Actividad 1 Cadena de Suministro
Actividad 1 Cadena de Suministro
Actividad 1 Cadena de Suministro
“CADENA DE SUMINISTRO”
P R E S E N T A:
CATEDRÁTICO:
Es consecuencia del uno al otro en gran medida ala del segundo de rapidez y
eficiencia del primero, por lo que el cliente final crea la opinión por los primeros
resultados. Mientras una buena gestión de la cadena es mejorar en lo posible el flujo de
información por lo que se obtiene reducciones en tiempos y mejoras en calidad.
Una cadena de suministro gestionada de forma eficaz puede entregar productos
adecuados a los clientes a precios acordados, ubicaciones acordadas, requisitos
establecidos y tiempo exacto. Las empresas se enfrentan a enormes desafíos y desafíos
competitivos.
Actividades que componen la Cadena de Suministro
• Fabricación o Manufactura
En esta etapa, las materias primas se convierten en productos terminados. Además
de los procesos de producción que puede establecer la empresa manufacturera o de
servicios, la cadena de suministro también se enfoca en definir.
• Distribución
Asegura que estos productos terminados lleguen a los consumidores a través de una
red de distribuidores, almacenes y minoristas. Una vez completado el proceso de
producción, el producto final debe ser transportado al destino final de acuerdo con el
acuerdo entre el productor y el cliente (determinando el lugar de entrega y el método de
transporte al destino).
• Consumidor o Mercado
Es un individuo u organización que requiere bienes o servicios proporcionados por
productores o proveedores de bienes o servicios.
La cadena de valor una herramienta de gestión que describe las actividades de una
organización es una organización modelo y típica y tiene las partes que toda empresa
podría tener algunas empresas pueden ser más complejas y pueden tener todas las
partes desarrolladas u otras empresas pueden ser más simples
Por supuesto, la ganancia se analiza a través de la cadena de valor de Michael Porter,
quien introdujo este concepto al mundo en su libro "Ventaja competitiva" publicado en
1985.
• Genera una ventaja de mercado ayuda a tener una rentabilidad relativa superior
a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser
sustentable en el tiempo.
• Crea un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la
empresa debe generar el mayor bien posible de no ser así, debe costar lo
menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales.
La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus
proveedores, distribuidores y clientes.
Actividades Primarias:
Logística interna:
Consiste en la recepción, el almacenamiento, control de existencias y distribución
interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso
productivo.
Operaciones:
La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. El departamento
comercial extrae materias primas de la logística de entrada y crea productos.
Logística externa:
Almacenamiento y recepción de los productos y distribución del producto al
consumidor.
Marketing y Ventas:
El marketing y las ventas son la cuarta gran actividad de la cadena.
valor. Aquí, debes prestar atención a los costos publicitarios, que son una parte básica
de las ventas.
Servicio:
la última actividad en la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas
áreas, desde la gestión de cualquier instalación hasta el mantenimiento de equipos.
Referencias