegos y humedad.
Infecta penetrando las esporas por Cortar partes enfermas o
heridas que causan insectos, eliminar planta o sus restos.
rozaduras, rajado de frutos por Procurar que no permanezcan
oídio... húmedas plantas durante la noche,
Condiciones óptimas para su sobre todo si están en
desarrollo: temperaturas suaves y invernaderos (regar a primera
humedad alta. hora).
No plantar misma especie en la
tierra donde ha habido planta
afectada.
El botritis o moho gris se previene con…
No hay productos ecológicos, sólo medidas preventivas.
Las plantas más vigorosas y mal aireadas son las más susceptibles.
Negrilla o Tiñuela
Síntomas y daños Control
Hongo que aparece sobre melaza Eliminar insectos que la producen.
(líquido azucarado) que excretan
pulgones, cochinillas y mosca blanca.
En Lanzarote, se han dado más
casos por la cochinilla.
Polvo negro que cubre hojas, ramas
y frutos.
Da un mal aspecto estético y
perjudican la función fotosintética
de las hojas al cubrirlas de negro.
El negrilla o tiñuela se trata con…
• Se usa jabón de potasio.
Fauna auxiliar
Seres vivos del huerto que nos ayudan contra las plagas. Son muy numerosos.
Organización de la
plantación
¿Cuánto? ¿Qué?
¿Para qué nos va a servir la
organización de la plantación?
Para evitar…
• …periodos de tiempo vacíos.
• …zonas sin nada.
• …superproducción.
¿Cómo? Con cultivos superpuestos.
¿Por qué? Porque aumentan la
biodiversidad, la resistencia a plagas y
enfermedades y evitan la fatiga del suelo (por
monocultivo).
Ejemplo de un huerto ecológico
integrado dentro de la naturaleza
• Está rodeado de
árboles.
• Tiene pequeñas
parcelas con distintos
cultivos (asociaciones)
en diferentes etapas
de desarrollo (recién
plantado, a medio ciclo,
listo para recolectar),
para repartir la
cosecha en el tiempo.
Factores técnicos importantes para…
• …organizar la plantación.
• …elegir las especies en función de nuestras
necesidades y las características de nuestro huerto:
Situación de la finca: clima, altitud…
Agua.
Suelo.
Diseño del huerto.
Superficie útil de cultivo.
Maquinaria.
Mano de obra.
Semillas o plantones.
Flora silvestre.
Abonos verdes (enterrar restos de cosechas y malas hierbas).
Exigencias.
Compatibilidad entre
especies: rotaciones
y asociaciones
Rotación de cultivos
En general, debe evitarse repetir sucesivamente en el mismo
terreno, cultivos que exijan necesidades nutricionales similares
o que puedan tener los mismos problemas sanitarios.
Superficiales Profundas
(hasta 60 cm) (más de 60 cm)
Col Arveja
Cebolla Judía
Coliflor Pepino
Endivia Pimiento
Espinaca Beterrada
Lechuga Zanahoria
Papa Alcachofa
Puerro Tomate
Tipos de asociaciones de plantas
Cultivos con parte aprovechable diferente: tallos,
hojas, raíces, frutos
• Frutos: berenjena, pimiento, calabacín, calabaza, pepino,
melón, sandía, tomate.
• Bulbos: ajo, cebolla, puerro.
• Coles: repollo, brócoli, col de Bruselas, coliflor.
• Hojas y tallos tiernos: acelga, cardo, escarola, espinaca,
lechuga, diente de león, berros.
• Inflorescencia: alcachofa.
• Raíces: nabo, rábano, beterrada y zanahoria.
• Tallos jóvenes: apio, espárrago blanco y triguero.
• Tubérculos: papa, batata.
Tipos de asociaciones de plantas
Cultivos de otoño e invierno
Regar: para disolver los nutrientes del suelo, que la planta debe
absorber.