Representación Gráfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

EL NOMBRE DE AUTOCAD HACE REFERENCIA A LA EMPRESA (AUTODESK) Y


CAD AL DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA, DE LAS SIGLAS EN
INGLÉS COMPUTER AIDED DESIGN…
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
ES DIBUJAR LOS DISTINTOS CIRCUITOS El dibujo es el idioma que permite la comunicación entre los
ELÉCTRICOS EN DONDE SE UTILIZAN integrantes del mundo técnico, y es universal, en
SÍMBOLOS, LOS CUALES SE COMPLEMENTAN consecuencia, debe ser preciso y sus expresiones,
CON LETRAS Y NÚMEROS PARA IDENTIFICAR inequívocas. El dibujo que se emplea para estas
representaciones gráficas no solo se debe hacer con
LOS ELEMENTOS Y LAS FUNCIONES QUE precisión, sino también con un alto grado de minuciosidad
REALIZAN LOS DISTINTOS COMPONENTES porque, de no ser así, no se podrían materializar en la
REPRESENTADOS. práctica los complejos circuitos de los sistemas de control. Se
debe tener en cuenta que, para su ejecución, se utilizan
símbolos y nomenclaturas, los cuales no siempre guardan
relación con el aspecto físico del elemento o aparato
representado

Planos: La confección de los documentos técnicos utilizados en donde se requiere de una


representación técnica que, tiene sus particularidades. Los más utilizados son los “Planos”,
aunque no son los únicos. En sus distintos tipos, su ejecución requiere de normas de dibujo
convencionales para representar las disposiciones de los elementos físicos (transformadores,
interruptores, etc.), pero también de símbolos y nomenclaturas cuando se trata de representar
los circuitos, tanto sean los de fuerza motriz, como los de control. Se debe señalar que, cuando
se trata de estos últimos, se requiere de una técnica más depurada y rigurosa.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Normas: Los símbolos que se emplean en la ejecución de los planos utilizados en el ámbito de las instalaciones
eléctricas son dibujos que representan convencionalmente los distintos elementos componentes. Estas representaciones
pueden ser funcionales, según el caso. En nuestro país, el Instituto Argentino de Normalización y Acreditación (IRAM) es
el órgano oficial que emite las normas de dibujo; las cuales se complementan con las de las normas de la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC). Existen otras de verdadera importancia como lo son las emitidas, entre otros, por el
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), por el Instituto Estadounidense de Estandarización (ANSI) o el
Instituto de Normalización (DIN) de Alemania. Durante los últimos años, se observa una tendencia a la unificación de
la norma de símbolos de IRAM con los elaborados por IEC. Es preciso señalar que, en ciertas empresas, hay normas
internas sobre simbología propia. Las normas mencionadas precedentemente también establecen los tamaños de las
hojas en las cuales se muestran los distintos elaborados técnicos
Símbolos: A continuación, se listan algunas de las tablas publicadas por las
distintas normas que contienen las simbologías normalizadas más comúnmente
utilizadas: » Símbolos utilizados para las instalaciones eléctricas del tipo
domiciliarias (IRAM) » Simbología de la interrupción y de la interrupción-protección
» Simbología de los circuitos de control » Simbología de las máquinas eléctricas

Nomenclatura: Para dibujar los distintos circuitos eléctricos, se utilizan símbolos, los cuales se complementan con letras y números
para identificar los elementos y las funciones que realizan los distintos componentes representados. La cantidad de elementos y
funciones de los símbolos son bastante amplias, y comprenden casi todos los tipos de instalación eléctrica y circuitos de control. A
continuación se listan algunas de las listas de nomenclaturas más comúnmente utilizadas: » Letras asociadas a los distintos
dispositivos según las normas DIN 4 Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica 5 » Letras asociadas a distintos dispositivos según las
normas ANSI » Letras que indican el medio, condición o la magnitud eléctrica a la cual responde el dispositivo » Letras que
indican la posición en el circuito del dispositivo principal » Cantidad y funciones de los distintos dispositivos » Colores para los
indicadores luminosos » Colores de los pulsadores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Circuitos eléctricos: Los circuitos de los sistemas eléctricos son su esencia, aunque no
los únicos, y en general se recurre a otras representaciones que les dan origen, o
bien, los complementan.
Circuitos unifilares :La llamada “representación unifilar”, o como corrientemente se dice:
“Unifilar”, requiere que se reconozca su debida importancia, en virtud de que se emplea
mucho. Su forma simplificada permite tomar conocimiento de los circuitos de la instalación
eléctrica muy rápidamente y en forma global (ver figura 1), lo cual en determinado
momento puede constituir una introducción al tema o bien aportar la primera idea sobre la
constitución de la instalación eléctrica, requisito siempre recomendable para quien debe
trabajar en ella y cuando se trata de resolver un problema. En general, permite determinar
dónde se encuentra algún problema muy rápidamente. El inicio de un nuevo proyecto o el
análisis funcional de una instalación eléctrica existente comienzan inexorablemente con un
diagrama unifilar. Este tipo de representación es la preferida para el estudio de la
instalación eléctrica en su conjunto, ya que cada trazo representa todos los conductores o
cables, y facilita el seguimiento de los caminos de la energía eléctrica, tanto como entender
las operaciones posibles, todo lo cual favorece las maniobras que se deben ejecutar con los
diversos componentes. El circuito unifilar se desarrolla haciendo trazos representativos de las
conducciones donde están insertos los elementos de maniobra, protección y medición
necesarios de acuerdo al tipo y aplicación que se trate.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ejecución: La ejecución de los elaborados técnicos está estrechamente vinculada a
la informática, para lo cual se utilizan diversos softwares, así como distintos
hardwares que permiten la impresión de textos y planos. Solo algunas pocas
prescinden de estos recursos, aunque cada vez son menos. Las distintas ejecuciones
de los elaborados técnicos requieren de distintas dimensiones de las hojas de
papel. Estas reciben el nombre genérico de “Formato”, y sus medidas están
regidas por las normas IRAM, las cuales a su vez están establecidas
internacionalmente por IEC. Para la representación de los circuitos y planillas, se
utiliza en general el formato “A3”, cuyas dimensiones son 420 x 297 mm, lo cual
no quiere decir que no se pueda utilizar algún otro, por ejemplo, “A1”. Este último
formato se utiliza para la representación de tendidos de canalizaciones o “lay
out” de, por ejemplo, estaciones y subestaciones transformadoras.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
770.5 Esquemas de distribución eléctrica
En la siguiente Figura 770.5.A, se indican algunos esquemas típicos de distribución de energía eléctrica
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

También podría gustarte