Diagrama Ladder
Diagrama Ladder
Diagrama Ladder
Para programar un autómata con Ladder, además de estar familiarizado con las
reglas de los circuitos de conmutación, (también denominada Lógica de
Contactos), es necesario conocer cada uno de los elementos de que consta
este lenguaje. A continuación se describen de modo general los más comunes
Contacto normalmente abierto (E1): si la variable asociada E1 vale ‘0’, el
contacto permanece abierto, y si vale ‘1’ se cierra.
Contacto normalmente cerrado (E2): si la variable asociada E1 vale ‘1’, el
contacto permanece abierto, y si vale ‘0’ se cierra.
Salida, bobina o relé (S1): la variable asociada S1 tomará el valor de la
variable (o combinación de variables) que esté a su entrada (punto de
conexión del lado izquierdo). También se puede enclavar o desenclavar,
indicándolo con una S o R como se indica en los casos de S2 y S3.
Cada fabricante utiliza sus propios códigos, y una nomenclatura distinta para
nombrar las variables del sistema.
LISTADO DE INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES DE CALCULO INSTRUCCIONES DE SECUENCIA
ADD LD KEEP
SUB LD NOT DIFU/DIFD
DIV AND END
MUL AND NOT NOP
INSTRUCCIONES DE COMPARACIÓN OR IL/ILC
CMP OR NOT JMP/JME
INSTRUCCIONES DE CONVERSIÓN AND LD TIM
MLPX OR LD TIMH
DMPX OUT CNT
BIN OUT NOT CNTR
BCD INSTRS. DE TRANSFERENCIA DE
DATOS
INSTRS. DE DESPLAZAMIENTO DE MOV
DATOS
SFT
SFTR
AWL EN STEP 7
Cada autómata suele tener su propio lenguaje. STEP7 dispone de 2: AWL (más
parecido a ensamblador) y SCL (más parecido a “C”).