4ta Act Impo Estadal y Municip
4ta Act Impo Estadal y Municip
4ta Act Impo Estadal y Municip
SECCIÓN: 111
C.I. 24.265.355
CUARTA ACTIVIDAD
Artículo 199. El impuesto sobre juegos y apuestas lícitas se causará al ser pactada una
apuesta en jurisdicción del respectivo Municipio. Se entiende pactada la apuesta con la
adquisición efectuada, al organizador del evento con motivo del cual se pacten o a algún
intermediario, distribuidor o cualquier otro tipo de agente en la respectiva jurisdicción, de
cupones, vales, billetes, boletos, cartones, formularios o instrumentos similares a éstos
que permitan la participación en rifas, loterías o sorteos de dinero o de cualquier clase de
bien, objeto o valores, organizados por entes públicos o privados. Igualmente, se gravarán
con este impuesto las apuestas efectuadas mediante máquinas, monitores, computadoras
y demás aparatos similares para juegos o apuestas que estén ubicados en la jurisdicción
del Municipio respectivo.
- Definiciones
Son actividades reguladas que consisten en sorteos de cualquier clase de objeto por
medio de cupones, vales, boletos, cédulas, máquinas de juegos, billetes, formularios o
cualquier otro sistema similar a estos que sean ofrecidos en venta al público.
Este impuesto es de competencia municipal, se considera causado con ocasión de la
realización de juegos de envite o azar legalmente autorizados, dentro de la jurisdicción del
Municipio que emita la ordenanza. A los efectos de su aplicación quedan sometidos: las
loterías, bingos, carreras de caballos, apuestas instantáneas efectuadas sobre éstas,
máquinas de juegos de cualquier tipo, riñas de gallos, baseball, partidos de fútbol, de
boxeo, u otros eventos deportivos que por su realización se efectúen a través de señales
satelitales y/o cualquier pantalla audiovisual, así como cualquier otro juego permitido
dentro de la jurisdicción del Municipio.
Es un impuesto netamente indirecto, siendo asumido el pago por el consumidor final al
momento de adquirir los boletos, billetes, formularios y demás instrumentos mediante los
cuales se participe de sorteos, apuestas y cualquier otra actividad en sistemas de juegos
lícitos.
- Hecho imponible
- Base imponible
Está fijada sobre el precio o valor del formulario, billete o boleto de juegos lícitos.
- Características
- Sujeto activo
- Sujeto pasivo
El que adquiere y/o compra los billetes, boletos, tickets o derechos para participar en
juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita. Son sujetos pasivos del tributo
en calidad de agentes de percepción, en los términos del artículo 27 del Código Orgánico
Tributario, aquellas personas naturales o jurídicas, o entidades o colectividades a las que
el derecho atribuya calidad de sujeto de derecho o que constituyan una unidad
económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional, dedicadas a la
organización de los eventos, distribución y venta de los billetes, boletos, ticket o derechos
para participar en juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita.
- Exoneración y exención
Art. 26. El alcalde o alcaldesa del municipio podrá exonerar de manera total o parcial el
pago del impuesto en aquellos juegos y apuestas lícitas organizadas con el fin de
recaudar fondos para:
2. Instituciones Culturales.
3. Instituciones Religiosas.
4. Instituciones Educativas.
- Rebajas
Art. 18. La base imponible del impuesto sobre juegos y apuestas licitas la constituye el
valor de la apuesta, lo que se entiende por precio o valor del formulario, boleto o billete de
juegos y apuestas lícitas.
Art. 19. La alícuota del impuesto sobre juegos y apuestas licitas sobre la base imponible
dispuesta en el artículo anterior es del 10% sobre el monto de lo apostado por los
jugadores o apostadores.
4. Las personas naturales o jurídicas que organicen rifas a ser celebradas dentro de la
jurisdicción del Municipio.
6. Las personas naturales o jurídicas que organizan espectáculos públicos a los fines de
que se pacten juegos y apuestas licitas sobre su resultado.
Artículo 202. El impuesto sobre propaganda y publicidad comercial grava todo aviso,
anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o instalado en
bienes del dominio público municipal o en inmuebles de propiedad privada siempre que
sean visibles por el público, o que sea repartido de manera impresa en la vía pública o se
traslade mediante vehículo, dentro de la respectiva jurisdicción municipal.
Artículo 203. A los efectos de este tributo, se entiende por propaganda comercial o
publicidad todo aviso, anuncio o imagen dirigido a llamar la atención del público hacia un
producto, persona o actividad específica, con fines comerciales.
- Definiciones
El presupuesto de hecho escogido por los legisladores locales, para iniciar la relación
jurídica de este tributo lo constituye el ejercicio de la actividad publicitaria, la cual ha sido
definida en la siguiente forma:
El Sr. Hung Vaillant Francisco
" …La comunicación de un mensaje destinado a informar al público sobre la existencia
de productos o servicios y a influenciar la conducta de los compradores de tales productos
o servicios, divulgados por un medio pagado y emitido con fines comerciales."
La existencia de la obligación tributaria es la actividad publicitaria, entendiéndose por tal,
aquella dirigida a la comunicación de un mensaje destinado a informar al público sobre la
existencia de productos o servicios, divulgados por un medio pagado o emitido con fines
comerciales. Es la acción de anunciar. Normalmente, es objeto del gravamen. No puede
haber hecho imponible sino hay hecho generador.
Es obvio que deben excluirse del ámbito de este impuesto la propaganda efectuada con
ayuda de medios como la televisión, la radiodifusión o la prensa escrita. Incluirlas supone
una imposibilidad de determinar la base imponible del impuesto, siendo que estos medios
abarcan normalmente extensiones territoriales que van más allá de la jurisdicción del
Municipio.
Ejemplo;
Cuando la Propaganda circula en distintos Municipios (Ejemplo; los autobuses) se ubica la
sede principal y es quien tributa dependiendo del Municipio donde está ubicado quien
emite la propaganda.
Cuando se permite una propaganda en vehículo, el dueño del vehículo debe incluir en las
facturas el impuesto correspondiente a esa propaganda y pasa a ser agente
de percepción y está en la obligación de enterarlo.
- Base imponible
- Características
Es un impuesto indirecto, porque no toma para su determinación exteriorizaciones
directas de capacidad contributiva, como son la renta o el patrimonio, sino
manifestaciones indirectas como la actividad publicitaria comercial, que realizan los
eventuales sujetos pasivos en un determinado Municipio. También es un impuesto real,
porque no toma en cuenta la capacidad contributiva global o general del sujeto obligado,
sino una manifestación objetiva de la riqueza, prescindiendo de consideraciones
personales.
- Sujeto pasivo
- Exoneración y exención
- Los anuncios fijos de médicos, abogados, ingenieros que solo indiquen nombre,
teléfonos, profesión, arte, oficio especialidad y dirección y no exceda de dos metros
cuadrados (2 m2).
- Los letreros que solo indiquen la firma, razón social, denominación comercial o los
ramos de una oficina, empresa o negocio que no exceda de (2 m2)
- Los avisos de los indicadores tanto del ingeniero como del constructor de un edificio y
otras obras…que no exceda de un metro cuadrado (1 m2).
Rebajas